Showing posts with label ongs. Show all posts
Showing posts with label ongs. Show all posts

28 November 2007

IV Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola “La recuperación de la biodiversidad agrícola a nivel local”

indymedia Estrecho

27 nov 2007 . La pérdida de la biodiversidad agrícola es un hecho constatado y referenciado por parte de todos los organismos e instituciones que desarrollan líneas relativas a este tema, como por ejemplo la FAO (Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). La recuperación de variedades locales, unido al conocimiento campesino ligado a las mismas.

En la agricultura ecológica, una de las estrategias más importantes para la consecución de poder producir sin tratamientos químicos y con productividades suficientes, es la utilización de variedades adaptadas al medio local. Son precisamente las variedades locales las que se adecúan a estas necesidades, y de ahí que su utilización sea de interés. Asimismo, la utilización de las mismas conlleva una recuperación de la cultura local culinaria y gastronómica, de usos de la tierra, de conformación de paisajes.

El objetivo llegar al mayor número de agricultores y agricultoras que mantienen estas variedades en campo y a aquellas otras personas y grupos interesados en conocer experiencias que nos puedan servir como referente, y hacer llegar la necesidad de conservar la biodiversidad agrícola a las instituciones con competencias para trabajar el fomento y uso de estos cultivos, especialmente la búsqueda de mecanismos para potenciar su conocimiento por los/as consumidores/as y para la generación de empleo en el medio rural.

Además, se pretenden alcanzar una serie de objetivos a largo plazo con la continuidad de esta feria: recuperar la biodiversidad agraria de Andalucía, dotando a los agricultores/as de las variedades locales que soliciten; recuperar la tradición cultural y popular relacionada con la agricultura tradicional; fomentar el comercio a escala local, intentando evitar al máximo la actuación de intermediarios en el mercado de semillas.

Os esperamos, con vuestras semillas y experiencias.

¡Nos vemos en Encinarejo!

Actividades permanentes de la Feria de la Biodiversidad

Zona de intercambio de semillas y exposición de variedades locales de agricultores, hortelanos aficionados y redes locales de semillas.

Programa

Jueves 29 de noviembre (tarde)
.. Montaje de expositores y recepción de participantes.

Viernes 30 de noviembre
.. Desde las 11:00 a 21:00 h.Feria de la Biodiversidad.
.. 11.00 a 11.30 h. Inauguración de la feria.
.. 11.30 a 12.15 h. Autoproducción y autogestión en el manejo local de la biodiversidad agrícola. Por Manuel Figueroa y María Carrascosa (Cooperativa Agrícola de Pueblos Blancos).
..12.15 a 12.30 Pausa, café.
.. 12.30 a 14.30 h.
-Experiencias locales de uso y recuperación de variedades locales.
- Experiencia de uso de variedades locales en Encinarejo (Córdoba). Por la Cooperativa Agroecológica La Acequia.
-Redes de Intercambio para el uso y conservación de variedades locales. Por la Red Andaluza de
Semillas.
-Consumidores y variedades locales. Por Almocafre Sociedad Cooperativa Andaluza.
14.30 a 16.00 h Comida ecológica.
.. 17:00 a 19.00 h Talleres I.
- Taller de Mejora participativa. Por Manuel Jamilena (Universidad de Almería).
- Taller de Elaboración de Pan. Por José Luis Sánchez. (Panadería Rincón del Segura).
.. 19:00 a 20.00 h Videoforum.
- Agricultura Ecológica Frente al Cambio Climático.
Programa Cultiva tu Clima. Financia el Ministerio de Medio Ambiente y Coordinado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Por AlcapaRed.

- Trashumantes. Financia la Dirección General de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente. Por AlcapaRed.

- A Tornallom. Por Miguel Bastos (Videohackers).

Sábado 1 de diciembre

.. Desde las 11.00 a 21.00 h. Feria de la Biodiversidad.
.. 09.00 a 11.00 h. Visita Huertas de la zona.
.. 11.30 a 12.15 h. El conocimiento campesino como base agroecológica del desarrollo rural. Por Juan José Soriano (Red Andaluza de Semillas).
.. 12.15 a 13.00 h. Diagnóstico participativo de las necesidades de formación en variedades locales y saberes populares. Por la Universidad Rural.
.. 13.00 a 14.30 h. Experiencias de acciones en contra de los transgénicos y las patentes.
- Campaña contra Terminator y Zonas Libres de OGMs. Por Marta Soler (Ecologistas en Acción).
- Campaña contra los Agrocarburantes. Por Rafael García (Veterinarios Sin Fronteras).
- Campaña sobre Soberanía Alimentaria. Por Plataforma Rural.

14.30 a 16.00 h Comida ecológica.
.. 17.00 a 21.00 h Talleres II.
- Taller sobre Producción Local de Semillas. Por Cooperativa La Verde y Red Andaluza de Semillas.
- Taller de Conservas. Por Envasados Lola S.C.A “Despensa La Nuestra”.

21.00 h Cena ecológica.
22.00 h Fiesta popular por la biodiversidad agrícola con las actuaciones de Poliposeídas, Circo Hermanos Moreno, Kéjarte y Garabatos.

Domingo 2 de diciembre
.. 10.30 a 14.30 h Feria de la Biodiversidad.
.. 10.30 a 11.30 h Las variedades locales como base de la soberanía alimentaria. Por José Esquinas (Director de la Cátedra de Estudios sobre Hambre y Pobreza).
.. 11.30 a 13.00 h Encuentro de Agricultores Sabios.
.. 13.00 a 14.30 h Reunión Red de uso y conservación de variedades locales.
.. 14.30 h Clausura de la feria… Red Andaluza de Semillas “Cultivando Biodiversidad”.

Organiza:

.. Cooperativa Agroecológica La Acequia.
.. Ayuntamiento de Encinarejo de Córdoba.
.. La Rehuerta.
.. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos.
.. Almocafre - Sociedad Cooperativa Andaluza.
.. Veterinarios Sin Fronteras.
Lugar Información
Albergue Juvenil Córdoba Plaza de Juda Leví s/n. 14003 Córdoba
Teléfono: 957355040
Fax: 957355044
cordoba.itj (at) juntadeandalucia.es

Hoteles y hostales Córdoba
www.turismodecordoba.org/donde-dormir.cfm

Teléfono: 902201774


Hostales y camping Almodovar del Río
C/ ABC, 7. 14720 Almodovar del Río
Teléfono: 957635014
turismoalmodovardelrio (at) gamail.com

Casa rural Encinarejo de Córdoba
Teléfono: 957329184 / 696696297

15 August 2007

Enfoques globales no logran la conservación a escala local

Fortalecer a los ambientalistas de cada país es necesario para cumplir metas

DANIEL RICARDO HERNÁNDEZ

EL UNIVERSAL, Venezuela

14 de agosto, 2007

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientalistas internacionales que se basan en modelos operacionales de conservación vertical y corporativo pueden llegar a limitar la participación y las alianzas para el desarrollo de soluciones locales y así dar al traste con las intenciones de preservar la vida en el planeta.

Al menos así se desprende del artículo "La globalización de la conservación: una visión desde el Sur", publicado recientemente en la revista Science y del cual Jon Paul Rodríguez, investigador del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), presidente de Provita, es coautor junto a miembros de la Alianza Internacional para la Conservación de la Vida Silvestre.

En el escrito los ecólogos precisan que las ONG internacionales tienden a llevar su visión generalizada a entornos locales específicos donde no siempre se obtiene el mejor resultado: "Los enfoques generalizados globales no logran la conservación de la biodiversidad a escalas locales, dado que las soluciones deben integrar sistemas naturales, socioeconómicos y culturales extremadamente diversos, y usualmente requieren de un sentido de pertenencia comunitaria de los resultados para asegurar el éxito". En este sentido, Rodríguez destaca que las experiencias exitosas que ha alcanzado la gestión de la ONG local Provita "demuestran que las mejores soluciones a problemas de conservación tienen relevancia local, y crecen lentamente mediante la dedicación constante y perseverante. Es por ello que nuestro artículo destaca como una de las mayores prioridades a la capacitación y el fortalecimiento de profesionales locales de la conservación".

Avances regionales

Uno de esos programas en los que se ha logrado hacer énfasis en los esfuerzos locales con apoyo internacional es el fondo "Iniciativa de Especies Amenazadas", en el que ONG internacionales en comunión con contrapartes meramente nacionales -entre ellas Conservation International, Provita- y con la ayuda de empresas transnacionales y otros organismo, financian proyectos científicos para investigación y conservación de especies de los Andes tropicales, incluyendo biodiversidad venezolana en peligro.