Showing posts with label conflictos. Show all posts
Showing posts with label conflictos. Show all posts

30 March 2009

Cumplen 13 días de balaceras en los triquis; el gobierno no interviene

Noticias 30 de marzo, 2009

Ninguna corporación policiaca puede entrar a parar las balaceras, afirman los vecinos

PEDRO MATIAS/MONICO CASTRO REYES REPORTERO Y CORRESPONSAL
PUTLA DE GUERRERO.- La disputa por el control de la región triqui entre el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT) ha llevado a que hoy se cumplan 13 días de estar sitiada la comunidad de San Miguel Cópala sin tener ninguna intervención de corporaciones policiacas.
La policía estatal destacamentada en Putla de Guerrero informó que los indígenas triquis militantes de las dos organizaciones iniciaron los enfrentamientos desde el día 17 de marzo del presente año y que hasta este día se siguen escuchando las detonaciones de armas de alto poder.
Según las declaraciones de los elementos de la policía estatal, la comunidad está sitiada por miembros del MULT y UBISORT, quienes derribaron árboles en las entradas a 500 metros de la comunidad para que no entren los vehículos, así también que los grupos están parapetados en los cerros, en la secundaria y en sus domicilios. Señalaron que las personas se han quejado que ya no hay víveres para comer y que son las mujeres quienes salen caminando hasta la carretera para encontrar algún vehículo que las pueda trasladar a una tienda y comprar comestibles, pero que a los hombres no se les permiten la salida, ya que si lo hacen pueden ser acribillados.
Al iniciar los enfrentamientos, los servicios de transporte fueron suspendidos y las actividades escolares en las escuelas por el riesgo que se tiene a que algún niño sea ejecutado. Los enfrentamientos se escuchan desde las seis de la mañana hasta la media noche, diariamente y según la policía preventiva las armas que se utilizan para los enfrentamientos son AK-47 "cuerno de chivo", AR-15 y 9 mm. Asimismo apuntaron que esta situación ha dejado el saldo de dos personas lesionadas de nombre Rebeca Melgar, de 38 años de edad, quien recibe atención médica en el Hospital de Putla de Guerrero "Amigo del Niño y de la Madre", así como Armando Santos Cruz, de 10 años, quien está hospitalizado en una clínica de este lugar. Declararon que hasta el momento no han podido entrar y que únicamente se atienen en las afueras de la comunidad e incluso en días pasados hizo presencia la Policía Federal pero que no pudieron accesar a la zona de conflicto.

"Autonomía, única vía para la paz"
El presidente del municipio "autónomo" de San Juan Copala, José Ramírez, manifestó que el único camino para lograr paz en esa región es que el pueblo de San Miguel Copala logre su propia autonomía. Asimismo, externó su solidaridad con el pueblo de San Miguel Copala por la violencia registrada e hizo un llamado a las comunidades triquis para terminar con esta guerra fraticida.
Luego de pronunciarse a favor del respeto y derecho de las comunidades, exigió castigo a los asesinos materiales e intelectuales, sin embargo, manifestó su escepticismo en la aplicación de la justicia porque a casi un año del asesinato de Teresa Bautista Merino y Felicitas Martínez no existe ningún responsable del cobarde asesinato en la cárcel.
Reiteró que el municipio "autónomo" de San Juan Copala manifestó que el compromiso de su lucha es buscar la justicia y la autodeterminación de sus pueblos, así como oponer resistencia a los malos gobiernos que buscan minar su derecho.
Manifestó que el gobierno se vale de todo tipo de artimañas para desmantelar la organización social, comunitaria y política de las comunidades, con la finalidad de controlar electoral o políticamente a las comunidades de la región triqui y de la mixteca.
Es por ello que hizo un llamado al pueblo indígena para que no se deje amedrentar o engañar por quienes dicen estar a favor de las comunidades y solo buscan su beneficio personal o de grupo.
Resaltó que los acontecimientos de violencia en la comunidad de San Miguel Copala son hechos que evidencian al Estado en su política represora, parapolicial y paramilitar, que sólo buscan fortalecer su visión o confrontar al pueblo para sus intereses.
Insistió en que "sólo la unidad es la única vía para luchar contra los verdaderos enemigos que son los grandes empresarios, las corporaciones trasnacionales, las mineras y todos los proyectos que el gobierno federal, así como el gobierno de Ulises Ruiz promueven para despojar a los pueblos indígenas de sus territorios.

22 May 2007

Campesinos ocupan por la fuerza a reserva rica en biodiversidad

Los Tiempos, Bolivia

LA PAZ | AP

Alrededor de 600 campesinos ocuparon parte del Parque Nacional Madidi, una de las más ricas reservas de biodiversidad del planeta, en un intento de apropiarse de tierras del lugar, se informó el jueves.

Mediante un comunicado, la dirección de la Reserva Forestal Madidi indicó que los campesinos ingresaron a la zona, en el norte del departamento (estado) de La Paz, el miércoles y que su propósito sería el de asentarse allí, pese a prohibiciones legales.

En tanto, el director de Planificación del Servicio Nacional de Areas Protegidas (Sernap), Edwin Camacho, dijo a la AP que los campesinos estarían bajo un asesoramiento que los habría llevado a plantear otras demandas de mayor alcance como pretexto para apropiarse de tierras declaradas "intangibles".

Denunció que los campesinos tomaron un campamento de Sernap y se apropiaron de un vehículo de la institución y que, previamente, los guardaparques tuvieron que dejar la zona por amenazas.

Camacho señaló también que personas descalificadas estarían promoviendo la medida de hecho para talar y sacar ilegalmente madera del lugar.

Los campesinos, habitantes de la población de Apolo --vecina al Madidi--, habían amenazado en abril con tomar parte del parque exigiendo tierras, pero luego agregaron a las demandas la construcción de una carretera y el inicio de la exploración petrolera en una parte del parque.

El gobierno y la prefectura (gobernación) de La Paz han anunciado planes, con anterioridad, para la construcción de obras viales. Además, el presidente Evo Morales firmó el fin de semana un decreto que abre las puertas a la exploración petrolera en la región, para lo cual es necesario reformar la legislación sobre medioambiente.

"Hemos percibido que hay intereses adicionales de otra gente que... ha hecho aparecer posteriormente el tema de caminos y de exploración petrolera", dijo Camacho.

Según el Sernap, el Madidi un bosque tropical de dos millones de hectáreas donde han sido halladas especies animales y vegetales únicas, atrae hasta 30.000 turistas extranjeros por su gran belleza y riqueza en biológica.