Showing posts with label UNESCO. Show all posts
Showing posts with label UNESCO. Show all posts

17 September 2008

Nace en Aranjuez la “Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial”

Aranjuez, La Alhambra, Ibiza, Elche y Sintra rubrican el acta fundacional de una asociación internacional creada para la conservación y el desarrollo de espacios singulares

Aranjuez, 15 de septiembre de 2008, Este de Madrid
El Paisaje Cultural de Aranjuez, La Alhambra y el Generalife de Granada, la Biodiversidad de Ibiza, el palmeral de Elche y la ciudad portuguesa de Sintra se han constituido hoy en Aranjuez en “Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial”.

Esta nueva asociación tiene como fin promover la cooperación entre los diferentes paisajes culturales de todo el mundo; constituir un foro de reflexión sobre la conservación y desarrollo de los mismos; llevar a cabo iniciativas y estrategias apoyadas por la UNESCO y el Consejo de Europa para mantener la autenticidad de estos sitios; y fomentar la investigación, la educación y la formación académica y profesional sobre los paisajes culturales.

La entidad también busca “fomentar la participación ciudadana en la preservación, difusión y adecuado aprovechamiento de los paisajes culturales y favorecer acciones que beneficien el desarrollo” de estos espacios singulares.

La nueva Alianza se abrirá al resto de paisajes culturales del mundo en el encuentro internacional que tendrá lugar en Sintra del próximo 30 de septiembre al 2 de octubre.

Allí, el yacimiento romano de Las Médulas (León), presente hoy en Aranjuez, se incorporará al grupo promotor, una vez resueltos los problemas administrativos que han impedido su firma entre el grupo promotor.

Durante el acto fundacional, que ha tenido lugar en el Teatro de Cámara del Palacio Real de Aranjuez esta tarde, con la presencia del director de Patrimonio Nacional, Yago Pico de Coaña, el regidor de Aranjuez, Jesús Dionisio Ballesteros, ha resaltado que esta alianza, “más allá de ser un instrumento de gestión, es un movimiento que nace del compromiso de preservar la huella de la historia y la cultura, liderando su conocimiento entre la ciudadanía por la paz y la convivencia”.

Los miembros fundadores han expresado su satisfacción por este “hecho histórico” y la culminación de un trabajo que aúna a los paisajes culturales en su riqueza patrimonial y sus problemas de gestión. Y es que, en palabras de la directora del Patronato de La Alhambra, María del Mar Villafranca, “la categoría del paisaje aún tiene dificultades en su reconocimiento social y económico”.

La presidencia de la Alianza recae en el profesor Fernando Roboredo, en representación de la Cámara Municipal de Sintra; y la vicepresidencia, en Jesús Dionisio Ballesteros, alcalde de Aranjuez.


FIRMANTES DEL ACTA FUNDACIONAL:

- Jesús Dionisio Ballesteros, Alcalde de Aranjuez.
- Fernando Roboredo, Presidente del Municipio de Sintra.
- Lurdes Costa, Alcaldesa de Ibiza/Eivissa.
- Alejandro Soler, Alcalde de Elche.
- María del Mar Villafranca, directora del Patronato de La Alhambra.

11 April 2007

Gobierno declara situación de riesgo a las Galápagos

El Diario, Ecuador 10 Abril 2007

El Gobierno de Ecuador declaró hoy en situación de riesgo a las Islas Galápagos y ordenó asignar la máxima prioridad a la conservación de su biodiversidad. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, firmó hoy el decreto que declara en situación de riesgo y otorga atención de emergencia al archipiélago, "para superar la grave crisis institucional, ambiental y social que viven las islas en este momento".
Tras señalar que las Islas Galápagos son "un tesoro para el país y para la humanidad", Correa dijo que el decreto pretende dar una "prioridad nacional" a la conservación y el manejo ambiental del ecosistema en esa provincia insular de Ecuador.
El jefe del Estado insistió en que el manejo administrativo de las islas ha estado afectado por la superposición de funciones y ámbitos de actuación de entidades estatales y privadas que ejercen varias actividades en esa zona.
Mencionó que esas fricciones provocaron un incidente hace algunos días entre vigilantes del Parque Nacional Galápagos (PNG), encargado de proteger la biodiversidad en la zona, y la Armada Nacional, acusada de efectuar labores turísticas y de pesca sin permiso.
Correa recordó que ha destituido a varios oficiales de la base militar en la isla Baltra que se vieron involucrados en el incidente y que ha abierto un expediente contra una directora del PNG, por el mismo caso.
El gobernante aseguró que la "desinstitucionalización y la anarquía reinan" en el archipiélago, y culpó de muchos de sus problemas a la "negligencia de gobiernos anteriores".
Ya es hora de enfrentar con "responsabilidad, seriedad y valentía" la situación de las Galápagos, apuntó Correa, quien estimó "necesario ordenar la institucionalidad" en esa provincia, situada a mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.
Correa ordenó al Instituto Nacional Galápagos (Ingala) efectuar estudios para determinar el nivel de protección ambiental en el archipiélago y precisar estrategias para frenar la introducción de especies foráneas en la zona insular y marítima de 40.000 kilómetros cuadrados.Asimismo, el Inagala analizará la posibilidad de suspender, de forma temporal, el otorgamiento de nuevas patentes turísticas y de permisos de residencia en el archipiélago.Los ministerios de Economía, Agricultura, Ambiente y Turismo, así como la Secretaría de Coordinación de Seguridad Interna y Externa del gobierno, se encargarán de ejecutar las acciones urgentes decretadas por el Ejecutivo.
El anuncio de Correa se da en un momento en que una misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) visita las islas para estudiar la situación en el archipiélago, declarado como Patrimonio de la Humanidad.La UNESCO evalúa si es necesario colocar a las Galápagos en una lista de patrimonios en riesgo.