Showing posts with label cuencas. Show all posts
Showing posts with label cuencas. Show all posts

17 February 2009

Chile autoriza una obra que arriesga la biodiversidad en la Patagonia

Crítica de la Argentina, Argentina, 12-2-09

El proyecto hidroeléctrico tiene 2.643 observaciones en contra pero la Corte Suprema le dio luz verde para ser iniciado. Es en el cauce de los ríos Pascua y Baker. No consideran el tratado de medio ambiente con la Argentina

La Corte Suprema de Chile confirmó el rechazo del recurso de protección de una organización ecologista en contra de una institución regional que aprobó el estudio de impacto ambiental (EIA) —cuya entrega fue largamente dilatada— del proyecto HidroAysén, informó hoy la prensa local.

El consorcio HidroAysén, integrado por Endesa Chile y Colbún, impulsa la construcción de cinco represas en el cauce de los ríos Pascua y Baker, en la Patagonia chilena, con una inversión de 3.200 millones de dólares para generar en total una media anual de 18.430 gigavatios por hora.

El estudio ambiental de este proyecto, presentado en agosto del pasado año, recibió 2.643 observaciones de parte de 32 organismos públicos, por lo que el consorcio anunció en noviembre la suspensión de su tramitación durante nueve meses, hasta el 26 de agosto de 2009.

En tanto, el abogado del Consejo de Defensa de la Patagonia, Marcelo Castillo, presentó un recurso en contra de la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) que fue rechazado por un tribunal regional, una medida que la Corte Suprema ratificó ahora.

El recurso se basa en que para construir esas centrales hidroeléctricas se debía considerar el tratado de medio ambiente firmado entre Chile y Argentina en 1991, que exige la existencia de planes generales de utilización de aguas ante proyectos que puedan afectar las cuencas fronterizas.

La Corte Suprema desestimó esos argumentos y puso así fin a las intenciones de los ecologistas de dar marcha atrás al rechazo por unanimidad que emitió la Corte de Apelaciones de Coyhaique, a unos 1.720 kilómetros al sur de Santiago. Ese tribunal determinó el pasado 11 de noviembre que la Corema tomó "la decisión más apropiada, justa y conveniente que el caso ameritaba" y refutó así el recurso de los ecologistas que pedía declarar "inadmisible para su evaluación" el EIA de HidroAysén.

El proyecto de Endesa y Colbún recibió críticas de numerosos grupos ecologistas del país que temen que la inundación de grandes extensiones de terreno pueda sepultar la riqueza ecológica de la Patagonia, en la zona más austral de Surdamérica.

14 February 2009

Celebran 36 sesión sobre Cuenca del Río Balsas

GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

La Opinión de Michoacán

Friday, 13 de February de 2009 11:12 PM

LAZARO CRDENAS, MICH.- Integrantes del Consejo de la Cuenca del Río Balsas (CCRB), provenientes de diferentes estados de la República, como Jalisco, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero y Michoacán, celebraron en este Puerto su trigésima sexta sesión de Seguimiento y Evaluación, con el fin de darle continuidad a los trabajos verificados en la sesión anterior.

Con la presencia del ingeniero Juan Carlos Valencia Vargas, secretario técnico del Grupo de Seguimiento y Evaluación (GSE) del CCRB, y del presidente de la Asamblea General de Usuarios del CCRB y director de Ecología del Ayuntamiento de Tlaxcala, Alí Chumacera López, al dar la bienvenida a los participantes del foro el alcalde porteño Mariano Ortega Sánchez destacó la importancia de que este municipio costero de Michoacán fuese sede de este trascendental evento.

En su mensaje, Ortega dijo que de manera conjunta se integrarán a la agenda de trabajo de la sesión del GSE y deseó que los temas a tratar resultasen fructíferos, «permitiéndonos cumplir con la adecuada coordinación de las políticas y programas hidráulicos entre los tres niveles de gobierno para proporcionar la concertación de objetivos, metas, estrategias políticas, proyectos y acciones entre los usuarios del agua debidamente acreditados».

LAZARO CARDENAS, MICH.- Se llevó a cabo la reunión 36 del grupo de seguimiento y evaluación de la Cuenaca del río Balsas.

El edil se refirió a los grupos y organizaciones diversas de la sociedad que participan de acuerdo con lo que se establece en la Ley de Aguas Nacionales y su reglamento, a quienes pidió administrar con eficiencia y equidad las aguas nacionales y bienes inherentes en el ámbito de la región, para asegurar su uso integral por los sectores y usuarios con la participación comprometida de la sociedad».

En la asamblea se encontraban también el Dr. Michel Rosengaus Moshinsky, gerente del Servicio Meteorológico Nacional, y Roldán Alvarez Ayala, vocal gubernamental del Estado de Michoacán. Ante ellos, el alcalde dijo que, como parte de los organismos auxiliares del CCRB, su administración realiza los esfuerzos necesarios para contribuir al saneamiento y uso responsable de aguas municipales: «Tenemos un reto importante, el cual asumimos con responsabilidad aplicando los recursos requeridos con la coparticipación y coordinación con las diferentes instituciones y dependencias de los gobiernos estatales y federales».

El mandatario porteño indicó que la participación en el CCRB ha permitido al ayuntamiento lazarocardenense tener apoyos diversos para cumplir con muchos objetivos trabajando de forma institucional, «y lo seguiremos haciendo, pues antes de cualquier otra situación entendemos que hoy son otros tiempos; todos estamos obligados a ejercer nuestra responsabilidad en el gobierno buscando beneficios para la ciudadanía de manera responsable y sustentable, así como generar las condiciones para evitar el daño a nuestro medio ambiente».

Los representantes de los usuarios agrícolas, de uso público urbano, doméstico e industrial, de servicios, así como organizaciones no gubernamentales, intercambiaron impresiones, propuestas y acciones con autoridades de la Conagua y de dependencias y entidades de las instancias federal, estatal y municipal. En la reunión se escuchó el informe de los integrantes del CCRB, además de los avances en el Plan de Gestión Integral de los Recursos Hidráulicos de la Cuenca del Cupatitzio; el estudio del cambio climático histórico en la Cuenca del Río Balsas; los avances del programa de playas limpias y perspectivas del Comité de Playas Limpias de Lázaro Cárdenas; la prevención para atenuar los efectos meteorológicos y el programa de expansión de la infraestructura hidráulica para la generación de energía eléctrica en la Cuenca del Río Balsas».

05 December 2008

Bolivia construye nuevos sistemas de riego con enfoque de cuenca

Infoandina InfoNota 2008-380

Estimad@s Colegas,

Según el comunicado de prensa del Banco Interamericano de Desarrollo-BID, Bolivia construirá 33 sistemas comunitarios de riego que cubrirán 9.000 hectáreas en siete departamentos del país, como parte de un programa financiado por un préstamo de $34 millones aprobado por el BID.

Este programa tendrá un enfoque de cuenca y busca asegurar, de manera sostenible, la disponibilidad de agua en la cantidad y calidad requeridas por todos los usuarios de una cuenca determinada.

El programa también financiará actividades para fortalecer al Servicio Nacional de Riego en su capacidad para conceder y registrar derechos de uso de agua entre múltiples usuarios. Estas actividades incluirán la creación de un Sistema Nacional de Información de Riego que integrará información sobre clima y derechos de consumo de agua para asistir a formuladores de políticas y planes de inversión.

John Horton, jefe del equipo encargado del proyecto en el BID, dijo que los agricultores sólo podrán lograr múltiples cosechas por año y una mejor capacidad para capatr oportunidades de mercado si se insiste en un enfoque de protección de cuencas que garantice la disponiblidad a largo plazo del agua para los sistemas de riego.

El programa incluye recursos para elaborar una cartera de proyectos futuros más allá de los 33 sistemas de riego financiados por este préstamo.

Web: http://www.iadb.org/news/

Atentamente,
InfoAndina
infoandina@cgiar.org

Fuente: http://www.iadb.org/news/