Showing posts with label Galápagos. Show all posts
Showing posts with label Galápagos. Show all posts

27 January 2009

Galápagos necesita tamizar a sus visitantes

El Comercio, Quito - Ecuador | 27 de enero del 2009

La Directora de la UICN dijo que Ecuador es un ejemplo por asumir el reto de mejorar su conservación.

La Directora de la UICN visitó las islas y resaltó que Ecuador es un ejemplo por asumir el reto de mejorar su conservación.

Tras su visita a Galápagos, ¿qué criterio se formó sobre la conservación actual de la biodiversidad, considerada única en el planeta?

Uno de los mayores problemas para la conservación es la presencia de muchos turistas. Hay quienes quieren ir allá para hacer turismo de aventura, pero ellos no necesitan ir allá para eso. Se debe priorizar a quienes buscan conocer y a quienes saben de la importancia de Galápagos.

Pero ¿cómo lograr ese tipo de selección?

Las operadoras y otras organizaciones deben hacer un plan de educación y concienciación sobre por qué es tan vulnerable y por qué es un patrimonio mundial. Además, los guías no solo deben explicar sobre la biodiversidad única de las islas, sino también hablarles de la problemáticas que afrontan. Así esos turistas se convertirán en embajadores importantes de las Galápagos.

¿Qué hacer para evitar el contacto directo de las especies con el ser humano?

Sé que hay reglas claras al respecto. Sin embargo, no sé si todos los turistas las conocen, por es mejor que les expliquen para evitar cualquier contacto directo.

Otro serio mal de Galápagos son las especies invasoras, ¿qué recomienda hacer en ese sentido?

Se necesita reforzar los controles. Recuerdo que en Europa, por ejemplo, en tiempo de las ‘vacas locas’, si se viajaba desde Inglaterra hacia el continente europeo, el turista tenía que incluso ducharse. Pero acá nada. Cómo sabemos si una especie invasora no llega pegada hasta en los zapatos, sin que el turista se dé cuenta.

Frente a sitios similares, ¿cree que el problema de Galápagos es el más grave?

Un poco más que otros lugares, pero no tanto. El riesgo de Galápagos es que muy frágil y es tan conocido. Me indicaron que Galápagos puede soportar 70 000 visitantes al año, pero que ahora llegan más de 190 000.

En ese sentido, ¿cómo evitar que prime el interés del sector turístico y cómo limitar el número de visitantes?

Para comenzar, las agencias de turismo ofertan este viaje muy caro y eso ya es una limitante. Pero también hay que explicarles que no deben tocar a los animales y que no pueden ir a todos los lugares que quieran... Eso puede desanimar a la gente.

Pero ¿qué hacer si muchos quieren ir a Galápagos?

En nombre de la equidad no hay que hacer de Galápagos un destino solo para millonarios. Pero se puede establecer una especie de lista de espera como se hace en el Gran Cañón de Estados Unidos o se puede aplicar sorteos, con preferencia para el ecuatoriano. Tampoco se deben promover actividades como los grandes torneos de surf..., sino incentivar solo el turismo ecológico.

Así como se encuentra hoy, ¿Galápagos ya pudiera ser retirado de la Lista de Patrimonios en Peligro?

La Unesco debe entender que hay un plan de manejo que prioriza la conservación. Los retos no son imposibles, pues Ecuador tiene un rol de liderazgo en ese sentido frente a experiencias de otros países que no quieren admitir los problemas. Por eso espero que este año ya se lo retire de esa lista.

11 April 2007

Gobierno declara situación de riesgo a las Galápagos

El Diario, Ecuador 10 Abril 2007

El Gobierno de Ecuador declaró hoy en situación de riesgo a las Islas Galápagos y ordenó asignar la máxima prioridad a la conservación de su biodiversidad. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, firmó hoy el decreto que declara en situación de riesgo y otorga atención de emergencia al archipiélago, "para superar la grave crisis institucional, ambiental y social que viven las islas en este momento".
Tras señalar que las Islas Galápagos son "un tesoro para el país y para la humanidad", Correa dijo que el decreto pretende dar una "prioridad nacional" a la conservación y el manejo ambiental del ecosistema en esa provincia insular de Ecuador.
El jefe del Estado insistió en que el manejo administrativo de las islas ha estado afectado por la superposición de funciones y ámbitos de actuación de entidades estatales y privadas que ejercen varias actividades en esa zona.
Mencionó que esas fricciones provocaron un incidente hace algunos días entre vigilantes del Parque Nacional Galápagos (PNG), encargado de proteger la biodiversidad en la zona, y la Armada Nacional, acusada de efectuar labores turísticas y de pesca sin permiso.
Correa recordó que ha destituido a varios oficiales de la base militar en la isla Baltra que se vieron involucrados en el incidente y que ha abierto un expediente contra una directora del PNG, por el mismo caso.
El gobernante aseguró que la "desinstitucionalización y la anarquía reinan" en el archipiélago, y culpó de muchos de sus problemas a la "negligencia de gobiernos anteriores".
Ya es hora de enfrentar con "responsabilidad, seriedad y valentía" la situación de las Galápagos, apuntó Correa, quien estimó "necesario ordenar la institucionalidad" en esa provincia, situada a mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.
Correa ordenó al Instituto Nacional Galápagos (Ingala) efectuar estudios para determinar el nivel de protección ambiental en el archipiélago y precisar estrategias para frenar la introducción de especies foráneas en la zona insular y marítima de 40.000 kilómetros cuadrados.Asimismo, el Inagala analizará la posibilidad de suspender, de forma temporal, el otorgamiento de nuevas patentes turísticas y de permisos de residencia en el archipiélago.Los ministerios de Economía, Agricultura, Ambiente y Turismo, así como la Secretaría de Coordinación de Seguridad Interna y Externa del gobierno, se encargarán de ejecutar las acciones urgentes decretadas por el Ejecutivo.
El anuncio de Correa se da en un momento en que una misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) visita las islas para estudiar la situación en el archipiélago, declarado como Patrimonio de la Humanidad.La UNESCO evalúa si es necesario colocar a las Galápagos en una lista de patrimonios en riesgo.