29 March 2007

Seis planteamientos constitucionales apuestan por la conciencia ambiental

Seis planteamientos constitucionales apuestan por la conciencia ambiental

Reserva de la biósfera unirá parques nacionales de Chile y Argentina

El Mercurio On line, Chile
Miércoles 28 de Marzo de 2007 16:46 ORBE

PUERTO MONTT.- La nueva y primera Reserva de la Biósfera Transfronteriza, "Bosques Templados Lluviosos de Los Andes Australes", unirá parques nacionales de Argentina y Chile, con una superficie superior a los 4 millones de hectáreas y permitirá conservar y preservar de mejor forma bosques nativos no intervenidos.Así lo destacó el Ministro de Agricultura, Àlvaro Rojas, quien junto al Intendente de la Región de Los Lagos, Jaime Bertín, y la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Catalina Bau, firmarán mañana el documento en que se solicita oficialmente a la Unesco, por parte de Chile, la creación de esta reserva.Uno de los aspectos más relevantes para Rojas es que organizaciones internacionales como la World Wildlife Fund, The World Bank y The World Resources Institute, han identificado los bosques templados lluviosos de Sudamérica entre las 200 regiones del planeta que deben ser resguardadas por su contribución única a la biodiversidad mundial.Por su parte, Bau explicó que la biodiversidad inserta en esta nueva reserva de la biósfera, cuenta con familias endémicas (propias de esta zona del mundo) de plantas y animales, entre los que se cuentan especialmente las especies arbóreas más longevas del mundo, como el alerce y la araucaria, y entre los animales, como el marsupial más primitivo del planeta, el monito del monte.

28 March 2007

Perú crea registro de investigaciones en biodiversidad

SciDev.Net, Internet, 20-3-07

El Perú creó la semana pasada un sistema de trámites y procedimientos totalmente informatizado y de acceso público con lo cual se propone sistematizar las investigaciones sobre biodiversidad.
El sistema estará constituido por una base de datos que mostrará en tiempo real las investigaciones nacionales y extranjeras que se vienen realizando con recursos genéticos nativos.
Incluirá, asimismo, un registro de los investigadores que solicitan autorización para trabajar en áreas naturales protegidas, forestales y de fauna silvestre.
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) es la entidad encargada de implementar este sistema de acuerdo con una norma legal publicada el 16 de marzo en el diario oficial El Peruano.
Karina Ramírez, bióloga de la Dirección de Conservación de la Biodiversidad de INRENA, informó a SciDev.Net que ese organismo ya ha estado trabajando en su implementación y quedará completamente operativo dentro de dos meses.
Una nota de prensa del INRENA señala que con esta medida, el Perú se propone, además, salvaguardar sus derechos sobre su patrimonio genético nativo.
Para obtener el registro, los investigadores nacionales y extranjeros deberán presentar un compromiso de la institución que los avala. El trámite por parte del INRENA no toma más de dos semanas, según explicó la especialista. Una vez aprobada la respectiva solicitud, el registro será automático.
El formato y los datos que se solicitarán serán elaborados conjuntamente por las intendencias de áreas naturales protegidas, y de forestal y fauna silvestre, autorizadas por ley a conceder los permisos de investigación.
Ramírez señaló que la creación de este sistema permitirá hacer el seguimiento de los trabajos de recolección científica que se realizan dentro y fuera de las áreas protegidas, así como priorizar las necesidades de investigación sobre los recursos genéticos.
Según la investigadora, el sistema mantendrá informada a la comunidad nacional e internacional acerca de los trabajos en diversidad biológica que se realizan en el Perú.

23 March 2007

El G8 quiere darle a la biodiversidad la misma relevancia que al cambio climático

Heraldo de Aragón, España

16 de marzo de 2007

Los ministros, en su reunión en la ciudad alemana de Potsdam que continuará este sábado, aprobaron una iniciativa sobre la biodiversidad destinada a sacar el debate a la opinión pública.

Los ministros de Medio ambiente del G8 y de los cinco países emergentes -Brasil, México, China, India y Sudáfrica- quieren darle a la discusión sobre la biodiversidad el mismo relieve que tiene ya el debate sobre el cambio climático.

Para ello, los ministros, en su reunión en la ciudad alemana de Potsdam que continuará este sábado, aprobaron una iniciativa sobre la biodiversidad destinada, según el anfitrión alemán Sigmar Gabriel, a sacar el debate de los círculos de expertos y llevarlo a la opinión pública y a las negociaciones entre jefes de gobierno.

Un aspecto clave de la iniciativa es encargar un estudio sobre las consecuencias económicas de la destrucción de la biodiversidad, similar al célebre "Informe Stern" sobre el cambio climático. "Diariamente desaparecen 150 especies. Estamos borrando el banco de datos de la naturaleza a una velocidad dramática", dijo Gabriel al resumir las conclusiones del primer día de debates en Potsdam.

Para mostrar que ese proceso tiene repercusiones económicas, Gabriel dijo que actualmente un 46 por ciento de las especies marinas están en peligro y que, si no se hace nada en contra, en 2050 ya no habrá pesca comercial y no porque ésta vaya a estar prohibida sino porque ya no habrá qué sacar de los mares. "Ello significaría la pérdida del sustento para millones de personas", dijo Gabriel.

Para Gabriel, resaltar la dimensión económica de la destrucción de la biodiversidad es algo fundamental porque sólo así se aumentará la voluntad de invertir en medidas que la contrarresten. "Tenemos que dejar claro que la biodiversidad no es un tema que sólo le interese a los ornitólogos y a los amantes de la naturaleza", dijo Gabriel.

Contra el tráfico ilegal de plantas y animales

Además de encargar el estudio, que deberá ser realizado por un equipo en que Gabriel quiere que esté presente al menos un científico de los países en desarrollo, la "Iniciativa de Potsdam para la biodiversidad 2010" contiene otra serie de elementos como el resaltar la interdependencia entre la protección del clima y la de las especies.

Gabriel también destacó que los países en desarrollo y los países emergentes necesitan compensaciones de los países industrializados para poder continuar lo que ya vienen haciendo a nivel nacional para proteger la biodiversidad.

La iniciativa también propone, entre otras cosas, intensificar la lucha contra el tráfico ilegal de plantas y animales, así como la creación de una serie de mecanismos para fomentar el uso sostenible de los recursos naturales.

El día ha estado concentrado en el tema de la biodiversidad pero el debate sobre el cambio climático, que será el plato fuerte de mañana, ya ha empezado a llegar a la reunión por las expectativas que éste genera. Así, "Greenpeace" organizó uno de sus típicas acciones al protestar desde un barco que llegó navegando hasta el lugar del encuentro, el castillo de Cecilienhof situado entre dos lagos.

Allí, unos activistas desplegaron una pancarta en la que instaban al G8 a terminar los discursos y a empezar a trabajar con hechos concretos por la protección del clima. El director del programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidad, Achim Steiner, respondió a la acción de Greenpeace diciendo que "lo que se hable es la base de lo que se haga mañana".

Steiner admitió también que comprendía la impaciencia de algunos ante la lentitud que hay en la toma de decisiones, pero dijo que en los últimos dos años ha habido un cambio en el debate sobre temas ecológicos que permite mirar con optimismo hacia el futuro. "Si se mira la evolución del debate en muchos países, se puede ver que se han dado algunos pasos y creo que estos han sido en la dirección correcta", dijo Steiner.

Steiner elogió los resultados de la cumbre europea de Bruselas en lo relativo a la protección del clima así como los esfuerzos que vienen haciendo China -con un gigantesco proyecto de reforestación- y Brasil, que ha reducido en un 50% la tala de bosques.


19 March 2007

CAN en alerta por calentamiento

Prensa, Perú
LIMA, Perú/EFE

El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Freddy Ehlers, afirmó que es "urgente" que se promueva "la creación de una conciencia colectiva sobre el problema del calentamiento global".
Ehlers dijo, según una nota de prensa de la CAN, que esa medida debe involucrar "a todos los sectores de la población, desde los funcionarios y especialistas hasta los empresarios y estudiantes".
El secretario general añadió que, ante la gravedad del problema, se debe tomar una "acción mancomunada" de especialistas, asesores y funcionarios y buscar que la población mundial "tome conciencia de lo que le espera en el inmediato futuro si no se toman las medidas del caso".
Remarcó que este tema está presente "como una prioridad" en la agenda de la CAN, que trabaja en el diseño de una estrategia y en la puesta en marcha del Instituto Andino de Biodiversidad.
Ehlers enfatizó que es importante "estar alerta" a las señales "cada vez más preocupantes", como el crecimiento de las mareas, la ola de calor que ha provocado incendios en Colombia, las lluvias torrenciales en Bolivia y las temperaturas altas que se registran en Ecuador, entre otros fenómenos naturales.
Matizó que una de las señales "más claras" es la pérdida acelerada de la densidad de los glaciares andinos.

18 March 2007

Denuncian agresión de militares a guardias del Parque Nacional Galápagos

Unión Radio, Venezuela
Sábado, 17 de Marzo de 2007

EFE -
La oficina de comunicación del Parque Nacional Galápagos (PNG) de Ecuador denunció hoy que cuatro guardias y su directora, Raquel Molina, fueron agredidos por militares ecuatorianos, cuando intentaban impedir la pesca ilegal en una zona protegida de ese archipiélago.
Los agredidos tuvieron que ser trasladados a un hospital de la Isla San Cristóbal para ser atendidos de los golpes que les propinaron los efectivos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), señala un comunicado del PNG.
El suceso se produjo en el sector de la playa La Millonaria, ubicada en la Isla Baltra, donde se encuentran destacamentos militares y un aeropuerto administrado por la FAE.
Según el PNG, el incidente ocurrió el viernes pasado cuando los guardias y la directora acudieron en una embarcación de la institución al sector, donde habían recibido una denuncia de pesca ilegal.
Entre 20 y 25 militares, que se encontraban en el lugar, golpearon a los miembros del PNG, cuando éstos intentaban confiscar las artes de pesca y los kayak que usaban para navegar en el lugar, donde está prohibida esa actividad, por ser una reserva de especies endémicas del archipiélago.
El PNG solicitó al presidente del país, Rafael Correa, y a la ministra de Defensa, Lorena Escudero, que sancionen, "de forma ejemplar, a estos malos elementos que desprestigian el nombre de las Fuerzas Armadas".
Además, el PNG solicitó a Correa que apoye la labor del organismo que es el encargado de vigilar y proteger la frágil biodiversidad del archipiélago, declarado como "Patrimonio de la Humanidad" de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Las islas Galápagos, situadas a unos mil kilómetros el oeste de las costas continentales de Ecuador, están sometidas a leyes especiales que buscan proteger su biodiversidad marina y terrestre, considerada como un laboratorio natural que inspiró al científico inglés Charles Darwin a elaborar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

17 March 2007

Advierten la rápida pérdida de biodiversidad mundial

http://www.argenpress.info

Fecha publicación: 16/03/2007

La biodiversidad global está desapareciendo a una velocidad sin precedentes y podría tener un impacto negativo en el comercio mundial, dijo hoy el ministro de Ambiente de Alemania, Sigmar Gabriel.'Hasta 150 especies se extinguen todos los días', dijo en una reunión de ministros de ambiente del Grupo de los Ocho (G8) países y economías emergentes en Postdam, cerca de Berlín.'Estamos eliminando la base de datos de la naturaleza como nunca antes', agregó Gabriel que preside la reunión de dos días pues su país va a organizar la reunión del G8 en junio.Señaló que la pérdida de la biodiversidad tendrá una afectación económica porque se calcula que el 40 por ciento del comercio mundial se basa en productos o procesos biológicos.Indicó que los ministros del G8, como consecuencia, acordaron iniciar un informe en el que se detalle el valor económico de la biodiversidad.La reunión de dos días congregó a los ministros o funcionarios de ambiente de China, la India, Brasil, México y Sudáfrica, además de los de Alemania, Italia, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Japón y Rusia.Los participantes discutirán las formas de fortalecer la acción internacional para combatir el cambio climático.

Nueva especie de rana venenosa fue hallada por estudiantes de la Universidad Distrital Javier Silva Herrera

Colombia Universal / El Tiempo
17-03-2007

BOGOTÁ Colombia. --- Es única en el mundo y vive en un pequeño municipio de Cundinamarca. También encontraron una salamandra que no se veía desde 1917. Fue una afortunada casualidad. Cuando un grupo de estudiantes de la licenciatura en Biología de la Universidad Distrital de Bogotá estaba concentrado en rastrear el paradero de un sapito arlequín, en Supatá (Cundinamarca), el rutinario ejercicio de campo terminó convertido en una hazaña.En medio de unas bromelias hallaron una vistosa rana amarilla, muy pequeña, casi del tamaño de una almendra.Inicialmente los investigadores pensaron que era un anfibio común y corriente, tanto que algunos campesinos del lugar les dijeron que siempre habían visto muchos de esos ejemplares revoloteando por la zona rural.Pero luego de capturarla, de analizar sus características y de ponerla frente a los ojos de científicos de la ONG Conservación Internacional (CI) se enteraron que tenían entre sus manos un animal único en el mundo, del que no se tenían registros y que se sumará a las más de 583 especies de anfibios que hay en Colombia (el Sistema de Información sobre Biodiversidad habla de 684), número que ubica al país como uno de los dos más biodiversos en esta clase de seres vivos en todo el planeta.
Como es una rana recién descubierta y endémica (exclusiva de un lugar) es poco lo que se sabe de ella. Pero hay certeza de que pertenece a un grupo conocido como 'ranas dardo', que son muy venenosas. Y lo más sorprendente para los científicos es que habita en una sola vereda y en un terreno que no supera las 20 hectáreas.
Mide menos de dos centímetros y su veneno podría ser usado en la elaboración de fármacos para mitigar algunas enfermedades como el cáncer.
Este grupo de investigadores, que está apoyado por un par de estudiantes de las universidades de los Andes y Nacional, ya había logrado otro hallazgo. En los bosques que rodean la laguna de Pedro Palo, en Tena, encontraron una extraña salamandra -anfibio similar a un lagarto en miniatura - que según los primeros análisis corresponde a una especie llamada Salamandra de Albán, también única en el planeta. Se trataría de un redescubrimiento porque no se veía desde 1917.
Por ambas revelaciones, el equipo universitario logró su recompensa. No solo consiguió el respaldo económico de Conservación Internacional. Además, la British Petroleum, firma inglesa que apoya esfuerzos en favor del medio ambiente, escogió un proyecto diseñado por los estudiantes llamado Atelopus, entre mil iniciativas de todo el mundo . Recibirán dinero con el que podrán proteger la población de anfibios en Colombia (hay 208 especies en peligro), amenazada por los cambios climáticos y la deforestación."No sólo haremos investigación sino educaremos a la gente y a las comunidades sobre el valor que tienen estos animales para que los protejan de extraños y visitantes. Por su apariencia son odiados y maltratados, pero son clave a la hora de mantener un equilibrio en la naturaleza", dijo Giovanni Chaves, uno de los investigadores.
583 especies de anfibios hay en Colombia, según reportes del Biodiversity Reporting Award. El Sistema de Información sobre Biodiversidad habla de 684. Las cifras están entre las dos más altas en el mundo. De ese total, cerca de 208 especies están en peligro de extinción según el Libro Rojo de estas especies.
El grupo de investigadores lo integran: Jenny Gallo,Nidia Rodríguez, Astrid Castellanos, Giovanni Chaves, Oswaldo Cortés, Fabián Tavera, Johan Longas, Sergio PulidoLuis Alberto Rueda (Universidad de los Andes), Luz Dary Acevedo (Universidad Nacional).

14 March 2007

Organizaciones sociales alertan consecuencias negativas del etanol

Agencia Bolivariana de Noticias, Venezuela

ABN 13/03/2007

Caracas, 13 Mar. ABN.
Por: Susana Segovia.- Movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales de todo el mundo mantienen una campaña de alerta contra la promoción de la producción de etanol. Campesinos, ambientalistas y especialistas afirman que la producción desmedida de este biocombustible conlleva pérdidas en la biodiversidad, violación a los derechos humanos y alza en los precios de los alimentos.
Un manifiesto público en contra de apoyar el uso extensivo de combustibles de origen vegetal, disponible en Internet en el directorio Ecoportal.net y firmado por más de 200 organizaciones, plantea que gran parte de los cultivos destinados a biocarburantes tendrán que producirse en países del sur y exportarse a Europa.
«Aunque esto se presenta como una oportunidad para las economías del sur, la realidad ha demostrado que los monocultivos para biocarburantes, como la palmera de aceite, la soya, la caña de azúcar y el maíz, conducen a una mayor destrucción de la biodiversidad y del sustento de la población rural, y esto mina aún más la seguridad alimentaria y provoca graves impactos sobre las aguas, los suelos y el clima regional», señala el documento.

Tanque lleno, estómagos vacíos
La producción desmedida de biocombustibles puede aumentar el flagelo del hambre en el mundo por la pérdida de extensiones agrícolas para la generación de alimentos, alertan especialistas en el área.
Lester Brown, director del Instituto de Políticas de la Tierra de la Universidad de Columbia y fundador de la organización WorlWatch, asegura que para «llenar el tanque de un automóvil de 25 galones con (bio) etanol, se necesita una cantidad de granos suficiente para alimentar a una persona por un año. Para llenar ese tanque por dos semanas, se podrían alimentar a 26 personas durante un año».
«Nos enfrentamos a una competencia entre los 800 millones de conductores que quieren proteger su movilidad y las 2 mil millones de personas más pobres del mundo que quieren sobrevivir. Los supermercados y las estaciones de servicio ahora compiten por los mismos recursos», advierte Brown en un artículo publicado en la revista norteamericana Fortune.
La organización Acción Ecológica, en su informe Encendiendo el debate sobre biocombustibles, plantea que ante la voracidad energética que existe en el mundo, los biocombustibles acentuarán los problemas generados por los monocultivos de soya, palma aceitera y caña, sin resolver la problemática social y ambiental.
Los ecologistas afirman que aunque la producción de biocombustibles pudiera resolver algunas carencias energéticas en el ámbito local, el problema es cuando se pretende hacer creer que el etanol puede sustituir al petróleo en el mercado mundial.
Para suplir las necesidades energéticas globales e impactar de manera efectiva en reducir el calentamiento global se necesitarían millones de hectáreas de tierras agrícolas y la incorporación de otras tantas a costa de ecosistemas naturales, lo que repercutiría en la soberanía alimentaria de los pueblos, en las pequeñas agriculturas familiares y en la biodiversidad», explica el informe.

Las voces no escuchadas
En la reciente visita del presidente estadounidense, George W. Bush, a Brasil, movimientos sociales brasileños expresaron su repudio ante la posible firma de un acuerdo para la producción de etanol, pero no fueron escuchados. El pacto fue suscrito por representantes de ambos gobiernos el pasado viernes 9 de marzo en Sao Paulo.
Dos días antes, el 7 de marzo, casi 800 mujeres de la organización Vía Campesina ocuparon pacíficamente una de las fábricas más grandes de etanol en Brasil, Cevasa, la cual pertenece a la multinacional norteamericana Cargill, una de las principales agroindustrias subsidiadas por el gobierno norteamericano.
Las trabajadoras campesinas intentaron en su protesta develar las falsas promesas de la producción de etanol. Ellas alertan a la población sobre las consecuencias reales del aumento del cultivo de caña de azúcar para el medio ambiente, la polución causada por la quema de los campos cosechados, la profundización de la concentración de la tierra en el Brasil y el consecuente aumento de las desigualdades sociales, destaca una nota del portal internacional Rettet den Regenwald (Salva la Selva).

La oferta de Washington
Los cultivos del etanol, combustible extraído de la caña de azúcar en Brasil y del maíz en Estados Unidos, son presentados por el gobierno norteamericano como la solución para disminuir la emisión de gases invernaderos y reducir la dependencia del petróleo extranjero para los países no productores.
Sin embargo, la lucha contra la emisión de los gases invernaderos, causantes del calentamiento global es el principal objetivo del Protocolo de Kyoto. Este acuerdo nunca llegó a ser ratificado por Estados Unidos, aun cuando es el principal emisor de dióxido de carbono (CO2) a escala mundial, es el responsable del 43% de emisiones por uso de petróleo para el año 2003, según datos del Departamento de Energía de ese país.
En la octava Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada en Nueva Dheli en 2002, la representante estadounidense Harlan Watson reafirmó la negativa de Washington y aseveró que la implementación del Protocolo de Kyoto representaría una reducción de 35% del crecimiento económico de su país, declaración reseñada por la agencia de noticias IPS.
El Protocolo de Kyoto entró en vigor en febrero de 2006, luego de la adhesión de Rusia. Con el acuerdo, jurídicamente vinculante, las naciones signatarias pactaron disminuir en 5,2% de media las emisiones de seis gases contaminantes entre 2008 y 2012.

Un plan irracional y antiético
La propuesta norteamericana de fomentar un mercado mundial de etanol para sustituir el petróleo fue calificada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, como un «plan irracional, antiético», que apunta a sostener el «american style of life» (estilo de vida americano).
«Es un plan irracional, antiético», dijo Chávez en su reciente visita a Argentina y explicó que pretender «sustituir la producción de alimentos para animales y seres humanos por producción para vehículos, a fin de darles sustentación al american style of life; es una cosa de locos de remate».
«Para producir un millón de barriles de etanol se requiere sembrar 20 millones de hectáreas de maíz», precisó el mandatario venezolano, y advirtió que Estados Unidos busca utilizar las grandes extensiones agrícolas de países como Argentina, Brasil, India y China ante la carencia de agua y tierras fértiles en su territorio.

Un biocombustible no tan verde
El plan de sustituir la gasolina por el etanol ha creado un debate internacional, diferentes sectores han apuntado que este biocombustible no es tan «verde» como parece, tomando en cuenta la dinámica actual de su producción.
Los cultivos de caña de azúcar y maíz, de donde es extraído el etanol, requieren una serie de prácticas como la aplicación de fertilizantes, el arado y el riego. En su mayoría, estos procesos consumen combustibles y productos derivados del petróleo, lo cual lleva a cuestionar si el nivel de energía que consumen es mayor al que producen y si al ser utilizados emitan igual o mayor cantidad de dióxido de carbono.
Aunque un estudio, realizado por la Universidad de California, indica que los cultivos de etanol consumen mucho menos petróleo que la producción de gasolina corriente, los científicos Dan Kammen y Alex Farrell (autores de dicho estudio) admiten que todavía hay que aclarar aspectos como la generación de gases invernaderos, la erosión del suelo y el consumo de agua potable que implican.
Por el uso desmedido del petróleo, especialmente por los países industrializados, el planeta está sufriendo un calentamiento global que no tiene precedentes. Movimientos sociales, organizaciones ambientalistas y especialistas coinciden en que mientras no se cambien los patrones de consumo de energía, los biocombustibles no significarán solución alguna.

12 March 2007

Alertan sobre impactos por deterioro ecológico

Óscar Gutiérrez El Universal, Mèxico

Domingo 11 de marzo de 2007
Expertos y ambientalistas advirtieron sobre los riesgos causados por la pérdida y el deterioro de la riqueza forestal de Chiapas en las últimas cuatro décadas, pues en ese tiempo, zonas naturales como la selva Lacandona

TUXTLA GUTIERREZ, Chis.- Expertos y ambientalistas advirtieron sobre los riesgos causados por la pérdida y el deterioro de la riqueza forestal de Chiapas en las últimas cuatro décadas, pues en ese tiempo, zonas naturales como la selva Lacandona, perdieron más de un millón 200 mil hectáreas, 75% de su territorio total.
Los especialistas precisaron que las principales causas de la devastación son los cambios de uso de suelo, la tala inmoderada y los incendios forestales; éstos mantienen al estado en los primeros lugares de deforestación del país.
Adrián Méndez Barrera, director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dijo que en los últimos 40 años, Chiapas perdió 75% de sus ecosistemas originales en una superficie de 7 millones de hectáreas compuestas por selvas altas y bajas y bosques templados, tropicales y secos, lo que ocasiona que 80% de los suelos presenten algún grado de erosión.
En entrevista, precisó que este deterioro repercute en núcleos de biodiversidad estratégicos para el equilibrio natural del país, como la selva Lacandona, donde a causa de la deforestación, en los últimas cuatro décadas se perdió un millón 200 mil hectáreas de la masa forestal.
Estas cifras equivalen a 70% del total del territorio, donde en ahora sólo se conservan 450 mil hectáreas de los macizos selváticos, distribuidas en áreas naturales protegidas, añadió el funcionario federal.
Méndez Barrera, biólogo y especialista en conservación ambiental, dijo que el daño forestal de la entidad es considerado "grave" y repercute directamente en la transformación y modificación de los microclimas regionales y en el cambio climático mundial, pues la biodiversidad de esta zona está considerada como el principal regulador natural del país.
"Chiapas es un paraíso natural, pero hay problemas por los daños a la gran variedad de sus ecosistemas, considerados los más importantes de Mesoamérica:30% de la biodiversidad de México se encuentra en este territorio, con sus especies de fauna y flora en riesgo de extinción, de ahí su importancia" expuso el experto.
Agregó que de no revertirse el deterioro de los macizos forestales chiapanecos, el clima podría cambiar de manera drástica en perjuicio de las comunidades y la vida asentadas en sus territorios. "Si se agotan las selvas, se acaba el agua y como ocurre los primeros afectados sería los pobres y marginados", aseguró Méndez Barrera.
Carlos Guichard Romero, maestro en ciencias y experto en vida silvestre, advirtió que el clima de la región está alterado por el deterioro en selvas y bosques, sin que haya ningún proceso de reversión.
Precisó que la selva Lacandona es el testimonio más evidente de la destrucción ambiental, causada principlamente por el uso indebido de los suelos, la tala clandestina y los incendios forestales.
El deterioro de la selva es grave porque esa zona es un núcleo importante de regulación del clima mundial, semejante al del Amazonas, sostuvo el experto y ex director del zoológico Miguel Alvárez del Toro, de esta capital.
Guichard Romero abundó que otra área devastada es el manglar, localizado en una docena de municipios de La Costa y Soconusco, donde en los últimos 40 años se perdió más de 20% del territorio.
En Chiapas se encuentran 17 áreas naturales protegidas de bosques de niebla, manglares, bosques de pino y encino, así como selvas bajas, altas y tropicales, además de las reservas de biosfera conocidas como El Ocote, La Encrucijada, El Tacaná, El Triunfo, Montes Azules y Lacantún.
Están también las zonas de protección de flora y fauna Nahá, Metzabook, Chankin, cascadas de Agua Azul y santuario Puerto Arista y los llamados monumentos naturales de Yaxchilán y Bonampak y los parques nacionales cañón del Sumidero, Palenque y lagunas de Montebello.

09 March 2007

Un plan para que la Ciudad recupere a las mariposas

La Razón, Argentina

INICIATIVA DEL GOBIERNO PORTEÑO

Por el deterioro ambiental, desaparecieron.
Ahora intentan que regresen y por eso plantaron especies autóctonas en Parque Irala.

HACE AÑOS, LAS MARIPOSAS VOLABAN POR LA CAPITAL. AHORA CASI NO QUEDAN.
Hace tres décadas, aunque parezca mentira, las mariposas eran una de las especies típicas de Buenos Aires, pero con el paso del tiempo fueron desapareciendo debido al deterioro ambiental. Ahora, el Gobierno porteño busca que vuelvan a embellecer la Ciudad.
Para analizar las causas de la ausencia de mariposas, se realizó un estudio a través del Programa Biodiversidad Urbana del Ministerio de Medio Ambiente porteño. Allí aseguran que la creciente urbanización, la falta de ambientes libres de tóxicos y el paulatino reemplazo en las plantaciones de especies nativas por otras exóticas fueron los factores determinantes para que haya menos mariposas.
Fabio Márquez, autor del estudio de las especies más típicas de la Capital, recuerda que "los mismos vecinos nos preguntaban por qué había menos mariposas. La Ciudad fue perdiendo baldíos, potreros, los lugares naturales donde pueden reproducirse. Además aumentó la contaminación del aire y los ruidos, lo que expulsa a mariposas, pájaros, abejas y vaquitas de San Antonio. Parece naif, pero hace a la biodiversidad de la Ciudad".
Para modificar esta situación, desde el Gobierno se llevó adelante un programa de plantación de especies autóctonas, aquellas que existían en Buenos Aires antes de su urbanización, y que las mariposas usan como hogar y alimento de las pequeñas orugas. Fue en el nuevo Parque Irala de La Boca (ver El Irala...), donde de a poco aquéllas van reapareciendo.
Entre la gran variedad de plantas que ya van creciendo en el nuevo espacio figuran coronillos, ingá, pasionarias, patitos, pindó y lantanas.

08 March 2007

Controlar la contaminación del agua

El Mercurio, Ecuador
Cuenca, Ecuador Jueves, 8 de Marzo del 2007

[2007-03-07]

ZAMORA CHINCHIPE.- Con el propósito de prevenir y controlar la contaminación del agua, suelo y aire, el Ministerio de Medio Ambiente en la región austral, promoverá varias actividades.
Tras limitar la calidad ambiental al manejo de ciertas cuencas hídricas de interés para la población, evitando su deterioro, el cantón Zamora que depende de la regional de Loja y otros cantones, muestran interés para promover acciones que disminuyan problemas de contaminación.
La problemática de calidad ambiental se presenta en torno a disposición y efecto de los desechos sólidos, pues la mayor parte van directo a los ríos, incrementando los riesgos para las personas que habitan aguas abajo quienes utilizan este recurso. Luis Cuenca, jefe del departamento de biodiversidad en la regional de Loja, menciona que la actividad minera y el uso inapropiado de agroquímicos, son nocivos para productores y consumidores de alimentos. Empero los mayores impactos provienen de los deslaves en taludes en las carreteras, crecidas de los ríos por eliminación de la vegetación en las cuencas, o la agricultura de ladera. “Efectivamente la destrucción de hábitats está poniendo en peligro la biodiversidad, mientras la sobreexplotación hace desaparecer especies de valor”, afirmó.
Entre las estrategias a ejecutar está realizar estudios de impactos ambientales en obras de infraestructura, y fomentar la aplicación del sistema único de manejo Ambiental (Suma).
Igualmente incentivar la participación de la sociedad civil en la búsqueda de alternativas, destinadas a enfrentar los problemas ambientales que afectan la calidad de vida y medio ambiente; concienciar sobre los riesgos de la contaminación, manejo de productos y desechos peligrosos. (JPT)

07 March 2007

Farming in the rainforest can preserve biodiversity, ecological services

mongabay.com
March 5, 2007
While conversion of tropical forest for agriculture results in significant declines in biodiversity and carbon storage, an analysis of Indonesian rainforests shows that farming cacao under the partial shade of high canopy trees can provide a way to balance economic gain with environmental considerations.
The paper, published online in the early edition of PNAS by Ingolf Steffan-Dewenter and colleagues, found that while income is maximized by total removal of the forest canopy, cacao farming under a partially thinned canopy maintains species diversity and reduces environmental impacts.
"We found that a soft intensification of agroforestry that decreases canopy cover by shade trees from 80% to 40%, will double the farmers' income while leaving biodiversity and ecosystem services on a similar level," Dr. Teja Tscharntke, a co-author of the paper and a professor of agroecology at University of Goettingen, told mongabay.com. "This is an example of a win-win or small loss-big gain situation that we need more to identify sustainable conservation strategies."
The researchers say that while the environmental payoffs of shade-grown cacao are evident, economic incentives are needed to encourage this style of farming. They note that premium "shade-grown" coffee could serve as a model to generate higher income for farmer using agroforestry techniques. Steffan-Dewenter and colleagues add that education and awareness campaigns could further the cause.
"Encouragement of cultural preferences for shaded cacao agroforestry systems and education of local farmers about unappreciated ecosystem services provided by shaded systems could further promote the implementation of certification schemes," the authors write. "Such market-based incentives will crucially determine whether shaded agroforestry systems remain important refugia for tropical biodiversity and sources of essential ecosystem services."
"These findings are the result of fruitful collaboration among ecological and socioeconomic groups and among Indonesian and German researchers," added Tscharntke. "The key was to identify the drivers and effects of land use. From this we were able to develop concepts of sustainable land use." The research was conducted at the margins of Lore Lindu National Park (LLNP) in Central Sulawesi, Indonesia. Sulawesi, an island east of Borneo and northeast of Bali and Java, has high levels of endemic biodiversity which is increasingly threatened by deforestation.

CITATION: Steffan-Dewenter, I. et al (2007). Tradeoffs between income, biodiversity, and ecosystem functioning during tropical rainforest conversion and agroforestry intensification. PNAS Early Edition. March 9, 2007.

Small farmers good, big farmers bad for forest conservation say researchers

mongabay.com
August 8, 2006

Researchers presenting today at two symposia at the Ecological Society of America meeting in Memphis, Tennessee argue that the rural farmers are not necessarily at odds with efforts to preserve biodiversity in developing countries.

Citing case studies in Brazil, Mexico, and other tropical areas, University of Michigan researchers John Vandermeer and Ivette Perfecto suggest that peasant farming practices encouraged by grassroots movements may actually support conservation, while activities by wealthy landowners often undermine it. "When you talk to peasant producers in tropical areas, they're usually surprised when they hear that conservationists think that they're the enemies of conservation," said Vandermeer, who is the Margaret Davis Collegiate Professor of Ecology and Evolutionary Biology. "They love their farms and all the plants and animals in the area, and they see that it's the big, rich landowners who come in and cut all the trees down and turn the land into cattle pastures. So the standard litany doesn't ring true to them."

To develop their theory, Vandermeer and Perfecto examined earlier studies of biodiversity in the Mata Atlantica, a region of the biologically-rich Atlantic coastal rainforest in Brazil that is adjacent to highly industrialized areas like Rio de Janeiro and Sao Paulo.

"The area has some of the highest biodiversity in the world, but it all occurs in fragments of forest," Vandermeer said. "We know that a lot of organisms typically live in a fragmented state in nature, with subpopulations scattered around an area." While disease, predators, or other causes may wipe out a particular subpopulation, migrants from nearby fragments come in and establish a new subpopulation. "We now think that most high diversity situations operate this way, with a continual process of local extinction and re-migration. When you couple that ecological theory with the observation of highly fragmented forests in the Atlantic coast rainforest, the real question is not how much forest is left, but what's between those patches that are left, and will it support the necessary migrations from patch to patch as local extinctions occur, which they inevitably do?"

Vandermeer and Perfecto say that small farmers' use of agroforestry techniques -- whereby a variety of fruit and timber trees are planted with with other crops -- enable wildlife to more easily migrate between forest fragments than when forest patches are separated large fields of single crops, as is often the case with large-scale landowners.

"The kind of agriculture [agroforestry] that peasant farmers actually do... [is] the kind of agriculture that's friendly to biodiversity," said Vandermeer. "These farmers actually have monkeys that come through their farms."

With grassroots groups such as the the Landless Workers' Movement (Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra, or MST) encouraging such biodiversity-friendly practices, Vandermeer said, "I think conservationists and rural peasant movements ought to be friends."

Full Tanks at the Cost of Empty Stomachs:

From: Maria Luisa Mendonça marialuisa1@uol.com.br
Date: Tue, 6 Mar 2007 14:58:57 -0300
Subject: Full Tanks at the Cost of Empty Stomachs

The Expansion of the Sugarcane Industry in Latin America
We, representatives of organizations and social movements of Brasil, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Guatemala, and the Dominican Republic, gathered at a forum on the expansion of the sugarcane industry in Latin America, declare that:

The current model of production of bioenergy is sustained by the same elements that have always caused the oppression of our peoples: appropriation of territory, of natural resources, and the labor force.

Historically the sugar industry served as an instrument to maintain colonialism in our countries and the creation of dominant classes that have controlled, through today, large extensions of land, the industrial process, and commercialization. This sector is based on latifundio ownership, on the overexploitation of labor (including slave labor) and the appropriation of public resources. This sector was created upon intensive and extensive monocropping, provoking concentration of land, profit, and wealth.

The sugarcane industry was one of the main agricultural activities developed in the colonies. It allowed sectors that controlled production and commercializaction to continue accumulating capital and with this contribute to the development of capitalism in Europe. In Latin America, the creation and control of the State, beginning in the 19th century, continued to service the colonial interests.

Currently, control of the State by this sector is characterized by so-called "bureaucratic capitalism". The sugar industry defined the political structures of national States and of Latin American economies.

In Brasil, beginning in the 1970s, during the so-called world oil "crisis", the sugarcane industry began to produce fuel, which justified its maintenance and expansion. The same was repeated in 2004, with the new Pro-Alcohol program, which principally serves to benefit agribusiness. The Brasilian government began to stimulate the production of biodiesel as well, principally to guarantee the survival and expansion of large extensions of soy monoculture. To legitimate this policy and camouflage its destructive effects, the government stimulated the diversified production of biodiesel by small producers, with the objective of creating a "social certificate". The monocultures have expanded into indigenous areas and other territories of native peoples.

In February of 2007, the United States government announced its interest in establishing a partnership with Brasil in the production of biofuels, characterized as the principal "symbolic axis" in the relation between the two countries. This is clearly a phase of a geopolitical strategy of the United States to weaken the influence of countries such as Venezuela and Bolivia in the region. It also justifies the expansion of monocultures of sugarcane, soy, and african palm in all Latin American territories.

Taking advantage of the legitimate concern of international public opinion on global warming, large agricultural companies, biotechnology companies, oil companies, and auto companies now perceive that biofuels represent an important source for the accumulation of capital.

Biomass is falsely presented as the new energy matrix, the ideal of which is renewable energy. We know that biomass will not actually be able to substitute fossil fuels, nor is it renewable.

Some characteristics inherent to the sugar industry are the destruction of the environment and the overexploitation of labor. The principal workforce is migrant labor. As a result, processes of migration are stimulated, making workers more vulnerable and attempts at organization more difficult. The rigorous work of cutting sugarcane has caused the death of hundreds of workers.

Female workers who cut sugarcane are exploited even more, as they receive lower salaries or, in some countries such as Costa Rica, do not directly receive salaries. Payment is made to the husband or partner. Child labor is commonly practiced in the industry throughout Latin America, as well as the exploitation of youth as the main labor force in the suffocating process of cutting sugarcane.

Workers do not have any control over the total amount of their production and as a consequence over their salary, as they are paid according to the quantity cut and not for hours worked. This situation has serious implications for the health of workers and has caused the death of workers through fatigue and the excessive labor that requires cutting up to 20 tons per day. The majority of contracts are through third party intermediaries or "gatos". This complicates the possibility of achieving workers' rights, as formal work contracts do not exist. The figure of the employer is hidden in this process, which negates the very existence of labor relations.

The Brasilian State stimulates the use of resettled lands under agrarian reform and lands of small producers, currently responsible for 70% of the production of food, for biofuel crops, compromising food sovereignty.

As a result, we assume the commitment of:
Expanding and strengthening the struggles of social movements in Latin America and the Caribbean, through a network among existing workers' organizations and support groups.

Denouncing and combating any agrarian model based on monocultures and concentration of land and profit, destructive of the environment, responsible for slave labor and the overexploitation of the working force. Changing the current agrarian model implies a full realization of a profound Agrarian Reform that eliminates latinfundios.

Strengthening rural workers' organizations, salaried workers, and farmworkers to construct a new model that is closely cemented to farmworker agriculture and agroecology, with diversified production, prioritizing internal consumption. It is important to fight for a policy of subsidies for the production of food. Our principal objective is to guarantee food sovereignty, as the expansion of the production of biofuels aggravates hunger in the world. We cannot maintain our tanks full while stomachs go empty.

São Paulo, February 28, 2007
Comissão Pastoral da Terra (CPT)
Grito dos Excluídos
Movimento Sem Terra (MST)
Serviço Pastoral dos Migrantes (SPM)
Rede Social de Justiça e Direitos Humanos
Via Campesina

05 March 2007

El manejo sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad en Guerrero

Red Bolivia

Por Pablo Alberto González Villalva
Estrucplan Marzo 4, 2007, 19:17 EST

El estado de Guerrero se caracteriza por ser uno de los estados del país con mayor pobreza y marginación; es complejo en su orografía y topografía, pero rico en biodiversidad y con muchas opciones productivas.
Hay variadas razones que explicarían el porqué de esa lamentable degradación en el aspecto social, económico y en lo ambiental. Una de ellas, quizá la más importante, es la que señala que durante varias décadas la actividad económica en el sector rural guerrerense se ha limitado, por un lado, al desarrollo de actividades productivas agropecuarias no muy rentables económicamente, las cuales se realizan con prácticas culturales no muy amigables con el medio ambiente y, por otro lado, al aprovechamiento forestal exclusivamente de los productos maderables. Ambas actividades han representado, en lo general, un impacto ambiental negativo por cambiar el uso del suelo y con ello la pérdida de cubierta vegetal, pérdida de suelos, y destrucción del hábitat que pone en riesgo la existencia de especies de flora y fauna silvestres, uno de los principales elementos del patrimonio natural de la población rural y, finalmente, la disminución en la capacidad de infiltración de agua con los consiguientes conflictos sociales en el ámbito de las cuencas hidrológicas.
Si bien hacemos un recuento de los recursos naturales con los que contaba no hace muchos años el estado de Guerrero, podemos señalar que tenía un alto potencial forestal, pues más del 80 por ciento de sus 6.37 millones de hectáreas de superficie contaba con recursos forestales; de ellas, 5.2 millones contaban con cobertura forestal con especies maderables en bosques y selvas.
Hoy, por desgracia, con una disminución de casi el 50 por ciento de la superficie de ese potencial, vemos que en el manejo de los bosques templados en donde abundan especies de flora y fauna, sólo se ha considerado como un elemento para mejorar la economía comunitaria, a los recursos forestales maderables y sólo de especies de pino con valor comercial en el mercado tradicional. Esta visión equivocada, generada por el desconocimiento y desinformación de la existencia de otras opciones en la producción de bienes y servicios que ofertan los bosques y selvas, y que tienen una demanda importante el mercado nacional y mundial, ha dejado de considerar el aprovechamiento de los recursos forestales no maderables o de otros bienes y servicios.
Si a lo que hemos señalado le agregamos que el 72 por ciento de la superficie estatal es de propiedad ejidal o comunal, pero que la ejecución de los aprovechamientos de los recursos maderables y no maderables ha sido realizado fundamentalmente por gentes externas a los núcleos agrarios, podemos entender que quienes se han beneficiado con estas actividades poco interés han tenido en fortalecer capacidades técnicas, tecnológicas y económicas de los propietarios de los territorios y esto se traduce en mayor pobreza económica, social y ambiental de los pueblos. Quizá esto permita entender el porqué en el estado de Guerrero ha proliferado la producción de enervantes y la emigración hacia el norte del país o al extranjero, como una alternativa para incrementar ingresos en la raquítica economía familiar.
Es pues necesario reconocer que en Guerrero los pueblos propietarios de los bosques y selvas no han logrado generar las condiciones para apropiarse de la riqueza que representan los recursos naturales en general, pero en particular la biodiversidad. Consideramos pertinente aclarar que esto también es resultado de una equivocada política forestal que ha canalizado escasos e insuficientes apoyos financieros y que tampoco ha generado los mecanismos e instrumentos que sirvan para inducir con un enfoque autogestivo, el uso sostenible de los bosques, selvas y de la vida silvestre.
Ante esta evidente ausencia de políticas públicas eficientes, podemos reconocer que en las poblaciones indígenas y mestizas poseedoras de los bosques y selvas de Guerrero se han transmitido por generaciones prácticas culturales que tienen que ver con el manejo colectivo y responsable de los recursos naturales que tienen una importancia social, económica o ambiental para las comunidades. Sin embargo, esta riqueza cultural en ocasiones se ha visto amenazada por la forma de intervención gubernamental, pues para los ejidos y comunidades, el acceder a algunos beneficios de programas gubernamentales ha implicado modificar prácticas organizativas y culturales, con lo que se incrementa el riesgo de mayor pobreza cultural, económica y ambiental.
En la búsqueda de encontrar opciones para lograr mejores condiciones de bienestar a partir de un uso integral, diversificado y concurrente de los recursos naturales, el Proyecto Coinbio se está instrumentando en nuestro estado desde finales del año 2002. Este proyecto intenta generar un modelo a partir del fortalecimiento de las capacidades de los propietarios de los territorios ricos en biodiversidad, que genere una visión del desarrollo comunitario en la que los recursos naturales y en particular la biodiversidad sean los ejes estratégicos para lograr concurrencia e integralidad en la intervención gubernamental multisectorial y de la privada a través de los prestadores de servicios técnicos.
Sin embargo, se tiene claro que la eficacia de las acciones del proyecto se deberán reflejar en un impacto en la mejora del capital social y del capital natural con la que cuentan los ejidos y comunidades, por lo que se establecerán en las tres entidades en donde interviene el proyecto, dos instrumentos que permitirán particularmente a los núcleos agrarios participantes monitorear y evaluar su gestión ambiental comunitaria: un Sistema Integral de Información y un Sistema de Monitoreo y Evaluación.
Entrando en el terreno de lo concreto, tenemos que en Guerrero un número modesto de núcleos agrarios, 76 de un total de mil 300, son el universo del proyecto y empiezan a identificar otras posibilidades de actividades productivas y económicas. Con ello, estaremos avanzando en generar nuevas oportunidades de ingreso para mejorar sobre todo la calidad de vida incorporando prácticas de uso, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y en particular de la diversidad biológica con un enfoque sostenible.
Hoy se reconoce que estos ejidos y comunidades que tienen iniciativas orientadas a ese propósito y que han decidido establecer áreas para la conservación y manejo de áreas silvestres bajo un esquema de corresponsabilidad social pueden lograr un buen nivel de gestión ambiental y desarrollar sistemas sostenibles de manejo.
En Guerrero se han definido 59 áreas en igual número de núcleos agrarios con una superficie de 103 mil hectáreas, todas ellas reguladas por ordenamientos comunitarios acordados en asambleas generales. Es acuerdo del Comité Estatal del Coinbio promover ante las asambleas el que soliciten su certificación ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), aprovechando lo establecido en el Artículo 59, párrafo segundo, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), con lo que se logra fortalecer el acuerdo comunitario, y se aprovecha también el interés del gobierno del estado de establecer el Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas, en el que se le dará pleno reconocimiento legal a las Áreas Protegidas Comunitarias, como una categoría que se incorpora al marco legal vigente a través de la iniciativa de modificación a la Ley Estatal.
Como se comentó anteriormente, uno de los objetivos importantes del proyecto es que en los ejidos y comunidades guerrerenses donde se interviene se concreten las acciones y/o proyectos de uso sostenible de la biodiversidad, por lo que hoy como resultado de los trabajos de ordenamientos territoriales comunitarios, planes de uso del territorio y de los recursos naturales, inventarios de flora y fauna, estudios para establecer UMAS y de factibilidad de proyectos económicos de bienes y servicios ambientales, se ha logrado establecer una estrategia para operar en 15 micro regiones, identificando en cada una de ellas las líneas estratégicas que han definido los núcleos agrarios para impulsar empresas verdes en los siguientes rubros:
1. Ecoturismo.2. UMAS para el manejo y comercialización de plantas medicinales y de ornato.3. UMAS extensivas de fauna silvestre con fines de repoblamiento y algunas con fines cinegéticos.4. Proyectos de envasado de agua de manantial.5. Definición de ofertas de servicios ambientales para lograr obtener compensaciones por y para mantener en buenas condiciones los bosques y las áreas silvestres.
Esta experiencia del Coinbio ha demostrado que existen instrumentos que apoyan la gestión ambiental comunitaria, en la que el eje estratégico es la gestión por la biodiversidad. Así tenemos por ejemplo que en materia de identificación y valoración social, económica y ambiental de los usos actuales y potenciales de los recursos naturales y en particular los biológicos. Se puede contar con los ordenamientos territoriales comunitarios, evaluaciones rurales participativas, delimitación de áreas de conservación, inventarios de flora y fauna, capacitación en temas especiales y realización de viajes de visita a experiencias exitosas de intercambio comunitario siempre y cuando se ubiquen como apoyo a procesos y no sólo acciones puntuales.
Finalmente, quisiera expresar que, además de las experiencias vividas en estos casi cuatro años de existencia del proyecto en las que hemos aprendido lecciones y enseñanzas importantes, queremos reconocer que todavía tenemos que avanzar en una serie de aspectos pendientes y que en la evaluación de medio término surgieron como recomendaciones que hay considerar para el cierre de esta primera fase del Proyecto Coinbio.
En la componente de fortalecimiento de capacidades de los actores locales, es necesario seguirla orientando hacia el enfoque autogestivo comunitario y para ello se debe trabajar en la formación de los cuadros comunitarios a través de un proceso de capacitación continua, y se apoye las iniciativas de nuevas formas de organización como redes u organizaciones regionales de ejidos y comunidades que se están construyendo. Sólo así estaremos seguros que tendremos un capital social que será el principal garante de procesos sostenibles.
Considerando que los prestadores de servicios técnicos cumplen un papel estratégico en la consolidación de las iniciativas comunitarias para el uso sostenible de la biodiversidad, se requiere establecer un esquema de contratación de sus servicios que permita contar con una asistencia o asesoría técnica, que acompañe los procesos de manera permanente y no puntual como hasta ahora se da.
Se requiere crear instrumentos financieros y crediticios en los ámbitos estatal y regional, que apoyen iniciativas de creación de empresas verdes, así como la creación de mercados en los que se valore la importancia social, económica y ambiental de esos bienes y servicios. De gran interés será conservar las prácticas de mercado que se dan en economías regionales y que han permitido que éstas perduren.
Es necesario promover acuerdos regionales, estatales, nacionales e internacionales para la prestación y pago de servicios ambientales.
Mejorar la gobernabilidad en las zonas forestales y silvestres, a través del impulso a la participación social en la toma de decisiones, fomentar la autorregulación establecida en el marco legal pero en el marco de la corresponsabilidad comunitaria, crear mecanismos para la descentralización de funciones y recursos a nivel estatal y regional en los que las organizaciones sociales jueguen un papel protagónico.
Esto pretende ser un recuento de los activos y los pasivos que se le reconocen al Coinbio, es así que resaltan sus resultados como generadores de nuevas expectativas para los ejidos y comunidades, que hoy saben que la apuesta al desarrollo comunitario no depende de lo que hoy se pueda manejar y aprovechar, sino de los bienes y servicios que en el futuro integren su patrimonio natural.
Finalmente, diremos que estos elementos de la experiencia del proyecto son algunos aportes desde Guerrero al diseño de una política nacional ambiental y de una nueva cultura social, pública y privada. Política a la que debemos apelar sea la que norme la conducta de los diferentes actores que estamos interesados y ocupados por la conservación activa del patrimonio natural de los pueblos indígenas y mestizos de nuestro país.

01 March 2007

CONTRA CALENTAMIENTO GLOBAL , ENFRIAMIENTO GLOBAL MEDIANTE REFORESTACIÓN.

Amigos de COINBIO: he venido proponiendo reforestación contra calentamiento global. El documento que se puede leer a continuación lo dice todo respecto no solamente a enfriamiento sino a los bosques y el agua y la vida, y por ende la biodiversidad.Si como dicen algunos científicos probar que los gases de emisión no son el origen del calentamiento, entonces solamente nos queda la deforestación como la causa.Agradeceré sea incluido en su sitio. Tienen algunas de mis observaciones avales importantes, como del autor, investigador Dr. Gian Carlo Delgado. ¡Gracias!

CONTRA CALENTAMIENTO GLOBAL , ENFRIAMIENTO GLOBAL MEDIANTE REFORESTACIÓN.

Los bosques son lugares más fríos, frescos, mientras que las áreas deforestadas son más cálidas. El calentamiento global , pues, también es producido por la deforestación no solamente por el efecto de invernadero originado por los gases de emisión. Los lugares deforestados se convierten en áridos o desérticos. Si más del 70% de los bosques del mudo han sido talados, es obvio pensar que por ello se está calentando el mundo.
Como consecuencia de esto, reforestar es enfriar. Éste hecho se comprueba con dos conocidas experiencias: en Florida reforestaron cantidades importantes de tierras habiendo logrado bajar la temperatura del lugar dos grados centígrados. Mismo logro fue alcanzado en Corea en donde se estaba secando un lago porque aire que pasa por lugares que habían sido deforestados se calentaba y arrastraba humedad, agua, y se estaba secando. Reforestaron de manera muy importante las tierras por donde pasa gran parte de ese aire enfriándolo hasta dos grados Celsius. De esta manera se evitó su desecación. Así, podemos y debemos pensar en que reforestar es enfriar. Y todos podemos sembrar árboles. Frente a nuestras casas; en lugares donde nos lo permitan y en los de nuestra propiedad.
-.-
BOSQUES : SUS SUELOS SON LOS RECEPTÁCULOS MÁS GRANDES DE AGUA EN LOS CONTINENTES Y LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL AGUA EN EL MUNDO.


ANTECEDENTES: LA SOMBRA DE LOS ÁRBOLES Y LOS VENEROS.

¿Cómo nos llega el agua a los continentes? por medio de la lluvia . ¿Luego qué? Una parte de este líquido es absorbida por la tierra. Retenido por barreras como el follaje, las ramas, los troncos y las raíces externas de los árboles, los pastos, las piedras, los montículos y las concavidades, el agua penetra en los suelos y forma los mantos freáticos y la sombra de los árboles evita su evaporación, escurriendo después para formar los veneros. Así, si privamos al vital líquido de dicha sombra, los rayos caloríficos del sol lo evaporan provocando el que los manantiales se sequen, y con ellos desaparecen arroyos, ríos y embalses. Este hecho, la protección del agua por la sombra, resalta más aún la importancia de los bosques para la existencia de agua dulce en los continentes y como consecuencia de ello, de la de la vida misma.
Es de hacer notar que, fuera de las temporadas de lluvias, todos los arroyos, todos los ríos, todos los embalses, lagunas, lagos, son producidos o recargados por manantiales , salvo en los casos en que los deshielos los hacen.
El proceso de deforestación, pues, tiene como consecuencia directa el fin de los ojos de agua , y luego viene la desaparición de los arroyos, los ríos y los embalses que dichos veneros producen. Así, la vida es imposible. O casi. No cualquier río es creado por ojos de agua, riachuelos, afluentes: al Amazonas lo forman 1500 de éstos. ¿Al Nilo, cuántos? No sé, pero a ninguno de los dos los crean grandes deshielos de grandes montañas. Y temo que a ninguno en el mundo. Todos los grandes ríos están rodeados de grandes concentraciones boscosas . Los suelos de los bosques son, pues, los reservorios de agua más importantes y más grandes de los continentes.

INCREMENTO DE NUBES E INUNDACIONES.

Así mismo, los lugares deforestados, privado el agua que absorben los suelos de la protección de la sombra de los árboles, son inferidos de sobremanera por los rayos solares caloríficos produciendo mayor evaporación, lugares en donde, hay que hacerlo notar, los regímenes pluviales no se modifican inmediata y notablemente por la deforestación. De esta manera se producen más nubes razón por lo cual cuando llueve tenemos las inundaciones aumentadas que vemos hoy.

AUMENTO DEL NIVEL DE LOS MARES.

También, agua que antes estaba en los continentes conservada por los bosques (su sombra; su retención material) ahora se evapora, se convierte en nubes, llueve y va dar a los mares aumentando los niveles de éste. No se queda en los continentes bajo los bosques. Se va en los ríos. Cantidades notables, obviamente, tomando en cuenta que más del 70% de los bosques del mundo se han talado.


LIC. INVESTIGADOR-AUTOR MÉDICO ANDRÉS AMADO ZUNO ARCE.

CAMBIO CLIMÁTICO:Gobiernos tardan en despertarse

IPS Por Haider Rizvi
NUEVA YORK, 28 feb (IPS) - Frente al amenazante recalentamiento del planeta, científicos de renombre internacional reclaman acciones políticas efectivas antes de que sea demasiado tarde para evitar una catástrofe.
Los gobiernos deben tomar medidas de inmediato para contener la creciente emisión de gases invernadero o, de lo contrario, las consecuencias serán "serias", señalaron los autores de un estudio científico de la ONU titulado "Afrontar el cambio climático: Evitar lo inmanejable y manejar lo evitable".
La mayoría de la comunidad científica internacional atribuye el recalentamiento del planeta al efecto de la emisión en la quema de combustibles fósiles y otras acciones humanas de gases invernadero, como el dióxido de carbono, el metano y óxido nitroso.
El estudio de 144 páginas, encomendado hace dos años por la Comisión de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (CDS), propone medidas para reducir esas emisiones, aliviar la pobreza y alentar el desarrollo sustentable.
"Cierto grado del cambio climático sigue siendo inmanejable, pero ahora es el momento de actuar", dijo a la prensa, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, John Holdren, profesor de política ambiental de la estadounidense Universidad de Harvard y uno de los autores del estudio.
La temperatura promedio global de la superficie del planeta ya se elevó 0,5 grados por encima del registro de 1750, antes de la era preindustrial, y podría aumentar dos grados más para fines de siglo, lo cual causaría "impactos insufribles", según la investigación presentada este martes.
Holdren y su equipo señalaron que el mundo ya sufre trastornos climáticos por esa razón, y que el aumento de la frecuencia y gravedad de sequías e inundaciones y la elevación del nivel del mar provocarán en las próximas décadas grandes sufrimientos y pérdidas económicas.
"Pondremos en peligro el futuro de nuestros hijos y nietos si no logramos mejorar la capacidad de la sociedad para adaptarse a un clima cambiante", apuntó Rosina Bierbaum, ex directora interina de la Oficina de Política Tecnológica y Científica de la Casa Blanca.
Esa eventualidad puede evitarse, prosiguió, "si administramos mejor el agua, reforzamos la preparación para afrontar los desastres, aumentamos el control de las enfermedades emergentes, construimos ciudades más sólidas, nos preparamos para albergar refugiados ambientales y utilizamos los recursos naturales de forma más sustentable".
Otros expertos señalaron a la prensa que se puede alcanzar el objetivo de frenar el aumento de temperatura promedio global por encima de los dos a 2,5 grados si los gobiernos están dispuestos a seguir las recomendaciones para atenuación del cambio climático y de adaptación al fenómeno.
Eso requiere estabilizar las concentraciones atmosféricas de gases invernadero el equivalente a no más de 450.000 partes por millón de dióxido de carbono, según el estudio.
Para eso será necesario que las emisiones mundiales de ese gas alcancen su máximo, no muy por encima del nivel actual, antes de 2015 o 2020 y disminuyan para 2100 en un tercio de ese valor.
Los autores de la investigación urgieron a los políticos a tomar medidas inmediatas en materia de eficiencia energética en el sector del transporte, pautas ambientales en la construcción y un mayor uso de biocombustibles, entre otras fuentes de energía renovable.
"Esas medidas contribuirán con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio. De lo contrario, será más difícil, si no imposible, alcanzar esas metas", apuntó Peter Raven, experto en biodiversidad y ex presidente de Sigma Xi, organización con sede en este país y más de 60.000 miembros en el mundo, que colaboraron en la investigación con la Fundación de la ONU.
El uso de tecnología no contaminante puede resultar no sólo útil para reducir las emisiones de gases invernadero, sino también traer beneficios sociales y económicos, subrayaron Raven y sus compañeros, que reclamaron una mayor cooperación entre los países miembros de la ONU.
Pero señalaron que la inversión pública y privada en investigación, desarrollo y utilización de tecnología con el fin de mejorar la eficacia energética aún no llega a niveles deseables.
"La inversión en el sector no está ni cerca de lo necesario para afrontar el desafío", sostuvieron los expertos, para quienes la ONU debe promover inversiones y asociaciones entre públicos y privados que eleven la financiación del sector privado en energía renovable eficiente.
Otros miembros del panel también se mostraron preocupados por la rápida pérdida de la biodiversidad atribuida al cambio climático, a la vez que señalaron la necesidad de tomar acciones rápidas para una utilización sustentable de los recursos.
"Vivimos de un modo tan insostenible que en la mayoría del Hemisferio Sur muchísimas especies desaparecerán. Nuestro sentido de justicia social y nuestra ética dependerán de que se revierta la pérdida de biodiversidad", dijo Raven a IPS.
Las recomendaciones del panel, integrado por 20 expertos en cambio climático, desarrollo sustentable y biodiversidad serán consideradas en la 15 reunión de la Comisión sobre Desarrollo Sostenible del 30 de abril al 11 de mayo de este año.
Los integrantes del equipo indicaron que su informe complementa el recién publicado del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU.
El informe definitivo del IPCC, cuyo borrador fue presentado a principios de mes al término de la cuarta evaluación del recalentamiento global, se publicará este año al igual que otros capítulos dedicados a las posibles consecuencias del cambio climático, posibilidades de adaptación y posibles formas de reducción de las emisiones de gases invernadero.
El IPCC adoptó un resumen para los gobiernos en el primer volumen de "Cambio Climático 2007", también conocido como Informe de la Cuarta Evaluación. Allí se evalúa el conocimiento científico actual acerca de los motores naturales y humanos de ese fenómeno y se adelantan proyecciones.
Ese informe fue elaborado por unos 600 científicos de 40 países. ***** + Comisión sobre Desarrollo Sustentable, en inglés (http://www.un.org/esa/sustdev/) + Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, en inglés (http://www.ipcc.ch/) (FIN/IPS/traen-vf-mj/hr/ks/wd en sc gb kp md/07) (FIN/2007)

Medidas de cooperación al desarrollo para América Latina

Agricultura, España

El Subsecretario del MAPA y el Representante de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe analizan medidas de cooperación al desarrollo
01/03

El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Santiago Menéndez de Luarca, se reunió el martes con José Francisco Graciano Da Silva, recientemente nombrado Representante Regional de la Oficina de la FAO para América Latina y el Caribe, con quien ha analizado diversos aspectos de cooperación para el desarrollo.
Durante la entrevista, el Representante Regional presentó el plan de trabajo para 2007 de su Oficina Regional, ubicada en Santiago de Chile, entre cuyas prioridades destacó la lucha frente a las enfermedades transfronterizas, la preservación de los recursos genéticos y la biodiversidad, las políticas de lucha contra el hambre, así como la sostenibilidad ambiental.
El Subsecretario del MAPA analizó con el Representante Regional posibles vías de cooperación técnica para el desarrollo de programas relacionados con esas prioridades, que permitan la implementación en países de América Latina y el Caribe de iniciativas que ayuden a controlar las enfermedades y plagas vegetales y a prevenir su ingreso y diseminación en nuevas áreas, defiendan la biodiversidad de una región que cuenta con grandes recursos genéticos vegetales y animales y que evite la explotación de recursos naturales con la consecuente degradación medioambiental.
El encuentro ha servido para estrechar aún más los lazos de trabajo entre España y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, de la que nuestro país fue en el año 2006 el primer donante de fondos extrapresupuestarios, con una contribución total en torno a los cuarenta millones de euros.
Precisamente, la mitad de esta cantidad ha ido destinada a América Latina y el Caribe, donde España lleva a cabo proyectos entre los que destacan el PESA (Programa Especial para la Seguridad Alimentaria) que desarrolla proyectos asistiendo a los gobiernos y a las organizaciones económicas regionales para llevar a cabo programas para la seguridad alimentaria, FODEPAL (Proyecto regional de cooperación técnica para la formación en economía y políticas agrarias y de desarrollo rural en América Latina) y ALCSH 2025 (América Latina y el Caribe sin Hambre 2.025), iniciativa que tiene como objetivo el fortalecimiento de los programas nacionales de seguridad alimentaria basados en un enfoque de derechos humanos, como forma de afianzar en la región latinoamericana el cumplimiento del objetivo nº 1 del Milenio, la erradicación del hambre.