31 July 2007

Evalúan queja ante La Haya por daño ambiental del muro

Presenta Semarnat estudio sobre las afectaciones al medio ambiente por la construcción en la frontera

Natalia Gómez
El Universal
Ciudad de México
Lunes 30 de julio de 2007
12:09 El gobierno de México evalúa llevar a la Corte Internacional de Justicia de La Haya su rechazo por la construcción del muro fronterizo, pues este cerco provocaría un deterioro ambiental grave, así como la división del ecosistema donde habitan fauna compartida entre ambas naciones.

La Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó lo anterior durante una conferencia donde se dio a conocer un estudio elaborado por alrededor de 50 especialistas (la mitad de ellos estadounidenses), sobre las afectaciones al medio ambiente por la construcción del muro fronterizo.

El titular de la Sermarnat, Rafael Elvira Quezada, informó que este documento se hará llegar a las autoridades del gobierno de Estados Unidos y confió en que se revertirá la construcción de barreras físicas en la frontera.

Cuestionado sobre la posible denuncia en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, comentó que con este análisis científico hecho por académicos reconocidos de ambos países, podría decidirse hacer llegar a ese tribunal el reclamo sobre las afectaciones ambientales que pudiera haber en la frontera.

“Estamos subiendo el tema porque no había tenido un foro público. no había elementos científicos y técnicos para poderlos sustentar, y una vez que se sube a la mesa de negociación a través de la cancillería mexicana se tomará la decisión, pero lo más importante desde el punto de vista ambiental se indique claramente el impacto que tendría sobre la biodiversidad y recursos naturales, una decisión de este tipo que afecta a los dos países por igual”, señaló.

El secretario estuvo acompañado de los especialistas Exequiel Ezcurra, del Museo de Historia Natural de San Diego, y de Carlos Parra, director del Colegio de la Frontera Norte.

Ezcurra detalló que el deterioro ambiental en la zona se presentará a lo largo de todas la frontera y afectará a la biodiversidad de especies entres las que se encuentran, por ejemplo, la codorniz de California y el borrego Cimarrón, y en Sonora, el Berrendo que es una especie altamente migratoria y que cruza rutinariamente en el desierto de Altar.

Algunas de las propuestas del gobierno de México para disminuir este impacto ambiental es dar prioridad más a los cercos virtuales que a los físicos.

Además, la Semarnat propone que el diseño de construcción permita la libre acción de los polinisadores y la colonización de plantas nativas.

Así mismo, se sugiere el uso de métodos de construcción no permanentes y utilización de material filtrante.

30 July 2007

Fortalecen protección de ecosistemas y biodiversidad

El Diario, Cd. Juárez, Chihuahua, México
24 Julio 2007
Actualizado: 02:58 PM hora de Cd. Juárez
Notimex

Ciudad de México– El país se dividirá en nueve regiones geográficas en las que se agrupan las 161 áreas naturales protegidas de acuerdo a las características de sus ecosistemas, con el propósito de fortalecer la protección de éstos y la biodiversidad nacional.

En un comunicado, el presidente de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp), Ernesto Enkerlin Hoeflich, afirmó que esta medida ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Precisó que con ello se reforzará la operación de las más de 22 millones 700 mil hectáreas que están bajo algún tipo de protección especial, así como la operación administrativa en la aplicación y ejecución de los programas y recursos a cargo de la Conanp.

"En la medida en que se fortalezcan los mecanismos para acercar las decisiones de gobierno al ámbito en que son requeridas, será el grado de pertinencia que tengan para resolver los problemas o aprovechar las oportunidades de las localidades", señaló.

Destacó que las áreas naturales comprenden 11.56 por ciento del territorio total del país, por lo que este nuevo esquema de regionalización impulsará nuevas acciones indirectas de conservación en las áreas naturales, como son el conocimiento, la cultura y la gestión.

La nueva regionalización establece las direcciones: Regional Península de Baja California y Pacífico Norte; Regional Noroeste y Alto Golfo de California; Regional Norte y Sierra Madre Occidental, y la Regional Noreste y Sierra Madre Oriental.

También la Dirección Regional Occidente y Pacífico Centro; Regional Centro y Eje Neovolcánico; Regional Planicie Costera y Golfo de México; Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, y finalmente, la Regional Península de Yucatán y Caribe Mexicano.

Investigan el uso medicinal de la piel de sapos y ranas

El Diario de Paraná, Argentina

Científicos de la Universidad Nacional del Litoral analizan la capacidad de la piel de ranas y sapos que habitan en nuestra región para combatir bacterias patógenas. Los estudios, por ahora, sólo son experimentales.

En diferentes culturas y desde épocas inmemoriales se adjudica a los sapos y las ranas una serie de propiedades curativas.
Desde calderos de brujas hasta curanderas modernas, los anfibios forman parte de la farmacia alternativa de la cultura popular.
Hoy la ciencia investiga las pieles de estos animales para descubrir cómo pueden ayudar al organismo frente a bacterias y hongos.
La piel de ranas y sapos posee componentes capaces de combatir agentes patógenos, una serie de sustancias que constituyen la primera línea de defensa de estos animales contra bacterias, virus y hongos.
El tema está siendo estudiado por distintos grupos de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral, y podría dar lugar a potenciales usos en la industria farmacéutica.

DEL SABER POPULAR. Los sapos y las ranas han tenido una influencia cultural ancestral; por eso mismo han sido objeto de usos mágicos y medicinales en todo el mundo.
Las creencias populares atribuyen a estos animales distintas virtudes curativas: para el dolor de muelas se aconseja frotar la panza de un sapo en la parte afectada, al igual que para eliminar granos y manchas de la piel; para la jaqueca, dicen que hay que aplicarse un trozo de piel de sapo; mientras que el dolor de cintura se aliviaría con una ristra de sapos atados alrededor del tronco del paciente.
Para la culebrilla también se sugiere frotar la panza de un batracio en el lugar infectado.
En la Puna del Noroeste Argentino y sur de Bolivia, los renacuajos en parches fríos junto con grasa de pecho de llama, aceite verde y semillas de lino se usan para curar niños "aicados" (la aicadura es el "aire del muerto", que enferma a los niños y a las mujeres embarazadas).
También suelen utilizarse para los casos de ganado agusanado (en ese caso se cuelga un sapo vivo al cuello del animal) o para la renguera del caballo.

PÉPTIDOS, LA CLAVE. A los ojos de la ciencia, las virtudes curativas de las pieles de los anfibios están relacionadas con componentes bioactivos llamados péptidos. Estas sustancias se componen de largas cadenas de aminoácidos.
"Actualmente se considera que los péptidos antimicrobianos constituyen un nuevo tipo de antibióticos y su uso para aplicaciones pulmonares como aerosoles, o en patologías de piel para uso tópico, es particularmente promisorio", indica un artículo publicado en la última edición de ConCIENCIA, la revista de divulgación científica que edita la UNL.

CÓMO SE TRABAJA. "Los trabajos están orientados a definir estrategias para el aislamiento, purificación e identificación de los compuestos bioactivos. El objetivo, dar con una serie de moléculas potencialmente aplicables a la industria química y farmacéutica. A su vez, el conocimiento resultado de estos desarrollos es valioso a la hora de pensar políticas de gestión para la conservación de los anfibios de Argentina", agrega el artículo, escrito por la Dra. Georgina Tonarelli y el Dr. Rafael Lajmanovich, investigadores de la FBCB-UNL y FBCB-UNL-Conicet, respectivamente.
Los trabajos están organizados en diferentes etapas. En la actualidad, los investigadores se ocupan de la purificación de los compuestos activos, para luego proceder a su síntesis química.
Hasta el momento los compuestos de las pieles estudiadas demostraron actividad antimicrobiana frente a Salmonella sp., Escherichia coli, Pseudomonas, Staphylococcus aureus y Bacillus cereus, todas causantes de infecciones de diversa gravedad.
También se observó que los extractos fueron capaces de inhibir el crecimiento de cepas de Mycobacterium tuberculosis (bacteria responsable de la mayor cantidad de casos de tuberculosis) en ensayos in vitro realizados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Dr. Emilio Coni.

MEDICINA Y BIODIVERSIDAD. Entender a la biodiversidad como una fuente formidable de recursos medicinales impulsa numerosos estudios de anfibios en el mundo.
En el caso de las ranas, sus secreciones resultan de gran interés para investigaciones neuroquímicas y farmacológicas, porque contienen, entre otros compuestos, alcaloides, compuestos químicos nitrogenados ampliamente distribuidos en el reino animal y vegetal.
Incluso las especies más venenosas de la familia Dendrobatidae "ranas de colores brillantes de la selva ecuatoriana" son investigadas para usos médicos en el tratamiento del mal de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y la depresión, entre otras.
Uno de los anfibios argentinos que demostró resultados más sorprendentes es Phyllomedusa sauvageii, rana de distribución chaqueña, desde Jujuy hasta el norte de Santa Fe y Córdoba.
De su piel se aislaron los péptidos denominados dermaseptinas, que demostraron gran actividad antimicrobiana contra un importante número de bacterias.
Además, esta clase de péptidos presentan actividad anti-fúngica, y también anti-parasitaria contra el Trypanosoma cruzi (parásito causante del Mal de Chagas).

Conspiración turística contra el Caribe

29 de Julio del 2007, 6:51 PM
Diario Libre, Rep. Dominicana
En el Caribe se confabulan contra zonas protegidas

Santo Domingo. La Sociedad para la Conservación y el Estudio de las aves del Caribe (SCSCB), la más grande organización regional dedicada a la conservación de la biodiversidad, concluyó su 16 va reunión en el Viejo San Juan, Puerto Rico. La conferencia duró 5 días y en ella se discutió sobre el impacto del Cambio Climático en los pueblos y aves del Caribe, y sobre la amenaza creciente del desarrollo turístico para la biodiversidad de la región. Organizaciones representativas de 19 países calificaron como crítica la situación en las islas caribeñas.

Los delegados quedaron perplejos, al escuchar el reporte de lo que parece ser una campaña sin precedentes de gobiernos caribeños para cambiar el estatus legal de áreas previamente protegidas por ser sitios importantes de conservación, y dar paso a un desarrollo turístico devastador. Dos de los casos denunciados involucran a la cadena de hoteles Four Seasons Hotels and Resorts Group. El gobierno de Grenada tiene planes de vender a este consorcio el Parque Nacional Mount Hartman, el cual fue creado en 1996 para salvar a la Paloma de Grenada, ave nacional, la cual está en peligro crítico de extinción. Estudios muestran que casi un 25 % de los apenas 180 individuos que quedan de esta especie vive en la pequeña zona costera restringida de Mount Hartman. El área es, pues, vital para su supervivencia.

En Puerto Rico, el Corredor Ecológico del Norte, hábitat de especies amenazadas como la Yaguasa del Caribe, pato endémico de la región, el migratorio Playero Silbador, y un importante lugar de anidamiento de la tortuga Tinglar, es objetivo de desarrollo turístico del grupo Four-Seasons, que se ha convertido en una amenaza para la exclusiva biodiversidad del caribe insular. Este corredor ecológico es un área natural situada en la ya degradada Reserva Nacional de El Yunque, una de las primeras reservas forestales del Hemisferio Occidental, que es el principal hábitat de la Cotorra de Puerto Rico, la más amenazada de su género.

En República Dominicana

En la República Dominicana se promulgó una ley en el 2002 que cambia límites y categorías de varias áreas protegidas, con el propósito de construir hoteles en sitios de gran valor ecológico como Bahía de las Águilas, área costera del Parque Nacional Jaragua, que forma parte de la Reserva de la Biosfera Jaragua-Baoruco-Enriquillo, la cual incluye tres parques, y se considera una de las áreas con más biodiversidad en la isla. Como siempre, la estrategia consiste en alterar el estatus legal del área protegida para facilitar la construcción de hoteles. ONGs locales objetaron ante la Suprema Corte la constitucionalidad de esta ley, pero el tribunal desestimó la demanda. El secretario de Estado del Medio Ambiente y Recursos Naturales ha denunciado que se traman nuevas modificaciones de esta ley.

Andrew Dobson, Presidente de la SCSCB, considera que es un retroceso injustificable en una época en que la conservación de los bosques y las áreas costeras es imprescindible para mitigar los impactos del cambio climático. Según él, este tipo de desarrollo sólo conseguirá dañar la reputación del Caribe como destino turístico amigable con el ambiente. Agrega que este tipo de proyectos turísticos sin visión de futuro acelerará los efectos del cambio climático sobre l os bosques antillanos, y la singular biodiversidad que ellos albergan será la principal víctima, ya que el 85% de los bosques naturales del Caribe ya fue destruido. Según el último reporte de la ONU sobre Cambio Climático, las Antillas corren un enorme riesgo de ser golpeadas a corto plazo por dichos cambios.

Impacto

El 85 % de los bosques antillanos ya fue destruido.

El cambio climático golpeará mas fuerte si acabamos de destruir los bosques.

Una empresa turística planea construir hoteles en áreas protegidas.

25 July 2007

Histeria Energética, arrasa con biodiversidad

El Ciudadano, Chile

Julio de 2007

Hay muchas formas de generar energía. Pero las empresas de generación eléctrica (como Colbún, Hidroaysén, Endesa o AES Gener, entre otras) han logrado imponernos un desarrollo energético basado en megacentrales hidroeléctricas, lo que les ha resultado extremadamente rentable. La histeria energética gatillada por la enorme demanda de energía, ha significado elevados costos para el país: destrucción de cuencas, muerte biológica de ríos, extinción de especies ícticas, desplazamiento de poblaciones indígenas, destrucción de otras economías posibles en esas cuencas y valles.
¿Es esta una condena total a la hidroelectricidad? Está claro que no, pero en los países desarrollados la era de las centrales hidroeléctricas ha llegado a su fin porque los estándares ambientales y sociales ya no permiten su construcción.

Chile es uno de los países más dependientes del mundo, energéticamente hablando.
Contamos con una matriz energética muy dependiente. Esta es tremendamente vulnerable por la dependencia de los países de los cuales provienen esas fuentes de energía. Importamos el 98 % de las necesidades en crudo. Casi el 100 % de los requerimientos de carbón. Salvo alguna producción de gas natural en Magallanes, importamos casi el 100 % del hidrocarburo. Si bien es cierto contamos con recursos hidráulicos, hay una tendencia a agotar los grandes patrimonios hídricos y poner en peligro la biodiversidad de los lugares donde se ubican las centrales hidroeléctricas.
Otra de las deficiencias de la matriz energética, tiene que ver con que Chile carece de un mercado regulatorio que permita generar e implementar una estrategia de desarrollo acorde a un país dependiente y creciente en el consumo de energía. Chile posee un mercado energético vago, no explotado, no transparente y que protege fundamentalmente a los inversionistas y no a los consumidores.
Para el Estado está primero el consumidor y luego el ciudadano. Cuando apelamos al ciudadano, estamos solicitando la capacidad de decidir, no en base a parámetros costo-beneficio, sino en base a calidad de vida. Eso no está consagrado en la Constitución.
Las centrales de Aysén, que son enormes, aparentemente traerán grandes beneficios, en términos de disponibilidad de energía, pero tendrán un impacto ambiental severo, irreversible, y por ende cuestionable.
En todo megaproyecto que trae impactos benéficos y negativos sobre el medio ambiente y la calidad de vida del ciudadano, hay que preguntarle a él si quiere lo bueno y también lo malo. Eso no está sacramentado en la Constitución, o muy mal, y se implementa de manera antojadiza, a destiempo y sin informar a los ciudadanos.
La culpa no la tienen las empresas, la tiene el marco regulatorio. Por este entendemos un marco jurídico, pero también la reglamentación, que es potestad de la Comisión Nacional de Energía (CNE), el ministerio de Energía y la superintendencia de Electricidad y Combustibles, en las cuales esto no está claramente especificado. Es decir, todo lo que se refiere a la información de megaproyectos que tienen un impacto al medio ambiente deberían estar a disposición de la ciudadanía para cuándo y cómo los quiere. Lo que no se cumple.

EL DICTADOR NOS CONDENÓ
Los recursos naturales son depredados por culpa de la dictadura, cuya cúpula se encargó de dejar la legislación muy bien amarrada y con la privatización del sector eléctrico. La Concertación no ha hecho absolutamente nada para cambiar esta situación. No puede ser que, en el 2007, se sostenga aún que el aumento de los costos de la energía en el mundo, implique un aumento económico sistemático, de las tarifas y los costos de la energía, y además que los tenga que asumir la ciudadanía. Mientras se mantengan rentabilidades extraordinarias para todas las compañías distribuidoras eléctricas y para todas las firmas ligadas a los derivados del petróleo, hidrocarburos y gasolineras, no entendemos por qué nosotros los ciudadanos debemos estar pagando las malas decisiones.

El Estado castiga al ciudadano y fundamentalmente a los más pobres. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la participación de la energía en el presupuesto familiar puede llegar a ser menos del 1 % del presupuesto del decil más rico de la población, y alrededor del 10 % en el decil más pobre. Eso para Santiago, sin incluir leña, pues cuando hablamos de energía incluimos derivados del petróleo: kerosén, gas licuado y electricidad.
Si aplicamos el análisis a las regiones la problemática cambia radicalmente. En la Región de Los Lagos (incluyendo leña) el presupuesto familiar, del decil más rico, alcanza a menos del 1%. Para el más pobre supera el 20 %. Si el sueldo de un hogar es de 120 mil pesos, gastan entre 25 y 30 mil pesos sólo en energía para sobrevivir.

NO ES SUSTENTABLE
A diferencia de los países desarrollados, en Chile el Producto Interno Bruto (PIB) crece en un 5 % por año. Esto quiere decir que por cada unidad de producto o de bien que se genera en el país, destinamos entre 1,2 o 1,5 % de energía para vivir. Esto sigue creciendo. En Chile la curva entre el consumo de energía y el PIB es paralela y ascendente. Fenómeno que las generadoras eléctricas toman en cuenta para invertir en Chile. Pero, ¿Podemos reducir el consumo e incrementar el PIB? ¿Qué pasa en el extranjero? Ese fenómeno de las paralelas ascendentes (PIB y consumo de energía) no existe en ningún país desarrollado. Esa tendencia no es sustentable en el corto o largo plazo. En Europa crecen al 2 %, pero requieren de menos energía.
En Chile no es sustentable lo que estamos haciendo. Algunos secretarios ejecutivos de la CNE, durante décadas, se negaron a adoptar políticas de uso eficiente de la energía. Este último concepto, no quiere decir que veamos menos televisión o apagar la luz… El uso eficiente de la energía es utilizar motores eficaces, procesos más adecuados, ahorrar, invertir. Pero Chile no lo hace. La tercera fuente de energía más importante en el mundo (luego del petróleo y el carbón), es el uso eficiente de la energía.
Lo que tenemos es una política de la oferta energética, basada en la expansión física del sistema que no es sustentable. Chile carece de política energética. En el sentido de ver la oferta: ¿Cómo generamos la energía? Y en el sentido de la demanda: ¿Cómo la consumimos? Al Estado no le importa el consumo, sino la oferta. Año a año tenemos que agregar 400 MW, y en el año 2010 serán 800 MW para poder responder a este febril consumo. Por eso no es sustentable. En este contexto 41 proyectos hidroeléctricos están a la espera de arrasar con los recursos naturales de 8 regiones (ver tabla). En esas zonas el Estado no defiende con claridad la biodiversidad, pues no impone una institucionalidad ambiental fuerte y transparente.

PLANIFICACIÓN Y LIBRE MERCADO: PROYECTO ALTO MAIPO

Cortes de gas, cortes de luz; fantasmas de racionamientos y de crisis. Un sistema de generación energética dependiente para un Chile fraudulentamente despojado de su patrimonio y recursos. Son reflexiones preliminares tras el reciente episodio comercial y diplomático, en que Argentina “cortaba el gas” a Chile; corte que no sólo podría afectar a usuarios residenciales, sino también a las plantas termoeléctricas generadoras de energía y por ende a nuestra reducida industria nacional.
En este contexto, mientras los medios de prensa informan sobre la crisis atendiendo sólo a las autoridades y los “expertos”, se invisibiliza el creciente movimiento social que cuestiona tanto al gobierno y su anémica política energética, como a las empresas del rubro por su desprecio a los intereses de la sociedad chilena, y su nulo aporte a las comunidades que interviene con sus mega proyectos.
Malthus diría que la población crece en progresión geométrica; y con ella crece la demanda energética. No obstante, ni el gobierno de Chile, ni las transnacionales de la energía han asumido la responsabilidad de invertir en el sector de acorde con dicho crecimiento, y la crisis cumple ya más de una década. Por ello más que una crisis energética, es una crisis de política energética; y más que una crisis, es la ausencia de política; pues el Estado ha dejado la producción de energía, con todos sus derechos y deberes, en las ávidas manos del mercado. Así, mientras los usuarios pagan cuentas eléctricas cada vez más abultadas, las empresas generadoras registran utilidades por millones de dólares, evidenciando una vez más que el modelo neoliberal tiene al mundo “patas arriba”.

LA COYUNTURA
Los últimos días de mayo fueron muy movidos en materia energética, pues Argentina dejó de proveer un importante volumen del gas natural que exporta a Chile. Esto debido a que los trasandinos enfrentan su propia crisis energética.
Ante los hechos, el gobierno chileno se ha mostrado confuso. En principio, el ministro de energía, Marcelo Tokman, buscó transmitir un mensaje tranquilizador, para luego reconocer una crisis confesando: “No está llegando nada de gas”. Sin embargo, a pesar del corte, las generadoras de energía no tendrían problemas para cubrir el suministro, y como dijo el presidente de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, no habría cortes de luz en domicilios ni sectores industriales. Empero, lo que no se podría evitar sería un aumento en los costos de producción, costes que –según dijo el empresario- “serían traspasados a los usuarios”.

LA HISTORIA
La empresa nacional de energía –ENDESA-fue creada en 1943 por la CORFO, y constituyó patrimonio nacional hasta ser privatizada durante la década del 80 por la dictadura de una milicia iletrada y un puñado de economistas-mercenarios, adoctrinados en la utopía monetarista de Milton Friedman y su famosa escuela de Chicago. Hernán Büchi Buc, José Piñera Echeñique, José Yuraszeck Troncoso y Bruno Philippi Yrarrázabal, quienes son algunos de los protagonistas de la privatización del sector eléctrico. En principio los funcionarios públicos desarticularon ENDESA y sus filiales en una multitud de sociedades anónimas, situándose a la cabeza de sus directorios, y diseñando un enmarañado plan que constituye uno de los más burdos episodios del saqueo patrimonial de Chile.
Si bien, tanto Yuraszeck como Philippi no pasaron por la escuela de Chicago, aprendieron rápidamente su doctrina, y operaron en consecuencia. El primero es hoy, un exitoso y millonario empresario vitivinícola, pero en su tiempo fue conocido como el “zar de la electricidad”, por estar a la cabeza del grupo Enersis; un holding eléctrico de cobertura continental. A fines de los 90, luego de un controvertido proceso de venta de acciones que los llevó a tribunales por el famoso “Caso Chispas”, también llamado “negocio del siglo”, Yuraszeck y los suyos vendieron su participación en Enersis al gigante energético Endesa España. En ese contexto, la periodista y autora del libro “El Saqueo de los grupos económicos al Estado chileno”, María Olivia Monckeberg dijo: “Se retiraron con 500 millones de dólares en los bolsillos”.
El caso de Philippi es menos rimbombante, pero más atingente a nuestra historia. Según cuentan los anales, “Don” Bruno fue presidente de GENER durante 13 años, desde su privatización hasta la venta a su actual dueño: la norteamericana AES Corporation. Por cierto, tras una disputada venta de acciones, AES no sólo adquirió una que otra generadora eléctrica, sino una completa red de éstas a lo largo del país, como Norgener que abastece a minera Escondida; Energía Verde que alimenta a las forestales Arauco y Copihue; ESSA, propietaria de la central Nueva Renca que da luz a Santiago; y Guacolda que con carbón electrifica la fundición Paipote, junto a la cual han devastado el ecosistema de la cuenca inferior del río Huasco.

HITOS DE LA CRISIS
Los racionamientos son historia de la década del 90, cuando mientras había cortes “planificados” de luz, los “expertos” del gobierno de Eduardo Frei planteaban la “necesidad de diversificar la matriz energética”. En consecuencia, aquel presidente junto a su símil argentino, Carlos Saúl Menem, firmaron el protocolo para la exportación de gas natural a Chile, materializando la tan anhelada “integración energética”.
Feliz historia, hasta que el año 2005, y como efecto del crecimiento argentino –y su también paupérrima planificación energética-, comienzan los cortes del suministro de gas a Chile, afectando a las generadoras termoeléctricas, o mejor dicho, a sus usuarios –que debieron asumir el aumento de los costos.
Ante la crisis, la respuesta de los presidentes de aquel entonces, Ricardo Lagos y Néstor Kirchner, fue mucho más interesante que la fracasada “integración energética”, y por lo demás, digna de análisis en pos de comprender la lógica de la política neoliberal. Para Kirchner la responsabilidad de la crisis recae sobre la empresa privada, por no prever el nivel de inversión necesario para garantizar el normal abastecimiento de gas natural argentino a Chile. Coincidente con aquel argumento, de éste lado de la cordillera se postuló que el tema “era un problema entre privados”.
Parece extraño que deba ser la empresa privada la que estudie proyecciones de aquel sector definido como estratégico; ¿No sería éste un rol del Estado? ¿Para qué existe la Comisión Nacional de Energía?

EL GRAN SECRETO
DE ALTO MAIPO
Cuando hacia el año 2000 AES Corporation ingresó al mercado energético chileno, sumó a sus haberes, 4 pequeñas centrales hidroeléctricas “de paso” que se ubicaban en la zona cordillerana del cajón del río Maipo. Maitenes, Alfalfal, Queltehues y Volcán suman un total de 240 MW –megawatt de potencia-, cifra menor para los 8.632 MW que conformaron la potencia bruta el Sistema Interconectado Central –SIC- el año 2006.
Corría abril del 2007, y también el rumor de un gran proyecto hidroeléctrico en el Cajón del Maipo. En el intertanto, varios vecinos de la localidad del Manzano recibieron extraños ofrecimientos de compra por las casas que habitaban. Casi todos se negaron, pero algunos vendieron. Uno de estos últimos -que solicitó reserva de su identidad-, reveló que el corredor de propiedades, Jorge Díaz, le convenció diciendo que su casa quedaría en manos de un “matrimonio joven, con dos lindos niños”. Entre quienes se negaron a los ofrecimientos, denuncian que fueron presionados para la venta, como Ana María Canales, otra vecina del Manzano, amenazada que por no vender tendría que “sufrir las consecuencias” de un “gran proyecto” a desarrollarse en el lugar. Poco tiempo después conocerían la naturaleza de dicho proyecto, y la misma Ana María sabría que su casa quedará a veinte metros de la subestación, situación que le aterra: “Ya no podré vivir aquí, no se puede vivir al lado de una central hidroeléctrica”.
Sin saber quién ni cómo, llegaron un día a la localidad del Manzano un trío de sujetos, que identificándose como representantes de AES GENER querían establecer un “diálogo” con las comunidades que un mega proyecto iba a intervenir. Al poco andar, los vecinos de Manzano se enteraron que aquella “embajada” no correspondía a ingenieros de AES GENER, sino a miembros de una consultora comunicacional llamada LAMAR S.A. Nicolo Martelli y un camarógrafo presentaron -y filmaron- una didáctica proyección para explicar genéricamente el proyecto. La exposición carecía de antecedentes técnicos como la ubicación de los tendidos de alta tensión, las dimensiones de los túneles, el impacto sobre el caudal de los ríos a intervenir –Volcán, Yeso y Maipo-, o del volumen exacto de tierra a remover. Por cierto que la embajada se negó a entregar cualquier antecedente escrito, ni menos la presentación en formato digital.
Ante la ausencia de antecedentes técnicos, El Ciudadano consultó con AES GENER, donde estableció un tenso, pero ilustrativo contacto telefónico con Carlos Mathiesen, ingeniero hidráulico a cargo del proyecto. Mathiesen se mostró huraño ante la investigación periodística y se negó a entregar cualquier antecedente “en papel”, o a la solicitud de una reunión con ingenieros del proyecto para conocer los detalles de “Alto Maipo”; el ingeniero dijo: “Llama a mi secretaria y quizá en un mes más te pueda atender”. A pesar de ello, no parece un misterio que AES GENER oculte la información, pues busca proteger sus intereses privados.
Lo que sí constituye un misterio, y una vergüenza es que instituciones gubernamentales actúen como la empresa. Acudimos a la Comisión Nacional de Energía -CNE, para solicitar los antecedentes del proyecto, y esta entidad se negó a entregarlos. El funcionario público Juan Meriches, del área de comunicaciones de la CNE y periodista de El Mercurio, escribió vía correo electrónico que el proyecto Alto Maipo “aún no ha sido ingresado al sistema de evaluación de impacto ambiental, y por tanto no ha sido procesado por esta comisión”. No obstante, por un oficio de AES GENER –Rol S.V.S. nº 4272 del 14 de Junio del 2006- sabemos que el proyecto fue presentado a la CNE –hace casi un año-, por lo que consideramos inadmisible la negativa del organismo de gobierno, denunciando el ocultamiento de información pública –lo es cualquier antecedente que maneje dicha comisión- y negando a la ciudadanía información de relevancia social, por lo que consideramos ha incurrido en grave falta a las labores que competen a un organismo estatal. Como guinda a la torta, Juan Meriches planteó que “cualquier detalle sobre este proyecto o cualquier otro, debe ser solicitado a la empresa correspondiente”.
¿A qué se dedicará entonces el área de comunicaciones de la comisión nacional de energía? ¿No sería su trabajo informar a la sociedad sobre temas eléctricos? ¿Estaremos frente a una cesión de funciones?
El bloqueo informativo sobre los detalles del proyecto es un hecho, provocado tanto por AES y sus parciales aprestos, como por el Gobierno y el celo de la Comisión Nacional de Energía resguardando cualquier antecedente. Como planteó la vocera de los estudiantes del Colegio Andino del Manzano, María Gabriela Rodríguez, sólo pocas personas han tenido acceso –por las reuniones con los asesores de AES- a la genérica información sobre el proyecto, mientras la mayoría de los habitantes del Cajón del Maipo, sólo se han enterado por rumores, o por la información de la prensa local, principalmente el diario el Manzanino. “En San José –de Maipo- nos enteramos primero de oídas, por un rumor que fue creciendo poco a poco. Luego apareció en el diario que la empresa AES GENER se había reunido con vecinos del cajón; ¿y nosotros cuándo? ¿Alguien nos invitó? ¿Alguien nos consultó? Nadie”.


EIA Y SUSTENTABILIDAD
“Alto Maipo” tiene grandes dimensiones. Basta sólo referir que el proyecto, con sus 530 MW, será la segunda central más importante del SIC, sólo superada por el mega proyecto Ralco -690 MW-, de la empresa española ENDESA, cuyo gigantesco embalse y consiguiente central hidroeléctrica provocaron un significativo y mediatizado impacto ambiental, social y cultural en el Alto Bío Bio.
Atendiendo entonces a sus dimensiones, los impactos de Alto Maipo afectarán a numerosos sectores como a los propietarios de derechos de agua en canales de regadío como María Teresa Martinic, que nos confió: “He invertido cerca de 7 millones de pesos para tener agua para vivir y regar, lo que equivale a menos de una pulgada de agua corriente. Si ellos intervienen los ríos, nuestro canal va también a sufrir una disminución en su cauce, y por tanto mi pequeña porción de agua se va a convertir en nada”.
Otro importante sector que será irreversiblemente afectado es el turístico, cual es el sustento para la mayoría de los habitantes del Cajón del Maipo. Desde las empanadas, restaurantes y pan amasado, hasta las cabalgatas, la escalada o el tekking, se verán limitados en el largo plazo por la intervención del proyecto, que seguramente cerrará el paso a distintos sectores del Cajón, como el valle de la Engorda o el Glaciar Colgante del Morado, al igual como central Alfalfal impide el paso al proyecto de Parque Río Olivares, lo que significará una disminución en el flujo de turistas. Mucho más afectada será Joan Donaghey, una canadiense que hace poco más de un año instaló el Hostal Las Palestras en el Manzano. Según dijo: “Nuestros clientes vienen a buscar la tranquilidad de la montaña, y la calidad de uno de los mejores sectores para la práctica de la escalada como es el Manzano –Piedra Romel, las Palestras y las Torrecillas-. (…) Con las torres de alta tensión ya no habrá tranquilidad, ni menos con las tronaduras durante los 4 años de construcción de la central. Estas terminarán por destruir todas las piedras para escalar, que por lo demás empezarán a caer en el techo de nuestras casas. Así, no llegarán más clientes, en principio pues no habrá tranquilidad, pero al largo plazo destruirán el cerro y el patrimonio que éste nos ha regalado y que AES GENER pretende destruir”.
Así los vecinos del Cajón esperan que se presente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), para poder conocer el detalle del proyecto, y visualizar con precisión, como éste afectará sus vidas y el entorno; patrimonio de todos chilenos.
Aunque, como le compete a un estado subsidiario, el Estudio de Impacto Ambiental es dejado en manos de privados; y más precisamente externalizado en manos de la transnacional del rubro: ARCADIS. Junto con esto, el mecanismo también sorprende ¿No es curioso que las EIA sean pagadas y solicitadas por el proyectista, como lo es AES GENER en el proyecto Alto Maipo? ¿No debería ser el Estado –que debe velar por la conservación y racional explotación del patrimonio nacional- quien fiscalice y sancione si los proyectos permiten la sustentabilidad de nuestro proyecto país?
Mientras el EIA de “Alto Maipo” no sea presentado, los antecedentes del proyecto serán un misterio para la ciudadanía; y mientras la política energética chilena esté en manos del mercado, no podremos tener seguridad energética y desarrollo sustentable al mismo tiempo.
Por lo demás, los usuarios residenciales seguirán pagando los “costos adicionales” de las crisis, mientras las empresas generadoras continuan presentado números azules en su cuenta anual. Para AES GENER, el 2006 fueron 130 millones de dólares de utilidades –fuera los costos- que pasaron a AES CORPORATION y que nunca más vimos aquí en Chile.

Juan Pablo Caldichoury


AYSEN NO PUEDE SER PILA NI DE SANTIAGO NI DE MINERAS

ENDESA, asociada a Colbún (Grupo Matte), pretende construir 4 centrales hidroeléctricas de represa tipo embalse en los ríos Baker y Pascua que inundarían al menos 9.300 hás. para producir 2.400 MW. Esta energía sería trasladada por una línea de corriente continua de más de 2.000 Kms. de largo hasta Santiago.
Para eso requieren una franja despejada de 70 mts. de ancho (sobre 14.000 Hás.) que cruzaría por áreas protegidas, campos y paisajes de 7 regiones. Además requieren una central de apoyo, en el río El Salto, líneas de alta tensión entre las centrales, caminos, campamentos, aeródromos y puertos. El megaproyecto implicaría una inversión de U$ 4.000 millones.

ENERGÍA PARA
TRANSNACIONALES MINERAS
Según datos de ENDESA, la demanda eléctrica en Chile se duplicaría en los próximos 10 años y triplicaría en 20. Según los expertos esto corresponderá principalmente a la incorporación al SIC de nuevos proyectos mineros en el período 2008–2017. Es decir, el “proyecto país” pregonado hoy por ENDESA es fundamentalmente para abastecer de energía a transnacionales mineras como Barrick, BHP Billiton, Kinross Gold, entre otras.
La energía que pretenden producir no tendría bajo costo (sin considerar aquellos naturales, sociales y culturales). De hecho, su valor bruto puesto en Santiago sería sobre U$ 1.667 el KW, $883.510, más alto que otras alternativas más cercanas.

ÁREAS PROTEGIDAS
El área donde se pretende construir las represas se encuentra en las comunas de Cochrane, O’Higgins y Tortel, en la Provincia Capitán Prat en la Región de Aysén. La población es de 3.837 habitantes (Censo 2002) y las principales actividades en esa zona son los servicios, el turismo, la ganadería y el rubro forestal; el sector que sería inundado comprende 70% de los suelos productivos de la provincia; en el área que sería afectada se encuentra el ecosistema del “bosque siempre verde mixto del Baker”, que sólo se da allí, es decir, es endémico; la cuenca del Baker, el nacimiento del Pascua y Entrada Baker (Valle Chacabuco) fueron priorizados para la conservación de la biodiversidad por la Conama; hay paisajes y lugares excepcionales (como los saltos y rápidos del Baker y el Pascua); en los primeros tramos de ambos ríos la calidad del agua es de las mejores del planeta (según académicos de la Uach); en esa zona se encuentran 2 parques nacionales: Laguna San Rafael y Bernardo O’Higgins, este último declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO; existen 3 reservas nacionales (Lago Cochrane, Jeinimeini y Katalalixar), más un área privada protegida y la propuesta de Parque Nacional Patagonia (Fundación Conservación Patagónica); en este apartado lugar sobreviven aún varias especies en peligro de extinción como el huemul, el huillín, el zorro culpeo, el gato colo colo, la güiña y el gato montés, la peladilla, la ranita de Darwin y probablemente más de algún ave, anfibio, reptil, musgo, liquen y vegetal; la lista de fauna y flora en otras categorías de conservación es larga. También existen importantes humedales, algunos de los cuales están siendo propuestos por el senador Antonio Horvath para ser declarados santuarios de la naturaleza.
Las comunas en que se encuentran los ríos Baker y Pascua son parte del Área de Conservación de la Cultura y el Ambiente (ACCA de la Patagonia, proyecto que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional y los Parques Naturales de Francia y la Comunidad Europea).
En el primer tramo del Baker se encuentra en la Zona Nacional de Interés Turístico del Lago General Carrera, y en su desembocadura se encuentran los Monumentos Nacionales y Zona Típica de Caleta Tortel e Isla de Los Muertos (Consejo de Monumentos Nacionales).
La Estrategia de Desarrollo Regional 2000–2006 de la Región de Aysén, tiene como objetivo: “...aspirar a ser una región descentralizada y a obtener una alta calidad de vida, sustentada en un crecimiento económico alto y equitativo, que se fundamentará en la conservación de la calidad medio ambiental y en la integración del territorio”.
¿Se cumplirá esa premisa?

Aysen reserva de vida

OBRAS PRELIMINARES PARA CENTRAL NELTUME EN PANGUIPULLI

La imagen corresponde a las obras de prospección para la construcción de la central Neltume (400 MW) proyectada por Endesa en el río del mismo nombre, ubicado en la cordillera de la comuna de Panguipulli, nueva Región de Los Rios. Las faenas se están realizando en uno de los predios de la comunidad mapuche de la zona. La fotografía fue tomada durante la primera semana de junio, luego de una reunión entre mapuches, habitantes de Panguipulli y ambientalistas realizada en el sector.
Pedro Cardyn, médico de la zona e integrante del colectivo Frente Ambientalista de Panguipulli, señaló que cuando estaban sacando la foto personas al interior del predio amenazaron con un arma a quienes tomaban la imagen. “Esta acción y otras nos han obligado a declarar a la comuna en alerta ambiental, ya que estas acciones de Endesa están generando la división de la comunidad entre quienes arriendan el terreno y los comuneros mapuche que se oponen, lo que genera una situación de estrés, daña la paz social y la salud mental de la población”, aseveró el doctor.


La estrategia de Endesa es similar a la desarrollada en la construcción de la central Ralco en el Alto Biobío, en donde se dividió a la comunidad entre quienes arrendaban predios a Endesa o dependían laboralmente de ella y los opuestos a la represa, además de que se trabajó muchos antes de obtener los permisos de las instituciones ambientales correspondientes. En Neltume aún no hay aprovación de obras ni Estudio de Impacto Ambiental presentado y, mucho menos, la autorización ambiental y de los afectados.
Declaraciones hechas el año pasado por la ministra de Minería, Karen Poniachik, cuando pidió un fast track a los proyectos hidroeléctricos; las estimaciones del gobierno en proyectar la entrada en operaciones de Neltume para el 2010 y la declaración hecha el 2004 por el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Luis Sánchez Castellón, anunciando la pronta construcción de Neltume y otros proyectos hidroeléctricos, dan cuenta de que en Chile en cuanto a Ley de Medio Ambiente y participación ciudadana “las instituciones funcionan”.


Doñana 21 lanza una página web para la adhesión del manifiesto por el viñedo tradicional de la zona

EFE / Agroinformación España

25. Julio ´07 - El 'Manifiesto por el viñedo tradicional en secano de Doñana, signo de biodiversidad y paisaje vital' ya dispone de un espacio web para la adhesión digital, además de la fórmula tradicional, a través del Área de Agricultura de la Fundación Doñana 21.

La dirección web proporciona la posibilidad de descargar el documento al completo así como de sumarse al compromiso, facilitando nombre, apellidos y DNI, o CIF de la entidad, informó la Fundación.

El Manifiesto, que fue recientemente presentado por el viceconsejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Juan Ángel Fernández Batanero, aboga por un tipo de producción que "aglutina funciones y valores que superan con mucho su papel como producción agrícola, y se define como cultivo unificador, cohesionador en el plano de las relaciones familiares y territoriales, como parte de la columna vertebral de un espacio que quiere ser referente nacional y europeo de la práctica eficiente de la sostenibilidad".

En definitiva, es un documento que busca promover la participación y el compromiso "en consenso con los intereses productivos, a la vez que ambientalistas", tal y como añadió el presidente de la Fundación Doñana 21, Luis Atienza.

Tras el 'Manifiesto por el viñedo tradicional' se encuentran varias entidades impulsoras, concentradas en un denominado Grupo Promotor compuesto por las consejerías de Agricultura y Pesca y Medio Ambiente, la Fundación Doñana 21, los ayuntamientos de Almonte, Bollullos Par del Condado y Rociana del Condado, el Espacio Natural de Doñana, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva, las cooperativas 'Agroalimentaria Virgen del Rocío', 'Vinícola del Condado' y 'Nuestra Señora del Socorro', y WWF/Adena.

No obstante, otras entidades ya han manifestado su deseo de adherirse a este documento que busca promover el cuidado y apoyo del viñedo tradicional en secano en una zona vulnerable como el Espacio Natural de Doñana, como es el caso de SEO Birdlife.

En esta misma línea, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha se ha mostrado interesada en la estrategia seguida por el Grupo Promotor del Manifiesto en pos de la estabilidad de este cultivo, así como en las acciones en las que se materializará este compromiso.

Así, el enlace al espacio web del 'Manifiesto por el viñedo tradicional en secano de Doñana, signo de biodiversidad y paisaje vital' es: http://www.donana.es/manifiesto_vinedo_donana/.

24 July 2007

La Sierra de Manantlán y la U de G

Proceso, México 24 de julio, 2007
palabra de lector


Señor director:

En varias ocasiones Proceso Jalisco ha abordado el tema del trabajo que realiza la Universidad de Guadalajara (UdeG) en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (RBSM). En estas breves notas presentamos algunas aclaraciones sobre la información publicada, que en muchos casos ha sido incompleta, incorrecta o distorsionada.

Dejando a un lado algunos ataques personales e incluso difamatorios, dirigidos hacia quienes hemos trabajado durante varios años en la RBSM, preferimos ocupar este breve espacio para apuntar algunas cuestiones que son de mayor importancia para la opinión pública.

Lo que pasa en la RBSM es relevante por varias razones; una de ellas es la importancia de esa zona montañosa para la conservación ecológica en una región ubicada en los límites de Jalisco y Colima.

Otra razón es que la Sierra de Manantlán, al igual que otras zonas montañosas de México y Latinoamérica, presenta condiciones sociales de pobreza, marginación, conflictos en torno al uso de los recursos naturales y presiones de transformación del paisaje.

Una tercera razón es que, hace 20 años (1987), el área protegida (139 mil 570 hectáreas) fue decretada por el gobierno federal como reserva de la biosfera, una categoría que tiene su origen en el Programa del Hombre y la Biosfera de la UNESCO (que en 1988 integró a la RBSM en su red internacional de reservas).

El concepto de reserva de la biosfera integra objetivos de conservación ecológica, desarrollo social e investigación científica, y su manejo debe basarse en la participación de la población local (70% de la RBSM es propiedad de las comunidades agrarias y 30% de particulares). Las reservas de la biosfera constituyen, en la práctica, un experimento que pone en evidencia las posibilidades, y también las limitaciones, de lo que se ha dado en llamar “desarrollo sustentable.”

La UdeG ha estado vinculada a la Sierra de Manantlán durante tres décadas, desde el hallazgo de un pariente silvestre de maíz –Zea diploperennis por su nombre científico– nativo y endémico de esa zona montañosa, en la cual existen además casi 3 mil especies de plantas y 560 de vertebrados. Los ecosistemas de selvas secas, encinares, pinares y bosque mesófilo de montaña de la sierra cumplen funciones de regulación del ciclo hidrológico y generan otros tipos de servicios ambientales esenciales.

A través de su Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad (Imecbio), la UdeG promovió la creación de la RBSM, estableció un sitio de investigación ecológica de largo plazo y de educación y capacitación en ecología y manejo de recursos naturales, la Estación Científica Las Joyas (ECLJ, establecida en un predio propiedad del gobierno de Jalisco que ocupa 1% de la superficie de la reserva) y ha realizado actividades de investigación que han contribuido significativamente al conocimiento de la biodiversidad, los procesos ecológicos y la interacción de la sociedad con la naturaleza.

La investigación ha producido, además, resultados que han sido aplicados en la práctica a través de instrumentos de gestión como el Programa de Manejo de la RBSM, el Programa de Desarrollo Regional Sustentable (base para la inversión de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en proyectos comunitarios), el Programa de Manejo del Fuego y Restauración de Bosques, ordenamientos territoriales comunitarios, programas de aprovechamiento de recursos forestales y diversos proyectos de manejo de recursos naturales basados en comunidades.

Además, la investigación ha sido la base de los programas de educación ambiental impulsados por el Imecbio, que han incluido entre otras acciones la capacitación de profesores, las campañas anuales de prevención de incendios y la aplicación de medidas de control y reciclaje de desechos sólidos en los municipios de El Grullo, Autlán, El Limón, Ejutla, Unión de Tula, Tolimán, Zapotitlán de Vadillo, Tonaya, San Gabriel y Tuxcacuesco.

Así mismo, a través de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI), la UdeG ha apoyado a la comunidad nahua de Ayotitlán, en el municipio de Cuautitlán, en los litigios agrarios para la recuperación de sus tierras, en contra del despojo histórico por intereses madereros y mineros, y la ha asesorado para fortalecer su organización comunitaria tradicional.

Otro resultado de la investigación que hemos realizado es que muchos de los problemas que afectan a las comunidades de la Sierra de Manantlán han sido documentados y denunciados.

Por ejemplo, cuando en 1987 las compañías madereras se opusieron al decreto de la RBSM y estuvieron a punto de revertirlo, la información generada sobre la historia de la explotación maderera, el despojo agrario y la lucha de las comunidades por recuperar el control de sus tierras y recursos naturales sirvió para contener el embate contra el área protegida y para el reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas y mestizas sobre su territorio.

Desde 1989 se denunciaron las violaciones a los derechos agrarios y humanos, así como a las normas ambientales, por parte de la compañía minera de Peña Colorada en perjuicio de la comunidad de Ayotitlán, y recientemente (2006) se presentó evidencia para detener un nuevo proyecto minero en la zona.

La presentación de evidencia científica sirvió también para inducir un proceso de control de la contaminación acuática y de restauración ecológica en el río Ayuquila, que llevó a que el ingenio azucarero Melchor Ocampo controlara sus descargas de aguas residuales y se creara la Iniciativa Intermunicipal para la Gestión Integral de la Cuenca del Río Ayuquila (IIGICRA). La calidad de agua del río se ha mejorado, se observa la recuperación de recursos pesqueros y se han reducido problemas de salud pública en comunidades ribereñas de los municipios de El Grullo, Tuxcacuesco y Tolimán. El problema de contaminación del río Ayuquila por descargas municipales no está aún resuelto, pero se está trabajando al respecto. El proceso de construcción de esta iniciativa intermunicipal ha recibido reconocimiento nacional e internacional.

El predio Las Joyas, protegido y manejado como estación científica, ha recuperado su cubierta boscosa (que pasó de 76% a 92% en los últimos 20 años) y han aumentado las poblaciones de venados, pumas y otras especies de fauna silvestre; se ha protegido también a las poblaciones de Zea diploperennis en esta área. Los resultados de investigación, además de contribuir al conocimiento de la biodiversidad y los procesos ecológicos, han servido como base conceptual y metodológica de estudios técnicos e instrumentos de manejo aplicados en diversas partes de la RBSM.

En la ECLJ, 92 estudiantes han realizado sus tesis de licenciatura, maestría o doctorado, y muchos más han participado en cursos, talleres y prácticas de campo. La estación científica ha servido también como sede de cursos o talleres dirigidos a gente de las comunidades (como los cursos anuales de capacitación en prevención de incendios y manejo del fuego o los talleres de consulta del programa de manejo de la reserva).

Afirmar que el trabajo en la ECLJ no ha sido fructífero es doloso e injustificado. Además, lo que se hace en Las Joyas no es “un secreto de Estado”: ha sido ampliamente difundido, y no sólo en publicaciones científicas, sino a través de actividades de educación ambiental con cientos de personas que han visitado el área y en los medios de comunicación.

Si bien se han tenido logros importantes en la ECLJ, la RBSM y su región de influencia, existen problemas no resueltos y justos reclamos de las comunidades para atender los rezagos que persisten en la región. Esto lo hemos planteado en publicaciones y foros diversos. Entre los problemas más relevantes podemos señalar los siguientes:

La operatividad de la participación efectiva (y no meramente formal) de las comunidades locales en la gestión de la reserva; la puesta en marcha de mecanismos que compensen a los dueños y poseedores de la tierra por las limitaciones de usufructo impuestas por el decreto de la RBSM en función del interés público en la conservación de la biodiversidad y la cabecera de cuencas, además de que se retribuyan los esfuerzos por proteger el área y mejorar el manejo de los recursos naturales.

Así mismo, es necesaria la asignación de financiamiento y apoyo, de manera consistente y sostenida, para lograr los objetivos de conservación y desarrollo de la reserva y de las comunidades; la resolución de problemas de rezago agrario; y la defensa de los recursos naturales frente a intentos de apropiación privada por empresas mineras o de biotecnología.

Estos problemas, que no sólo son importantes para la RBSM, requieren de un análisis mucho más amplio y profundo. Pero debe quedar bien claro quiénes tienen la responsabilidad institucional de que la RBSM no sea sólo un área protegida en el papel y que se continúen consolidando los logros obtenidos y se avance en la solución de los problemas.

Si bien la UdeG se mantuvo trabajando y tratando de llenar el vacío institucional debido a la falta de atención a la reserva por el gobierno federal en los seis años siguientes al decreto de 1987, a partir de 1993 se creó la Dirección de la RBSM que depende de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), organismo que forma parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Esta es la dependencia responsable de coordinar la ejecución del Programa de Manejo de la RBSM y, de acuerdo con el decreto, las dependencias federales de los sectores de medio ambiente y recursos naturales, agricultura y desarrollo rural, y reforma agraria, así como los gobiernos estatales y municipales, son corresponsables en esta labor. La UdeG, a través del Imecbio, ha colaborado estrechamente con la Conanp durante varios años en el ámbito de sus funciones sustantivas realizando tareas de investigación, enseñanza y capacitación, asesoría científica y técnica, así como de educación ambiental.

En cuanto a la asociación civil Mabio, es una iniciativa que surgió con el fin de apoyar la procuración de fondos y el desarrollo de proyectos de conservación en el occidente de México. Mabio tiene convenios de colaboración con la UdeG y la Conanp; los proyectos que se realizan en la RBSM han sido puestos en marcha en el marco del Programa de Manejo de esta área protegida y de los programas operativos anuales que son aprobados y evaluados por los consejos asesores de la reserva en Jalisco y Colima, en los cuales participan los municipios, los representantes de las comunidades agrarias y las dos universidades estatales.

El papel que la UdeG ha jugado en la RBSM, y lo que han hecho o dejado de hacer las instituciones gubernamentales responsables de la conservación y el desarrollo, así como los logros, los rezagos, el potencial o las limitaciones de la reserva de la biosfera más importante del occidente de México, merecen una evaluación crítica pero justa, basada en evidencias concretas y análisis serios, no sólo en opiniones y, mucho menos, en ataques personales malintencionados.

Atentamente

ENRIQUE J. JARDEL, SERGIO GRAF M., EDUARDO SANTANA C., RAMÓN CUEVAS G., LUIS MANUEL MARTÍNEZ Y SALVADOR GARCÍA
Profesores-investigadores del Imecbio,
Universidad de Guadalajara-Cucsur

Organizaciones y movimientos discuten agrobiodiversidad

23.07.07 - BRASIL
Adital -

Fue en un clima de música y animación que se inició ayer (22), en Patos, Paraíba (nordeste de Brasil), el Seminario Nordeste sobre Experiencias en Agrobiodiversidad: Construcción del Programa Nacional de Agrobiodiversidad (PNA). Aproximadamente 50 personas venidas de diversos estados del Nordeste, además de representantes de Brasilia, Goiás y Río Grande do Sul participaron del primer día de discusión, que se extendió hasta las 21 horas.

Preservación de los biomas, acceso a los mercados, relaciones de género, producción, comercialización y seguridad alimentaria fueron algunos de los puntos destacados como fundamentales para la elaboración del Programa Nacional de Agrobiodiversidad.

Las diversas experiencias en el campo de la agroecología también tuvieron espacio en la programación de ayer, a través de la presentación del Mapa de Expresiones Agroecológicas, presentado por Paula Almeida, de la AS-PTA e integrante del Grupo de Trabajo de la Biodiversidad de la Articulación Nacional de Agroecología (ANA). Además, también fue posible mapear las diversas experiencias que han contribuido a la preservación de la biodiversidad.

Los impactos de las políticas públicas y legislaciones en el uso y conservación de la agrobiodiversidad, fue otro punto del debate. La representante de la ANA, Claudia Schimitt, hizo un análisis del concepto de políticas públicas en Brasil y cómo ellas han tenido influencia, entre otras cuestiones, en la promoción de la agroecología, como por ejemplo el Programa Un Millón de Cisternas (P1MC).

Según Elza Gomes, coordinadora de la Asa Paraíba y de la Asa Brasil, la participación de los agricultores en el Seminario, así como de los participantes de entidades de otras regiones [fuera del Nordeste], ha sido de fundamental importancia para la construcción del PNA, demostrando que ellos también están integrados en un proceso de conservación de la agrobiodiversidad del país como un todo.

Para finalizar las actividades del día, fue realizada una breve presentación del PNA, exponiendo su modelo de contenido, formato, objetivo, gestión y proceso de construcción. Hoy (23), último día del seminario, la sociedad civil va a debatir con representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) y del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), asociados en la construcción del Programa, las acciones que se consideran primordiales para su elaboración.

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com

16 July 2007

Cárdenas Batel impulsa la protección a la biodiversidad

La Jornada, México, lunes 16 de julio de 2007

Morelia es polo de generación de conocimientos, dijo

ERNESTO MARTINEZ ELORRIAGA

Lázaro Cárdenas Batel inauguró en Morelia el Congreso Internacional sobre Biología Tropical y Conservación, que se desarrollará durante los próximos cuatro días en la capital michoacana, en el que se discutirán diferentes temas con el objetivo de entender el origen, evolución y conservación de la biodiversidad en ecosistemas tropicales, ante la presencia del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada
Lázaro Cárdenas Batel inauguró en Morelia el Congreso Internacional sobre Biología Tropical y Conservación, que se desarrollará durante los próximos cuatro días en la capital michoacana, en el que se discutirán diferentes temas con el objetivo de entender el origen, evolución y conservación de la biodiversidad en ecosistemas tropicales, ante la presencia del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada

Morelia, Mich., 15 de julio. El gobernador Lázaro Cárdenas Batel inauguró el Congreso Internacional sobre Biología Tropical y Conservación, que concluirá este 19 de julio en la capital michoacana, donde se estarán abordando diferentes temas con el objetivo de entender el origen, evolución y conservación de la biodiversidad en ecosistemas tropicales.

En esta reunión anual de la Asociación de Biología Tropical y Conservación (ATBC por sus siglas en inglés), participan 700 investigadores, académicos y estudiantes de 34 países, con 223 ponencias. Cárdenas Batel dijo que el tema no sólo es importante por el interés científico, sino que tiene que traducirse en el bienestar de la población que habita este tipo de ecosistema.

El mandatario estatal destacó el hecho de que la Asociación de Biología Tropical y Conservación haya decidido ligar a la biología tropical con las dimensiones humanas, y subrayó que el país y Michoacán mismo no sólo son ricos en diversidad biológica, sino que además destacan por su diversidad étnica y cultural.

Mencionó que Morelia se ha convertido en un importante polo de generación de conocimiento científico en el área de la biología tropical, ya que aquí se encuentran cuerpos académicos consolidados de instituciones que trabajan de manera interdisciplinaria y coordinada en el amplio rango de líneas de investigación. Puso como ejemplo a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y al Centro de Investigaciones en Ecosistemas de Universidad Nacional Autónoma de México, que han sido soportes fundamentales para el gobierno de Michoacán en la tarea de preservar los ecosistemas.

Por su parte, Juan Rafael Elvira Quesada, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mencionó que para el gobierno federal es de suma importancia conservar los recursos naturales y para ello se ha destinado este año 600 millones de dólares, recursos nunca antes ejercidos para la conservación de recursos naturales, y que serán aplicados en mayor parte en el aspecto de la conservación.

Señaló que el gobierno federal trabaja en dos vertientes, la primera se refiere al hecho de que casi 50 por ciento de las solicitudes para la conservación de bosques y selvas del país han sido presentadas por mujeres indígenas, mujeres mexicanas que demuestra su preocupación por la conservación, y la segunda tendencia al hecho de que las etnias indígenas de México han presentado una respuesta positiva al trabajo de conservación.

La ATBC realiza reuniones anuales en diferentes partes del mundo como India, Panamá, Estados Unidos, Brasil, China y ahora en México donde se abordarán temas como: estructura función y dinámica de los ecosistemas; inventarios de biodiversidad en ecosistemas tropicales; ecología, genética y evolución de los sistemas tropicales; interacciones bióticas en ecosistemas tropicales; investigación de ecológica de largo plazo; desarrollo humano y ecosistemas tropicales; especies invasoras; ecosistemas tropicales y cambio global, entre otros.

Inicia en Morelia reunión anual de la ATBC

Reporte Digital, México

Por Héctor Espinosa/Reportedigital.com.mx (15/07 23:38)

Morelia, Mich., 15 de julio (Reporte Digital).- Con la intención de lograr avances y acuerdos en cuanto a las emisiones del carbono a nivel mundial, inició en Morelia la reunión anual de la Asociación de Biología y Conservación Tropical (ATBC).

El encuentro donde participan ecologistas de talla internacional fue inaugurado por el gobernador del estado, Lázaro Cárdenas Batel; el titular de la SEMARNAT, Juan Rafael Elvira Quezada; la rectora de la UMSNH, Silvia Figueroa Zamudio; y el investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, José Sarukhán.

Con un auditorio del Centro Cultural Universitario completamente abarrotado dieron inicio los trabajos de la reunión anual de la ATBC, donde uno de los principales objetivos será tratar el tema del “carbono neutro”, debido a que actualmente se emiten un poco más de mil toneladas de carbono contaminante.

En su discurso el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó lo importante de que encuentros de esta índole se realicen en México, debido a la labor que se tiene por delante para rescatar y cuidar la biodiversidad del país, uno de los más ricos del mundo en ese sentido.

“Sin duda México tiene prácticamente todo tipo de ecosistemas, por eso el gobierno federal como nunca esta destinando seis mil millones de pesos a la protección del medio ambiente, principalmente de bosques y selvas”, indicó el funcionario federal.

El gobernador Lázaro Cárdenas dijo estar consciente de la crisis que vive el país en materia ambiental, por lo que espera que este encuentro de la ATBC pueda contribuir a mejorar la calidad de vida de los ecosistemas y ha generar conciencia en los habitan los mismos.

“Es muy importante que este evento se realice en Michoacán porque tanto el estado, como el país representan lugares muy ricos en biodiversidad y debemos apostar por el cuidado de la naturaleza para un futuro mejor de nuestros hijos”.

El Congreso Internacional sobre Biología Tropical y Conservación comenzó con la ponencia del investigador de la UNAM, José Sarukhán, quién dijo que lo establecido en el Protocolo Kyoto ha sido ampliamente superado, debido a que en los últimos diez años se ha acelerado el calentamiento global.

“Ya no únicamente el calentamiento global se debe a las emisiones de carbono de los automóviles, sino que tienen que ver muchas prácticas más como la quema de pastizales por mencionar un ejemplo, entonces el Protocolo ha quedado ampliamente superado y tenemos que hacer algo para rescatar el planeta y desacelerar el calentamiento”.

En esta reunión anual están participando representantes y conferencistas de 34 países, se realizarán alrededor de 10 conferencias magistrales de los más destacados ecologistas e investigadores de las principales universidades del mundo y a partir del próximo miércoles se realizarán visitas a diferentes ecosistemas del estado donde se realizan relevantes estudios.

ANCÒN ofrece documental sobre biodiversidad

La Estrella, Panamá

Redacción
periodistas@estrelladepanama.com

La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) presentó el Documental "Parque Internacional La Amistad: Un Pasaje a la Biodiversidad", que contiene material inédito sobre las realidades de este sitio de patrimonio de la humanidad, realizado con auspicio de Internacional Community Foundation.
Este parque binacional entre Panamá y Costa Rica, que se encuentra en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, es considerado como una de las áreas prioritarias de la biodiversidad mundial. Debido a la gran importancia biológica y cultural y la variedad de ecosistemas que guarda el Parque Internacional La Amistad (PILA), ANCON le invita a conocer los detalles de su historia, amenazas y su conservación.
La Asociación Nacional para la Consevación fue el catalizador para la creación de este Parque Nacional entre las Repúblicas de Panamá y Costa Rica para así poder conservar y proteger los bosques localizados entre ambos países, además de ayudar a la construcción de los primeros puestos de vigilancia y albergues dentro de la reserva, al igual que en la demarcación inicial de los límites del parque y en la entrega del equipo básico a los guardaparques.
En este parque encontramos un número importantísimo de hábitats, producto de diferentes tipos de suelo, clima y topografía.
Su superficie incluye bosques muy húmedos, lluviosos y nubosos, así como regiones coronadas por picos y macizos rocosos cubiertos por extensas áreas de páramos inalterados, donde se encuentran pantanos fríos.

13 July 2007

Instituciones de Dominicana y Cuba colaboran por biodiversidad

Santo Domingo, 11 jul (PL) El dominicano Museo de Historia Natural y el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO) de Santiago de Cuba, firmaron hoy aquí un convenio de colaboración en el marco del Corredor Biológico del Caribe.

Celeste Mir, directora del Museo dominicano, y Nicasio Viña, director de BIOECO, rubricaron el acuerdo ante los titulares de Medio Ambiente de República Dominicana, Cuba y Haití: Max Puig, Fernando González y Jean Marie Claude Germain, respectivamente.

El documento favorece la conservación de la biodiversidad caribeña y facilita intercambios de experiencias relativos a la curación de colecciones científicas, la educación ambiental y exhibiciones museográficas.

Mir destacó la función de ambos centros de contribuir a elevar el conocimiento de la población sobre la naturaleza e incentivar su conservación.

La Encargada de Negocios de la Embajada de Cuba, Berta Verdura, participó en la ceremonia junto a funcionarios de los tres países involucrados en el proyecto del Corredor Biológico.

Posteriormente, González, ministro en funciones de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, visitó la sureña provincia Peravia, donde lo recibió el gobernador, Bienvenido Montejo, y depositó una ofrenda floral en el lugar natal de Máximo Gómez.

rl prl

PL-261

12 July 2007

Costa Rica: proyecto de Ley amenaza a agricultores nacionales

Biodiversidad en América Latina

La Asamblea Legislativa aprobó un texto sustitutivo del proyecto de ley de obtenciones vegetales, que otorga un tipo de patentes sobre semillas y variedades de plantas lo que es considerado por los ecologistas como “patentes a la vida”. El proyecto de Ley dictaminado en la Comisión va más allá, en algunos casos, de lo que el Convenio internacional exige.

Un nuevo proyecto de ley “apareció” mágicamente en la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa y fue aprobado sin mayor discusión con los votos de los diputados de Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana y Movimiento Libertario.

El lunes 18 de junio se aprobó a altas horas de la noche en Comisión un texto sustitutivo –con 22 artículos nuevos- del proyecto de ley de obtenciones vegetales, que no es más que una copia del Convenio Internacional UPOV 91. Este convenio otorga un tipo de patentes sobre semillas y variedades de plantas lo que es considerado por los ecologistas como “patentes a la vida”. El proyecto de Ley dictaminado en la Comisión va más allá, en algunos casos, de lo que el Convenio internacional exige.

El proyecto de ley se aprobó violentando, nuevamente, derechos básicos que deben ser protegidos en todo proyecto de ley. Isaac Rojas de Red de Coordinación en Biodiversidad denunció que pese que la propia comisión había solicitado audiencias para contar con criterios técnicos estas no se otorgaron. “A nosotros se nos hizo una consulta que tenía como plazo el día 20 de junio y resulta que ya dictaminaron favorablemente un proyecto que creemos impacta negativamente a comunidades campesinas y agricultores del país dos días antes” declaró Rojas y sentenció “creemos que es un caso único en la historia en que un proyecto se modifica prácticamente por completo y se aprueba casi sin discusión y sin siquiera escuchar los criterios técnicos ya solicitados”.

El sector ecologista y campesino presentaron sus criterios respecto a este nuevo proyecto de Ley. “Es, además, un proyecto de ley que ya ha sido rechazado varias veces por nuestra Asamblea Legislativa y que ahora nos lo impone la llamada agenda complementaria del TLC” dijo Silvia Rodríguez, representante de la Red de Coordinación en Biodiversidad. “Incluso se desecharon más de ochenta mociones presentadas por varios legisladores aplicando el Artículo 41 bis o la ‘Vía rápida’ tan cuestionada” agregó.

Según los ecologistas, este nuevo proyecto de ley elimina las escasas mociones que habían sido incorporadas en la versión anterior, y que respondían a los pronunciamientos escritos y verbales que hicieron las universidades públicas, organizaciones campesinas y la Red de Coordinación en Biodiversidad, así como a lo establecido en convenciones internacionales ya ratificadas por Costa Rica y varios artículos de la Ley de Biodiversidad. “Este nuevo proyecto de Ley aprobado en Comisión erosiona claramente los derechos comunitarios que poseen los pueblos indígenas y comunidades campesinas sobre las semillas y las variedades de plantas e incluso es contrario a posiciones que el país ha defendido internacionalmente en foros como la Convención en Diversidad Biológica” agregó Rodríguez.

Para los ecologistas es evidente que los partidos políticos Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana y Movimiento Libertario siguen presionando al país para aprobar la legislación exigida por el TLC, entre ella este proyecto de ley que no obedece a ninguna obligación asumida por Costa Rica a nivel internacional.

“En este campo el país, puede echar mano a soluciones distintas y propias del ser costarricense que no dañan a los campesinos, campesinas y pueblos indígenas” aseguró Silvia Rodríguez experta en temas de biodiversidad. Por su parte, Isaac Rojas enfatizó que “Con esta acción, estos partidos políticos demuestran que se encuentran lejos de los intereses del pueblo” y se preguntó “¿Asumirán la misma actitud los partidos unipersonales de Guyón Massey y Mario Echandi?”

La Red de Coordinación en Biodiversidad, instancia que agrupa a organizaciones ecologistas, campesinas, indígenas y académicas, insta a todos los partidos políticos a rechazar este proyecto por los graves impactos que conlleva a la cultura y la biodiversidad costarricense. Asimismo llama a los partidos de oposición, especialmente PAC, Frente Amplio y PASE, a utilizar todas las herramientas que el reglamento legislativo brinda para que este proyecto no se apruebe.

Las organizaciones nucleadas en la Red de Coordinación en Biodiversidad anuncia que realizará las acciones necesarias “para evitar que este nefasto proyecto de ley o el Convenio internacional que le da origen atenten contra los derechos de los agricultores, agricultoras y pueblos indígenas”.

Red de Coordinación en Biodiversidad
Apdo. 2121-2050, Costa Rica, Tel.: 283 6046, fax: 225 7606. Isaac Rojas: 3997203

Analizan en Chile iniciativas frente al cambio climático

Santiago de Chile, 11 jul (PL) Numerosas iniciativas para enfrentar los desafíos del cambio climático fueron expuestas en un taller organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que busca ampliar las respuestas al fenómeno en esta región.

Según la CEPAL, se busca analizar cómo las políticas nacionales, los nuevos marcos de inversión de instituciones financieras internacionales y los cambios en el régimen medioambiental internacional y en los mercados de carbono pueden potenciarse mutuamente.

El taller, inaugurado la víspera por Ernesto Ottone, secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, terminará hoy con numerosas recomendaciones para los gobiernos de la región, similar a los objetivos de la Convención Marco de Cambio Climático.

En un comunicado, el organismo de Naciones Unidas planteó que "enfrentar el cambio climático es un desafío global que involucra varios actores, políticas y nuevas tecnologías".

Entre las ponencias presentadas, figuran: la experiencia brasileña con energías renovables, experiencias en evitar emisiones por deforestación en Costa Rica, la escala y continuidad de los mercados de carbono y el financiamiento de inversiones en energías limpias.

Asimismo, el papel que pueden jugar algunas ciudades en la mitigación, el rol del sector privado y de la sociedad civil en el diseño de la política pública y la reducción de la brecha entre la inversión y las rentas, entre otros.

Junto a la CEPAL, auspician el taller la compañía holandesa Energeia y el Departamento Internacional de Desarrollo de Inglaterra (DFID), que intentan facilitar los avances de la Convención y de procesos como los de Monterrey, Gleneagles, el Club de Madrid y otros foros.

lac jl

PL-104

10 July 2007

La Pobreza y la corrupción reducen la efectividad de los parques en selvas húmedas

mongabay.com
9 de Julio de 2007

La corrupción y la pobreza producen “parques de papel”

La pobreza y la corrupción se ligan y producen una mayor incidencia de incendios en las reservas forestales tropicales, dice un nuevo estudio publicado en la revista Ecological Applications. Los países pobres y corruptos -- como Camboya, Guatemala, Paraguay, y Sierra Leona – tienen los parques menos efectivos si se miden en términos de la incidencia de incendios en relación con las áreas de "amortiguamiento" que los rodean. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para los esfuerzos de conservación de las selvas húmedas.

El estudio, dirigido por el Dr. S. Joseph Wright del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá, calculó la "densidad de detección de incendios", el número de incendios detectados por kilómetro cuadrado por año, dentro de 823 reservas forestales tropicales y las áreas de amortiguamiento contiguas usando datos del Espectroradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS) de la NASA entre 2002 y 2004. La relación fue usada entonces para hacer un "examen a nivel nacional de la variación en la efectividad de las reservas en 37 países tropicales que difieren ampliamente en extensión de capital forestal, desarrollo económico, y densidad de población humana."

Se emplearon ocho variables para tasar las relaciones entre pobreza, corrupción, y efectividad de las reservas en términos de la incidencia de incendios: área forestal per capita en 2000, la tasa de deforestación en los 1990s, PIB per capita, un índice de desarrollo humano, densidad de población en 2003, crecimiento de la población de 1975 a 2003, un índice de percepción de a corrupción, y la densidad de detección de incendios de contexto para el país completo

Los investigadores usaron la frecuencia dentro de los parques como un indicador de la efectividad del parque "dado que el nivel de incendios de contexto en los bosque húmedos tropicales es bajo, así que la presencia de incendios indica a menudo presencia humana en actividades de extracción de madera, apertura de tierras al cultivo y otros cambios de uso del suelo," de acuerdo con el STRI.

Wright y sus colegas concluyen que las reservas forestales tropicales tienden a hacerse más efectivas "conforme el bienestar humano se mejora y la corrupción se reduce." "Los datos de satélite sobre la frecuencia de incendios aporta una medida de la efectividad de los parques entre países," dijo Wright. "En nuestro estudio es sorprendentemente claro que la pobreza y la corrupción limitan la efectividad de los parques establecidos para proteger las selvas tropicales."
La tasa de detección buffer: reserva

El Nuevo estudio refina estudios previos que encontraron que los parques de selvas húmedas son cuando mucho parcialmente efectivos en la reducción de los incendios. Un estudio de 2001, publicado en Science por Aaron G. Bruner y colegas encontró que el estatus de reserva reducía el pastoreo, la caza, el fuego, la extracción de madera, y la apertura de tierras de cultivo en el bosque para el 60 al 97% de 93 parques en 22 países tropicales. De manera similar, un estudio de 2005 dirigido por Daniel Nepstad del Woods Hole Research Center y publicado en Conservation Biology reportó que la deforestación era de 1.7 a 20 veces más baja en parques y reservas indígenas que en áreas directamente afuera del perímetro de las tierras protegidas.

Los investigadores encontraron que mientras la relación de incendios dentro de las reservas respecto a los de afuera puede sesgarse cuando los incendios son excepcionalmente fuertes o bajos adentro o afuera de las reservas, los resultados indican que entre los países tropicales, Costa Rica, Jamaica, Malasia, y Taiwán tienen las reservas forestales más efectivas en términos de incidencia de incendios. "La detección de densidades de incendios se acerca a cero dentro de sus reservas de selvas húmedas," escriben los investigadores. "Este nivel de éxito establece un estándar que debería lograrse en los demás lugares. Estos cuatro países están, sin embargo, en el tercio de los más ricos y menos corruptos de los 37 países considerados aquí y comparten una larga historia de estabilidad política."

Mientras tanto, "las detecciones de incendios aportan menos evidencia de que las reservas de selvas tropicales son efectivas en muchos países más pobres y en países copados por la corrupción." Camboya, Guatemala, Paraguay, y Sierra Leona obtuvieron la peor relación, con incendios dentro de las reservas de una manera apenas perceptiblemente menores que afuera, lo que indica que es más probable que se trata de los llamados "parques de papel" -- áreas protegidas que solo existen de manera nominal, pero no en la práctica.

"Paraguay tuvo el segundo mayor nivel de corrupción percibida en el continente Americano, después de Haití... y una de las deforestaciones más altas en el mundo en los 1990s," escriben los autores. "Camboya sufrió una guerra civil con eventos de genocidio desde 1970 hasta que el Khmer Rouge se rindió en 1999. Guatemala sufrió una guerra civil entre 1960 y hasta el tratado de paz de 1996. Sierra Leona sufrió una guerra civil, genocidio, y el desplazamiento de hasta un tercio de su población entre 1991 y 2002. La inestabilidad política, la corrupción, y la pobreza reducen la efectividad de las reservas de selvas húmedas en esos cuatro países."

En Congo y Surinam, países pobres y notoriamente corruptos con grandes áreas de cubierta forestal, Wright y sus colegas encontraron que las densidades de detección de incendios eran menores tanto adentro como fuera de las reservas, al beneficiarse aparentemente de la "protección pasiva a través de su aislamiento de las actividades humanas que aumentan la frecuencia de incendios." Encontraron casos similares en la cuenca del Amazonas. "Otros países en los que las bajas densidad de detección de incendios dentro de reservas de selvas húmedas y áreas contiguas de amortiguamiento sugieren que la protección pasiva es importante incluyen Camerún y reservas remotas en la Amazonía Brasileña, Colombia, Ecuador, y Perú."

En Kenya, India, y el estado Mexicano de Chiapas, los autores reportan que las "densidades de detección de incendios tiende a se mayor dentro de las reservas de selvas húmedas que en las áreas contiguas de amortiguamiento", lo cual parece que "refleja un uso intensivo del terreno que evita los incendios en las áreas de amortiguamiento, la falta de combustibles para mantener los incendios en las áreas de amortiguamiento, presiones humanas intensas sobre las reservas, y mucho combustibles para mantener los incendios dentro de las reservas." Fuertes contrastes dentro de Indonesia

Implicaciones

El nuevo estudio no es el primero en mostrar que "la mayoría de las reservas de selvas tropicales húmedas son cuando mucho parcialmente efectivas en reducir la incidencia de fuego," pero ayuda a explicar por qué algunas reservas funcionan mejor que otras. "Las reservas de selvas tropicales húmedas varían mucho en cuanto a su efectividad para reducer los incendios," escriben los autores. "Necesitamos con urgencia entender las causas de esta variación de modo que se puedan dar pasos hacia el mejoramiento de la efectividad de todas las reservas de selvas tropicales húmedas."

Los autores dicen que su estudio puede ayudar. Como parte de esta publicación, se pondrán en línea datos de frecuencia de incendios de 3,964 reservas tropicales. "Esperamos que estos datos faciliten otros análisis de nivel nacional y regional, y generen nuevas pistas para mejorar el éxito de las reservas forestales tropicales.

Mientras tanto, se sabe que los aumentos en el staff y el financiamiento mejoran la efectividad de las reservas tropicales. Se necesitan con urgencia nuevos recursos para mejorar la efectividad de las reservas forestales en muchos países tropicales pobres y especialmente en Camboya, Guatemala, Paraguay, y Sierra Leona," concluyen.

Arturo Sanchez-Azofeifa y Carlos Portillo-Quintero de la Universidad de Alberta y Diane Davies de la Universidad de Maryland también participaron en la investigación.

CITA: S. Joseph Wright, Arturo Sanchez-Azofeifa, Carlos Portillo-Quintero, And Diane Davies. "Poverty And Corruption Compromise Tropical Forest Reserves". Ecological Applications July 1, 2007.

09 July 2007

Agrocombustibles: grave preocupación por impactos sobre biodiversidad manifiestan expertos gubernamentales ante organismo de Naciones Unidas

Biodiversidad en América Latina

"Varios gobiernos pidieron que se aplicara el principio de precaución en el tema de los agrocombustibles. Un amplio número de ONGs y organizaciones de Pueblos Indígenas de todo el mundo presentes en esa reunión, también expresaron su preocupación y demandaron una profunda evaluación científica de los riesgos de los biocombustibles, así como una moratoria a todo tipo de apoyo financiero a los biocombustibles"

Comunicado conjunto de Prensa de Global Forest Coalition, EcoNexus, Global Justice Ecology Project, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, MST-Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra, Timberwatch Coalition, BUND/Amigos de la Tierra Alemania, NABU/BirdLife Alemania, Sobrevivencia /Amigos de la Tierra Paraguay, STOP GE Campaign/North América

6 julio 2007

París, Francia – Durante la reunión de un organismo de asesoramiento científico de la ONU llevada a cabo esta semana en París [1], una amplia mayoría de gobiernos, incluyendo a Noruega, Suecia, Alemania e Indonesia, expresaron su grave preocupación ante los riesgos que la producción en gran escala de biocombustibles pueden implicar para bosques, ecosistemas, Pueblos Indígenas y comunidades locales. Varios gobiernos pidieron que se aplicara el principio de precaución en el tema de los agrocombustibles.

Un amplio número de ONGs y organizaciones de Pueblos Indígenas de todo el mundo presentes en esa reunión, también expresaron su preocupación y demandaron una profunda evaluación científica de los riesgos de los biocombustibles, así como una moratoria a todo tipo de apoyo financiero a los biocombustibles hasta tanto no se concluya dicha evaluación, en base al principio de precaución.

“Se anuncia que la isla donde yo vivo, la isla Marajó en el delta del Amazonas, será completamente tapada por el agua en los próximos 30 años por el calentamiento global, pero el gobierno brasilero solo está impulsando falsas soluciones”, dijo Edna María da Costa e Silva de la Cooperativa Ecológica de Mujeres Extractivistas de Marajó. “Mi gobierno [Brasil] dice que apoya el desarrollo, pero no apoya a mi comunidad en la producción sustentable de aceite como combustible para consumo local y solo promueve la producción a gran escala de agrocombustibles para consumidores urbanos”, agregó.

En la reunión de París, Brasil bloqueó el consenso de países para desarrollar un proceso para comenzar a abordar los impactos negativos de los biocombustibles, que ya se están sintiendo en numerosos lugares en todo el mundo. Al mismo tiempo, el presidente brasilero Lula está haciendo una gira por Europa promoviendo los biocombustibles como una solución “verde” para el cambio climático.
“Hay una clara estrategia del gobierno brasilero para bloquear el análisis de los impactos sociales y ambientales de los agrocombustibles, porque eso puede interferir con sus intereses comerciales”, dijo Mateus Trevisan del MST (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra). Trevisan agregó que “solo están promoviendo grandes monocultivos y defendiendo los intereses de las empresas de caña de azúcar y de empresas biotecnológicas como Syngenta, que tiene representantes en la propia delegación brasilera en esta reunión. Esta estrategia no va a beneficiar al pueblo brasilero”.
Un informe de la ONU, hecho público hace pocas semanas [2] advirtió que la producción de biocombustibles en gran escala ya está teniendo impactos devastadores sobre Pueblos Indígenas, cuyas tierras están siendo asignadas para la expansión de palma aceitera y de otros monocultivos, impulsadas por el alza de precios resultante de la creciente demanda por biocombustibles.

Existen además planes para el establecimiento de grandes monocultivos de árboles, incluyendo árboles genéticamente modificados, para la producción de biocombustibles de segunda generación.
“Vinimos aquí buscando una solución a los problemas que los agrocombustibles ya están causando a nuestras comunidades”, dijo Marcial Arias de Kuna Yala (Panamá), agregando que “ahora nos vamos frustrados, viendo como los gobiernos no sólo no están tomando en cuenta nuestros motivos de preocupación, sino que están promoviendo aún más proyectos destructivos de agrocumbustibles en nuestra tierra”.

Comunicado de prensa conjunto de Global Forest Coalition, EcoNexus, Global Justice Ecology Project, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, MST-Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra, Timberwatch Coalition, BUND/Amigos de la Tierra Alemania, NABU/BirdLife Alemania, Sobrevivencia /Amigos de la Tierra Paraguay, STOP GE Campaign/North América

Contactos: - Simone Lovera, Global Forest Coalition (inglés, español, francés y holandés) +31 (0)62.245.7495
- Orin Langelle, Global Justice Ecology Project/Global Forest Coalition (inglés) +33 (0)66.929.4560

Notas a editores:

[1] La XII reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico del Convenio de la ONU sobre Diversidad Biológica tuvo lugar en París, Francia, del 2 al 6 de julio de 2007

[2] El informe del Relator Especial del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas

05 July 2007

U.N. official says biofuels raise food supply risk

Wed Jul 4, 2007 5:17pm ET147
By Anthony Boadle

HAVANA (Reuters) - The head of the U.N. Environment Program said on Wednesday Cuban leader Fidel Castro and others are justified in raising concern about the potential for ethanol production to threaten food supplies for the poor.

But UNEP director Achim Steiner said the jury is still out on whether risks outweigh the benefits when using food crops to produce ethanol as an alternative fuel.

Castro, who has taken to writing articles since he was sidelined from power last year by intestinal surgery, has attacked U.S. plans to increase biofuels output using crops such as corn, saying this will increase food prices and global hunger.

"What President Castro points to is something the U.N. Food and Agriculture Organization has also raised recently: That there is significant potential and risk for competition between food production and production for a global biofuels market," Steiner told Reuters during a environmental meeting in Havana.

"We have to be aware that there are risks, and for some countries those risks may not be worth taking," he said.

Steiner said it is too early to do a cost-benefit analysis on the use of ethanol, which environmentalists say will help slow global warming.

While current technology simply turns crops, such as sugar or corn, into ethanol, new biofuels products on the horizon use enzymes to turn crop residue or agricultural waste into fuel, he said.

The UNEP is studying the efficiency of biofuels while focusing on the development of international standards that would minimize social and environmental risks.

But Steiner added: "As long as the world is not able to agree on the norms and standards that should guide the development of a global biofuels market, the risks are going to be much higher."

© Reuters 2007. All Rights Reserved.

Descubren 25 nuevas especies de babosas marinas en el litoral peruano

MIENTRAS HACEN UN INVENTARIO DE LA BIODIVERSIDAD MARINA
El Mundo, España
Actualizado jueves 05/07/2007 13:41 (CET)

EFE

LIMA.- Un equipo de científicos de una universidad peruana ha descubierto 25 nuevas especies de opistobranquios, llamadas comúnmente babosas marinas, en diversos puntos del litoral del país.

Las nuevas variedades fueron identificadas durante una expedición dirigida por el biólogo marino Yuri Hooker, profesor de Biología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y Michael Schrodl, biólogo y taxónomo de la Colección Nacional de Múnich, en Alemania (CZM).

La misión científica emprendida a finales del año pasado encontró además otras 50 especies que se habían identificado anteriormente en otras partes del planeta, pero que se descubrieron por primera vez en el mar peruano.

En declaraciones al diario 'El Comercio', Schrold explicó que las muestras se encuentran actualmente en Alemania, donde serán sometidas a un detallado trabajo de análisis y clasificación.

Además, señaló que el equipo pretende elaborar un inventario de la biodiversidad marina de Perú ya que -según indicó- hasta el momento sólo se han hecho estudios sobre los recursos pesqueros y no de otros organismos que son prácticamente desconocidos en ese país.

Entre las nuevas especies identificadas figuran los nudibranquios, de gran belleza porque son particularmente vistosos pero a la vez muy tóxicos, detalló Hooker al mencionado rotativo.

La misión se llevó a cabo como parte del Proyecto de Cooperación Opistobranquios del Perú, que es financiado por la Fundación de Investigación de Alemania y el Centro de Investigación de Geobiología y Biodiversidad de la Universidad Ludwig Maximilians de Munich.

Los opistobranquios son caracoles evolucionados que han perdido la concha de forma total o que la tienen muy reducida.

UN Food Agencies Urge 'Green Revolution' in Africa

Reuters
SWITZERLAND: July 5, 2007

GENEVA - United Nations food agencies on Wednesday called for global backing for a "Green Revolution" in Africa to help the continent build stable agricultural systems and rescue tens of millions of people from poverty.

The agencies -- the Food and Agricultural Organisation (FAO), the World Food Programme (WFP) and the International Fund for Agricultural Development (IFAD) -- said more aid should go to African farming to create economic growth and cut poverty.

"Today, we urge world leaders to walk with African farmers on that path," IFAD's Vice-President Kanayo Nwanze said.

The idea of a Green Revolution for Africa, inspired by a similarly named programme that helped many Asian countries, especially India, out of underdevelopment in the 1970s, has been championed by former UN Secretary-General Kofi Annan.

At a joint news conference in Geneva, the three UN agencies said the African version should not copy the Asian experience but be based on African realities, focusing on small-scale farming and help in empowering women.

Over the past 15 years, according to the FAO, the number of hungry people in Africa has increased by 45 million to a total of 220 million -- around a third of the continent's population and one quarter of the world's under-nourished people.

Yields of maize and other staple cereals in Africa remained at under 1.0 tonne per hectare, about half average yields in Asia and Latin America.

The UN agencies said the main causes of food insecurity were weak institutions, insufficient investment in agriculture by national governments and donor countries, a harsh environment made worse by climate change, corruption and mismanagement.

At a separate news conference, the UN adviser and US academic Jeffrey Sachs said Ghana, Tanzania, Madagascar and Malawi were among African countries which have benefited from good governance in past years, helping drive economic progress.

But Sachs, who is director of the Earth Institute at New York's Columbia University, said problems arose because many decision-makers in donor nations "don't know the quality of governance that is emerging in many African countries".

The IFAD's Nwanze said recent agricultural success in Africa had come when there was political support at the highest levels.

Although he did not mention Zimbabwean President Robert Mugabe by name, Nwanze said the continent would get nowhere if its leaders continued to blame wrongs in the colonial past for poverty instead of advancing needed reforms.