31 March 2008

Picolotti criticó la expansión de los cultivos de soja

Los Andes on line, Argentina

Buenos Aires. La secretaria de Ambiente, Romina Picolotti, advirtió ayer sobre la expansión del cultivo de soja y señaló que ésta “representa una poderosa amenaza sobre la biodiversidad”.
En un comunicado, la funcionaria sostuvo que “la expansión de la soja representa una poderosa amenaza sobre la biodiversidad en la Argentina”, y puso como ejemplo el aumento de la deforestación en las provincias del Chaco, Córdoba, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

En conjunto, esos seis distritos “perdieron 660 mil hectáreas de bosques nativos entre 2002 y 2006 como consecuencia directa del avance del cultivo de soja”, destacó.

Picolotti alertó además sobre los efectos que la denominada “sojización del país” está provocando en la calidad de las tierras cultivables.

“Los monocultivos, como el de la soja, originan desequilibrios agro-ecológicos como la pérdida de la capacidad productiva de los suelos; una mayor presión de plagas y enfermedades; cambios en la población de malezas y un mayor riesgo por contaminación con plaguicidas”, expresó.

Asimismo, la secretaria de Ambiente señaló que “el cultivo de soja tiene las características de ser extractivo de nutrientes del suelo, que exige una práctica de rotación determinada según la zona y, a la vez, en ciertos suelos no es aconsejable a pesar de sus buenos resultados económicos a corto plazo”.

“Pensando en el mediano y largo plazo, la sostenibilidad agrícola sólo se puede garantizar con los sistemas diversificados para preservar el ambiente en general y el suelo en particular, en una forma notablemente superior al caso de los monocultivos”, explicó Picolotti.

Agregó que “otra consecuencia indeseada del proceso de expansión sojera es la reducción de la seguridad alimentaria en los países productores, al destinarse a su cultivo tierras que previamente se utilizaban para la producción lechera, los granos o la fruticultura”.

Según datos de la Secretaría de Ambiente, la intensificación de la producción sojera en Argentina provocó una importante caída en el contenido de nutrientes del suelo.

Su producción continua implicó la extracción, sólo en el año 2003, de casi un millón de toneladas de nitrógeno y alrededor de 227.000 de fósforo, nutrientes considerados esenciales para el crecimiento, desarrollo y rendimiento de los cultivos. Agencia Télam

Peligra biodiversidad costera y marina; zonas vitales, fuera del sistema de ANP

Conanp y Conabio identificaron 105 sitios prioritarios para su protección

Sólo 1.38 por ciento de los ambientes oceánicos están en alguna categoría de conservación

La Jornada, lunes 31 de marzo de 2008

Angélica Enciso l.

Mientras aumenta la demanda de recursos turísticos y alimenticios, la presión sobre las costas y mares mexicanos se incrementa; además, se trata de ecosistemas con poca protección legal, lo cual hace necesario dar prioridad a las zonas de mayor importancia para su conservación, advierten la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio).

Los ecosistemas costeros están subrepresentados en el sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP), ya que sólo 1.38 por ciento de los ambientes oceánicos están en alguna categoría de conservación, señalan en el documento Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad marina en México: océanos, costas e islas.

Consideran que es fundamental que la expansión de los sistemas de áreas protegidas se haga de una forma estratégica, es decir, en los sitios de mayor diversidad y que enfrentan las mayores amenazas o en aquellos eco- sistemas que cumplan con los criterios de alta riqueza de especies, conectividad o aislamiento.

“Es preciso reconocer que la conservación y manejo sustentable de los ambientes marinos requiere que algunas áreas se mantengan en su estado natural o lo menos perturbado posible; por tanto resulta necesaria la protección y restauración de la biodiversidad costera y marina, y de los ambientes críticos para la producción pesquera, la conservación de los recursos genéticos y el resguardo de áreas de interés escénico y recreativo”, agregan en el estudio.

El análisis reporta que se identificaron 105 sitios prioritarios para la biodiversidad marina en México, los cuales se delimitaron por grupos taxonómicos, y se caracterizaron 20 zonas de relevancia por sus procesos oceanográficos, entre los cuales están oleaje, mareas, corrientes, descargas de ríos, y fenómenos meteorológicos y climáticos.

En el Golfo de California se encuentra el mayor número de sitios prioritarios, con 28.5 por ciento de la superficie total. Entre las áreas claves están el sistema lagunar Nichupté y la cordillera de Cozumel, Quintana Roo; el sistema lagunar San Ignacio y la plataforma y talud continental de Bahía de Loreto, Baja California Sur; Bahías de Huatulco-Barra de la Cruz, Oaxaca; corredor pesquero Himalaya-Guaymas, Sonora; Mismaloya y Bahía de Chamela, Jalisco.

El texto refiere que muchas de las áreas prioritarias federales costeras fueron seleccionadas por sus ecosistemas terrestres, dejando fuera o colindando apenas con los cuerpos de agua costeros y la zona litoral. Refiere que actualmente 58 de las 161 ANP protegen ecosistemas costeros, con una superficie de alrededor de 12 millones de hectáreas, pero sólo 35 por ciento de esa superficie es marina. Precisa que 21 sitios costeros y de margen continental y todos los sitios de mar profundo están sin protección.

Considera que el éxito de los sitios de conservación depende en buena medida de la existencia de un marco legal apropiado, la aceptación de las comunidades locales, un sistema de manejo integral efectivo y cierta delimitación de áreas.

21 March 2008

Elaborarán estrategia de conservación de ecosistemas andinos

ABI C9718 19:44:14 20-03-20081-B

La Paz, 20 mar (ABI).- Con la participación de expertos de Bolivia, Ecuador y Perú se llevó a cabo recientemente un taller regional con el objetivo de analizar la posibilidad de elaborar una estrategia para la gestión de Ecosistemas Andinos.
"Los países andinos comparten un patrimonio común, que son, entre otros, los ecosistemas andinos, que por su importancia requiere la elaboración de una Estrategia Regional de Gestión de estos Ecosistemas. Esta tarea es un desafío conjunto para las entidades académicas, organizaciones sociales, Prefecturas y diversos actores sociales vinculados al tema", afirmó el viceministro de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente, Pablo Ramos.
Se consideran ecosistemas andinos a todas aquellas regiones que están sobre los 800 m.s.n.m., de manera que prácticamente en todos los departamentos de Bolivia existen zonas de estas características, y que son susceptibles a la degradación por presiones poblacionales.
Los mayores problemas que afectan a los ecosistemas andinos son; el deterioro de suelos por pérdida de cobertura vegetal, erosión por excesivo sobrepastoreo, carencia de programas de reposición de coberturas vegetales, especialmente de vegetación nativa, señaló Jaime Villanueva, Director General de Recursos Forestales.
Por ejemplo, en el caso del Suroeste del Departamento de Oruro se conoce que anualmente las dunas de arena recorren 50 metros afectando así a bofedales aledaños que proporcionan forraje para los animales.
Se conoce que 32 de los 35 municipios de Oruro están en condición de desierto de acuerdo al Mapa de Pobreza, y a nivel nacional se estima que el 60 por ciento de ecosistemas andinos están en proceso de desertificación, acotó Gónzaga Ayala Flores, representante de la Prefectura de Oruro.
Al final del evento, los participantes acordaron proseguir realizando eventos similares con el fin de conocer de manera más amplia las experiencias desarrolladas en Perú y Ecuador para elaborar estrategia de gestión de ecosistemas andinos en Bolivia.
En la reunión se determinó que para lograr ese objetivo a nivel nacional, se realizarán alianzas entre prefecturas y entidades académicas para elaborar un diagnóstico integral que a mediano plazo permita proponer la estrategia que incida en las políticas nacionales.
En Bolivia el evento fue promovido por el Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medioambiente en su calidad de Autoridad Ambiental Competente a nivel nacional en coordinación con el Comité de Orientación Estratégica Nacional (Corpas Regional) a través de Ecobona.

20 March 2008

Ganadería abrirá los pastos comunales de Cieza, Lamasón y Valdeolea a finales del mes de abril

La Consejería establece un sistema de control para detectar reses que se puedan encontrar de forma irregular en los mismos
SANTANDER, 19 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Desarrollo, Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad abrirá a partir del 30 de abril los pastos comunales de Cieza, Lamasón y Valdeolea, declarados el pasado mes de enero Zonas de Alta Incidencia de Brucelosis.

El consejero del área, Jesús Oria, ya se lo ha trasladado a los alcaldes, a los que ha pedido su colaboración para que comuniquen a los ganaderos la necesidad de respetar esta medida.

Según explicó el Gobierno cántabro en nota de prensa, la Consejería ha establecido un sistema de control de los pastos con el fin de detectar la presencia de reses que se pudieran encontrar irregularmente en los mismos, así como los sistemas para su retirada y sacrificio.

El respeto a las medidas adoptadas por la Consejería "posibilitará la erradicación de la enfermedad en estos municipios, tal y como se ha conseguido en otras localidades, que tuvieron la misma problemática sanitaria".

La declaración de Zona de Alta Incidencia de Brucelosis ha tenido, como principal objetivo evitar la difusión de la enfermedad desde estos tres municipios al resto de Cantabria, y posibilitar, al mismo tiempo, la adopción de medidas que permitan la erradicación de la enfermedad dentro de los mismos.

Las medidas adoptadas en estas zonas incluían la de prohibición del acceso de los rebaños de estos tres municipios a los pastos comunales, dado que la convivencia de las reses de distintas explotaciones es la principal vía de transmisión de la enfermedad.

Durante el tiempo que estos pastos han permanecido cerrados se han efectuado controles mensuales, con el fin de detectar las explotaciones positivas que pudiera habe, de modo que cuando se proceda a levantar las medidas de cierre de los pastos comunales las reses de los ganaderos no afectados por la enfermedad puedan aprovechar los pastos con garantías de no verse infectadas por la enfermedad.

Para que las medidas de erradicación sean efectivas y que se puedan abrir los pastos a partir del próximo 30 de abril es necesario que exista un periodo de cuarentena de los pastos comunales para asegurar su aprovechamiento con garantías sanitarias.

19 March 2008

Curso a distancia: Introducción a las Políticas Públicas en Agrobiodiversidad - 2008

Enredando, Argentina
Publicado el: 19/03/2008

Por Acción por la Biodiversidad.

Objetivo del curso: Capacitar en el manejo de aspectos claves de política pública que inciden sobre el manejo y control local de la biodiversidad agrícola por parte de las comunidades. Se pretende promover el desarrollo de la capacidad para el análisis y la acción. La agrobiodiversidad es abordada desde la perspectiva del sustento y la diversidad cultural, e incluye agricultura, pesca, pastoreo y silvicultura. Sustento es todo aquello que nos provee a los humanos lo que necesitamos para vivir: la salud a través de las plantas medicinales, los alimentos vegetales y animales, fibra para vestirnos, materiales de construcción, placer estético, entre otros muchos aportes que nos provee la biodiversidad. La meta del curso es brindar a los participantes de herramientas para comprender cómo las políticas intervienen sobre su realidad local, y a la vez ofrecer opciones para promover cambios. Ejes temáticos del curso: aquí

Perfil de los estudiantes: Aquellos y aquellas que trabajan por una sustentabilidad agrícola y seguridad y soberanía alimentaria: técnicos, líderes, educadores, investigadores. Se pretende ofrecer material de estudio con distintos niveles de complejidad, para que cada estudiante pueda encontrarse cómodo. Los participantes deberán haber terminado un nivel medio de estudios, y tener conocimiento y experiencia suficiente para el manejo de los soportes informáticos. Se contempla la posibilidad de la inscripción de grupos de estudiantes de la misma organización/localidad que deseen trabajar juntos, complementando sus destrezas.

Profesor : Nelson Álvarez Febles (resumen de CV)

Fecha de inicio : 14 de abril de 2008.

Duración: El curso consta de 6 unidades temáticas, a ser cubiertas en 12 semanas. Incluyendo la introducción, un breve receso promediando el curso, la entrega de un trabajo final y la evaluación, la duración completa del curso es de 17 semanas.

Inscripción y costo: El costo del curso es de US$250 por estudiante.

Para aquellos que se inscriban en grupos de tres personas, el costo será de US$200; para grupos hasta de cinco será de US$150, y en grupos de seis personas en adelante pagarán US$100.

Tiempo de dedicación: 7-10 horas semanales

Metodología de las clases: (a) Estudio del material base asignado por unidad, complementado con materiales adicionales ofrecidos por el docente o de otras fuentes como Internet, libros, revistas, etc. Entrega de un ejercicio de evaluación por cada unidad y de un trabajo final. Todos los materiales estarán disponibles en la biblioteca del Campus Virtual de AcBio. (b) Se valorarán los materiales que los estudiantes aporten de sus propias experiencias. (c) Interacción de los estudiantes con el docente y con otros estudiantes, a través de las facilidades del Campus Virtual. (d) Un trabajo final de unas 10 páginas.

Campus Virtual: El soporte principal a través del cual se desarrolla el curso es un campus virtual, que consiste de software informático especialmente adaptado por Acción por la Biodiversidad para la Educación a Distancia (EaD) por Internet. La EaD permite a los estudiantes trabajar a su conveniencia y ritmo, mientras están en contacto con colegas y docentes de una gran diversidad geográfica y profesional. Los estudiantes necesitarán tener acceso a software de Windows y equipo compatible con PC. Para información sobre los soportes necesarios escriba a soporte@biodiversidadla.org.

Trabajo Final: Cada estudiante deberá entregar un Trabajo Final, dirigido a la aplicación de los conceptos manejados en el curso a su propia realidad. Podrá ser una propuesta de trabajo comunitario, el diseño de un programa de capacitación, ideas estratégicas para influenciar la política pública en su localidad o país, entre otras muchas posibilidades. Los estudiantes tendrán asesoramiento docente para diseñar sus proyectos. La extensión será de no más de diez páginas, y, previa autorización, se aceptarán Trabajos en otros formatos: audio, video, fotografía, Power Point, etc.

Evaluación final: Se considerará que el estudiante ha cumplido con los requisitos para recibir un Certificado de Aprovechamiento el haber entregado cinco de los seis ejercicios de evaluación para las unidades y haber sometido el trabajo final a satisfacción del docente. Se tendrán en cuenta otros aportes, como por ejemplo: participación en los espacios interactivos del curso a través del Campus Virtual; asistir a seminarios, talleres, conferencias y otras actividades relacionadas con los contenidos del curso, etc.

Más información sobre el curso
Acción por la Biodiversidad
E-mail: soporte@biodiversidadla.org

El Arca de Noé vegetal en el Ártico

El Mercurio digital, España
Miércoles 19 de Marzo de 2008

Escrito por F. William Engdahl 14-03-2008 a las 14:45:31

En uno de los lugares más alejados del mundo, en Svalbard (cerca del océano Ártico), Bill Gates ha invertido millones de dólares en una cámara blindada para concentrar todas las semillas del mundo. Sus socios son: la Fundación Rockefeller, Monsanto, la Fundación Syngenta y el gobierno de Noruega. ¿Qué esconde este proyecto, el de un “Arca de Noé vegetal”?

y de las sociedades agroalimentarias estadounidenses, era el hecho de que la Revolución Verde se basara en la proliferación de nuevas semillas híbridas para el desarrollo de los mercados. ???? La característica fundamental de las semillas híbridas es su falta de capacidad reproductiva. Los híbridos fueron desarrollados para evitar la proliferación. Contrariamente a la polinización libre de especies naturales, en donde la semilla rinde en forma similar a sus parientes, el rendimiento de la semilla que porta una planta híbrida es sensiblemente inferior al de la primera generación.

Esta base de rendimiento propia de los híbridos implicaba que los agricultores normalmente debían comprar las semillas cada año para obtener un rendimiento elevado. Por otro lado, el rendimiento menor de la segunda generación eliminaba el comercio de semillas que con frecuencia realizan los productores sin autorización del semillero. Esto impedía la redistribución de semillas de cultivos comerciales por parte de intermediarios. Si las grandes semilleras multinacionales estaban en condiciones de controlar desde el origen la semilla de las líneas parentales, ningún competidor o agricultor sería capaz de producir el híbrido en cuestión. La concentración mundial de patentes de semillas híbridas en un puñado de gigantescas semilleras, conducidas por Pioneer Hi-Bred de DuPont y Dekalb de Monsanto, preparaba el terreno para la posterior revolución de semillas OGM (4).

En realidad, la introducción de tecnología agrícola estadounidense moderna, los fertilizantes químicos y las semillas híbridas comerciales, convirtió a todos los agricultores locales de los países en desarrollo –en particular a los más grandes y sólidos- en dependientes del exterior, sobre todo de los insumos del agronegocio y de la petroquímica estadounidenses. Era la primera etapa de lo que había sido un proceso cuidadosamente planificado por varias décadas.

Gracias a la Revolución Verde, el agronegocio se abrió camino ampliamente en los mercados, en donde el acceso estaba antes limitado a los exportadores estadounidenses. La tendencia fue enseguida bautizada “Agricultura orientada al mercado”. Se trataba en realidad de la agricultura controlada por el agronegocio.

A través de la Revolución Verde, la Fundación Rockefeller y más tarde la Fundación Ford trabajaron codo a codo, elaborando y luego defendiendo los objetivos de la política exterior de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de la CIA.

Uno de los principales efectos de la Revolución Verde fue el despoblamiento del campo, el forzar a los campesinos a huir hacia las barriadas pobres alrededor de las ciudades, en búsqueda desesperada de trabajo. No era el azar. Era parte de un plan con miras a crear reservas de mano de obra barata para las venideras industrias multinacionales estadounidenses, la “globalización” de estos últimos años.

Cuando la auto-promoción en torno a la Revolución Verde se calmó, los resultados eran muy diferentes a lo que había sido prometido. Surgieron problemas a partir del uso indiscriminado de nuevos pesticidas químicos, frecuentemente con graves consecuencias para la salud. Con el tiempo, el monocultivo de las nuevas variedades de semillas híbridas redujo la fertilidad del suelo y el rendimiento. Los primeros resultados eran impresionantes: doble e incluso triple rendimiento de ciertos cultivos como el trigo y más tarde el maíz en México. Rendimientos que rápidamente cayeron.

La Revolución Verde iba generalmente acompañada por grandes proyectos de irrigación, frecuentemente con préstamos del Banco Mundial para la construcción de nuevas enormes represas y, en el proceso, la inundación de regiones anteriormente pobladas y fértiles.Asimismo, el enorme rendimiento del super-trigo se produjo saturando los suelos con enormes cantidades de fertilizantes por acre, en base a nitratos y petróleo, materias primas que controlaban las “Seven Sisters”, las siete gigantescas compañías petroleras dominadas por los Rockefeller.

Se utilizaron también enormes cantidades de herbicidas y pesticidas, creando nuevos mercados para los gigantes de la industria petrolera y química. Tal como dijo un analista, la Revolución Verde no fue otra cosa que una revolución química. Los países en desarrollo nunca podrían pagar las enormes cantidades de fertilizantes y pesticidas químicos. Obtendrían así créditos graciables del Banco Mundial y préstamos especiales del Chase Bank y de otros grandes bancos de Nueva York, siendo el garante el gobierno de los Estados Unidos.

Estos préstamos fueron concedidos en su mayoría a grandes propietarios terratenientes. Para los pequeños campesinos, la situación que se les presentaba era bien otra: no podían pagar los productos químicos y otros insumos modernos. Debieron entonces pedir prestado dinero.

Al principio, diversos programas gubernamentales intentaron suministrar préstamos a los agricultores, de modo que pudieran comprar semillas y fertilizantes. Los agricultores que no pudieron participar de este tipo de programas, debieron endeudarse en el sector privado. A causa de las tasas de interés exorbitantes, muchos pequeños campesinos no pudieron siquiera beneficiarse de los primeros rendimientos, más elevados. Luego de la cosecha, debieron vender la mayor parte cuando no la totalidad de su producción para reembolsar los préstamos y los intereses. Con frecuencia perdieron sus tierras, al volverse dependientes de los prestamistas hipotecarios y los negociantes. Incluso con préstamos a tasas preferenciales a través de los organismos gubernamentales, los cultivos de susbsistencia fueron desplazados por la producción de cultivos comerciales. (5)

Décadas más tarde, los mismos intereses, en particular los de la Fundación Rockefeller que sostuvieron la Revolución Verde inicial, trabajan en la promoción de la nueva “Revolcuión Genética” - como la denominó hace algunos años Gordon Conway, el presidente de la Fundación Rockefeller - es decir la difusión de productos de la agricultura industrial y comercial, especialmente de semillas OGM patentadas.

GATES, ROCKEFELLER Y LA REVOLUCIÓN VERDE EN ÁFRICA

Si tenemos clara conciencia de la experiencia probada de la Revolución Verde de la Fundación Rockefellera partir de los años 50, es de resultar realmente curioso que la misma Fundación Rockefeller, junto a la Fundación Gates, que han invertido hoy en día millones de dólares en la preservación de todas las semillas, contra un eventual escenario “apocalíptico”, inviertan también millones en un proyecto denominado Alianza para la Revolución Verde en África (AGRA).

AGRA, como ella misma se ha dado en llamar, es una alianza con la misma Fundación Rockefeller que ha creado la “Revolución Genética”. Confirmamos esto echando una mirada al consejo de adminsitración de AGRA.

Como presidente, nada menos que Kofi Annan, el antiguo Secretario General de las Naciones Unidas. En su discurso de asunción durante una reunión del Foro Económico Mundial en Cape Town, Sudáfrica, en junio de 2007, Kofi Annan afirmó: “Acepto este desafío con gratitud hacia la Fundación Rockefeller, la Fundación Bill & Melinda Gates, y hacia todos aquellos que sostienen nuestra campaña africana”.

Además, el consejo del AGRA incluye a un sudafricano, Strive Masiyiwa, que es funcionario de la Fundación Rockefeller; Sylvia M. Mathews de la Fundación Bill & Melinda Gates; Mamphela Ramphele, antiguo director general del Banco Mundial (2000-2006); Rajiv J. Shah de la Fundación Gates; Nadya K. Shmavonian de la Fundación Rockefeller; Roy Steiner de la Fundación Gates. Por último, una Alianza para AGRA incluye a Gary Toenniessen, el director general de la Fundación Rockefeller, y Akinwumi Adesina, el director asociado de la Fundación Rockefeller.

Para completar, los Programas del AGRA incluyen a Peter Matlon, director general de la Fundación Rockefeller; Joseph De Vries, director del Programa para los Sistemas Semilleros de África y director asociado de la Fundación Rockefeller; Akinwumi Adesina, director asociado de la Fundación Rockefeller. Al igual que lo fueron las viejas experiencias fallidas de la Revolución Verde en México y la India, la nueva Revolución Verde en África es claramente una prioridad de la Fundación Rockefeller.

Si bien hoy en día mantienen un perfil bajo, se sospecha que Monsanto y los principales gigantes del agronegocio de los OGM se encuentran en el centro de la cuestión, usando a Kofi Annan de AGRA para diseminar sus semillas OGM patentadas en toda África, bajo la etiqueta tramposa de la “biotecnología”, el nuevo eufemismo para semillas genéticamente modificadas patentadas. Al día de hoy, Sudáfrica es el único país africano que autoriza legalmente la plantación de cultivos OGM. En 2003, Burkina Faso autorizó ensayos de OGM. En 2005, el Ghana de Kofi Anann elaboró leyes de bioseguridad y los principales funcionarios expresaron su intención de proseguir la investigación sobre los cultivos OGM.

África es el próximo blanco de la campaña de diseminación mundial de OGM que ha emprendido el gobierno estadounidense. Sus ricos suelos hacen del continente un candidato ideal. Claro que muchos gobiernos africanos sospechan lo peor de los sponsors de los OGM, pues una multitud de proyectos de ingeniería genética y de bioseguridad han sido iniciados en África, con el objetivo de introducir OGMs en los sistemas agrícolas del continente. Se trata en particular de patrocinios ofertados por el gobierno estadounidense para formar a científicos africanos en ingeniería genética en los Estados Unidos; proyectos de bioseguridad financiados por la USAID y por el Banco Mundial; investigación sobre OGM a partir de cultivos de subsistencia nativos del África.

La Fundación Rockefeller ha trabajado durante años - sin éxito, en gran medida - en la promoción de proyectos para introducir OGMs en los campos de África. Ha financiado la investigación que sostiene la aplicabilidad del algodón GM en Makhathini Flats, en Sudáfrica.

Monsanto, que se ha introducido sólidamente en la industria de semillas tanto GM como híbridas en Sudáfrica, ha ideado un ingenioso programa para pequeños productores, conocido con el nombre de Campaña “Semillas y Esperanza”, que ofrece a los productores pobres un paquete de la Revolución Verde a pequeña escala, seguido -claro está- por semillas GM patentadas de Monsanto (6).

Syngenta AG de Suiza, uno de los “Cuatro Jinetes del Apocalipsis de los OGM”, está invirtiendo millones de dólares en acondicionar territorio en las sierras de Nairobi para desarrollar maíz GM resistente a insectos. Syngenta forma parte del CGIAR (7).

HACIA SVALBARD

¿Se trata entonces simplemente de sentimentalismo filosófico excesivo? ¿Qué es lo que conduce a las Fundaciones Gates y Rockefeller a financiar al mismo tiempo la proliferación de semillas patentadas -pronto Terminator- por África entera, un proceso que, como ha sucedido en cada lugar de la Tierra en donde el monocultivo industrializado del agronegocio fue introducido, ha destruido la diversidad de semillas vegetales? ¿Y al mismo tiempo, invierten decenas de millones de dólares para preservar todas las variedades de semillas conocidas en una cámara blindada a prueba del apocalipsis ubicada próxima al Círculo Ártico, “a fin que la diversidad vegetal pueda ser preservada para el futuro”, citando su comunicado de prensa oficial?

No es fortuito que las Fundaciones Rockefeller y Gates se asocien para preconizar una Revolución Verde estilo “OGM” en África, al tiempo que financian discretamente el “arca de Noé vegetal” de Svalbard. Los gigantes del agronegocio OGM están totalmente involucrados en el proyecto de Svalbard.

En efecto, la empresa de Svalbard toda y quienes están involucrados en ella evocan imágenes catastróficas peores que las del best-seller de Michael Crichton, La variedad Andrómada, un thriller de ciencia ficción en el que una enfermedad mortal de origen extraterrestre que provoca la rápida y fatal coagulación de la sangre, amenaza a toda la especie humana. En Svalbard, el futuro depósito mundial de semillas más seguro del mundo será custodiado por los policías de la Revolución Verde OGM, por las Fundaciones Rockefeller y Gates, Syngenta, DuPont y el CGIAR.

El proyecto de Svalbard será administrado por un organismo llamado Trust Mundial por la Diversidad Vegetal (GCDT, por su sigla en inglés). ¿Quiénes son ellos para tomar en sus manos una tamaña responsabilidad referida a la diversidad de las semillas del planeta entero? El GCDT fue fundado por la FAO y por Biodiversity International (antes el International Plant Genetic Research Institute), una ramificación del CGIAR. El GCDT tiene su base en Roma. Su consejo está presidido por Margaret Catley-Carlson, una canadiense que fue también miembro del comité consultivo del Group Suez Lyonnaise des Eaux[Grupo Suez Lionés de Aguas], una de las mayores sociedades privadas del agua. Catley-Carlson fue también presidente hasta 1998 del New York-based Population Council [Comité sobre la Población establecida en Nueva York], la organización de John. D. Rockefeller dedicada a la “reducción de poblaciones” creada en 1952 para acelerar el programa de eugenesia de la familia Rockefeller so pretexto de promover la “planificación familiar”, el sistema de control de natalidad, la esterilización y el “control poblacional” de los países en desarrollo.

Los restantes miembros del consejo del GCDT son el antiguo ejecutivo del Bank of America, actualmente jefe de Hollywood DreamWorks Animation, Lewis Coleman. Coleman es también administrador de Northrup Grumman Corporation,uno de los mayores contratistas de la industria militar del Pentágono.

Jorio Dauster (de Brasil) es también presidente del consejo de administración de Brasil Ecodiesel. Fue embajador de Brasil ante la Unión Europea, y jefe negociador de la deuda externa de Brasil para el Ministerio de Finanzas. Dauster también ha cumplido las funciones de presidente del Instituto brasilero del Café y de coordinador del Proyecto para la Modernización del Sistema de Patentes de Brasil, que consiste en legalizar las patentes sobre las semillas genéticamente modificadas, algo que estaba hasta hace poco prohibido por la legislación de Brasil.

Cary Fowler es director ejecutivo del GCDT. Fue profesor y director de investigación del Departamento de Estudios Internacionales sobre Medioambiente y Desarrollo en la Universidad noruega de Ciencias de la Vida. Fowler fue también consejero superior del director general de Biodiversity International. Allí representaba a los Centros de Cosecha del Futuro del CGIAR en las negociaciones del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos. En los años 90 dirigía el Programa Internacional sobre Recursos Fitogenéticos de la FAO. Dio inicio y supervisó las negociaciones del Plan Mundial de Acción para los Recursos Fitogenéticos de la FAO adoptado por 150 países en 1996. Es un antiguo miembro del Comité Nacional sobre los Recursos Fitogenéticos de los Estados Unidos y del consejo de administración del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) de México, otro proyecto de la Fundación Rockefeller y del CGIAR.

El Dr. Mangala Rai de India, miembro del consejo de adminsitración del GCDT, es Secretario del Departamento de Investigación Agrícola y Educación (DARE) de la India, y director general del Consejo Indio para la Investigación Agrícola (ICAR). Es también miembro del consejo administrativo del IRRI de la Fundación Rockefeller, que promovió el primer mayor experimento con OGM, que tuvo tanta publicidad mediática y que resultó ser un fiasco, el “Golden Rice” (arroz dorado). Rai se desempeñó como miembro del consejo de adminsitración del CIMMYT y como miembro del consejo ejecutivo del CGIAR.

El Trust de Donantes para la Diversidad Mundial de Semillas o los sponsors financieros conllevan también - parafraseando a Humphrey Bogart en el clásico Casablanca – “todas las sospechas habituales”. Además de la Fundaciones Rockefeller y Gates, los donantes incluyen a los gigantes de los OGM, DuPont-Pioneer Hi-Bred, Syngenta de Basilea en Suiza, CGIAR y la enérgica promotora de los OGM, USAID. Parece ser que efectivamente se trata de las alimañas de los OGM y la reducción de poblaciones custodiando el paraíso de la humanidad, la diversidad mundial de semillas en el depósito de Svalbard. (8)

¿Y AHORA POR QUÉ SVALBARD?

Podemos legítimamente preguntarnos porqué Bill Gates, la Fundación Rockefeller junto a los principales gigantes del agronegocio de la ingeniería genética como DuPont y Syngenta, y el CGIAR construyen un arca vegetal de Noé en el Ártico.

Para empezar, ¿quién utiliza este tipo de bóvedas blindadas para semillas? Quienes fundamentalmente utilizan genes contenidos en cámaras blindadas son los seleccionadores e investigadores. Hoy en día, los principales reproductores son Monsanto, DuPont, Syngenta y Dow Chemical, los gigantes mundiales de plantas OGM patentadas. Desde principios de 2007, Monsanto es dueño, junto al gobierno de los Estados Unidos, de los derechos mundiales de patentes sobre las plantas llamadas “Terminator” ó Tecnología de Restricción en el Uso Genético (GURT, por su sigla en inglés). Terminator es una tecnología siniestra que causa que una semilla comercial patentada se “suicide” luego de la primera cosecha. El control de los semilleros privados es absoluto. En toda la historia de la humanidad, jamás han existido control y poder tales sobre la cadena alimentaria.

Esta ingeniosa característica terminator producida por la ingeniería genética fuerza a los agricultores a recurrir cada año a Monsanto u otras semilleras OGM para obtener nuevas semillas de arroz, soja, maíz, trigo, de todos los principales cultivos que se necesitan para alimentar a la población. Si esta tecnología se expande y adopta a nivel mundial, podríamos quizás en una decena de años encontrarnos con la mayoría de los productores de alimento del mundo convertidos en siervos feudales sometidos a tres o cuatro gigantes semilleros como Monsanto, DuPont o Dow Chemical.

También podría suceder que este panorama, de presentarse, permitiera a los dueños de sociedades privadas - posiblemente bajo las órdenes de su gobierno, de Washington - negar las semillas a uno u otro país en desarrollo al entender que su política está enfrentada a la de Washington. Quienes afirman “Eso no podría suceder” deberían observar más atentamente el curso de los acontecimientos mundiales. La sola existencia de esta concentración de poder en tres o cuatro gigantes privados del agronegocio estadounidense implica el poder de prohibición jurídica de todo cultivo OGM -mismo si la ganancia de la cosecha fuera soberana- lo cual manifiestamente no es el caso.

Estas compañías privadas, Monsanto, DuPont, Dow Chemical, no poseen antecedentes precisamente intachables en lo que respecta a gestión de la vida humana. Han desarrollado y multiplicado innovaciones tales como la dioxina, los PCBs y el Agente Naranja. Han escondido durante décadas las pruebas evidentes de los peligros de cáncer y de otras graves consecuencias para la salud humana que tienen su origen en el uso de productos químicos tóxicos. Han ocultado serios informes científicos referidos al herbicida más difundido a nivel mundial, el glifosato, el ingrediente base del herbicida Roundup de Monsanto, relacionado con la compra de la mayoría de las semillas genéticamente modificadas de Monsanto, y que es tóxico cuando se infiltra en el agua potable. (9) Dinamarca prohibió el glifosato en el 2003, cuando se confirmó que causaba la contaminación de las napas freáticas del territorio del país. (10)

La diversidad de semillas almacenadas en las bóvedas blindadas para genes de semillas es la materia prima para el fitomejoramiento y para numerosas investigaciones de biología básica. Varios cientos de miles de muestras son distribuidas cada año a tales fines. La FAO ha catalogado cerca de 1.400 bóvedas blindadas de semillas, la mayoría de ellas en manos del gobierno de los Estados Unidos. Otras bóvedas están en manos de China, Rusia, Japón, India, Corea del Sur, Alemania y Canadá, en orden decreciente de tamaño. Adicionalmente, el CGIAR maneja una cadena de estas bóvedas blindadas en selectos centros ubicados en todo el mundo.

El CGIAR, creado en 1972 por las Fundaciones Rockefeller y Ford para propagar su modelo de Revolución Verde del agronegocio, controla la mayoría de las bóvedas blindadas privadas para semillas desde Filipinas, pasando por Siria y hasta Kenia. En total, todas estas cámaras blindadas de semillas contienen hoy en día más de seis millones y medio de variedades, de las cuales cerca de dos millones de ellas son “diferenciadas”. El arca de Noé vegetal de Svalbard tendrá la capacidad de alojar cuatro millones y medio de semillas diferentes.

¿LOS OGM COMO ARMA DE GUERRA BIOLÓGICA? Hemos llegado ahora al punto central de la peligrosidad y del potencial de uso abusivo inherentes al proyecto de Bill Gates y de la Fundación Rockefeller en Svalbard. El desarrollo de semillas patentadas para la mayoría de los cultivos de subsistencia como son el arroz, el maíz, el trigo, y para los cereales forrajeros como la soja, ¿puede a fin de cuentas ser utilizado en una horrenda forma de guerra biológica?

El objetivo explícito del lobby de los eugenistas, financiado a partir de los años veinte por ricas familias de élite como los Rockefeller, los Carnegie, los Harriman y otras tantas, incorporaba lo que ellos llamaban la “eugenesia negativa”, el exterminio sistemático de linajes indeseables. Margaret Sanger, una astuta eugenista, fundadora de la Planificación Internacional de la Maternidad (Planned Parenthood International) e íntima de la familia Rockefeller, creó en el año 1939 un proyecto llamado The Negro Project, con base en Harlem, que - como lo confiara en una carta dirigida a un amigo - se fundaba en el hecho que “queremos exterminar las poblaciones negras”, tal como lo expresaba. (11)

En 2001, Epicyte, una pequeña empresa biotecnológica de California, anunció el desarrollo de un maíz genéticamente modificado que contenía un espermicida que convertía en estériles a los hombres que lo ingerían. Epicyte tenía en esa época un acuerdo co-empresarial para difundir su tecnología con DuPont y Syngenta, dos de los sponsors del arca de Noé vegetal de Svalbard. Epicyte fue luego comprada por una sociedad biotecnológica de Carolina del Norte. Fue realmente sorprendente averiguar que Epicyte había desarrollado su maíz GM espermicida con fondos de investigación provistos por el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el mismo Ministerio que, a pesar de la oposición mundial, continuó financiando el desarrollo de la tecnología Terminator, actualmente en manos de Monsanto.

Durante la década de los noventa, la OMS lanzó una campaña de vacunación supuestamente contra el tétanos - una enfermedad que puede originarse por caminar sobre un clavo oxidado -, dirigida a mujeres de entre 15 y 45 años en Nicaragua, México y Filipinas. Los adultos y niños varones no eran vacunados, a pesar del hecho de ser presumiblemente tan susceptibles como las mujeres de caminar sobre clavos oxidados.

A causa de esta curiosa anomalía, el Comité Pro Vida de México, una organización laica católica romana, sospechó e hizo analizar una muestra de la vacuna. Los análisis revelaron que la vacuna antitetánica que estaba siendo entregada por la OMS únicamente para las mujeres en edad fértil, contenía Gonadotrofina Coriónica o hCG, una hormona natural que, combinada con una anatoxina tetánica, activaba anticuerpos que provocaban la incapacidad de la mujer para mantener su embarazo. Ninguna de las mujeres fue informada de esto.

Se supo luego que la Fundación Rockefeller con el Comité Poblacional de Rockefeller, el Banco Mundial (que alberga al CGIAR), y el Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos, estuvieron todos implicados en un proyecto iniciado en 1972 -y sostenido por veinte años- para desarrollar para la OMS un agente abortivo oculto en una vacuna contra el tétanos. Adicionalmente, el gobierno de Noruega, el anfitrión del arca de Noé vegetal de Svalbard, había donado 41 millones de dólares para desarrollar la especial vacuna antitetánica, con capacidad abortiva. (12)

¿Y es una concidencia que esas mismas organizaciones, desde Noruega hasta la Fundación Rockefeller, pasando por el Banco Mundial, estén del mismo modo involucradas en el proyecto de la bóveda de semillas en Svalbard? Según el profesor Francis Boyle, redactor de la Ley sobre anti-terrorismo y armas biológicas, promulgada por el Congreso de los Estados Unidos en 1989, el Pentágono está “ahora preparándose para disputar y ganar la guerra biológica”, en el marco de dos directivas de la estrategia nacional de Bush adoptadas en el 2002 “sin la evaluación y el conocimiento públicos”, remarca el profesor.

Boyle agrega que, entre los años 2001 y 2004, el gobierno estadounidense invirtió 14,5 mil millones de dólares únicamente en dos proyectos ligados al bio-terrorismo civil, una suma extraordinaria.

Richard Ebright, biólogo en la Universidad Rutgers, estima que más de 300 instituciones científicas y cerca de 12.000 personas tienen acceso hoy en día en los Estados Unidos a agentes patógenos aptos para la guerra biológica. El Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos cuenta con 497 subvenciones únicamente para la investigación en enfermedades infecciosas con potencial para una guerra biológica. Por supuesto, todo esto es justificado bajo la excusa de preparación para la defensa contra un eventual ataque terrorista, como lo son tantas cosas hoy en día.

Muchos de los dólares del gobierno estadounidense destinados a la investigación de la guerra biológica implican la ingeniería genética. Jonathan King, profesor en biología del MIT (Massachusetts Institute of Technology), afirma que “los programas de bio-terrorismo en plena expansión representan el nacimiento de un importante peligro para nuestra propia población”. King agrega, “más allá de que estos programas sean llamados defensivos, con las armas biológicas los programas defensivos y ofensivos se superponen casi completamente.” (13)

El tiempo dirá - Dios no lo quiera así - si el arca de Noé vegetal de Svalbard de Bill Gates y de la Fundación Rockefeller es parte o no de alguna otra Solución Final - una que implique la extinción definitiva del Gran Planeta Tierra.

NOTAS

1 F. William Engdahl, Seeds of Destruction, Montreal, (Global Research, 2007).
2 Ibid, pp.72-90.
3 John H. Davis, Harvard Business Review, 1956, citado por Geoffrey Lawrence en Agribusiness, Capitalism and the Countryside, Pluto Press, Sydney, 1987. Ver también Harvard Business School, The Evolution of an Industry and a Seminar: Agribusiness Seminar, aquí
4 Engdahl, op cit., p. 130.
5 Ibid. P. 123-30.
6 Myriam Mayet, The New Green Revolution in Africa: Trojan Horse for GMOs?, mayo 2007, African Centre for Biosafety, aquí
7 Grupo ETC, Green Revolution 2.0 for Africa?, Comunicado de Prensa #94, marzo/abril 2007.
8 Página Web de Global Crop Diversity Trust: www.croptrust.org/main/donors.php.

9 Engdahl, op. cit., pp.227-236.
10 Anders Legarth Smith, Denmark Bans Glyphosates, the Active Ingredient in Roundup, Politiken, 15 septiembre de 2003: aquí
11 Tanya L. Green, The Negro Project: Margaret Sanger's Genocide Project for Black American's:
aquí
12 Engdahl, op. cit., pp. 273-275; J.A. Miller, Are New Vaccines Laced With Birth-Control Drugs? Informes HLI, Human Life International, Gaithersburg, Maryland; junio/julio de 1995, Volumen 13, Número 8.
13 Sherwood Ross, Bush Developing Illegal Bioterror Weapons for Offensive Use, 20 de diciembre de 2006: aquí

***

F. William Engdahl es autor de Semillas de Destrucción, la agenda oculta de la Manipulación Genética (en inglés. Seeds of Destruction. The Hidden Agenda of Genetic Manipulation) que acaba de ser publicado por Global Research. Es autor también de Petróleo, una guerra de un siglo: el orden mundial anglo-americano (en francés. Pétrole, une guerre d'un siècle : L'ordre mondial anglo-américain). Para contactarlo vía correo electrónico: info@engdahl.oilgeopolitics.net

Original en inglés, publicado el 04/12/2007.

Traducción al francés: Dany Quirion y Pétrus Lombard para Alter Info, publicado el 15/12/2007

Traducción al español: María Eugenia Jeria

Medio Ambiente cede ante los cazadores y estudiará sus demandas

ABC, España, 14 de marzo de 2008

Tras varias semanas de cruce de acusaciones entre los cazadores y Medio Ambiente, que llegaron a su máximo nivel con la multitudinaria manifestación -ayer se confirmó que los asistentes fueron entre 180.000 y 200.000 personas- que recorrió las calles de Madrid el pasado 1 de marzo, los ánimos de unos y otros por la polémica Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad parecen haberse calmado o, al menos, se han sentado las bases para el diálogo.

A pesar de que los representantes de la Real Federación Española de Caza, con su presidente Andrés Gutiérrez de Lara a la cabeza, abandonaron la reunión celebrada ayer con la ministra de Medio Ambiente en funciones, Cristina Narbona, y el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano, en la escasa media hora que duró el encuentro los cazadores consiguieron arrancar algunos compromisos sobre sus reivindicaciones.

El abandono de la reunión se produjo «por coherencia», según explicó Gutiérrez de Lara a ABC, puesto que a ella no se había invitado a una parte importante del sector cinegético, como las federaciones de galgos, de tiro olímpico y tiro al vuelo, ni a organizaciones agrarias como Asaja, que habían apoyado la manifestación, y en cambio sí se había invitado a participar a la Unión Nacional de Asociaciones de Caza que, según De Lara sólo representan al 0,1% de los cazadores y no apoyaron la convocatoria de la manifestación.

Sobre las acusaciones de politizar el asunto, De Lara afirma que «hemos demostrado que de política, absolutamente nada, que el 70 u 80% de los asistentes a la marcha eran gente del campo y no de escopeta de culata de marfil». Gutiérrez de Lara cree que «la ministra se ha dado cuenta de esto» y por eso «ha abierto el diálogo, lo cual me alegra, aunque se podría haber hecho antes».

Grupo de trabajo
En este sentido, Narbona acepta crear un grupo de trabajo con funcionarios de Agricultura, Medio Ambiente e Interior, como pedían los cazadores, y con representantes del sector cinegético y del campo.

Teniendo en cuenta la actual situación de Gobierno en funciones, Narbona se comprometió a precisar por vía reglamentaria en qué humedales se prohíbe el uso del plomo para evitar «confusiones». Y es que los humedales de importancia internacional, incluidos en la Lista Ramsar, está muy claro cuáles son, pero no ocurre lo mismo con los de la Red Natura 2000, red europea de espacios protegidos, entre otras cosas porque las comunidades encargadas de designar estas zonas se han dedicado a jugar al despiste por diferentes intereses, sobre todo urbanísticos, como en ocasiones han denunciado los ecologistas.

«Nunca hemos estado en contra de que se prohíba la munición con plomo -dice Gutiérrez de Lara-, lo que pedimos es que se concrete en qué zonas, y si es mucho terreno que se establezca una moratoria para desarrollar municiones alternativas».

No obstante, ya sea el actual o un nuevo equipo ministerial, tendrán que darse prisa. La temporada de caza se abre en junio. Si antes de ese plazo no está ese listado «con nombres y apellidos» de los humedales, «volveremos a las medidas de presión», dice De Lara.

CUADERNOS DE BIODIVERSIDAD SE CONSOLIDA COMO REVISTA DE DIVULGACIÓN LATINOAMERICANA

Universidad de Alicante
Alicante, 17 de marzo de 2008


Cuadernos de BiodiversidadLa publicación reivindica la necesidad de proteger el hábitat frente a la conservación de especies aisladas en una retrospectiva sobre los invertebrados en España. Cuadernos de Biodiversidad, editada por el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) y en colaboración con la Universidad de Alicante, celebra sus veinticinco números. Un total de 88 artículos y un monográfico se han recogido en esta revista por la que han pasado más de un centenar de investigadores y profesores procedentes de universidades españolas y latinoamericanas.

La revista, disponible en la web universitaria, abre con un interesante artículo sobre la conservación de los invertebrados en España. Sus autores José Ramón Verdú, Eduardo Galante y Catherine Numa ponen de manifiesto la escasa o nula protección hacia un grupo como los invertebrados que constituyen aproximadamente el 65% de todos los organismos vivos conocidos y el 77% de las especies animales. La catalogación de las especies amenazadas de invertebrados españoles más actual la encontramos en el Libro Rojo de Invertebrados de España (2006) editado por el Ministerio de Medio Ambiente y llevado a cabo precisamente por el CIBIO. En la recopilación, participaron más de 100 investigadores coordinados por los profesores de este instituto. En esta publicación se incluye 272 especies y sus autores abogan por la conservación del hábitat frente a la conservación de especies aisladas para llegar a una efectiva conservación de la naturaleza.

El director del CIBIO y fundador de Cuadernos Eduardo Galante explica que durante sus siete años de vida se ha querido mantener una estructura dentro del papel propio para una revista de divulgación; además, su acceso abierto a través de Internet nos ha posibilitado que tenga un carácter iberoamericano acorde con la labor del Centro. Galante ha agradecido a profesores y compañeros su colaboración y ha resaltado que ante todo, hemos querido facilitar un espacio de debate en una disciplina científica que hoy por hoy se ha convertido en necesaria dentro del compromiso para proteger nuestro medio ambiente.

Las profesoras Estefanía Micó y Mª Ángeles Marcos de la Universidad de Alicante son las responsables de la publicación que nació en junio de 1999 y que se difunde en soporte papel a institutos universitarios o de investigación y administraciones relacionadas con zoología, botánica y ecología entre otras. Este número 25 coincide con el décimo aniversario del CIBIO, lo que da mayor consistencia a un proyecto internacional liderado desde la Universidad de Alicante.

En este último número de Cuadernos de Biodiversidad se hace eco también de dos estudios que tiene como eje común Argentina. En concreto, se trata de los “Estudios sistemáticos, filogenéticos y biogeográficos en insectos de la región austral de América del Sur” y otros sobre la “Biodiversidad de insectos acuáticos en zonas áridas del centro-oeste andino (Mendoza)”.

El primero recoge las investigaciones llevadas a cabo en el laboratorio de Entomología del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), ubicado en el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT), en Mendoza, Argentina, y que han tenido como objetivo el estudio de diversos grupos de insectos. Estudios recientes han demostrado que la fauna entomológica ha sido subestimada. El alto número de taxones es una prueba de ello. El estudio de la fauna de América del Sur Austral puede brindar mayor soporte a las hipótesis biogeográficas y sistemáticas actuales de estos grupos, o bien ofrecer nuevas e interesantes hipótesis al respecto. Los autores entienden que estos estudios ayudarán en el desarrollo de estrategias de conservación.

En el segundo artículo, se aborda un estudio que ha tenido como base el mismo centro argentino. Se presentan los resultados obtenidos en la prospección minuciosa realizada en diferentes ambientes acuáticos (lóticos y lénticos) y que ha servido para evaluar la composición faunística de la comunidad invertebrada de las zonas áridas. Los autores han recogido el cambio en la riqueza taxonómica ambiental. La importancia del trabajo radica en la exposición de un actualizado mapa de la distribución de las comunidades de insectos acuáticos halladas en Mendoza (Argentina).

Más información en http://www.ua.es/es/informacion/biodiversidad/cuadbiod25.pdf

Tras el descubrimiento de nuevos antibióticos

Nacion.com, Costa Rica 17 de marzo de 2008

Los antibióticos son una solución y un problema al mismo tiempo. Se ingieren para atacar bacterias que ponen en riesgo la salud humana, pero su mala utilización ha ayudado a que muchos de esos agentes patógenos se vuelvan resistentes a los antibióticos desarrollados.

En el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), los especialistas Giselle Tamayo, Nefertiti Campos, Godofredo Solano y Víctor Vásquez trabajan en la búsqueda de nuevos antibióticos.

Este grupo tiene la responsabilidad de probar unos 2.000 hongos y bacterias de la colección del INBio (obtenidas en bosques y mares ticos) para averiguar cuáles tienen las propiedades adecuadas.

Tamayo explicó que las pruebas se realizarán con cepas patógenas transformadas. De ahí se seleccionará un grupo “promisorio” (de dos a diez especies) que será reenviado al Centro Nacional de Biotecnología de España, donde realizarán más pruebas con bacterias que requieren de laboratorios con un mayor nivel de seguridad.

Ahí se obtendrá información más profunda y, de este modo, se podría patentar un nuevo antibiótico obtenido gracias al estudio de la biodiversidad costarricense.

13 March 2008

Financia Pemex proyectos sociales en Veracruz por más de siete mdp

Milenio diario, México
13 de Marzo de 2008

La paraestatal informó que en dicho estado actualmente se reforestan 200 ejidos con mil hectáreas de manglar y de tierras altas en el Sistema Lagunar de Alvarado, con la participación de 300 jóvenes y 18 escuelas rurales del lugar.

México, DF.- Petróleos Mexicanos destinó al Fondo para la Comunicación y la Educación recursos por más de siete millones de pesos para financiar proyectos de educación, conservación y restauración ambiental en Veracruz.

La paraestatal informó en un comunicado que en dicho estado actualmente se reforestan 200 ejidos con mil hectáreas de manglar y de tierras altas en el Sistema Lagunar de Alvarado, con la participación de 300 jóvenes y 18 escuelas rurales del lugar.

En la zona de Alvarado, subrayó, los manglares representan una barrera natural contra los huracanes, incrementan la producción pesquera, sirven para el desove y reproducción de la fauna y detienen los sedimentos y contaminación que arrastran los ríos.

Asimismo, destacó que el Sistema Lagunar de Alvarado representa la mayor reserva de manglar en Veracruz, con 14 mil 334 hectáreas y su restauración permitirá incrementar la cobertura vegetal, absorberá los gases de efecto invernadero, disminuirá la erosión y azolve en cuerpos de agua, además sustentará e incrementará la biodiversidad.

México es el segundo país del mundo en cuanto a biodiversidad se refiere; el tercero en longitud de litorales, y en todo el territorio nacional se registran 660 mil hectáreas de manglares, de las cuales 90 por ciento están deterioradas, resaltó.

Pemex refirió que es fundamental trabajar en un contexto de responsabilidad social, toda vez que su eje estratégico de conservación y compensación en cuencas petroleras se efectúa con la colaboración de organizaciones de la sociedad civil.

Notimex

11 March 2008

Andinos y organización de cooperación amazónica definen líneas de trabajo

Lunes, 10 de Marzo de 2008
Unión Radio, Venezuela

EFE - Las secretarías de la Comunidad Andina y de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) definieron hoy sus líneas de trabajo conjunto para el resto del año, entre las que figuran la formación de un grupo de expertos en cambio climático.

Los secretarios generales de la Comunidad Andina, Freddy Ehlers, y de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, Francisco Ruiz, se reunieron en Lima para abordar sus agendas de trabajo en materia ambiental y los mecanismos de coordinación y cooperación que permitan optimizar sus acciones, informó el bloque andino.

Ruiz informó que se acordaron varias líneas de trabajo para los próximos meses sobre temas de cambio climático, biodiversidad, bosques y recursos hídricos.

Destacó la formación de grupos de expertos sobre cambio climático y el desarrollo de instrumentos comunes para monitorear la cobertura andino-amazónica, así como la conformación de un comité integrado por ambas instituciones para que coordinen las nuevas convocatorias del Encuentro Clima Latino.

El representante de la OTCA remarcó que los países andinos Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú son también amazónicos y se suman a Brasil, Guayana, Suriname y Venezuela en la organización que dirige.

"Nos une no sólo esto, sino los desafíos que son los mismos: gestión sostenible de la biodiversidad, gestión de los recursos hídricos y, sobre todo, la preocupación sobre los efectos del cambio climático en los territorios de nuestros países", declaró Ruiz.

Vecinos piden detener construcciones en Osa

Nación.com, Costa Rica

Les preocupa principalmente desarrollo en la fila costera de Uvita

Municipalidad tiene un año de atraso en el diseño del plan regulador

Freddy Parrales

Corresponsal

Uvita, Osa. Los vecinos de Uvita pidieron al Concejo Municipal de Osa limitar la cantidad de permisos para construcciones en la fila costera del cantón.

Según ellos, esto afecta los mantos acuíferos y el Parque Nacional Marino Ballena.

“Debido a las constantes construcciones, el impacto ambiental ha provocado daños en la zona a tal punto que en el parque solo queda vivo el 28% de corales”, dijo la vecina Gabriela Carrera al Concejo Municipal.

Agregó que en el primer trimestre del año los pozos de agua potable que abastecen a cerca de 550 familias de la zona se secan.

“No queremos que se pare el desarrollo en la zona, pero que todo sea regulado”, agregó.

Wendy Barrantes, administradora del Parque Nacional Marino Ballena, dijo que en Uvita y en el resto del cantón es urgente proteger la biodiversidad.

“Queremos acciones claras e inteligentes ya”, señaló.

Los vecinos pidieron al Concejo que detenga las construcciones mientras no se confeccione y rija un plan regulador.

Atados. Eugenio Nájera, presidente del ayuntamiento, señaló que el proceso de elaboración del plan regulador tiene un año de atraso y eso dificulta la labor de control de las construcciones.

“No es fácil, la ley no es aplicable a muchas cosas; estamos dispuestos a analizar la propuesta de los vecinos”, manifestó Nájera.

El alcalde de Osa, Alberto Cole, dijo que procuran encontrar una salida rápida a la situación.

“Hay alternativas que estamos manejando y para ello debemos conformar una comisión y hacer un planteamiento para buscarle una solución pronta a este problema”, agregó Cole.

Osa es una zona rica en biodiversidad y los vecinos temen que no se proteja a tiempo.

03 March 2008

Peligran flora y fauna de Huatulco por proyecto turistico en la zona

La Jornada, lunes 3 de marzo de 2008
Expertos alertan sobre afectaciones al valle de Cacaluta si se construye el complejo El plan de colocar un campo de golf en la zona provocaria grave escasez de agua, señalan Desaparicion de arrecifes, del caracol purpura y especies marinas como el marlin, otros daños
Angelica Enciso L.
La construccion de un complejo turistico con campo de golf en el valle de Cacaluta, en Oaxaca, significara la perdida del Parque Nacional Huatulco, la desaparicion de flora y fauna, de los arrecifes mas conservados del oceano Paci­fico, y escasez de agua, advierten expertos. Tambien provocara la muerte de los unicos humedales de la zona, y que son bebederos de la fauna, los cuales estan protegidos legalmente. El Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) anuncio a finales de 2007 el "relanzamiento" de Huatulco, con la construccion de 3 mil cuartos de hotel y de un campo de golf en un desarrollo en el que se invertiran 660 millones de dolares, de acuerdo con el "plan maestro de la zona"; este proyecto se hara en la microcuenca y bahi­a de Cacaluta, de cuyos terrenos es propietario, al igual que de los del parque. Ante esto, expertos advierten que fue un error no incluir los bajos de Cacaluta en el decreto de la reserva de 1998, por lo que la Comision Nacional de Areas Naturales Protegidas negocia desde hace seis meses con Fonatur que se incluya en el poligono del parque.

"No se tomaron criterios ecologicos cuando se trazo la poligonal del parque y Cacaluta quedo fuera. Es la parte baja de una microcuenca muy importante para la reserva ecologica. Es una zona muy destacada por la belleza de su paisaje y por eso se planea un complejo turistico, lo mismo paso con San Agusti­n", señala Deni Salinas, directora del parque. Explica en entrevista que la extension en riesgo es de 310 hectareas; se trata "de una zona fundamental para la vida de la reserva, pues es de los pocos lacustres en el area; es determinante para la dinamica ecologica de la region, en la que hay selva baja caducifolia y en epoca de estiaje es totalmente seca. Este humedal es la unica fuente de agua en la zona".

Es ademas un sitio Ramsar, considerado asi­ por su diversidad de aves y mamiferos marinos por la Comision Nacional de Uso y Conocimiento de la Biodiversidad. Ahi­ se encuentran los arrecifes mejor conservados del Pacifico mexicano, y la construccion de un campo de golf, que demanda un millon de metros cubicos de agua al año, perjudicara a al menos cuatro comunidades de Huatulco, indica el diagnostico de la Universidad del Mar de Oaxaca en torno a recursos naturales de la microcuenca del río Cacaluta.

Promotores del Parque Nacional y defensores del medio ambiente, Agar da Jandra, pintora, y Leonardo da Jandra, escritor, tienen 29 años de residir en el lugar. En entrevista telefonica, Agar recuerda que Fonatur expropio los terrenos en 1984, por lo que se creo una organizacion no gubernamental. Despues de varios años de lucha lograron que se decretara el Ãrea natural protegida, lo cual se hizo en 1998 con la categori­a de parque nacional; sin embargo, reconoce que un error fue que los terrenos se mantuvieran a nombre de Fonatur.

Señala que en la zona hay gente que no tiene agua, y aun asu­ se planea un campo de golf. Los promotores "no toman en cuenta a los huatulqueños; la mayor parte del consejo asesor del parque esta en contra del plan", señala.

Un campo de golf "pondri­a en riesgo el caracol purpura, fuente de ingresos de pobladores de la costa. Habría contaminacion de mantos acui­feros y se dañar­an los arrecifes. Los daños que provocaran el campo y la urbanizacion ser­an modificar el relieve, uso insostenible del agua, disminucion de mantos acui­feros en una region donde solo llueven 65 di­as al año, contaminacion por pesticidas, modificacion del microclima, perdida de bosque y fauna, deterioro de los arrecifes, perdida de servicios ambientales y la posible perdida del parque, debido a que los unicos humedales se localizan en Cacaluta y son bebedores naturales de la fauna", resume el estudio de la Universidad del Mar.

Sobre el campo de golf, Salinas considera que "al momento en que hay un sistema de pastos para el campo, un regado con agua que viene de otras areas y el uso de insecticidas, se afectan los mantos freaticos de la zona, agua que toman los animales de la region". En 2007 solo arribo una tortuga laud El escritor Da Jandra tambien se refiere a los efectos del plan de Fonatur en el mar. Recuerda que la bahia de Cacaluta era un importante sitio de arribazon de la tortuga laud, y la ultima llegada importante fue hace cuatro años, vinieron 25, mientras que el año pasado llego una y no desovo. "La vida marina de la costa y de este reducto de Oaxaca disminuye cada di­a; en 25 años se ha extinguido mas de 25 por ciento de la pesca", indica, y ejemplifica con la baja presencia del caracol purpura, que es unico de la zona, y se usa en cocteles. Señala que dos de los tres sitios importantes de pesca que habi­a en Mexico, dos eran de Oaxaca: cerca de Puerto Angel y entre Oaxaca y Guerrero. "En esos lugares se hallaban los pargos mas grandes del mundo; ahora no se encuentra nada. Se esta extinguiendo el pez vela, el marli­n; antes habi­a barrilete, despreciado por pescadores, pero ahora ya no hay, por el uso intensivo de trasmallo".

Precisa que el fondo de coral de Cacaluta, despues de Galepagos, es el mas importante; "es un coral endemico extraordinario y es sensible a agroqui­micos y a cambios bruscos de temperatura. La naturaleza ha tardado siglos en desarrollarse para que ahora vengan a devastar con el pretexto de que se puede reponer lo destruido. "Si se afecta Cacaluta se daña el parque nacional. La parte terrestre aun es extraordinaria: por kilometro cuadrado es el sitio donde mas venados hay en Mexico. Tambien hay pumas, tigrillos, jaguarundis, oso hormiguero; del reservorio de aves de Oaxaca, el parque tiene 30 por ciento".

Presentan proyecto para aprovechar biodiversidad de la Peña de Bernal

Por: Notimex 02-Marzo-2008 (12:27 p.m.) Vanguardia, México

Querétaro.- El secretario de Desarrollo Sustentable, Renato López Otamendi, presentó el proyecto de Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Biodiversidad de la Peña de Bernal, enfocado a la comunidad de San Antonio de la Cal.

En la ceremonia de presentación, el funcionario destacó que con ello se ayudará a la reforestación y al impulso del ramo turístico, para lograr que San Antonio de la Cal, Municipio de Tolimán, se convierta en otra opción en la entidad.

En el Centro Cultural Manuel Gómez Morín de la ciudad de Querétaro, López Otamendi señaló la importancia de estos proyectos en los que se suman la sociedad y el gobierno en beneficio del medio ambiente y del desarrollo. También agradeció a Kellogg de México por su compromiso social, por ser un fuerte generador de empleos en Querétaro y por su participación en el cuidado de los recursos naturales.

Dentro de las actividades incluidas en el proyecto destacan los talleres de educación ambiental para sensibilizar a los participantes en aspectos de conservación y áreas naturales protegidas.

Asimismo, para que los participantes puedan reconocer, reproducir y recuperar algunas especies de plantas medicinales del área de la Peña de Bernal, susceptibles a ser utilizadas en el temazcal y para reforestar algunas áreas.

En una primera etapa se reforestarán 12 hectáreas de la Peña de Bernal con cinco mil sotoles, a fin de promover el aprovechamiento sustentable de esa planta, utilizada en celebraciones tradicionales por los grupos otomíes del semidesierto queretano y se construirán 15 invernaderos de traspatio.

López Otamendi resaltó que esa labor involucra directamente a 57 personas, pero beneficiará a toda la comunidad de San Antonio de la Cal, que suma más de dos mil habitantes.

Por su parte, el presidente municipal de Tolimán, Martín Jiménez Ramos, agradeció el apoyo del gobierno estatal para la realización de este proyecto.

MAP oficios artesanales, en extinción

La Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal y el Museo de Arte Popular (MAP) trabajan en la elaboración de un mapa que permita conocer a los artesanos y oficios en peligro de extinción.

Milenio Diario, Torreón Coahuila, 3-Marzo-08

Las siete tribus xochimilcas que se asentaron alrededor de la zona lacustre de Xochimilco manejaban más de 35 oficios; ahora, con dificultad, se encuentran cuatro. Una de las manifestaciones artesanales más ricas y diversas que se producían en esa región era la del telar de cintura, pero en la actualidad sólo queda un artesano que lo trabaja.

Un par de ejemplos de la primera parte del trabajo de investigación desarrollado de manera conjunta por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal y el Museo de Arte Popular (MAP), lo que refleja el peligro en el que se encuentran distintas expresiones artesanales dentro de la urbe.

De acuerdo con Walter Boesterly, director del recinto, durante el 2007 elaboraron la primera parte de un mapa de artesanos y oficios que se hallan en peligro de extinción en la Ciudad de México, en una etapa inicial, con el propósito de trabajar más adelante en proyectos que permitan su recuperación.“El programa lo iniciamos en ocho delegaciones, este año (2008) terminaremos con las restantes. Ahí se hace una investigación de qué materiales se trabajaban, si son importados o son de la zona, qué artesanos están presentes, y de qué manera ha repercutido la contaminación o la sobreexplotación de los materiales en la producción artesanal.

”Toda la artesanía que se hace con pasta de lirio está en peligro, la alfarería en las zonas conurbadas –Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta- se ha dejado de hacer, algunos platillos también enfrentan dificultades, porque han desaparecido las tierras y, por lo tanto, ya no tienen posibilidad de sembrar los ingredientes de sus alimentos.

“Para no ir tan lejos, los papalotes que se hacían mucho hace unos años y se podían ver en prácticamente toda la ciudad, en la actualidad son unos cuantos grupos los que los llegan a realizar.“Si no hacemos algo, todo desaparecerá en no más de una década y vamos a vivir como cualquier otro país del mundo: sin tradiciones, sin cultura, sin la enorme creatividad de los mexicanos. Pasaremos a formar parte de esas cadenas de consumo masivo, de comida rápida, de productos de úsese y tírese. Necesitamos hacer un alto para reflexionar acerca de lo que está sucediendo”, advirtió Walter Boesterly.

Biodiversidad y artesanías

Otra de las preocupaciones que guía las acciones del Museo de Arte Popular se vincula con la biodiversidad y con la importancia de que la sociedad tome conciencia acerca de la relación entre la biodiversidad y las artesanías.“No podemos desdeñar la diversidad natural de México, la tercera a nivel mundial, y nos la estamos acabando a velocidades impresionantes. Si acabamos con la biodiversidad, nos acabaremos la artesanía, entonces debemos tener mucho cuidado en cómo se trabaja.” En los últimos años, señaló Boesterly, se ha hablado acerca de los problemas que enfrentan los manglares en todo el país, al ser de los reguladores naturales más importantes que hay, aunque igual se trata de un espacio en el que se encuentran diversos materiales para hacer varios tipos de artesanías. “Para el análisis de la biodiversidad nos sirve de mucho el mapa, porque ahora sabemos cuáles son los materiales que hacen falta o cuáles los sobreexplotados, para con base en ello, elaborar un listado sobre materiales en peligro de extinción.

”Y los ejemplos están presentes: en Cuajimalpa, recordó Boesterly, hay un grupo de artesanos que trabaja el popotillo, pero el material que había en la zona ya se acabó y prácticamente se importa de Puebla. “Para las famosas sillas de mimbre, un material que abundó en México, en especial en la zona lacustre de Michoacán, ya todo se importa de Alemania. Nuestro interés es poner el dedo en la llaga y decir cuidado, necesitamos trabajar de manera interdisciplinaria en beneficio de la materia prima.

”Los primeros dos años del MAP

El Museo de Arte Popular llega a sus primeros años de vida en plena consolidación. Más allá del acervo que se muestra en sus salas, por lo menos existe igual número de piezas que se encuentran en sus bodegas, de ahí que el principal reto que reconoce su director, Walter Boesterly, sea el de convertirse en impulsores de la revaloración del trabajo de los artesanos mexicanos. “Somos parte de los problemas que enfrentan, porque no conservamos ni consumimos su trabajo y, sobre todo, despreciamos sus obras.”La consolidación del museo se nota con el incremento en el número de visitantes: en 2006 recibió a alrededor de 70 mil, mientras el año pasado superó las 115 mil personas.

México. Jesús Alejo
seccion("Cultura");

01 March 2008

Rana dorada y otras especies amenazadas

Alertan sobre el cambio climático
Notimex / Univision
Científicos de las Américas exhortaron a los gobiernos a prestar atención sobre el cambio climático y sus consecuencias. The Associated Press

29 de Febrero de 2008
PANAMÁ - Científicos de las Américas exhortaron a los gobiernos a prestar atención sobre el cambio climático y sus consecuencias en la biodiversidad, que en zonas tropicales podría eliminar a especies amenazadas, como la llamativa rana dorada.Consecuencias del cambio climático "Uno puede ver señales de la naturaleza por todas partes del mundo, en respuesta al cambio climático que está en vigor", plateó Thomas Levejoy, asesor de ciencia del Banco Mundial, durante una presentación en la apertura del Simposio sobre Cambio Climático y Biodiversidad en las Américas. "Son cosas que impactan, que uno no vio hace 30 años", señaló el científico, aunque consideró que lo más importante es "mirar hacia el futuro".

Refirió que los principales cambios en el estado físico del planeta se dan en las regiones polares, particularmente el Artico. En tanto que el nivel del mar aumenta en pequeñas cantidades, hasta ahora.



<script language=JavaScript src="http://ads.univision.com/js.ng/Params.richmedia=yes&SITE=UNIVISION&CHANNEL=NEWS&SUBCHANNEL=AMERICALATINA&SECTION=CENTROAMERICA&CONTENT=ARTICLE&PARTNER=AP&DP=AN&LANG=SP&TILE=416323&SIZE=300x250&cid=300250x1449301?bust=98227"></script>
','300','250','1','1',1021210,515650,'0','226');" onmouseout="if(typeof(prRoll)=='function')prBExit(event);">



Otros cambios físicos incluyen el aumento de ciclones tropicales y de las estadísticas de la correlación de los incendios forestales en el oeste de los Estados Unidos.

En el área biológica se ha comprobado que especies de plantas han cambiado su periodo de florecimiento. "Muchas especies están creando flores más temprano", lo cual afecta a su vez especies de animales, señaló.

Las zonas tropicales, por su parte, han sido afectadas por el aumento en la frecuencia de los días secos. "Es un problema muy serio para un ecosistema que básicamente depende de su humedad para la condensación de las nubes", señaló Levejoy, quien también preside el Centro Heinz en Washington.

Especie en peligro de desaparecer

Advirtió que en estas regiones la primera especie que podría extinguirse por los efectos del cambio climático es la rana dorada, cuya población ha disminuido.

La rana dorada es una de las especies emblemáticas dentro de la fauna silvestre debido al tono dorado de su piel, pero está en peligro de desaparecer a causa de la destrucción de su hábitat y a su tráfico ilegal como mascota, según los expertos.

Otras especies tropicales como los quetzales y los tucanes también están severamente amenazadas al igual que la biodiversidad marina.

El Congreso se realiza en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en la capital panameña y reúne a un centenar de científicos y administradores de recursos naturales de América.

Durante cinco días los científicos informaran sobre sus investigaciones y ofrecerán información a los funcionarios para que la utilicen en la elaboración de políticas dirigidas a mitigar los efectos del cambio climático.