Showing posts with label minería. Show all posts
Showing posts with label minería. Show all posts

03 April 2009

Oaxaca será el centro de la contaminación ambiental, de las industrias mineras multinacionales

29-03-09,CODEPAPPO / Ecoportal

En Oaxaca se tienen considerado 29 proyectos mineros de empresas multinacionales, en su mayoría canadienses y otras estadounidenses, que han iniciado exploraciones con la supuesta argumentación de propiciar el desarrollo de los pueblos nativos. Oaxaca se convertirá en los próximos años en una zona catastrófica de contaminación ambiental, situación peligrosa para todos los habitantes que vivimos a lo largo y ancho del estado, uno de los focos de contaminación es el proyecto minero de San José del Progreso.

En San Jerónimo Taviche se encontraron residuos de una mina que operó hace mas de 25 años y que a consecuencia muchos de sus habitantes han fallecido por enfermedades crónicas, renales y en su mayoría con padecimientos de Cáncer a causa de los residuos tóxicos del agua de Jale que han contaminado los mantos freáticos.

La compañía minera CUZCATLAN filial de la FORTUNA SILVER, está llevando a los habitantes a un estado de grave riesgo, por el debilitamiento del suelo ejidal ante el uso de agresivos explosivos para la construcción de túneles; como resultado las estructuras de las casas ya presentan fracturas de los dos municipios más cercanos a la mina, que son San José del Progreso y Magdalena Ocotlán.

Estas son las razones inmediatas que ya padecen los habitantes, cuando manifiesta según la empresa Cuzcatlán; “que están en la etapa de exploración”. Sin contar la grave contaminación por el uso de cianuro, el arsénico, y otras substancias toxicas que están envenenando las aguas, destruyendo el medio ambiente y la vida comunitaria, para la extracción del oro y la plata ya en la etapa de explotación.

Ante está situación las comunidades determinaron el sábado 14 de marzo, realizar una asamblea en el municipio de San José del Progreso, para solicitar a la autoridad retome con seriedad el problema y se negó rotundamente respaldando la posición de la empresa minera y mostrándose indiferente.

A partir de ese momento los habitantes de San José del Progreso se reunieron conforme a sus usos y costumbres integrando un Consejo de Gobierno Popular Municipal, para que investigue a fondo sobre la explotación del subsuelo que esta haciendo la empresa minera para la extracción de Oro y Plata.

Posteriormente, los Pueblos por acuerdo de mayoría se plantaron en las afueras del perímetro de la mina y el día 17 de marzo procedieron a clausurar el desarrollo de cualquier trabajo, quedando selladas las instalaciones documentadas por una notaria publica.

El tema de fondo el retiro de la empresa minera, por el daño ambiental que trae consigo; a partir de ese momento la compañía Cuzcatlan filial de Fortuna Silver, se torna rabiosa desatando una campaña negra y amenazas através del presidente municipal de San José del Progreso Venancio Oscar Martínez Rivera hacia varios sectores de la sociedad ocotéca que se han atrevido a pronunciarse ante los graves efectos de contaminación y destrucción ambiental a causa de la mina.

1.- El sábado 21 de marzo en una asamblea que se realizó en la explanada municipal de San José del progreso el presidente municipal Venancio Oscar Martínez Rivera, amenazo de manera directa a la compañera María del Carmen López Almazán y al compañero Agustín Ríos Cruz, miembros del COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO (CODEP), también integrantes de la COORDINADORA EN DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUESTRA MADRE TIERRA DEL VALLE DE OCOTLÁN.

2.- El martes 24 de Marzo, a las 8:10 a.m. aproximadamente 10 elementos, supuestos agentes ministeriales, sin presentar orden de aprensión intentaron desaparecer al Sr. Agustín Ríos integrante del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP) y de la COORDINADORA EN DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUESTRA MADRE TIERRA DEL VALLE DE OCOTLÁN, los secuestradores descendieron de dos vehículos, una camioneta blanca tipo Lobo y la otra unidad Tsuru de color blanco, con placas de circulación TJN -44 -78, irrumpieron en el campamento, cortando cartucho, amenazaron con disparar sus pistolas y armas largas, a mujeres, niños y hombres, que ahí se encontraban. En la batea de la camionera traían a una persona que señalo a Agustín Ríos. Cuando se les reclamo alguna orden de aprehensión o requerimiento judicial, cínicamente dijeron: “que llevaban ordenes directas del gobernador, por lo que no necesitaban ningún papel”, al instante amagaron con llevárselo.

3.- Los ambientalistas de Oaxaca que estamos instalados a las afueras de la mina intervenimos para rescatar a nuestro compañero que a punto estuvo de ser secuestrado. El gobierno de Oaxaca se ha convertido en instrumento del capital multinacional, que a través de los órganos ministeriales, o de sus grupos de choque como el presidente de San José del Progreso, que es el portavoz de la empresa minera Cuzcatlan, quien por prebendas ha sido comprado diseñando propaganda negra en contra de los ambientalistas. Con estos actos de provocación el gobierno del criminal Ulises Ruiz pretende justificar una brutal represión en contra del pueblo, como la cometida en el 2006.

4.- El mismo 24 de Marzo entre 10:00am y 11 de la mañana, logramos dar un paso importante en nuestra lucha, con el retiro de 30 toneladas de explosivos que pusieron en peligro la vida de los habitantes de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán, esto con la participación de representantes de la empresa OVIEDO, de la SEDENA, de la empresa minera y representantes de los pueblos, que hicieron constar ante el notario público número 78 de Oaxaca.

DEJAMOS CONSTANCIA: EN PRIMER ORDEN

De las amenazas de la empresa Cuzcatlán a través de sus representantes legales, hacia los compañeros Agustín Ríos, Hilario Vásquez Gómez, Apolinar García Vásquez y María del Carmen López Almazán y hacia todos integrantes del movimiento ambientalista, tanto de la COORDINADORA EN DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUESTRA MADRE TIERRA DEL VALLE DE OCOTLÁN y del COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO (CODEP), responsabilizándolos de cualquier otra agresión.

La responsabilidad directa hacia Ulises Ruiz Ortiz, a las autoridades municipales y ejidales de San José del Progreso, que en días pasados han estado hostigando con sus patrullas y elementos policíacos a los compañeros plantonistas.

Y al gobierno federal, y a la Secretaria de Economía, Secretaria de Gobernación, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); las hacemos responsables de cualquier agresión que afecte la integridad física y psicológica de los compañeros ambientalistas.

Decimos que todas las acciones que las comunidades han realizado en el Valle Ocotlán, como es el cierre de la mina “LA TRINIDAD”, impuesta por empresas extranjeras, han sido altamente pacificas, organizadas y legales ya que se han hecho en presencia de las autoridades correspondientes (notarios, abogados, etc.)

Ante esta situación exigimos:

1. El alto al hostigamiento y la represión en contra del Municipio de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán, particularmente a los integrantes de la COORDINADORA EN DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y NUESTRA MADRE TIERRA DEL VALLE DE OCOTLÁN y del COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO (CODEP).

2. La presencia de funcionarios federales de la SEMARNAT y la Secretaria de Economía, que con calidad resolutoria vengan a plantear el cierre y retiro definitivo de la empresa CUZCATLAN de San José del Progreso y San Jerónimo Taviche.

3. Responsabilizamos al gobierno estatal y federal de cualquier hecho de violencia que sufran los habitantes del Municipio de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán.

4. La salida inmediata de la policía ministerial Municipio de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán.

Hacemos un llamado a los pueblos, a los organismos ecologistas, de derechos humanos y organizaciones a que refuercen esta lucha, pronunciándose por el retiro de las empresas del Valle de Ocotlán y en contra de la represión que a diario están realizando, el ejército, los sicarios y grupos de choque organizados por las empresas mineras, las policías municipales, estatales y federales (judiciales) en contra de nuestra lucha pacifica y organizada. www.ecoportal.net

¡POR LA VIDA, DEFENDAMOS A LA MADRE TIERRA!
¡POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO!
¡CONSTRUYENDO EL PODER POPULAR!
COMITE DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO (CODEP)
COORDINACION DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE DEL VALLE DE OCOTLAN.

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, MÉXICO, 26 DE MARZO DE 2009.
http://codepappo.wordpress.com/

09 January 2009

Comunidades indígenas ganan juicio contra minería

09-01-2009
Australia EFE

Un grupo de aborígenes de la región septentrional de Australia ganó hoy el juicio contra la ampliación de una mina de zinc propiedad de la suiza Xstrata en su territorio, informó la agencia australiana de noticias AAP.

El Tribunal Federal de Australia falló a favor de una apelación presentada por los aborígenes Yanyuwa de Borroloola (Territorio del Norte) contra el Gobierno australiano por aprobar hace años el crecimiento del yacimiento del río McArthur, situado en las inmediaciones del Golfo de Carpentaria.

El Consejo de las Tierras del Norte, órgano representativo de los aborígenes en la región, ha exigido a Xstrata que repare los daños de la expansión de la mina y devuelva el río, desviado a lo largo de unos seis kilómetros, a su antiguo cauce. Los dueños ancestrales del lugar pidieron también a la minera que recupere el río para uso de los niños de la comunidad aborigen. 'Necesitamos que nos devuelvan el río. No sabemos cómo, ellos lo cambiaron de sitio y ahora tienen que devolverlo a su lugar', manifestó Archie Harvey, uno de los ancianos Yanyuwa, a través de la radio ABC.

El Tribunal Federal decidió en agosto de 2008 que el proceso seguido por el Gobierno de Howard para aprobar el proyecto era válido. Sin embargo, el Consejo de las Tierras del Norte presentó una apelación contra Ian Campbell, ex ministro de Medioambiente del Gobierno de John Howard, y hoy el mismo tribunal le ha dado la razón.

Un grupo de indígenas Yanyuwa estuvo presente en la vista de hoy y estallaron en aplausos y sollozos al escuchar la decisión judicial.

El Tribunal Supremo de Darwin ya falló a favor de los Yanyuwa en el caso contra el entonces responsable regional de la minería, Chris Natt, el año pasado. El Supremo dictaminó que el Gobierno del Territorio del Norte no siguió los trámites adecuados e ignoró los reglamentos de protección del medioambiente, al aprobar en octubre de 2006 el plan para hacer de la mina del río McArthur una explotación abierta. El proyecto de la empresa McArthur River Mining (MRM), subsidiaria de Xstrata, estaba valorado en unos 110 millones de dólares australianos (unos 75 millones de dólares estadounidenses al cambio de hoy).