EN TRIPTICO APARECEN COMO AMENAZA A LA BIODIVERSIDAD
La Coordinadora por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (CAPI) rechaza una campaña en tríptico que menciona a los nativos mbya como amenaza a la biodiversidad del Parque San Rafael. La Secretaría del Ambiente (Seam) anunció el retiro del material.
ABC digital, Paraguay
Hipólito Acevei, dirigente indígena que defiende a los nativos mbya de la zona de Itapúa.
Hipólito Acevei, de la CAPI, relató que hace unos días estaba participando de un encuentro con los indígenas mbya de Itapúa, pero grande fue su sorpresa cuando los líderes de la zona le mostraron el tríptico donde aparecen como amenaza a la biodiversidad del Parque San Rafael.
El dirigente sostuvo que los mbya estaban asustados porque, aparentemente, sería expulsados de la zona por tal motivo. “Ellos son originarios de esa región. Nacieron en el monte y saben cómo preservarlo.
Aquí hubo una gran irresponsabilidad”, indicó al referirse al material que pretende proteger “el último remanente del bosque atlántico del Alto Paraná”.
Esta campaña de defensa del ecosistema es impulsada por la Seam, Paraguay Silvestre, GEF y PNUD.
La parte cuestionada tiene como título: Amenaza a la biodiversidad y, seguidamente, afirma que “las presiones mayores para la pérdida de bosque son el avance de la frontera agrícola debido a que la tierra y el clima son ideales para la agricultura. En este contexto, la quema de pastizales, la extracción de leña y otros productos del bosque, incluidas las plantas medicinales y ornamentales, caza de animales silvestres, pesca indiscriminada y contaminación de acuíferos por el uso de agrotóxicos, son los principales problemas para la conservación del ecosistema. Un poco más de un 80% del bosque atlántico interior del Paraguay ha sido deforestado, quedando solo fragmentos de bosque, principalmente en áreas de serranías. Esta situación acentúa el valor de la conservación del Parque Nacional San Rafael, que tiene alrededor de 25.000 personas viviendo en su zona de amortiguamiento, entre ellas unos 400 indígenas mbya, que viven en la periferia del parque y cerca de 150 en su interior”.
Darío Mandelburger, director de Biodiversidad de la Seam, indicó que los indígenas mal interpretaron el contenido del tríptico. La Seam considera a los nativos como los mejores custodios de la naturaleza y no serán echados del lugar de ninguna manera, y, si se compran las tierras, seguirán allí. Finalmente, indicó que, para evitar más confusiones sobre el tema, dispusieron el retiro de los trípticos.
Showing posts with label parques. Show all posts
Showing posts with label parques. Show all posts
18 March 2007
Denuncian agresión de militares a guardias del Parque Nacional Galápagos
Unión Radio, Venezuela
Sábado, 17 de Marzo de 2007
EFE -
La oficina de comunicación del Parque Nacional Galápagos (PNG) de Ecuador denunció hoy que cuatro guardias y su directora, Raquel Molina, fueron agredidos por militares ecuatorianos, cuando intentaban impedir la pesca ilegal en una zona protegida de ese archipiélago.
Los agredidos tuvieron que ser trasladados a un hospital de la Isla San Cristóbal para ser atendidos de los golpes que les propinaron los efectivos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), señala un comunicado del PNG.
El suceso se produjo en el sector de la playa La Millonaria, ubicada en la Isla Baltra, donde se encuentran destacamentos militares y un aeropuerto administrado por la FAE.
Según el PNG, el incidente ocurrió el viernes pasado cuando los guardias y la directora acudieron en una embarcación de la institución al sector, donde habían recibido una denuncia de pesca ilegal.
Entre 20 y 25 militares, que se encontraban en el lugar, golpearon a los miembros del PNG, cuando éstos intentaban confiscar las artes de pesca y los kayak que usaban para navegar en el lugar, donde está prohibida esa actividad, por ser una reserva de especies endémicas del archipiélago.
El PNG solicitó al presidente del país, Rafael Correa, y a la ministra de Defensa, Lorena Escudero, que sancionen, "de forma ejemplar, a estos malos elementos que desprestigian el nombre de las Fuerzas Armadas".
Además, el PNG solicitó a Correa que apoye la labor del organismo que es el encargado de vigilar y proteger la frágil biodiversidad del archipiélago, declarado como "Patrimonio de la Humanidad" de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Las islas Galápagos, situadas a unos mil kilómetros el oeste de las costas continentales de Ecuador, están sometidas a leyes especiales que buscan proteger su biodiversidad marina y terrestre, considerada como un laboratorio natural que inspiró al científico inglés Charles Darwin a elaborar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.
Sábado, 17 de Marzo de 2007
EFE -
La oficina de comunicación del Parque Nacional Galápagos (PNG) de Ecuador denunció hoy que cuatro guardias y su directora, Raquel Molina, fueron agredidos por militares ecuatorianos, cuando intentaban impedir la pesca ilegal en una zona protegida de ese archipiélago.
Los agredidos tuvieron que ser trasladados a un hospital de la Isla San Cristóbal para ser atendidos de los golpes que les propinaron los efectivos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), señala un comunicado del PNG.
El suceso se produjo en el sector de la playa La Millonaria, ubicada en la Isla Baltra, donde se encuentran destacamentos militares y un aeropuerto administrado por la FAE.
Según el PNG, el incidente ocurrió el viernes pasado cuando los guardias y la directora acudieron en una embarcación de la institución al sector, donde habían recibido una denuncia de pesca ilegal.
Entre 20 y 25 militares, que se encontraban en el lugar, golpearon a los miembros del PNG, cuando éstos intentaban confiscar las artes de pesca y los kayak que usaban para navegar en el lugar, donde está prohibida esa actividad, por ser una reserva de especies endémicas del archipiélago.
El PNG solicitó al presidente del país, Rafael Correa, y a la ministra de Defensa, Lorena Escudero, que sancionen, "de forma ejemplar, a estos malos elementos que desprestigian el nombre de las Fuerzas Armadas".
Además, el PNG solicitó a Correa que apoye la labor del organismo que es el encargado de vigilar y proteger la frágil biodiversidad del archipiélago, declarado como "Patrimonio de la Humanidad" de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Las islas Galápagos, situadas a unos mil kilómetros el oeste de las costas continentales de Ecuador, están sometidas a leyes especiales que buscan proteger su biodiversidad marina y terrestre, considerada como un laboratorio natural que inspiró al científico inglés Charles Darwin a elaborar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.
Subscribe to:
Posts (Atom)