20 August 2008

La compañía aérea Aerosur compensará sus emisiones de CO2 con la plantación de un bosque en Bolivia

MADRID, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

La compañía aérea boliviana Aerosur compensará sus emisiones de dióxido de carbono con la plantación de un bosque de cerca de 40 hectáreas en el municipio de San Juan (Bolivia), una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Fundación +árboles.

"Se trata de un proyecto pionero en América Latina" destacó en rueda de prensa en Madrid un representante de la aerolínea, Emilio Álvarez. Por su parte, el presidente de la fundación, Javier Sánchez, hizo un llamamiento a otras comunidades bolivianas para participar en esta iniciativa que "promoverá la diversidad de la zona".

Para la creación de este bosque se tendrán en cuenta las necesidades autóctonas de la zona, el fomento de la biodiversidad y la no utilización de monocultivos, para lo que se utilizarán técnicas de permacultura y cultivo ecológico que respecten el entorno, la fauna y flora preexistente y la capacidad de regenerar la atmósfera y compensar emisiones de CO2.

En opinión de Sánchez, "nuestro estilo de vida está provocando un aumento de las emisiones de CO2" por lo que abogó "por compensar" estas emisiones a través de iniciativas de este tipo, que siguen la senda marcada por otras compañías aéreas como Clickair, que ha promovido la plantación de un bosque de especies mediterráneas en El Prat de Llobregat (Barcelona).

A nivel internacional, el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) plantará en los próximos dos años un árbol por cada tres habitantes del planeta -- cerca de 7.000 millones de ejemplares -- para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Culmina proceso de consulta pública del proyecto de Ley de Biodiversidad

ABN 20/08/2008
Caracas, Distrito Capital

Caracas, 20 Ago. ABN.- Con el objetivo de garantizar el bienestar social, a través de la armonía plena entre el hombre y su entorno natural, este miércoles la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Ordenación Territorial de la Asamblea Nacional (AN) llevó a cabo la última consulta pública de la Ley de Gestión de la Diversidad Biológica, en el Jardín Botánico de Caracas.

En ese sentido, la secretaria de la comisión de Ambiente, Keila Morales, señaló que en lo que va de año se han realizado aproximadamente 20 mesas de trabajo, en las que la participación ha sido fructífera y de las que se van a sacar las conclusiones finales para el proyecto de Ley de Gestión de la Diversidad Biológica.

Asimismo, manifestó que los temas más destacados son los relacionados con biotecnología, el acceso de los recursos genéticos, la educación ambiental y la participación ciudadana.

Por su parte, Manuel Briceño, diputado y miembro de la comisión de Ambiente por el estado Mérida, expresó que la consulta pública de la Ley de Gestión de la Diversidad Biológica -que anteriormente se discutía en el seno la Asamblea Nacional- tiene la finalidad de ampliar la participación ciudadana.

“Con estas consultas se enriquecerán los artículos de dicha ley y se darán respuesta a una serie de inquietudes que a lo largo de la discusión se han planteado de los sectores científico y ambientalista y de las comunidades”, reiteró Briceño.

Igualmente, Briceño destacó que con estas consultas el Estado reconoce el derecho de todo ciudadano al acceso a los conocimientos científicos, comunes y tradicionales, como formadores de juicios sobre la diversidad biológica.

La Constitución de Venezuela, en su artículo número 128, establece que “el Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, económica, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluyan la información, consulta y participación ciudadana”.

Costa Rica: Hacia el patentamiento del conocimiento tradicional

Biodiversidad en América Latina,

19 agosto 2008

Desde la Red de Coordinación en Biodiversidad denunciamos una nueva maniobra del G39 en la Asamblea Legislativa al proponer reformar el artículo 78 de la Ley de Biodiversidad con lo que se facilita el camino para posibles patentamientos -es decir apropiación privada o privatización- del conocimiento tradicional. Según el decir del Comex en plena discusión del TLC, este artículo de la Ley de Biodiversidad era una garantía en la protección del conocimiento tradicional (documento de Comex "Las obtenciones vegetales y el TLC" del 9 de abril del 2007).

En el proyecto de ley que corre bajo el expediente legislativo número 16 955 en la Asamblea Legislativa se introdujo un cambio al artículo 78 de la Ley de Biodiversidad que lo viene a reformar radicalmente ya que permite su patentamiento cuando esta situación era prohibida por la legislación nacional.

Al permitir su patentamiento, se abre una nueva puerta en Costa Rica hacia la apropiación privada o privatización del conocimiento tradicional de Pueblos Indígenas y otras comunidades como las campesinas o las pesqueras según el Convenio en Diversidad Biológica. Con esta reforma, no solo Costa Rica incumpliría con obligaciones internacionales asumidas para brindar protección a este tipo de conocimiento esencial para la identidad de estas comunidades sino que también va más allá del TLC aprobado en el referéndum del pasado 7 de octubre del 2007.

La propuesta de esta reforma fue introducida al último momento, cuando ningún grupo indígena o campesino o incluso otra/os diputada/os pudieran manifestarse en contra de ésta. Con esto el G 39 se mantiene fiel a su accionar bajo las sombras, tal y como lo han venido haciendo en todo este proceso de discusión del TLC y su agenda complementaria plus. Este grupo de "Padres y Madres de la Patria" demuestran igualmente que no le interesa hacer la consulta que debió haberse llevado a cabo con los Pueblos Indígenas del país según lo establece con claridad meridiana el artículo 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

Con base en lo anterior, la Red de Coordinación en Biodiversidad manifiesta lo siguiente

l Felicita a las diputadas y diputados que interpusieron la consulta de constitucionalidad sobre la aprobación del expediente legislativo 16 955 debido a las irregularidades tanto de procedimiento como de fondo existentes.

l Demanda a la Sala Constitucional resolver con ética y rigurosidad dicha consulta. Le será muy difícil a esta Sala sostener que dicho proyecto es acorde con la Constitución Política ya que al menos en lo que respecta al posible patentamiento del conocimiento tradicional ya la Sala se ha manifestado diciendo que este artículo 78, antes de la pretendida reforma, era una garantía en la protección del conocimiento tradicional.

l Alerta a los Pueblos Indígenas así como a sus organizaciones y a las comunidades campesinas y pescadoras sobre esta reforma que va en contra de su identidad al permitir que su conocimiento tradicional pueda ser patentado y les insta respetuosamente a manifestarse sobre esta reforma aprobada bajo las sombras en la Asamblea Legislativa.

Fuente: Red de Coordinación en Biodiversidad

19 August 2008

Por los hijos de Calderón

Este video lo ha publicado Greenpeace:



Más sobre el tema AQUI

18 August 2008

Amanzados los Andes

La patria.com, Colombia
Un artículo que llama la atención. Es necesario proteger nuestra zona. Faltan más acciones. Es hora de cuidar lo nuestro. Conservación.

WWF/LA PATRIA* Manizales

Pocas regiones en el mundo están tan densamente pobladas como el Complejo Ecorregional Andes del Norte. EL CEAN está habitado por más de 40 millones de habitantes, incluyendo aproximadamente el 70% de la población de Colombia y Ecuador. La región atraviesa actualmente dramáticos cambios sociales y a medida que la población incrementa, la biodiversidad enfrenta nuevas y mayores presiones. Entre los muchos cambios sociales que ocurren hoy en los Andes del Norte, es prominente la tendencia a la concentración de la propiedad en una minoría de la población. A medida que los pequeños agricultores abandonan sus parcelas, muchos se desplazan hacia las zonas más escarpadas de bosques y páramos en busca de nuevas tierras. Esta migración al interior del CEAN resulta en la pérdida y fragmentación progresiva de los ecosistemas naturales que son reemplazados por sistemas de producción que contribuyen aun más a su degradación ecológica. Las numerosas y grandes ciudades localizadas en el CEAN tienen una creciente demanda de alimentos, que dependen de los sistemas agrícolas de las zonas rurales. Para responder a estas necesidades, los sistemas de producción demandan cada vez más sistemas mecanizados y el uso de agroquímicos y pesticidas que contaminan los suelos y los ríos, afectando la cadena alimentaria en ecosistemas vecinos e incluso distantes de la región.

Proyectos La realización de grandes obras de infraestructura para suplir esta demanda es característica en esta región. Por ejemplo, el desarrollo de proyectos hidroeléctricos ha sido frecuente en los Andes del Norte aprovechando la existencia de las cabeceras de más de 70 ríos y 300 arroyos importantes. Aunque este potencial de energía eléctrica de costo relativamente bajo ha sido una oportunidad de desarrollo económico, estos proyectos de infraestructura han pagado en muchos casos un alto precio ambiental al inundar grandes extensiones de ecosistemas de gran importancia biológica. De manera similar, algunas industrias extractivas tales como la minería y la explotación petrolera están acelerando la tasa de pérdida de biodiversidad en algunas áreas del CEAN.

Y la construcción de nuevas vías de acceso a las mismas para transportar los insumos necesarios en estos establecimientos no solamente destruye y fragmenta hábitats naturales sino que facilita la futura colonización de áreas antes remotas e inaccesibles. La producción pecuaria también plantea amenazas a la biodiversidad. Además de contribuir a la erosión de los suelos, la ganadería ha reemplazado bosques montanos y páramos con pasturas artificiales, ha contribuido a su fragmentación y ha reducido el intercambio genético de poblaciones silvestres aisladas en los relictos boscosos. Solamente en Colombia, el 27% de los bosques andinos han sido afectados por la actividad ganadera.

* Tomado de wwf.org.co

Cuidados

El Programa Ecorregional Andes del Norte de WWF concibe la expansión de los sistemas de áreas protegidas de esta región para incrementar la representatividad ecosistémica de los mismos, el incremento en la conectividad de grandes bloques de vegetación natural en paisajes con usos de la tierra compatibles con la conservación, el mantenimiento a largo plazo de procesos ecológicos y evolutivos y la conservación de poblaciones viables de especies focales. WWF y sus asociados, Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA) en Venezuela y Fundación Natura en Ecuador, acordaron las siguientes metas de conservación en el CEAN para los próximos cinco años:
* Protección de 1 millón de hectáreas de páramos y bosques montanos en Venezuela, Colombia, Ecuador y norte de Perú.
* Designación de nuevos sitios Ramsar -convención para la protección de los humedales- para proteger 500.000 hectáreas de humedales altoandinos.
* Restauración de paisajes forestales en tres corredores ecológicos conectando áreas protegidas y grandes bloques de vegetación natural en Venezuela, Colombia y Ecuador.
* Mejoramiento del manejo de diez áreas protegidas en Colombia y establecimiento de sistemas de evaluación.
* Desarrollo de planes de ordenamiento territorial y planes de manejo en seis sitios prioritarios. Certificación voluntaria en 200.000 hectáreas de bosques y plantaciones forestales en Colombia y Ecuador.
* Reducción de los impactos negativos de proyectos hidroeléctricos y explotación petrolera en el piedemonte amazónico de Colombia.
* Desarrollo y ejecución de una estrategia de conservación para proteger el Oso Andino a través del complejo ecorregional.

Para el cumplimiento de dichas metas se han planteado cinco líneas estratégicas que permitirán la conservación de la ecorregión mediante la participación ciudadana y el manejo sostenible de los recursos naturales.

Áreas protegidas

Los sistemas nacionales de áreas protegidas en Venezuela, Ecuador, Colombia y Perú, incluyen 6 millones de hectáreas en 60 sitios del CEAN, pertenecientes a diferentes categorías de protección. Por otra parte, un creciente número de reservas privadas y territorios comunitarios, además de los territorios indígenas, conforman el mosaico de áreas protegidas en los Andes del Norte.

Política por declaración

GIRANDO LA PIRINOLA

Jaime Navia Antezana

Gobiernos van y gobiernos vienen pero los problemas nacionales son cada vez peores. ¿A qué se debe esto? ¿No acaso oímos diariamente que: “cero tolerancia a la impunidad”, “la limpia será total en los cuerpos policiacos”; “cero tolerancia al clandestinaje y al cambio de uso de suelo”; cero tolerancia a la corrupción”; y tantas y tantas declaraciones políticas de ocho columnas?

Desde hace años estas populares frases sólo nos han demostrado que nuestros políticos cuando arriban al poder continúan usando el lenguaje como si estuvieran en campaña electoral, a partir de una estrategia mediática, demagógica y sin vergüenza.

¿Cómo fundamentar esto sin caer en el panfleto o en una simple retórica contestataria? Comenzaremos con mostrar algunos hechos de los que usted seguramente es un testigo e intentaremos despertar el derecho que tenemos de reclamar resultados a la autoridad.

Hablar sobre el tema de la inseguridad es por demás inútil y grave, seguro usted sabe todo o quizá hasta lo ha vivido en carne propia o con un familiar o amigo. Honestamente y sin visión partidista, respóndase usted mismo: ¿Qué institución del gobierno le merece respeto y ofrece la seguridad que nos prometen? ¿Será que la cadena perpetua solucionará estos problemas?

Por ello, mejor entremos a asuntos que quizá usted desconozca o simplemente no parecieran ser de su incumbencia, laboral, social o económica. Uno de estos temas es la degradación forestal. Siendo México uno de los países con mayor diversidad biológica, es también uno de los que tiene mayor tasa de deforestación, y en particular Michoacán uno de los estados más impactados en el país. Las principales causas son: el cambio de uso de suelo y el clandestinaje que sucede frente a las narices de todos los michoacanos y ante la displicencia y/o complacencia de las autoridades. Sean federales, estatales o municipales, las instituciones han sido rebasadas por la ilegalidad y ante ello su respuesta fácil es anunciar vedas, decretar áreas de conservación o repetir reiteradamente su frase de “cero tolerancia ...”. No debemos perder de vista que desde los años 80 ́no ha sido autorizado cambio de uso de suelo para fines agrícolas, por ello no vayamos a caer en la trampa de que el aguacate es una estrategia planeada de desarrollo regional. Más bien preguntémonos cómo es posible que miles de hectáreas de bosque templado y de selvas estén siendo arrasadas sin que las autoridades ambientales actúen efectivamente según expresa su propia misión.

Otro asunto preocupante es la internacionalmente reconocida campaña de reforestación. Millones de plantas están siendo distribuidas y establecidas en todo el país. Día con día anuncian metas que se cumplen y promulgan la gran participación ciudadana. Pero cuidado con cuestionar el proyecto y demeritar los records alcanzados por que para eso si hay “cero tolerancia” y seguro recibirá una respuesta “pronta y expedita”. Si bien la crítica que se ha hecho se refiere a que lo importante no es el número de plantas sino las hectáreas establecidas, la sensibilidad oficial no les ha permitido abrir los ojos para darse cuenta que la sobrevivencia y permanencia de la reforestación debe ser medida.

Varias organizaciones nacionales han promovido que se lleve a cabo un verdadero “arbitraje” o monitoreo y evaluación de la reforestación. Un examen sano e independiente que ayude a redefinir las políticas públicas en este sentido y oriente a las instituciones sobre las mejores estrategias a seguir. Nada tiene que ver con críticas inertes cuando parte de lo que está en juego son los recursos naturales y para su mantenimiento hay que hacer mucho más que simples declaraciones. Dentro de estas políticas imaginarias una buena nota vino de SEMARNAT cuando en su Boletín Ambiental No. 66 de febrero de 2008 publicó: “Recuperado el Lago de Pátzcuaro”. Si bien los datos refieren a un detalle del estado de este cuerpo de agua, es obvio que la intención de la nota es otra. Por supuesto que quisiéremos que fuera cierto, pero aceptarlo sería irresponsable. Cualquiera que haya estado en la región puede corroborar que este tipo de declaraciones son cuestionables en muchos sentidos. Además su uso puede generar malas interpretaciones y el riesgo es que quiten recursos que podrían haber estado destinados a proyectos o acciones dentro del lago.

Estos son sólo algunos ejemplos por lo que no podemos permitir que nos gobiernen con palabras, aprovechemos toda oportunidad para disentir, argumentemos cuando estamos en desacuerdo, manifestemos nuestras inconformidades, reclamemos como un derecho ineludible. No cometamos el mismo error que sería copiar la estrategia y sumarnos a la campaña con nuestra propia manifestación: “cero tolerancia a las declaraciones políticas”.

Muere el mezcal artesanal

Noticias

http://www.noticias-oax.com.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=7373&Itemid=32

jueves, 14 de agosto de 2008

SAN LUIS DEL RÍO, Tlacolula.- En esta comunidad enclavada en la hondonada del río Hormiga Colorada, la serranía atrapa la pobreza de sus palenqueros.

ELIZABETH RUIZ JAIMES

FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA/Enviados

Y mientras unos 200 mil litros de mezcal certificado por el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal A.C. (Comercam) está varado en San Luis del Río, el 70 por ciento de los plantíos están muriendo porque no hay capacidad de procesar la materia prima y almacenar el mezcal. "No podemos ni vender las puras piñas. Estamos jodidos y amarrados de las manos", declaró Paciano Cruz Nolasco, quien no puede mover los cinco mil litros de mezcal avalado desde hace un año.

Las enconosas espinas han perdido su fuerza. Las hojas se han ido enjutando y la agonía de las plantas ha sido inevitable. Pero el problema no se concentra sólo en San Luis, los pobladores de la comunidad vecina, Santa Ana del Río, sienten una gran pena al ver morir los corazones de los magnos magueyes.

"Aquí se quedan ocho años de trabajo", dijo con voz cortada Don Sabino Rodríguez, afianzando los guaraches entre la hierba para no caer de las empinadas paredes de los cerros. Lanzando algunos golpes sobre las pencas con su afilado machete, explicó que las familias no pueden progresar con ventas esporádicas y a granel.

El presidente de Bienes Comunales de la agencia de Santa Ana del Río, que pertenece al municipio de San Lorenzo Albarradas, Rubén Cruz Molina, informó que unas 900 personas viven de la producción del mezcal. La plantación y el proceso del espadín (maguey para mezcal), son las principales actividades de las familias. "Con esto sobreviven 20 fábricas que no creen en el Comercam".

PANORAMA DESOLADOR

A Teófilo Blas González, de 58 años de edad, se le están desplomando cinco mil plantas porque no tiene ventas seguras y mucho menos un lugar donde almacenar el producto procesado. "Cuando me va bien vendo de 50 a 100 litros a la semana, pero hay que bajar a Zaachila, ir a Ayutla, a Tamazulapam, a los Mixes y a otras poblaciones lejanas para medio sacar para comer y seguir trabajando".

A Julio Contreras se le secaron tres mil plantas, a Porfirio Blas Cruz y a Sirio Rodríguez Cruz otras dos mil; a Rufino Hernández se le echaron a perder siete mil matas, a Eduardo Rodríguez Cruz unas tres mil. Con tanta muerte, la población en general parece tener luto en sus montañas.

Los palenqueros explicaron que el estado de Jalisco compró muchas toneladas de corazón de maguey durante el 2000 y el 2001. En aquel entonces les pagaron tan bien el kilo, que los pobladores decidieron plantar más de lo que normalmente producían. "Pero dejaron de venir y ahorita hay dos o tres que nos ofrecen un peso con veinte centavos por kilo, cuando los mozos cobran por día 150 pesos", espetó con el seño fruncido Luis Cruz Antonio.

Hacer patrimonio de mezcal se vuelve cada día menos posible. En San Luis y en Santa Ana del Río se malbarata el mezcal, las cosechas se pierden, la producción se vuelve cara, ya no se consiguen tan fácilmente los mozos y la migración ha sido la salida de las nuevas generaciones. Las fábricas que aún se mantienen, están dirigidas en su mayoría por personas de 50 años en adelante.

Avanzar por los caminos de terracería se vuelve monótono. Los plantíos de espadín empalagan la vista. Los terrenos poco a poco están siendo abandonados por falta de rentabilidad. Los pobladores se desencantan al derramar gotas de sudor menospreciadas en el mercado. "Nos regatean mucho porque el aguardiente nos desacredita", señaló Vicente Cruz.

Cabe señalar que los terrenos con espadín se encuentran entre uno y 15 kilómetros de distancia de la población. Las condiciones del terreno dificultan los cortes y el transporte es muy lento, los burros y mulas no cargan más de tres pencas de 10 kilos cada una. "Tenemos todo en contra, pero que le hacemos si es la herencia de nuestros padres, es lo único que sabemos hacer", expresó con cierta resignación Eduardo Hernández Melchor.

A cuarenta minutos de la agencia de Santa Ana del Río, se encuentra otra población que se dedica al cien por ciento a la plantación y proceso del maguey. En San Luis del Río hay 30 fábricas, de las cuales unas 12 están certificadas por el Comercam, pero esto no les ha servido de mucho, pues una vez sellada su producción en grandes contenedores de cinco mil o diez mil litros de capacidad, no pueden vender por menudeo, "tenemos que sacar de un solo jalón lo almacenado", puntualizó Pasiano Cruz Nolasco.

Es decir, que los palenqueros que cuentan con un "sello de garantía", tienen frenada la venta a granel, hasta que lleguen clientes fuertes que se lleven el líquido procesado en grandes cantidades. En la espera ya han acumulado unos 200 mil litros y ven morir el 70 por ciento de sus magueyes.

SE AHOGAN EN LA CRISIS DEL MEZCAL

La caída del espadín se debe a la escasa demanda del mezcal, las fábricas no tienen capacidad para procesar y almacenar toda la materia prima. Además, las aproximadamente 360 envasadoras registradas en le estado no compran el producto, pero sí exigen certificación, proceso que desde el 2003 ha venido ahogando a las pequeñas fábricas familiares.

"Nosotros creemos que están queriendo monopolizar el mercado para unos cuantos, pero no nos vamos a dejar, ya estamos constituidos para defender el proceso artesanal de la bebida", aseguró el presidente de la Asociación de Fabricantes y Expendedores del Tradicional Mezcal Oaxaqueño, Francisco Javier Monterroza Morales.

El vocero de al menos cien agremiados, espera que las autoridades estatales volteen a ver a los verdaderos palenqueros, se interesen por las fábricas familiares que mantienen el proceso artesanal y bajen apoyos para contenedores de acero. "Necesitamos recursos para poder procesar la materia prima, envasar colectivamente a través de normas estatales para regular el verdadero mezcal, sin candados".

Merideños asistieron a consulta pública sobre nueva Ley Ambiental

ABN 15/08/2008

Mérida, 15 ago. ABN.- Diversas organizaciones del estado Mérida participaron este viernes en la consulta pública al Proyecto de Ley de Gestión sobre Biodiversidad Biológica que impulsa la Asamblea Nacional por todo el país, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

La actividad se desarrolló en presencia de diputados de la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Ordenación del Territorio de la AN, y de la Dirección Estadal Ambiental a cargo de Francisco Dávila.

El público en general, académicos, estudiantes universitarios y organizaciones ambientalistas dieron su aporte para nutrir y consolidar lo que será este nuevo instrumento legal.

Las consultas estuvieron coordinadas por la División de Diversidad Biológica y la División de Asesoría Legal del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

“Esta es una ley sumamente importante porque tiene como finalidad salvaguardar, proteger y hacer uso adecuado de todos los recursos naturales y de todos los elementos que son parte de la biodiversidad”, dijo Dávila.

Mérida es privilegiada desde ese punto de vista, por ser un estado rodeado de cuencas hidrográficas, aparte de tener un 75 por ciento de su territorio bajo áreas de administración especial.

Dentro de esas áreas están las cuencas hidrográficas, los parques nacionales, reservas forestales, monumentos naturales y tiene cualquier cantidad de recursos de biodiversidad que le dan una singular importancia al estado.

“Tenemos un país muy rico desde el punto de vista natural, y en los últimos años, los modelos económicos que antecedieron a la gestión del presidente Chávez, propiciaron la intervención de todos nuestros recursos; ahora tenemos que buscar la manera de preservarlos mediante esta ley”, dijo el director ambiental estadal.

“Con esta consulta pública el Estado venezolano le dará a las comunidades, herramientas para la conservacion y fortalecerá el desarrollo sustentable del país”, dijo el funcionario.

Por su parte, los diputados de la Comisión de Ambiente, Fernando Vásquez y Manuel Briceño, explicaron que simultáneamente a esta consulta en Mérida, este viernes se estaba desarrollando otro parlamentarismo de calle en Puerto Ayacucho.

La jornada de consulta pública culminará la próxima semana en el Jardín Botánico de Caracas.

“Consideraremos todas las opiniones y observaciones recopiladas en estos espacios de participación ciudadana”, aseguró el diputado Manuel Briceño.

La consultora jurídica del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Liseth Carrero, presente en la jornada, dijo que la ley orienta en cómo hacer el aprovechamiento racional de los recursos.

“Es importante porque nos dice cómo protegerlos, cómo abordar el tema de la biodiversidad y la biotecnología; aspectos en donde el Estado debe intervenir con la participación activa y protagónica de las comunidades”, puntualizó.

Orden de aprehensión contra talador ilegal de árboles

Heriberto Sandoval Ramírez fue asegurado por delitos Contra la biodiversidad¸ en la modalidad de Tala de árboles.

Milenio, Vie, 15/08/2008 - 10:31

Guadalajara.- Por delitos Contra la biodiversidad¸ en la modalidad de Tala de árboles, el juez tercero de Distrito emitió una orden de aprehensión en contra de Heriberto Sandoval Ramírez, quien fue asegurado por personal de la Policía Federal en la calle Luis Donaldo Colosio sin número, en el Rancho La Guadalupe, del municipio de San Gabriel, dentro de la causa penal 172/2008-I.

El hecho se derivó de la averiguación previa AP/PGR/JAL/GUZMAN/95/2008, iniciada el 7 de marzo de 2008, luego de un recorrido de vigilancia en el policías municipales se trasladaron al Rancho Juan Diego, específicamente al Predio El Tenzontle, donde detuvieron al indiciado en posesión de un hacha, quince troncos de madera Tepame, diez de Mezquite, cuatro de Palo Dulce y tres de Espino Blanco, que taló ilegalmente.

Derivado de estos hechos, Sandoval Ramírez quedó a disposición del fiscal del Ministerio Público de la federación, sin embargo, debido a las características del delito, enfrentó su proceso en libertad. Una vez fundamentada y motivada su presunta relación en la comisión del delito, el representante social de la federación obtuvo la orden de aprehensión dentro de la causa penal 172/2008-I.

La biodiversidad de la Amazonia se ve amenazada por los proyectos petroleros y gasistas

Un estudio revela que ya hay 180 bloques de exploración petrolera y de gas en la región occidental

Fecha de publicación: 16 de agosto de 2008
Consumer Eroski

La búsqueda de petróleo y gas en la región occidental de la cuenca amazónica amenaza la biodiversidad de la zona y la supervivencia de los pueblos indígenas que allí viven, según un estudio publicado en la revista "PLoSONE" en su edición digital. La investigación, realizada por dos ONG estadounidenses y científicos de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, advierte de que esa zona, donde se encuentran la mayor biodiversidad y las selvas más extensas del planeta, podría estar cubierta por plataformas petroleras y gaseoductos en un breve periodo de tiempo. De hecho, ya hay 180 bloques de exploración petrolera y de gas en la región. Estos bloques cubren una superficie de 688.000 kilómetros cuadrados en territorios que pertenecen a Colombia, Ecuador, Perú y Brasil.

"Descubrimos que los bloques de gas y petróleo se sobreponen perfectamente con las zonas de mayor biodiversidad para pájaros, mamíferos y anfibios del Amazonas", afirma Clinton Jenkins, de la Universidad de Duke. Ni siquiera los parques nacionales, como el de Yasuní, en Ecuador, y el de Madidi, en Bolivia, se salvan de la exploración de hidrocarburos.

La región amazónica peruana es la que más preocupa. Allí, 64 bloques de petróleo y gas natural cubren aproximadamente el 72% de la región, que es de unos 490.000 kilómetros cuadrados.

Indígenas en peligro

Muchos de esos bloques de exploración amenazan los territorios de pueblos indígenas que viven totalmente aislados de la civilización y son susceptibles a enfermedades externas para las que carecen de resistencia inmunológica natural. El desarrollo petrolero en el Amazonas occidental es "una flagrante violación de los derechos de los pueblos indígenas", denuncia Brian Keane, del grupo ecologista "Land is Life". Keane advierte de que los acuerdos internacionales reconocen que los pueblos indígenas tienen los derechos sobre sus tierras y "explícitamente prohíben entregar concesiones para la explotación de recursos naturales en sus territorios sin su consentimiento libre, anterior e informado".

15 August 2008

Perú consiguió modificar normativa de la CAN sobre propiedad intelectual

Libre Comercio | Nota publicada el 14/08/2008 - 12:30 hs.
http://www.agenciapulsar.org/

En medio de discusiones a nivel mundial por la crisis alimentaria y las patentes de semillas genéticamente modificadas, Perú acomodó a los intereses de Estados Unidos la Decisión 486 sobre propiedad intelectual en la CAN.

Con el apoyo de Colombia y Ecuador y la oposición de Bolivia, fue aprobada la modificatoria de la normativa que regula el "patrimonio Biológico y Genético y de los Conocimientos Tradicionales" de la Comunidad Andina de Naciones.

Ahora, una semilla mejorada ancestralmente por pequeños productores, podrá ser patentada por transnacionales justificando su modificación genética.

Una vez que eso ocurra, los pequeños productores deberán comprarle la semilla a las transnacionales para poder seguir utilizándolas.

Además, el artículo 7 de la normativa, establece que "El petitorio de las solicitudes presentadas ante la oficina nacional competente deberá presentarse en idioma castellano".

La medida hace más difícil el acceso de las poblaciones originarias de la región andina, que en muchos casos no dominan la lengua castellana, a patentar sus semillas antes que lo haga una transnacional.

En tanto, el artículo 19 considera que una invención podrá ser patentada "cuando su objeto pueda ser producido o utilizado en cualquier tipo de industria, entendiéndose por industria la referida a cualquier actividad productiva, incluidos los servicios".

Con la aprobación de las modificatorias a la Decisión 486 en la CAN, Perú podrá avanzar en un Tratado de Libre Comercio bilateral con Estados Unidos.(PÚLSAR)


rt
14/08/2008

El Presidente Calderón en la Reunión de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y del Cambio Climático

Sala de Prensa del Gobierno Federal


Lunes, 4 de Agosto de 2008 | Discurso

Residencia Oficial

Muchísimas gracias, señor Ban Ki-Moon, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas.

Esta evaluación de las Metas del Milenio y del compromiso del medio ambiente que realizamos con la presencia de la más alta autoridad de las Naciones Unidas y su equipo, nos da la oportunidad también al Gobierno mexicano de revisar las metas mismas, su concordancia con el Plan de Proyecto de Gran Visión México 2030 y con el Plan Nacional de Desarrollo y, en particular, los logros alcanzados y lo que falta por hacer.

Estoy convencido de que la consecución de los Objetivos del Milenio es un compromiso colectivo de la humanidad, es una tarea verdaderamente global, y el Gobierno de México está absolutamente comprometido con las Metas del Milenio promovidas por la Organización de las Naciones Unidas.

Sabemos que esta misión demanda una profunda voluntad política de los Gobiernos y de la sociedad civil en su conjunto. Para México las Metas del Milenio constituyen una oportunidad única e irrepetible para construir un México más justo.

Mi Gobierno trabaja para seguir avanzando en el cumplimiento de todas las Metas del Milenio y ha puesto en práctica una estrategia integradora con los distintos programas sociales orientados a conseguirlas, denominada Vivir Mejor

Vivir Mejor articula todas las políticas de Gobierno Federal orientadas al bienestar de nuestra gente y enfocadas, precisamente, al logro de las metas, no sólo del Milenio, sino del Plan Nacional de Desarrollo que están diseñadas, en una gran parte, precisamente, conforme a las Metas del Milenio.

Seguimos trabajando, por ejemplo, para erradicar la pobreza extrema, apoyando a la población más vulnerable con varios programas. Con el Programa Oportunidades, que consiste en transferencias directas en efectivo acompañadas de responsabilidades a cargo de los beneficiarios, orientadas a formar valor humano, capital humano entre la gente más pobre, concretamente orientadas a la responsabilidad de llevar a los hijos a la escuela o de atender regularmente una visita médica.

El Programa Oportunidades, entre otros, ha permitido reducir considerablemente la pobreza extrema en el país que ha pasado en 10 años, de 1996, en más de 38 millones de personas viviendo en pobreza extrema, a menos de 15 millones en el año de 2006.

De igual manera, hemos puesto en práctica nuevos programas orientados a este tema y en particular el apoyo a adultos mayores, consistente en el Programa de 70 y Más, en el cual se da una transferencia también directa a todas las personas mayores de 70 años en comunidades rurales menores a 10 mil habitantes.

Y otros programas consistentes en proyectos productivos están orientados, precisamente, a reducir la pobreza a través del verdadero desarrollo humano y las oportunidades de crecimiento.

En muchas de estas metas no sólo vamos bien, sino que ya hemos, incluso, alcanzado las metas que nos habíamos propuesto para el año 2015.

De hecho, México ya ha rebasado la Meta del Milenio para el año 2015 consistente en que la población que vive con menos de un dólar al día sea menor al 5.4 por ciento, esta meta ya se ha rebasado desde el año pasado.

También prácticamente hemos alcanzado ya la meta de cobertura universal en educación básica, y estamos trabajando para elevar la cobertura y la calidad de la media básica y media superior.

Seguimos enfrentando el reto de garantizar la equidad de género, y por eso mi Gobierno tiene políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Un ejemplo de ello, es la organización de una red de Estancias Infantiles para hijos de madres trabajadoras y madres solteras, que son atendidas por otras mujeres en sus propios domicilios y que permiten, verdaderamente, la incorporación al mercado de trabajo a aproximadamente 90 mil mujeres en nuestro país desde el año pasado a la fecha.

Estamos trabajando también para reducir la mortalidad infantil. Y para ello hemos lanzado un ambicioso programa de salud llamado Seguro Médico para una Nueva Generación.

Este programa consiste en que todas las niñas y todos los niños nacidos en México, desde el primer día de mi Gobierno, tienen derecho a un seguro médico eficaz para ellos y su familia desde el momento de nacer e incluso antes, desde la gestación.

Esto nos permitirá acercarnos de manera mucho más rápida a la meta de reducción de la mortalidad infantil.

También trabajamos para mejorar la salud materna, mediante el Programa de Embarazo Saludable, con el cual, junto con el Seguro Médico para una Nueva Generación, estamos brindando cobertura universal de salud a todas las mujeres embarazadas en el país.

Yo estoy convencido de que en la medida en que sigamos avanzando con programas para combatir la pobreza, para tener acceso a la educación de calidad y para auxiliar en los temas de salud, y concretamente con la meta que nos hemos puesto de lograr la cobertura universal de salud, todos los servicios médicos, todas las medicinas para todos los mexicanos en el año 2011, estaremos también contribuyendo a reducir las enormes brechas de desigualdad que durante décadas, quizás durante siglos, han prevalecido en nuestro país.

Por otra parte, estamos combatiendo el VIH-SIDA y, como comentaba el día de ayer hemos fortalecido la atención médica y hospitalaria para las personas que viven con VIH.

Hemos garantizado el acceso totalmente gratuito a los antirretrovirales en el sistema de salud público y la celebración de esta Conferencia, la XVII Internacional sobre SIDA es, precisamente, parte de nuestro compromiso.

Por otra parte en los temas de sustentabilidad ambiental México, como ya lo ha mencionado y le agradezco sus palabras, tiene un clarísimo y un fuerte compromiso nacional e internacional.

México, por ejemplo, contribuyó el año pasado y contribuyó con gusto a la campaña lanzada por la Organización de las Naciones Unidas, consistente en mil millones de árboles y México plantó 253 millones de árboles el año pasado, es decir, la cuarta parte de la meta de las Naciones Unidas.

Además contamos con una estrategia nacional contra el cambio climático que nos pone a la vanguardia en un mundo en desarrollo en el combate a este fenómeno global.

En materia ambiental, precisamente, hemos ya presentado tres reportes, tres comunicaciones nacionales a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático y en 2009, en noviembre, presentaremos la cuarta comunicación nacional sobre este tema.

El medio ambiente es un eje transversal de política pública y consideramos que todos los programas de las secretarías deben estar alineados al mismo.

Estamos luchando contra el cambio climático de manera intensa. Además de trabajar para disminuir las emisiones de bióxido de carbono tenemos una Agenda Gris orientada a programas de aumento de eficiencia energética y reducción de consumo de energía.

Por ejemplo, mi Gobierno lleva en marcha un programa piloto en varias ciudades del país, ciudades que, como su nombre lo indica, nos permite obtener información valiosa, que nos posibilitará sustituir todos los refrigeradores, todos los aparatos de aire acondicionado y todas las lámparas de viviendas populares por lámparas ahorradoras de energía en esas poblaciones con objeto de aumentar la eficiencia energética en el consumo doméstico.

Y, además, tenemos una Agenda Verde muy ambiciosa. Una de las metas que nos hemos propuesto es detener la pérdida de capa forestal en el país para la próxima década.

Pero tengo el gusto de decirle que ya el año pasado, en una combinación de circunstancias benéficas, mientras perdíamos, según la FAO, 220 mil hectáreas por año por deforestación e incendios, el año pasado logramos reducir la incidencia de incendios forestales y aumentar, mediante programas de plantaciones forestales, reforestación y conservación de suelos, 500 mil hectáreas que compensan la pérdida que México está teniendo a ese respecto.

Nos hemos propuesto para este año alcanzar la meta de 200 millones de árboles, y con objeto de fomentar la participación de la sociedad civil el pasado 5 de julio organizamos una Jornada Nacional en donde, certificado mediante fedatarios públicos, plantamos en ese día nueve millones 300 mil árboles en todo el país.

México ha sido un entusiasta promotor del Fondo Verde, un fondo orientado para financiar las acciones contra cambio climático, particularmente en economías en desarrollo.

Y me da mucho gusto, señor Ban Ki-Moon, como atestiguamos en nuestra reunión del Grupo de los Cinco, Grupo de los Ocho, en Japón, en días recientes, que el Banco Mundial ha tomado ya una buena parte de las propuestas que México y otras naciones, Japón mismo, la Unión Europea hemos realizado para efecto de la creación de un fondo orientado a la restauración y adaptación ambiental.

Y que el Fondo del Banco Mundial, anunciado por su Director, el señor Zoellick, se adapta perfectamente a lo propuesto por nuestro país en materia de Fondo Verde. El contar ya con un Fondo Verde, si se nos permite llamarlo así, nos parece que permite contar con el instrumento que hacía falta para construir un buen acuerdo post Kyoto para el mundo.

Simplemente, quiero terminar, señor Ban Ki-Moon, agradeciéndole a usted la oportunidad de haber valorado estas Metas del Milenio con las Naciones Unidas; es una oportunidad singular para nosotros para revisar, precisamente, cómo vamos.

Y refrendarle ante las naciones del mundo, que usted dignamente representa, que pueden contar con México para lograr las Metas del Milenio y para lograr en los temas de cambio climático y otros desafíos globales de la humanidad, un mundo mejor, que es al que aspiramos todos los mexicanos.

Now Online: "State of the Voluntary Carbon Markets 2008"

by The Ecosystem Marketplace Team
http://ecosystemmarketplace.com

OTC volume of voluntary emission offsets nearly tripled in 2007, and Ecosystem Marketplace has once again teamed up with New Carbon Finance to crunch and analyze this fascinating market. The full report is now available for download.

Subtitled "Forging the Frontier" to highlight the emergence of more than twenty independent standards for verifying and validating voluntary offsets, this year's State of the Voluntary Carbon Markets report has been compiled from 150 suppliers of carbon offsets, as well as registries and brokers.

The report was made possible with funding from top sponsors MGM International, EcoSecurities, Evolution Markets, APX Inc., as well as sponsors Blue Source, Baker McKenzie, Cantor CO2e, Sterling Planet, TÜV SÜD, and Equator Environmental.

This year's survey identified several key trends in the voluntary carbon markets. Among the highlights:

• The average price paid to offset one tonne of CO2 or equivalent greenhouse gases rose 49% from 2006 to 2007, from $4.10/t to $6.10/t. Prices ranged from as a low as $1.80/t to as high as $300/t.

• Volume in the over-the-counter (OTC) market nearly tripled in 2007, to 42 million tonnes of carbon credits. Combined with the 23 million tonnes transacted on the CCX in 2007, a confirmed total volume of 65 million tonnes was transacted in the voluntary carbon market in 2007.

• Ecosystem Marketplace and New Carbon Finance valued the international OTC market at $258 million in 2007. Together with the CCX, which was valued at $72 million, the global voluntary market was worth a total of $331 million in 2007. This more than triples the 2006 market value of $97 million.

• In the OTC market, energy efficiency, renewable energy, methane destruction, and forestry/land based projects were the most dominant project types in 2007.

• The percentage of projects sourced from Asia nearly doubled, from 22% in 2006 to 39% in 2007, while the percentage of projects sourced in Africa actually declined both in market share (6% to 2%) and – more disturbingly – in absolute terms.

• Buyers of voluntary credits tend to purchase offsets that most closely resemble those of the compliance market rather than indulge in the sort of experimentation and innovation that many believe the markets offer.

"We're seeing significant growth, almost tripling in volume, as well as signs of maturation in the market, such as standards and registries," explained Katherine Hamilton, an author of the report and Associate Director at Ecosystem Marketplace.

"According to our estimates, the market value has even grown stronger than absolute volumes as buyers are willing to pay more for their offsets. Relative to 2006 the market value has grown by 240%, which is significantly higher than even the regulated markets," noted Milo Sjardin, Head of North American Operations at New Carbon Finance.

About the Voluntary Carbon Marke

Environmentally-aware companies have been funding clean development projects to offset their CO2 emissions for two decades, and until the Kyoto Protocol came into force, such transactions were entered into voluntarily, rather than to comply with emerging mandatory cap-and-trade schemes. Since the advent of the Kyoto Protocol, the voluntary niche has served as testing ground for new technologies and methodologies.

About Ecosystem Marketplace

Ecosystem Marketplace, a project of the non-profit Forest Trends, is a leading source of information on environmental markets and payment schemes for ecosystem services. In particular, we are interested in market-based approaches to the conservation of water-related ecosystem services, carbon sequestration, and the myriad benefits of biodiversity. Our publicly available information sources include annual reports, quantitative market tracking, weekly articles, daily news, and newsletters designed for different payments for environmental services stakeholders.

About New Carbon Finance

New Carbon Finance is the leading provider of information, analysis and insights into the North American, European and global carbon markets. New Carbon Finance constantly strives to provide the most accurate projections of future carbon market prices using proprietary fundamental analysis and models. The research underlying this report provides a crucial quantitative platform that will substantially enhance the understanding of the fast moving voluntary carbon market.

13 August 2008

El alacrán y la tortuga

La Jornada, lunes 11 de agosto de 2008

Gustavo Esteva gustavoesteva@mail.com

La historia ha sido contada mil veces.

–Tortuga, déjame atravesar el río sobre tu caparazón.

–No, alacrán. Me picarás a mitad del río. Te conozco bien.

–No, tortuga, no soy tan estúpido: nos ahogaríamos los dos. Ándale…

A mitad del río el alacrán la picó.

–¿Por qué lo hiciste, alacrán? Ya ves: nos ahogaremos los dos.

–No pude evitarlo, tortuga. Está en mi naturaleza.

Es una parábola que se aplica puntualmente al caso Chedraui, en la ciudad de Oaxaca, y expresa un estado de cosas que intenta arraigarse en el país.

Bajo la presión de los ciudadanos, las autoridades cancelaron el proyecto de construir un centro comercial donde existía un pequeño bosque urbano e impusieron a la empresa una multa de más de 10 millones de pesos por las faltas en que incurrió al destruirlo. Pero Chedraui no se amilanó. Mientras examina sus opciones legales realiza campañas de persuasión para llevar adelante su proyecto.

Una “empresa de consultoría y asesoría”, probablemente fantasma, empezó a realizar la semana pasada una “encuesta” tramposa que busca inducir una respuesta favorable al proyecto y crear una actitud negativa contra los ciudadanos que se oponen a él. Es un instrumento de propaganda, no de sondeo. Una de las preguntas plantea: “¿Sabía usted que el terreno es propiedad privada, no estatal ni municipal… y que tienen los particulares el derecho a decidir sobre su propiedad?”

Es una mentalidad propia del capitalismo recién nacido, hace 200 años. Tras una larga lucha social, que aún continúa, la sociedad impuso limitaciones claras a los derechos de los propietarios privados sobre sus bienes. Lejos de poder hacer lo que quieran, tienen que someterse a reglamentos cada vez más estrictos, que protegen el interés público. “La nación tendrá en todo tiempo”, dice nuestra Constitución, “el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación.”

No se trata propiamente de ignorancia. En la última pregunta de la encuesta se descalifica a los opositores al proyecto y se dice: “Hay otro grupo de gente que piensa que si es para generar 400 empleos, se siembran 100 árboles por cada uno que se derribe, y se establecen compromisos claros para garantizar que se cumpla la ley y los compromisos acordados, sí se puede construir la tienda Chedraui”.

Por cada uno de los empleos miserables que crearía Chedraui, destruiría 10 empleos dignos de productores y comerciantes oaxaqueños. Un prestigiado consultor internacional estimó que para restablecer el oxígeno generado por los árboles que se derribaron se necesitaría sembrar y proteger más de 100 mil árboles, no los 18 mil 500 que ofrece Chedraui.

Pero eso resulta ya marginal. Lo relevante es que la empresa incumplió sus compromisos y violó tranquilamente leyes federales y locales. Esa actitud corresponde a una mentalidad que se pretende enraizar en el país. Las señales que el gobierno envía a las empresas privadas son cada vez más claras: pueden hacer lo que quieran. La impunidad está garantizada. Es un mensaje que en Oaxaca tiene certificado de naturaleza. La impunidad reina abiertamente en el estado. Empresas y funcionarios pueden amafiarse y cometer juntos o separados todo género de delitos y nada les ocurrirá.

Chedraui actuó conforme a su naturaleza depredadora, que ha mostrado ya en otros estados, confiada en la impunidad reinante. Sabía, por ejemplo, que el predio por el que pagaría una renta de 200 mil pesos mensuales por cinco años, con valor comercial de unos 50 millones de pesos, tenía valor catastral de sólo 60 mil pesos: se evadía tranquilamente el impuesto predial, que ha aumentado escandalosamente en Oaxaca… aunque no para todos, como prueba el caso de esta infausta señora Sarmiento cuyo ancestro, don Luis Sarmiento, crió amorosamente ese bosque.

Pero Chedraui no hizo sus tropelías con una tortuga. Encontró una sociedad airada y consciente, que ha perdido toda inocencia respecto a los alacranes que la rodean. Reaccionó con rapidez y eficacia ante el atropello y, tras lograr la cancelación del proyecto, intenta traducir la experiencia en lección duradera.

El pasado fin de semana, en las calles que se encuentran frente al predio devastado, empezó el foro Oaxaca: Ciudad de Ciudadanos, que en los próximos días dará a conocer sus acuerdos. Los ciudadanos conciben ahora un plan de acción que atienda los conflictos existentes, prevenga casos como el de Chedraui y conduzca a condiciones sociales y políticas en que los propios ciudadanos tomen las decisiones en todos los asuntos que afectan su vida y las hagan valer en la realidad.

Instalan comité estatal ‘Conservación comunitaria de la biodiversidad’

Redacción/ Quadratín 19:59:52 12-08-2008

MORELIA, Mich., 12 de agosto de 2008.- Con recursos económicos por más de cuatro millones de pesos para su operatividad este martes se instaló formalmente el Comité Estatal del Programa de Conservación Comunitaria de la Biodiversidad (COINBIO) cuyo organismo, incidirá en el manejo de acciones a favor de los recursos naturales en núcleos agrarios indígenas y campesinos del estado.
La proyección de las acciones correrá a cargo de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) en coordinación con autoridades federales y municipales.
La titular de SUMA, Catalina Rosas Monge, indicó que en este fondo de cuatro millones de pesos participa con un 50 por ciento la Comisión Nacional Forestal.
Destacó que el objetivo general del COINBIO, es lograr una conservación más efectiva de la diversidad biológica existente, por comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en regiones forestales de alta importancia biológica en el Estado.
Además se buscará apoyar propuestas estratégicas locales y regionales que promuevan procesos de uso sostenible de los recursos biológicos en comunidades, ejidos y sus organizaciones.
Dijo que también se busca fomentar la articulación de cadenas productivas para fortalecer regionalmente las economías de escala y esquemas de mercado para el uso sostenible de los recursos biológicos en zonas forestales.
Entre otras entidades este Programa opera en Oaxaca y Guerrero, estados al igual que Michoacán ricos en biodiversidad.
A la instalación del COINBIO se dieron cita entre otras autoridades el Gerente Regional de la CONAFOR Salvador Moreno y el director general de la COFOM, Alejandro Méndez López.

11 August 2008

The story of stuff (la historia de las cosas)



Versión doblada al español del video de Annie Leonard. Producción del Video: Free Range Studios. Doblaje al castellano: Asociación Civil El Agora, Argentina. El video original en inglés puede ser visto en http://www.storyofstuff.com/

Una web recoge toda la información sobre el territorio custodiado para la conservación

11-08-2008 Terra Actualidad - EFE

Una web puesta en marcha por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino recoge toda la información disponible sobre la custodia del territorio, un mecanismo que actualmente promueve la conservación de casi doscientas mil hectáreas de terreno en España.

En la web (www.custodia-territorio.es) puede consultarse un censo con los 706 acuerdos que propietarios de terrenos han firmado con entidades de custodia (entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro como ayuntamientos o fundaciones) para asegurar la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos del territorio correspondiente.

La página web, cuya puesta en funcionamiento ha anunciado hoy la Fundación en un comunicado, mantendrá actualizada la información sobre custodia en España y sus responsables elaborarán documentos e informes de análisis y debates interesantes para estas entidades.

Contará además con un foro para que las entidades de custodia y personas interesadas en este mecanismo puedan entrar en contacto y promover proyectos comunes e intercambiar experiencias y conocimientos.

El sitio recoge consejos e información útil para la constitución de entidades de custodia y su puesta en marcha así como documentación práctica.

Aplica Conabio programa para controlar la presencia de especies invasoras

Once Noticias, México, 8 de agosto del 2008
Reportero: Rafael H. Guadarrama

Plantas y animales introducidos en hábitats de manera artificial, representan una amenaza para la diversidad biológica de México. Son las llamadas especies invasoras y, de acuerdo con la Comisión Nacional Para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), se ha documentado la presencia de al menos mil en el país.

“Las especies invasoras han sido reconocidas como la segunda causa de pérdida de la biodiversidad, en ese sentido es importante para México, por la diversidad de especies que tiene, y muchas de las cuales, de la fauna y la flora, son endémicas, entonces si las perdemos aquí se van a perder en todo el mundo”, comentó Patricia Koleff, directora de Análisis y Prioridades de la Conabio.

La Conabio comenzó este año un programa con el que pretende coordinar los esfuerzos de diferentes instancias para controlar la presencia de especies invasoras.

Uno de los primeros pasos es la creación de un portal para difundir la información nacional disponible en este sentido, así como un sistema de alertas.

De esta manera, se busca mejorar los avances en el control de estas plagas que han comprometido la viabilidad de diversos ecosistemas en el país.

“En México, ha habido problemas fuertes en las islas por la introducción de gatos, de perros, de una serie de especies que no estaban ahí, de cabras, pero sí ha habido un avance fuerte en la remoción de estas especies en las islas de Baja California”, dijo Carlos Galindo Leal, director de Información Científica de la Conabio.

Además de poner en riesgo la viabilidad ecológica, la presencia de especies invasoras también llega a afectar la economía local.

“Famosos peces diablo, en Infiernillo, donde estaba la pesquería más importante, más importante de tilapia de América Latina, esa pesquería ya venía en declive, pero si sumamos a esa amenaza más, un factor más, ha causado serios daños a las comunidades de pescadores allá”, expresó Patricia Koleff.

Para finales de este año, la Conabio pretende terminar su propuesta de control de especies invasoras, que incluirá campañas de difusión a la ciudadanía, para que no libere a animales o plantas en cualquier área natural y evite, de esta manera, que aumente la amenaza de las especies invasoras.

08 August 2008

JOINT UNITED NATIONS STATEMENT ON OCCASION OF INTERNATIONAL DAY OF THE WORLD'S INDIGENOUS PEOPLE

HR/08/88
5 August 2008

Following is a joint statement by Acting UN High Commissioner for Human Rights Kyung-wha Kang, and S. James Anaya, the Special Rapporteur on the situation of human rights and fundamental freedoms of indigenous people. The statement is issued on the occasion of the International Day of the World's Indigenous People, which is celebrated on 9 August.


This year's International Day of the World's Indigenous People, celebrated on 9 August, is the first to take place following the landmark adoption of the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples by the General Assembly in September 2007.

The Declaration, which was the culmination of more than two decades of tireless campaigning by indigenous peoples -the drafting was started in 1985- marked a significant development in the protection of their human rights.

The Declaration, approved by an overwhelming majority of UN Member States, lays down minimum standards for the survival, dignity and well-being of the world's estimated 5,000 indigenous groups (comprising as many as 370 million individuals). It seeks to address the historical injustices they have faced by re-affirming their right to be different, and to live peacefully on their own lands. It also represents a significant contribution to the guiding principles of justice and dignity championed in the Universal Declaration of Human Rights, which celebrates its 60th anniversary this year.

However, the adoption of the Declaration on the Rights of Indigenous Peoples -important though it is- will not in itself change the everyday lives of the men, women and children whose rights it champions. For this we need the political commitment of states, international cooperation, and the support and good will of the public at large, to create and implement a range of intensely practical programmes, designed and undertaken in consultation with indigenous peoples themselves.

The Office of the High Commissioner for Human Rights -the principal UN body responsible for the promotion and protection of human rights- and the Special Rapporteur on the situation of human rights and fundamental freedoms of indigenous people, are committed to working together towards the realization of the rights contained in the Declaration, so that increasing numbers of the world's indigenous peoples can truly live in dignity and peace.

For more information, please visit: http://www2.ohchr.org/english/issues/indigenous/intday2008.htm

06 August 2008

Entre España y Australia hay 50 millones de años de biodiversidad marina, según un estudio internacional con participación de investigadores de la UGR

Granada Digital miércoles, 06/08/2008 14:01 Efe

Un amplio estudio internacional sobre la evolución de la diversidad marina a lo largo de los últimos 50 millones de años ha descrito tres grandes focos de biodiversidad, estando la más antigua al sur de la Península ibérica y Norte de África y la más actual en el Archipiélago Indo-australiano.

En este trabajo, publicado por la revista Science, han participado científicos de Australia, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda, Malasia y Panamá, ha informado la Universidad de Granada en un comunicado.

Los resultados obtenidos demuestran que las mayores concentraciones de biodiversidad se han encontrado en una línea que va del sureste de Europa y noreste de africano hasta el Archipiélago Indo-australiano, pasando por toda la cuenca mediterránea, Pakistán e India Occidental.

Los investigadores, entre los que figura el profesor de la Universidad de Granada Juan Carlos Braga han basado su trabajo en el estudio de datos procedentes de restos fósiles y de análisis moleculares.

En la actualidad, el Archipiélago Indo-australiano (AIA) concentra los niveles más altos de biodiversidad biológica, y lo ha hecho durante los últimos 20 millones de años, como demuestran los análisis de registros fósiles, de tipos de polen de los manglares y de corales.

La investigación demuestra la antigüedad del foco del AIA y proporciona una nueva comprensión de los focos de biodiversidad, producto de procesos ecológicos que se repiten cada decenas de millones de años.

Según el estudio, el hombre podría acelerar cambios que a escala geológica tardarían millones de años en producirse, por lo que es preciso un mejor conocimiento de la naturaleza de los foros de biodiversidad tanto terrestres como marinos.

Marcha de Silvicultores, Tuxtla Gtz., Chiapas


To: coinbio@googlegroups.com
Date: Wed, 6 Aug 2008 12:04:11 -0700 (PDT)
From: "Virginia Montes"
Subject: Manifestación de silvicultores en Chiapas

El 24 de Julio de 2008, hubo un
a Manifestación de silvicultores en Chiapas. Piden que la CONAFOR asigne con transparencia los apoyos económicos, que se prioricen dichos apoyos de acuerdo a la situación real del sector forestal de Chiapas y que corran a los funcionarios que dirigen la CONAFOR en Chiapas.

En resumen, se está viendo la necesidad urgente de abrir cauces reales de participación y democratización de la política forestal. Como ya hemos visto en otros casos, la falta de esos cauces, ha desatado acciones desesperadas en Chiapas y en otros lugares, que no son lo que desearían ni los propios demandantes y menos las autoridades de las que damandan atención.

Pueden ver el video haciendo click aquí.

Trabscribo la parte final del video:

Estamos demandando:

1. Que una comisión distinta al Comité PROARBOL, integrada con personal técnico calificado y una reconocida autoridad moral y una representacion de los silvicultores que suscribimos este docmento, revise de acuerdo a las Reglas de Operación cómo fueron califcadas las solicitudes.

2. Del dictámen de la Comisión las solicitudes que alcancen calificación se le asignen recursos de apoyo PROARBOL 2008.

3. Revisión, de acuerdo a la ley y Reglas de Operación, del funcionamiento y representatividad del Comité técnico PROABOL y de todos los comités de los diversos programas de la CONAFOR, demandando que exista una representación real de los silvicultores titulares de aprovechamientos forestales, artículo 112.

4. Que las reglas de operación se elaboren de acuerdo con la realidad económica, social y el patrimonio forestal del Estado de Chiapas.

5. Exigimos la destitución de las cabezas más visibles de la corrupción de la CONAFOR en Chiapas, que son el gerente Regional Angel Rivera Galván y el señor Diógenes Clemente Rodríguez.

Finalmente, afirmamos que corromper y perveritr de esta manera la actividad forestal, es un atentado a la sobrevivencia de la humanidad.


05 August 2008

La tilapia amenaza la biodiversidad de peces autóctonos en ríos y lagunas costeras de Margarita.

En Oriente.com, Venezuela
escrito por Redacción
martes, 05 de agosto de 2008

La tilapia es una especie de agua dulce perteneciente a la familia de los cíclidos de origen africano que compite exitosamente con larvas y juveniles de las especies autóctonas y las desplaza en ríos y lagunas costeras de la isla de Margarita, al hacerlas víctimas del ataque agresivo, debido al elevado potencial adaptativo que tiene, a su alta eficiencia reproductiva, tolerancia a condiciones ambientales diversas llegando a invadir ambientes de aguas salobres y sobrevivir en agua de mar y en escenarios con poco contenido de oxígeno disuelto en el agua.
Estas especies son consideradas invasoras, constituyendo una amenaza para los ecosistemas, pues afecta la biodiversidad al punto que las especies autóctonas desaparecen.
Así lo alertaron investigadores del Centro Regional de Investigaciones Ambientales del Núcleo de Nueva Esparta de la Universidad de Oriente (CRIA-UDONE), y un grupo de profesores expertos en ictiofauna dulceacuícola y de estudiantes de la Universidad de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) de Guanare, quienes realizaron una serie de muestreos exploratorios en el cauce principal de los ríos La Asunción , Sector la Vega de Atamo Sur, El Toro, sector de la población de Altagracia, así como también en la laguna de la Pared, los Mártires y Pedro González y en quebradas ubicadas en el sector de Santa Ana.
El propósito de estos muestreos fue investigar e inventariar la ictiofauna en algunos cuerpos de aguas dulceacuícolas y estuarinos de la Isla de Margarita. Los resultados encontrados indican que la Tilapia (Oreochromis sp) apareció en todos los sectores muestreados y fue la más dominante en el río el Toro, la laguna la Pared, Los Mártires y de Pedro González, en comparación con las especies autóctonas.
El Director del CRIA, Prof. Julio César Rodríguez informó que la tilapia fue introducida por primera vez en Venezuela en el año 1959, procedente de Trinidad, y luego fue sembrada en cuerpos de aguas naturales y artificiales de diferentes regiones del país. “No se tiene la certeza de cuándo y cómo se introdujo en la Isla de Margarita, sin embargo, existe antecedente de investigación en el año 1998, sobre tres experiencias de cultivo con alevines de Tilapia traídos desde el Estado Carabobo y desarrolladas en el Sector Comején, San Francisco de Macanao y en Aricagua”.
Ante esta situación, el CRIA hace un llamado a los investigadores y técnicos que hacen vida científica en la isla, así como también a los entes gubernamentales -Ministerio del Ambiente, INSOPESCA, entre otros- para formar un equipo interinstitucional con el objetivo de recolectar la información de campo necesaria a nivel regional y dilucidar cuál es la situación de la Tilapia en la cuenca hidrográfica y zona marino-costera, su abundancia, los factores ambientales y biológicos que favorecen o limitan el desarrollo y avance de esta especie. Asimismo, destacó el Prof. Julio César Rodríguez, es urgente buscar la técnica efectiva de controlar el incremento de su población a favor de la conservación de las especies locales.

04 August 2008

Bio competitividad

Semana.com Colombia 08/02/2008 -1370

¿Es posible aprovechar la biodiversidad y no morir en el intento? Colombia tiene la tercera riqueza biológica del planeta, una ventaja que está en mora de emplear.

Que Colombia sea una potencia planetaria de la biodiversidad tal vez no sorprenda a nadie; pero que alguien vea en ello una ventaja competitiva es algo que pone a pensar a cualquiera. La biodiversidad se supone es un activo "intocable" y su riqueza está justamente en mantenerla sin comprometerla para otros fines.

Pero Cristian Samper, el colombiano que dirige el Museo de Historia Natural del Smithsonian en Washington, ya comprendió cómo lograrlo.

"La biodiversidad es 'per se' una gran ventaja competitiva. Y Colombia es un país privilegiado en términos de diversidad de ecosistemas, tanto terrestres como marítimos. Tiene dos océanos, el Amazonas, los páramos, etcétera. Tanto su ubicación geográfica como su diversidad lo han convertido en uno de los tres países más ricos en biología del planeta. Colombia tiene el 10 por ciento de la riqueza biológica en un área muy pequeña", explicó.

Colombia cuenta con ecosistemas no sólo complejos, sino muy variados: dos océanos, selva tropical, bosques, páramos y ríos. Todo esto lo pone en el ‘ top’ de los países más biodiversos

¿Cuál es el valor competitivo y estratégico de todo esto? Según Samper, los ecosistemas variados son fundamentales para el bienestar humano y el desarrollo económico futuros. La Evaluación del Milenio de los Ecosistemas, un estudio elaborado por un panel internacional de más de 1.500 científicos de 90 países, identificó los factores de competitividad que pueden explotar los países con una amplia biodiversidad.

Dentro de esos servicios que ofrece la biodiversidad están los de provisión de necesidades básicas como alimento, agua, maderas y fibras; los servicios de regulación que están relacionados con el control del clima, de inundaciones y de enfermedades. Y los servicios culturales como los destinados al turismo.

Muchos de estos servicios son fundamentales para el bienestar de la gente y por eso, con la globalización, se están desarrollando mercados relacionados con ellos.

Por ejemplo, hoy existe una enorme demanda por productos originados en la ingeniería molecular o la biotecnología. Esos insumos sirven para mejorar la productividad agrícola. Otro frente es el de la reforestación y la captura de carbono, explicó Samper, quien será uno de los expositores en la versión 2008 de Expogestión que se realizará entre el 20 y el 22 de agosto en Bogotá. Uno de los mercados más desarrollados hoy es el de las emisiones de bonos asociadas a la captura de carbono y que están establecidas en el protocolo de Kioto. Este mercado puede mover hoy al año 10.000 millones de dólares.

Otro ejemplo es el de turismo ecológico, en el que países como Costa Rica ya han avanzado mucho. Para esa Nación, el turismo ecológico es hoy el segundo renglón de la economía.

"El mensaje de fondo es que los colombianos estamos sentados en una mina de oro; pero realmente tenemos que hacer la inversión en ciencia y tecnología para desarrollar esos productos y mercados", explicó.

La ventaja de estos mercados es que implican un doble beneficio: por un lado, la posibilidad de abrir una puerta de nuevos ingresos al país y atraer inversión, y por otro, contribuir con el cuidado de la vida, por medio, por ejemplo, de la reducción de las emisiones contaminantes, o la mayor productividad de los cultivos.

La oportunidad para el país en esta clase de mercados es muy alta. Sin embargo, falta mucho por hacer. El sector privado debe mirar esta oportunidad y las autoridades deben definir un marco que permita explotar esta riqueza que se irá apreciando hacia el futuro, cuando el planeta valore más la eficiencia ambiental.

Vietnam illegal wildlife trade eats away at biodiversity: reports

HANOI, 3 de Agosto de 2008 (AFP) — Vietnam's appetite for illegal wildlife meat and demand for traditional medicine is devastating animal and plant species within and beyond its borders, experts warn in two new reports.

Vietnam has been one of Southeast Asia's most biodiverse countries, but some species may be lost before they are known to science due to an illegal global trade believed to be trailing only drugs and gunrunning.

Two new reports spell out that, despite Vietnam's international commitments to combat the trade, the smuggling of tigers, monkeys, snakes, pangolins and other animals to and through Vietnam is booming.

"Vietnam's illegal trade in wildlife continues unabated and affects neighbouring countries," wrote Nguyen Van Song of the Hanoi Agricultural University in the Journal of Environment and Development.

"Wildlife in Vietnam has become very scarce."

The study estimated that up to 4,000 tonnes of live animals or meat, skins, ground bones and other illegal products are trafficked into and out of Vietnam per year, generating more than 67 million dollars in revenues.

Species are mostly sourced from Vietnam's national parks and neighbouring Laos and Cambodia, to be consumed in Vietnam, China, South Korea, Taiwan and Japan, according to the study based on hundreds of interviews.

The largest volume of illegal wildlife goods is smuggled across the Vietnam-China border, with an estimated 2,500 to 3,500 kilogrammes (5,500 to 7,700 pounds) flowing daily through the two major border gates, it said.

There have been high-profile crackdowns. In a case last week, Vietnamese police seized more than two tonnes of live snakes and 770 kilogrammes of tortoises from Laos en route to China.

But the report estimated that the total value of confiscated wildlife accounts for only three percent of the illegal trade, and that authorities are at a disadvantage when a forest ranger polices an average of 1,400 hectares (3,500 acres) of forest at a monthly wage of about 50 dollars.

Smugglers connected to "influential people" -- shorthand for gangsters -- bribe or threaten officials and hide their contraband in trucks, ambulances, wedding and funeral cars and prison vans, the report said.

The capital Hanoi is Vietnam's largest market for illegal wildlife meat, with revenues of over 12,000 dollars a day, the report said.

"Hanoi is the cultural and political centre of Vietnam where wildlife protection and conservation policies are issued and implemented," said the report.

"This suggests that the gap between policies and implementation of wildlife protection is still big."

The most popular species served in Hanoi were snakes, palm civets, monitor lizards, porcupines, leopards, pangolins, monkeys, forest pigs, hardshell turtles, soft-shell turtles, civets, boas and birds.

The other market fuelling the trade is traditional Vietnamese and Chinese medicine, said a report by the wildlife monitoring network TRAFFIC.

Surveys found that "many high-profile animals of global conservation concern (such as tigers, bears or rhinos) can still be bought on the market, provided prior notice is given and that the price negotiated is high enough."

Informants had told TRAFFIC that live tiger cubs, tiger skeletons, raw materials and processed medicinal products were brought from Cambodia, Laos and as far as Malaysia to supply the Vietnamese market.

Traders in Ninh Hiep commune near Hanoi had offered to supply investigators with "any type of medicinal animal if ordered sufficiently in advance" -- including a frozen tiger, rhino horn and wild bear gall bladder.

The shop-owners who offered the illicit goods, the TRAFFIC report found, were "well organised, each claiming that they were shielded from investigations through protection by enforcement personnel."

Preservan el llamado de las guacamayas

Noticias de Oaxaca, 3 de Agosto de 2008

viernes, 01 de agosto de 2008

SAN PEDRO JOCOTIPAC, Cuicatlán, Oax.- Es una fortaleza creada por la naturaleza: paredes verticales de oscuras y blanquizcas rocas que registran unos 240 metros de altura. Esos acantilados dejan un espacio para formar un cañón que en su base permite el paso de un río.

RACIEL MARTíNEZ /Enviado

Este cañón -las cavidades en sus paredes--, es una zona utilizada por las guacamayas para actividades descanso y es el único sitio de reproducción identificado en la región.

También es el reducto desde donde las guacamayas pretenden sobrevivir, pues solamente existen en registro 100 aves. La especie está en extinción.

El santuario se ubica al noroeste de la población, en un punto trino entre Jocotipac-Santa María Tecomavaca y Santa María Ixcatlán, en la zona conocida como "Cañón del Sabino".

Aquí, por las tardes se avistan las aves quienes orgullosas vuelan para mostrar el plumaje de color verde, azul, café y rojo. Un abanico de colores en las alturas. Un arcoiris.

La bióloga Gladis Reyes, asesora de la comunidad explica:

"Desde los últimos días de diciembre a enero la población de guacamaya verde que empieza a abandonar su sitio de descanso ubicado al sur de la Cañada (Barranca de las Guacamayas en San José El Chilar), se separa y dispersa hacia distintos sitios de alimentación. A partir de febrero se empieza a observar la llegada de los primeros individuos al 'Cañón del Sabino', prolongándose su estancia en este sitio hasta el mes de septiembre y octubre, cuando las últimas parejas reproductoras vuelven nuevamente a la zona de la Barranca de las Guacamayas".

Las actividades reproductivas inician en febrero con las actividades de cortejo, selección de actividades y copula.

"Durante los meses de mayo a julio se han alcanzado los máximos conteos poblacionales en el Cañón, después de este periodo el número de individuos presentes en el Cañón disminuye gradualmente, debido a que la población empieza a dispersarse en busca de nuevos sitios de alimentación.

"Los primeros volantones (crías que salen del nido) empiezan a abandonar los nidos a partir de junio y los últimos lo hacen hasta el mes de octubre.

"En estado silvestre se estima que solo entre el 19 y 30 por ciento de la población logra reproducirse con una productividad de 1 a 1.5 volantones por temporada".


LA LUCHA CONTRA EROSION

Esta comunidad posee una superficie total de 12 mil 412 hectáreas, dentro de las cuales alberga al área de reproducción de la población de guacamaya verde (Ara Militaris).

Gladis Reyes precisa. "Las zonas aledañas al asentamiento humano de la comunidad de Jocotipac han sido objeto de una profunda deforestación y erosión debida a la ampliación de la frontera agrícola, dedicada al cultivo principalmente de trigo y maíz, así como por la extracción de leña para autoconsumo familiar, actividad que ha afectado gravemente las zonas de encinares. Además en los encinares se han observado otros problemas como la incidencia de incendios debido al manejo de la roza y quema en áreas vecinas, mismos que provocan que las áreas boscosas continúen disminuyendo.

Los bosques de encino aledaños a la comunidad son utilizados por la guacamaya para alimentarse, de diciembre a enero, mientras que la selva baja caducifolia, también cercana a la comunidad es utilizada como zona de alimentación de abril a junio.

"Cuando llegan las guacamayas a nuestras tierras claramente escuchamos que chirrían, ellas dicen: 'Auraacc-Auraacc', para nosotros en mixteco eso es agua, es decir, que habrá buen tiempo para nuestras tierras", relata don Fausto García Gaytán, presidente de Bienes Comunales de Jocotipac.

Al darse cuenta del deterioro del hábitat de la guacamaya verde, la comunidad inició una serie de actividades encaminadas a restaurar las zonas dañadas.

A principios del presente año rehabilitaron 300 hectáreas de suelos erosionados por la falta de cobertura vegetal, con el financiamiento otorgado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)

García Gaytán explica que con el referido respaldo construyeron barreras de piedra acomodada en curvas de nivel para detener la pérdida de suelo; también construyeron zanjas trinchera para detener el crecimiento de cárcavas, y al mismo tiempo almacenar agua de lluvia para el consumo del ganado.

Igualmente abrieron una brecha cortafuego de 50 kilómetros para prevenir incendios, a la vez que formaron y equiparon una brigada contra incendios forestales.

Estas actividades son sólo el principio, ya que en los próximos meses rehabilitarán 150 hectáreas más de suelos erosionados, además de que reforestarán dichas zonas.--Apunta Gladis Reyes.

Nosotros, agrega Fausto García Gaytán, "estamos sembrando la semilla del bien. Gracias a estos animalitos hoy tenemos otra forma de pensar, tenemos otro ingreso. Le vamos a seguir para que nuestros niños tengan otra visión, también esperemos que los otros pueblos sigan apoyando..."


QUE LO SEPA EL MUNDO

Para llegar al "Cañón del Sabino" -casi en punto intermedio, entre Cuicatlán y Tecomavaca--, sobre la carretera hay una desviación de terracería por la cual se avanza un kilómetro, ahí se localiza una cabaña ecológica y parte la travesía de dos kilómetros para el avistamiento de las aves.

El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Tecomovaca, Pedro Ramos Pacheco convoca: "Anunciamos al pueblo de México y al mundo entero que aquí hacemos el esfuerzo para cuidar a una de las aves hermosas. Este es el santuario. Hoy somos los comuneros los que decidimos, esto lo empezaron las anteriores autoridades: Juan Luis Martínez Arteaga y Efraín Hernández. Ahora vamos a convencer a toda la población para cuidar esta riqueza".

Y solicita: "Queremos darle continuidad, pero queremos que el gobierno Federal y Estatal volteen los ojos para que tengamos recursos necesarios y mantener este sitio, el cual es un encuentro con la naturaleza, con el pasado".

--Abrir un espacio de la naturaleza, permitir la presencia de turismo en lo que puede ser la intimidad de las guacamayas, ¿podría traer problemas? -Se interroga al biólogo Héctor Aguilar Reyes, también asesor de los comuneros de Tecomavaca.

--Las guacamayas son una especie muy sensible pero muy sociable, si tenemos respeto por las guacamayas se están acostumbrando a nuestras visitas. Debemos estudiar la capacidad de carga y así permitir el paso de los visitantes. El ecoturismo es una oportunidad pero también se puede convertir en un riesgo, el reto es el trabajo comunitario y establecimiento de reglas, normas. En todo esto es importante la participación de las comunidades, son ellas las que deciden... En mi caso es un placer participar pero es una fuerte responsabilidad...

--¿Le gustaría reencarnar en una guacamaya?

--En guacamaya, tortuga marina o un delfín, pero más me gustaría tener otra vida para seguir haciendo más.

Pardea la tarde. El sol comienza su agonía y los cardones (cactus de gran altura) proyectan sombras que las duplican. Son cientos de centinelas. Los árboles pochotes mecen sus ramas y empieza el arribo de las guacamayas, todas en pares, en busca de sus nidos.

"Auraacc-Auraacc", "Auraacc-Auraacc", es el sonido que irrumpe el cielo. Y las aves lucen donairosas, despliegan su plumaje hechicero. Colores vivos.

De acuerdo al último conteo, son unas 100 aves, las cuales raudas muestras sus plumas que en el ayer eran tributo al imperio azteca.

El ingreso del anochecer sigue con el monótono "Auraacc-Auraacc".

Encontrar una colonia de guacamayas "es una buena señal de conservación", anota el delegado de la CONAFOR, Salvador Anta Fonseca.


Lo que se cuenta:

* Las guacamayas son longevas, se estima que llegan a vivir entre 50 a 60 años en su propio hábitat. En cautiverio llegan a los 70 años.
* Cuando la hembra pone los huevos es ella la que siempre permanece dentro del nido, mientras que su pareja sale en busca de comida para alimentarla.
* La madre guacamaya preferentemente alimenta con mayor cuidado a su primer descendiente, en caso de fallecer entonces lo hace con el segundo y el alimento sobrante al tercero.
* Las guacamayas juveniles alcanzan su madurez sexual hasta los tres o cuatro años de edad.
* Muchos nidos fracasan al ser saqueados por humanos o por depredadores, tormentas y abejas africanizadas.
* Hace un par de años las aves eran vistas en parajes del Valle de Oaxaca, como el municipio de San Juan del Estado, de ahí el nombre de La Guacamaya. Hoy eso es historia.
* La guacamaya siempre se trasladan en parejas.
* Contactos: hector.aguilar.r@hotmail.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla (tel. 1760183); danielaesteva20@hotmail.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ; joelcrisanto@yahoo.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla ; Pedro Ramos Tel. 012363722081 Tecomavaca===

02 August 2008

AGRICULTURA-PERÚ: El camino de la papa


Por Milagros Salazar, enviada especial


Justino Zuta en plena cosecha.

Crédito: Milagros Salazar/IPS.

CUSCO, Perú, abr (IPS) - La papa (Solanum tuberosum), uno de los alimentos más populares del mundo, se desarrolla en miles de variedades en el corazón de los Andes sudamericanos, el lugar donde fue domesticada hace más de 8.000 años.

Perú alberga el banco de germoplasma --semillas, cultivo de tejidos o colecciones de plantas-- más grande del mundo: 5.000 variedades de papa de toda la región andina, más de la mitad originarias de este país. Biólogos, genetistas e ingenieros agrónomos investigan la riqueza del alimento en el laboratorio y en el campo, de la mano de comunidades campesinas.

Este patrimonio científico de la humanidad está en manos del no gubernamental Centro Internacional de la Papa (CIP) que en 1971 comenzó a recolectar muestras en diversas regiones del país y que hoy conserva en su sede de Lima.

De las 4.500 variedades nativas y unas 500 mejoradas o modernas, que conserva la institución, más de 2.500 son peruanas. El taxonomista estadounidense David Spooner, de la Universidad de Wisconsin, ubicó su lugar de origen entre la región surandina del Cusco y el Altiplano compartido con Bolivia, explica a IPS la bióloga Ana Panta, del CIP.

EN EL PARQUE DE LA PAPA

"Nosotros cuidamos estas papas naturales para nuestros hijos, nuestras familias. No usamos fertilizantes, sólo el guano (estiércol) de corral", dice a IPS Mario Paco Gallegos, presidente de la comunidad de Paru Paru y vicepresidente de la Asociación de Comunidades del Parque de la Papa en Cusco, antigua capital de los incas.

Gallegos representa a una de las seis comunidades que acordaron a fines de 2004 trabajar con el CIP para conservar el cultivo y garantizar su uso sostenible mediante el aporte científico y la recuperación de conocimientos ancestrales.

Así surgió el Parque de la Papa, unas 10.000 hectáreas de una microcuenca conformada por lagunas y quebradas con grandes extensiones de "layme" o "muyuy" --conjunto de parcelas comunitarias--, que conduce al Valle Sagrado de los Incas, el Urubamba.

IPS llegó al parque en plena faena de los campesinos de Paru Paru. Hombres y mujeres esperaban con lampas y picos al equipo de investigadores que nos acompañó: el ingeniero agrónomo del CIP, René Gómez, e integrantes de la no gubernamental Asociación Andes.

La tarea que los convocaba era construir un invernadero comunitario para preservar semillas.

El parque está habitado por 1.200 familias, unas 6. 700 personas, según la Asociación Andes.

Aquí observamos una suerte de banco de germoplasma a campo abierto bajo un techo azulado. Entre 620 y 640 variedades de papa están plantadas en alturas de entre 3.950 y 4.400 metros sobre el nivel del mar, explica el agrónomo Gómez. Unas 410 fueron "repatriadas" desde el banco de genes del CIP, luego de ser liberadas de virus y enfermedades.

Gómez, curador del germoplasma del CIP, señala la diferencia de productividad de esas semillas repatriadas: pueden producir hasta 18 toneladas por hectárea mientras los cultivos campesinos sólo llegan a seis toneladas y el promedio nacional es de 12 toneladas.

Se planta por rotación de suelos. El campesino opta por mudar cada año la siembra de la papa a diferentes terrenos para que el suelo descanse y recupere fertilidad. Cada siete años se vuelve al mismo lugar.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la papa peruana se produce en 600.000 pequeñas unidades agrarias distribuidas en 260.000 hectáreas.

MUCHO MÁS QUE UN MUSEO VIVO

"Tenemos la responsabilidad de proteger la colección más grande de papas en el mundo. Esta tarea no tiene final y en ese camino desarrollamos la conservación dinámica al trabajar con comunidades. La idea es devolverles sus papas, sus tesoros, para que mantengan su biodiversidad", afirma a IPS en Lima la directora del CIP, Pamela Anderson, quien subraya el apoyo recibido del gobierno italiano.

En los últimos cinco años, el CIP ha repatriado 25 por ciento de las papas nativas de más de 30 comunidades andinas, afirma Anderson.

El CIP exhibe como en un museo variedades de las siete especies que empezaron a ser domesticadas hace unos 8.000 años y ejemplares de las 150 especies de papas silvestres, sus parientes ancestrales, que la institución conserva en tubos de laboratorio, cámaras frías e incluso en el campo, señala la bióloga Panta.

Sobre una mesa, identificados con sus nombres tradicionales en quechua y aymara y científicos en latín, reposan siglos de historia de la alimentación: papas de piel oscura, clara, roja, azul, amarilla, jaspeada, de formas alargadas, enroscadas o incluso arracimadas.

Estas últimas son conocidas como "pusi qachun waqachi" (la que hace llorar a la nuera), nombre vinculado a costumbres de las comunidades campesinas. "Cuando la suegra quiere poner a prueba a la mujer que se va a casar con su hijo, le da esta papa para que la pele. Si ella no daña la pulpa, quiere decir que es una buena cocinera y podrá cuidar bien al hijo", relata Panta.

COLORES Y SABORES

Hay hasta nueve colores de papas peruanas nativas. Las diferencias no radican sólo en el tono de la piel, sino en el sabor, los usos, los valores nutricionales y la resistencia frente a las durezas del clima.

Algunas atraen a las escuelas de alta cocina, que buscan ingredientes exóticos, y han sido utilizadas en exhibiciones internacionales por su sabor, como la V Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión de 2007, que eligió a la papa peruana como una de las siete materias primas emblemáticas de los fogones del mundo.

Los caminos del paladar también pueden coincidir con el rescate del valor nutritivo de este alimento. En este Año Internacional de la Papa, la FAO convocó a cocineros de América Latina a preparar platillos originales con el tubérculo como ingrediente principal, como parte del programa Chefs contra el Hambre.

Esas creaciones gastronómicas conformarán el primer recetario internacional de la papa, una de las actividades del año declarado por las Naciones Unidas.

PROTEÍNAS, VITAMINAS Y ENERGÍA

Guisadas, hervidas, asadas, fritas, secas, en puré, ralladas, rellenas o convertidas en harina, las papas se han adaptado a la tradición culinaria de casi todo el planeta. Son el cuarto alimento humano básico, después del maíz, el trigo y el arroz, con una producción anual de más de 323 millones de toneladas.

Además de su riqueza en hidratos de carbono, vitaminas y minerales, es el tubérculo con más proteínas, según la FAO, y puede constituir una alternativa alimentaria importante para los 13 millones de pobres que viven en este país.

Sin embargo, el consumo peruano ha caído en los últimos 30 años de 120 kilogramos anuales por habitante a sólo 65. El gobierno se propone elevarlo a unos 100 kilogramos, promoviendo la elaboración de pan con harina de papa.

Empresas privadas ofrecen productos como hojuelas de papas nativas o tubérculos frescos, de 25 variedades diferentes, empacados en bolsas de buena presentación.

Pero algunos expertos reclaman equilibrio entre la producción de papas nativas para introducir al mercado y la conservación de la diversidad del alimento, que es básico en la dieta de las zonas andinas.

SOPORTANDO EL CLIMA

Los agricultores aseguran que las plantaciones de papa ya soportan los efectos del cambio climático. Este año, sequías y nevadas inusuales dañaron los cultivos.

Además, "como en este tiempo se está calentando la tierra, vienen las enfermedades. Antes la papa crecía sana", afirma Paco Gallegos al confirmar que, para evitar el calor, los cultivos ya se trasladan a zonas más altas.

Aquí también juega su papel la diversidad. La cosecha siempre es productiva si se cuenta con variedades más resistentes que otras.

"Esta vez hemos sacado poca producción. No es suficiente", dice preocupado a IPS Justino Zuta, "varayoc" (líder tradicional) de la comunidad de Pampallacta, al que hallamos cosechando papas "compish" junto a su hijo Rosinaldo, de cuatro años.

Él nos muestra varios tubérculos agusanados y diminutos mezclados en la montaña de papas extraídas en una jornada de 12 horas.

Hay que mejorar el nivel de vida de estos agricultores de papa, porque "los grandes beneficiarios son los más de 820 millones de personas que padecen hambre en el mundo. Sólo en América Latina, son más de 52 millones personas subnutridas", dice a IPS el representante de la FAO en Perú, Jean-François Ghyoot.

La papa puede aportar mucho más "a la seguridad alimentaria del planeta", agrega.(FIN/2008)