Washington Post 2005-10-23 -
Wal-Mart Stores Inc. will start holding its suppliers more accountable for environmental and social standards at foreign factories as public expectations in the United States rise, chief executive H. Lee Scott Jr. said Thursday.
Scott told suppliers at a business conference that the public has high expectations of the world's largest retailer. The company has come under mounting fire from organized opponents over the environmental and labor standards of the low-cost manufacturers overseas from which it buys.
Scott said Wal-Mart would be more involved in its suppliers' businesses to make sure they are accountable and would work with them to find new products that meet demand for higher standards.
"Are you running your factories in a way that promotes environmental sustainability? Are you sourcing from people that causes there to be inclusion and opportunity for women- and minority-owned businesses?" Scott said. "You'll see Wal-Mart taking a stronger stand over the next several months in these areas," he told a conference on retail trends held by the Sam M. Walton College of Business at the University of Arkansas.
Scott said Wal-Mart had to act because the public was targeting retailers, not the manufacturers they buy from, over environmental and social issues.
"The factories in China are going to end up having to be held up to the same standards as the factories in the U.S.," Scott said. "There will be a day of reckoning for retailers. If somebody wakes up and finds out that children that are down the river from that factory where you save 3 cents a foot in the cost of garden hose are developing cancers at a significant rate so that the American public can save 3 cents a foot, those things won't be tolerated, and they shouldn't be tolerated."
But Paul Blank, director of Wake-Up Wal-Mart, backed by the United Food and Commercial Workers Union, was not impressed.
"Unfortunately, Wal-Mart's exploitation of workers is not limited to its use of sweatshop labor overseas," he said in a statement. "Our campaign is building a sea of public pressure to force Wal-Mart to end its race-to-the bottom business model." Blank added that sweatshop labor is only the beginning of many problems Wal-Mart must address.
Scott said he would fly to Shanghai on Wednesday to visit Wal-Mart's fast-growing store operations in China.
As one example of the new approach, Scott said the company would start selling clothing made from organically grown cotton next year.
"We're going to take thousands of tons of pesticides out of the environment and produce a better garment for our customer and a garment that they can be proud of. Those are the kinds of solutions that exist out there that take more sophistication," he said.
25 October 2005
EU ministers clash over modified Monsanto maize
Mon Oct 24, 2005 2:52 PM BST
Reuters 2005. All Rights Reserved.
LUXEMBOURG (Reuters) - EU agriculture ministers clashed on Monday over approving two genetically modified (GMO) maize types, failing to agree over allowing imports and again revealing their differences over biotech foods, officials said.
The two maize types are both made by U.S. biotech giant Monsanto. Neither requested use was for growing.
In a separate vote, the ministers also failed to secure a majority either to approve or reject a draft order for Greece to lift a ban on planting seeds of another Monsanto GMO maize.
Last year, the European Union authorized 17 different Monsanto maize seed strains from an parent crop for planting and sale across EU territory, flying in the face of widespread consumer resistance to GMO crops and foods.
EU law provides for countries to decide whether to allow such seeds on national territory, and Greece used this provision in early 2005. Under EU law, this means that the European Commission can now be expected to issue this order itself -- a move that usually takes place within a few weeks.
Reuters 2005. All Rights Reserved.
LUXEMBOURG (Reuters) - EU agriculture ministers clashed on Monday over approving two genetically modified (GMO) maize types, failing to agree over allowing imports and again revealing their differences over biotech foods, officials said.
The two maize types are both made by U.S. biotech giant Monsanto. Neither requested use was for growing.
In a separate vote, the ministers also failed to secure a majority either to approve or reject a draft order for Greece to lift a ban on planting seeds of another Monsanto GMO maize.
Last year, the European Union authorized 17 different Monsanto maize seed strains from an parent crop for planting and sale across EU territory, flying in the face of widespread consumer resistance to GMO crops and foods.
EU law provides for countries to decide whether to allow such seeds on national territory, and Greece used this provision in early 2005. Under EU law, this means that the European Commission can now be expected to issue this order itself -- a move that usually takes place within a few weeks.
Nace en Lima coordinadora indígena
Peru, Lunes 24 de Octubre del 2005
La República, Perú
Fue instalada en Lima la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, con el fin de elaborar propuestas para afrontar las políticas de globalización que afectan a las comunidades y pueblos originarios de la región. Ciento veinte líderes indígenas de cinco países de la región lo hicieron posible.
La coordinadora está integrada por líderes de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, Consejo Nacional de Ayllus del Qullasuyu, Bolivia, Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami), Organización Nacional Indígena de Colombia, Coordinación de Identidad Territoriales Mapuches, entre otras.
La República, Perú
Fue instalada en Lima la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, con el fin de elaborar propuestas para afrontar las políticas de globalización que afectan a las comunidades y pueblos originarios de la región. Ciento veinte líderes indígenas de cinco países de la región lo hicieron posible.
La coordinadora está integrada por líderes de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, Consejo Nacional de Ayllus del Qullasuyu, Bolivia, Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (Conacami), Organización Nacional Indígena de Colombia, Coordinación de Identidad Territoriales Mapuches, entre otras.
24 October 2005
Propiedad Intelectual y biodiversidad centran reunión de Quito
ecuador-colombia
23-10-2005
Terra Actualidad - EFE
Los presidentes de Ecuador, Alfredo Palacio, y de Colombia, Alvaro Uribe, dieron hoy un nuevo impulso al Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocian con EEUU, al tratar asuntos sensibles como propiedad intelectual y biodiversidad.
Los gobernantes se reunieron durante unas cuatro horas en el palacio presidencial de Carondelet, en el centro de Quito, en donde mantuvieron una cita a la que calificaron de 'productiva' y que, según dijeron, estuvo alejada de la retórica.
'Fue una reunión bastante productiva porque no hablamos de generalidades sino de patentes, períodos de protección, moléculas, principios activos, medicamentos, casos concretos de biodiversidad', explicó Uribe.
Para Palacio, la reunión fue 'altamente fraterna, técnica y muy sincera sobre puntos sensitivos a los que tenemos que dar atención'.
Palacio y Uribe recalcaron en una rueda de prensa conjunta que pretenden llegar a un acuerdo conjunto y equitativo sin presiones.
'No tenemos absolutamente ninguna presión ni entre nosotros ni de afuera. La única presión que tenemos es lograr el progreso de nuestras naciones, el despegue hacia el desarrollo y dentro de eso hemos tratado un abanico de posibilidades para tener una posición común de Colombia y Ecuador frente a EEUU', dijo Palacio.
Uribe señaló que su país y Ecuador 'no se aproximan al TLC por razones ideológicas sino por conveniencia ciudadana, porque nuestras economías necesitan esos mercados'.
La cita de los dos gobernantes giró en torno a propiedad intelectual, tema en el que buscan 'equilibrio entre lo que tiene que ser la protección a la propiedad intelectual para que en el mundo se investigue y la protección a los pacientes de nuestros pueblos', según dijo Uribe.
Añadió que en la cita se trataron asuntos vinculados a la 'preservación de los derechos de sus gobiernos de atender casos de salud pública'.
Según Uribe, hay la coincidencia de que la negociación, en la que también participa Perú, debe concluir en noviembre próximo.
En temas de propiedad intelectual, Uribe indicó que existe la visión para 'que el tratado no se refiera sólo a lo que hay sino que proteja a nuestros pueblos frente a los desarrollos de lo que será la ingeniería genética y la medicina en el siglo que empieza'.
Para Uribe, su visita es una 'demostración de toda la voluntad de que lleguemos juntos al final de esta negociación'.
Al referirse al acuerdo arancelario preferencial para los países andinos (ATPDA), de próximo vencimiento, Uribe anotó que ven 'muy difícil nuevas extensiones'.
'Por eso hay que hacer el esfuerzo, con gran voluntad política, en los días que restan para llegar a acuerdos equitativos que preserven los intereses de nuestros pueblos', precisó Uribe que, viajó a su país tan pronto terminó la rueda de prensa.
La visita de Uribe estuvo acompañada por una serie de manifestaciones populares encabezadas por indígenas, organizaciones defensoras de los derechos humanos y por ecologistas.
Las protestas se realizaron pacíficamente aunque vigiladas por un fuerte dispositivo de seguridad, en especial en los alrededores del palacio de Carondelet.
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, Luis Macas, dijo a EFE que con las protestas buscaban llamar la atención al rechazo que tiene al Plan Colombia, a las fumigaciones en la frontera con el herbicida glifosato y al TLC.
'Uribe nos ha hecho tantísimo daño con el Plan Colombia, con las fumigaciones que no podemos pasar por alto esta visita', dijo Macas, que participó en una de las marchas populares.
Según Macas, el TLC no beneficiará a los países con economías menos desarrolladas como Ecuador, por lo que insistió en que se opondrán a la suscripción del acuerdo con el que, a su criterio, 'Estados Unidos pretende extender su dominio'.
Uribe 'no deja de ser un emisario y representante del Gobierno de EEUU en el sur. Viene a cumplir ese papel', añadió.
Al menos dos manifestaciones pacíficas más se registraron en los alrededores de Carondelet, donde con obras de teatro, música y carteles se rechazó la presencia de Uribe.
23-10-2005
Terra Actualidad - EFE
Los presidentes de Ecuador, Alfredo Palacio, y de Colombia, Alvaro Uribe, dieron hoy un nuevo impulso al Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocian con EEUU, al tratar asuntos sensibles como propiedad intelectual y biodiversidad.
Los gobernantes se reunieron durante unas cuatro horas en el palacio presidencial de Carondelet, en el centro de Quito, en donde mantuvieron una cita a la que calificaron de 'productiva' y que, según dijeron, estuvo alejada de la retórica.
'Fue una reunión bastante productiva porque no hablamos de generalidades sino de patentes, períodos de protección, moléculas, principios activos, medicamentos, casos concretos de biodiversidad', explicó Uribe.
Para Palacio, la reunión fue 'altamente fraterna, técnica y muy sincera sobre puntos sensitivos a los que tenemos que dar atención'.
Palacio y Uribe recalcaron en una rueda de prensa conjunta que pretenden llegar a un acuerdo conjunto y equitativo sin presiones.
'No tenemos absolutamente ninguna presión ni entre nosotros ni de afuera. La única presión que tenemos es lograr el progreso de nuestras naciones, el despegue hacia el desarrollo y dentro de eso hemos tratado un abanico de posibilidades para tener una posición común de Colombia y Ecuador frente a EEUU', dijo Palacio.
Uribe señaló que su país y Ecuador 'no se aproximan al TLC por razones ideológicas sino por conveniencia ciudadana, porque nuestras economías necesitan esos mercados'.
La cita de los dos gobernantes giró en torno a propiedad intelectual, tema en el que buscan 'equilibrio entre lo que tiene que ser la protección a la propiedad intelectual para que en el mundo se investigue y la protección a los pacientes de nuestros pueblos', según dijo Uribe.
Añadió que en la cita se trataron asuntos vinculados a la 'preservación de los derechos de sus gobiernos de atender casos de salud pública'.
Según Uribe, hay la coincidencia de que la negociación, en la que también participa Perú, debe concluir en noviembre próximo.
En temas de propiedad intelectual, Uribe indicó que existe la visión para 'que el tratado no se refiera sólo a lo que hay sino que proteja a nuestros pueblos frente a los desarrollos de lo que será la ingeniería genética y la medicina en el siglo que empieza'.
Para Uribe, su visita es una 'demostración de toda la voluntad de que lleguemos juntos al final de esta negociación'.
Al referirse al acuerdo arancelario preferencial para los países andinos (ATPDA), de próximo vencimiento, Uribe anotó que ven 'muy difícil nuevas extensiones'.
'Por eso hay que hacer el esfuerzo, con gran voluntad política, en los días que restan para llegar a acuerdos equitativos que preserven los intereses de nuestros pueblos', precisó Uribe que, viajó a su país tan pronto terminó la rueda de prensa.
La visita de Uribe estuvo acompañada por una serie de manifestaciones populares encabezadas por indígenas, organizaciones defensoras de los derechos humanos y por ecologistas.
Las protestas se realizaron pacíficamente aunque vigiladas por un fuerte dispositivo de seguridad, en especial en los alrededores del palacio de Carondelet.
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, Luis Macas, dijo a EFE que con las protestas buscaban llamar la atención al rechazo que tiene al Plan Colombia, a las fumigaciones en la frontera con el herbicida glifosato y al TLC.
'Uribe nos ha hecho tantísimo daño con el Plan Colombia, con las fumigaciones que no podemos pasar por alto esta visita', dijo Macas, que participó en una de las marchas populares.
Según Macas, el TLC no beneficiará a los países con economías menos desarrolladas como Ecuador, por lo que insistió en que se opondrán a la suscripción del acuerdo con el que, a su criterio, 'Estados Unidos pretende extender su dominio'.
Uribe 'no deja de ser un emisario y representante del Gobierno de EEUU en el sur. Viene a cumplir ese papel', añadió.
Al menos dos manifestaciones pacíficas más se registraron en los alrededores de Carondelet, donde con obras de teatro, música y carteles se rechazó la presencia de Uribe.
23 October 2005
Convocatoria Taller de Biodiversidad y Conocimiento Tradicional Indígena, a realizarse en Arica-Chile
Taller Biodiversidad y Conocimiento Tradicional Indígena
Por Hortencia Hidalgo Cáceres - Saturday, Oct. 22, 2005 at 11:01 PM
consejo_autonomo_aymara@yahoo.com
CONVOCATORIA
Taller Sobre Biodiversidad y Conocimiento Tradicional Indìgena
El Consejo Autónomo Aymara comunica la realización de Taller Nacional sobre Biodiversidad y Conocimiento Tradicional Indígena para los días 24 al 26 de octubre. Dicho evento se realizará En Arica I región.
El CONSEJO AUTÓNOMO AYMARA desde su constitución como organización Indígena, afirmo su compromiso con la promoción y reconocimiento de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas del país, a pesar de la resistencia sistemática del Estado Chileno y la Clase política en cuanto a reconocer a los Pueblos Indígenas y sus derechos.
Alrededor de las actividades de promoción y protección de los Dercehos colectivos de los Pueblos Indígenas, el Consejo Autónomo Aymara se ha propuesto la realización de un Taller nacional con la participación de representantes quechuas, lickanantay (Atacameños) y mapuche del Consejo de Todas las Tierras, sobre Biodiversidad y Conocimiento Ancestral Indígena. Este tiene además por objeto hacer prevalecer los recursos tangibles e intangibles y el conocimiento tradicional del Pueblo Aymara vinculado a los derechos territoriales que comúnmente son afectados por las actividades de las empresas mineras.
Mayor información:
Fono 058/214228 Fono fax 058/ 257290
Cel. 9/6975867 9/8712321
Hortencia Hidalgo Cáceres
CONSEJO AUTÓNOMO AYMARA
Programa
Taller sobre Biodiversidad y Conocimiento Tradicional Indígena
Arica, 24/25/26 de octubre de 2005
Primer día
Mañana
12:00 – 12.30 Presentación de participantes y del equipo del CTT
Café
12:30 – 13:00 Introducción al taller
Agenda, contenidos, metodología
13:00 – 14:30 Vamos a conocernos:
‘Conversatorio - Autoridades Tradicionales’
Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Aymara, Quechua, lickanantay y Mapuche
Tarde
15:30 – 16.30 Introducción sobre el trabajo del CTT en los diferentes niveles
Enfoque sobre conocimientos tradicionales: formar defensores de la biodiversidad en base de la cultura mapuche/indígena (José)
Curso de capacitación: ¿qué hemos hecho? (Bernardita)
La situación de las comunidades (miembros de las comunidades mapuche)
16:30 – 17:00 Café
17:00 – 19:00 El CDB, sus instancias y temas más pertinentes para los Pueblos Indígenas (presentación ppt)
La participación indígena en el proceso del Convenio y el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB)
Segundo día
Mañana
9:30 – 10:30 Resumen del día anterior: El CDB y la participación indígena (FIIB)
Preguntas y respuestas
10:30 – 11:00 Cafë
11:00 – 12:00 Presentación del Pueblo Aymara
12:00 – 13:00 Presentación del Pueblo Quechua
Tarde
14:30 – 15:15 Prueba de conceptos: Juego de tarjetas
15:15 – 16:00 Evaluación del juego; preguntas y respuestas
16:00 – 16:30 Café
16:30 – 18:00 Discusión y análisis preliminar de los temas específicos del CDB pertinentes para la situación de las organizaciones y comunidades Aymara y Quechua (Trabajo en grupos)
18:00 – 19:00 Identificación de las preocupaciones y perspectivas indígenas comunes a nivel nacional (Trabajo en grupos?)
Tercer día
9:30 – 10:30 Elaboración de los puntos principales para los pueblos indígenas de Chile para su participación en el taller regional y las reuniones internacionales.
10:30 – 11:00 Café
11:0 0 – 12:00 Continuación y resumen: Elaboración de los puntos principales para los pueblos indígenas de Chile para su participación en el taller regional y las reuniones internacionales.
12:00 Clausura
Por Hortencia Hidalgo Cáceres - Saturday, Oct. 22, 2005 at 11:01 PM
consejo_autonomo_aymara@yahoo.com
CONVOCATORIA
Taller Sobre Biodiversidad y Conocimiento Tradicional Indìgena
El Consejo Autónomo Aymara comunica la realización de Taller Nacional sobre Biodiversidad y Conocimiento Tradicional Indígena para los días 24 al 26 de octubre. Dicho evento se realizará En Arica I región.
El CONSEJO AUTÓNOMO AYMARA desde su constitución como organización Indígena, afirmo su compromiso con la promoción y reconocimiento de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas del país, a pesar de la resistencia sistemática del Estado Chileno y la Clase política en cuanto a reconocer a los Pueblos Indígenas y sus derechos.
Alrededor de las actividades de promoción y protección de los Dercehos colectivos de los Pueblos Indígenas, el Consejo Autónomo Aymara se ha propuesto la realización de un Taller nacional con la participación de representantes quechuas, lickanantay (Atacameños) y mapuche del Consejo de Todas las Tierras, sobre Biodiversidad y Conocimiento Ancestral Indígena. Este tiene además por objeto hacer prevalecer los recursos tangibles e intangibles y el conocimiento tradicional del Pueblo Aymara vinculado a los derechos territoriales que comúnmente son afectados por las actividades de las empresas mineras.
Mayor información:
Fono 058/214228 Fono fax 058/ 257290
Cel. 9/6975867 9/8712321
Hortencia Hidalgo Cáceres
CONSEJO AUTÓNOMO AYMARA
Programa
Taller sobre Biodiversidad y Conocimiento Tradicional Indígena
Arica, 24/25/26 de octubre de 2005
Primer día
Mañana
12:00 – 12.30 Presentación de participantes y del equipo del CTT
Café
12:30 – 13:00 Introducción al taller
Agenda, contenidos, metodología
13:00 – 14:30 Vamos a conocernos:
‘Conversatorio - Autoridades Tradicionales’
Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Aymara, Quechua, lickanantay y Mapuche
Tarde
15:30 – 16.30 Introducción sobre el trabajo del CTT en los diferentes niveles
Enfoque sobre conocimientos tradicionales: formar defensores de la biodiversidad en base de la cultura mapuche/indígena (José)
Curso de capacitación: ¿qué hemos hecho? (Bernardita)
La situación de las comunidades (miembros de las comunidades mapuche)
16:30 – 17:00 Café
17:00 – 19:00 El CDB, sus instancias y temas más pertinentes para los Pueblos Indígenas (presentación ppt)
La participación indígena en el proceso del Convenio y el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB)
Segundo día
Mañana
9:30 – 10:30 Resumen del día anterior: El CDB y la participación indígena (FIIB)
Preguntas y respuestas
10:30 – 11:00 Cafë
11:00 – 12:00 Presentación del Pueblo Aymara
12:00 – 13:00 Presentación del Pueblo Quechua
Tarde
14:30 – 15:15 Prueba de conceptos: Juego de tarjetas
15:15 – 16:00 Evaluación del juego; preguntas y respuestas
16:00 – 16:30 Café
16:30 – 18:00 Discusión y análisis preliminar de los temas específicos del CDB pertinentes para la situación de las organizaciones y comunidades Aymara y Quechua (Trabajo en grupos)
18:00 – 19:00 Identificación de las preocupaciones y perspectivas indígenas comunes a nivel nacional (Trabajo en grupos?)
Tercer día
9:30 – 10:30 Elaboración de los puntos principales para los pueblos indígenas de Chile para su participación en el taller regional y las reuniones internacionales.
10:30 – 11:00 Café
11:0 0 – 12:00 Continuación y resumen: Elaboración de los puntos principales para los pueblos indígenas de Chile para su participación en el taller regional y las reuniones internacionales.
12:00 Clausura
Crean fondo privado de crédito de gases de efecto invernadero
MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO
26 empresas de todo el planeta, con una capitalización de mercado conjunta de más de 300.000 millones de dólares, participan en un fondo privado de crédito de gases de efecto invernadero
Entre ellas las españolas Repsol YPF, Endesa e Iberdrola
Madrid.19/10/05. Noticias24horas.com/Efe. La empresa Natsource ha creado el primer fondo privado de crédito de gases de efecto invernadero del mundo, con un volumen de 455 millones de euros en obligaciones, explicó a Efe el director general de esta compañía, Dirk Forrister. Veintiseis empresas de todo el planeta, con una capitalización de mercado conjunta de más de 300.000 millones de dólares, participan en este fondo, entre ellas, las españolas Repsol YPF, Endesa e Iberdrola.
También se incluyen Chugoku Electric Power, Cosmo Oil, Electricity Supply Board, EPCOR, E.ON, Hokuriku Electric Power Company, Hokkaido Electric Power, Norsk Hydro, Okinawa Electric Power, Public Power Corporation, Suntory y Tokyo Gas.
Según Natsource, Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para comprar 2 millones de créditos a través del fondo de carbón GG-CAP, gestionado por Natsource, y también Repsol YPF está desarrollando su participación en el fondo de gases de efecto invernadero.
"Hay otras empresas privadas gestionando la creación de fondos de crédito similares, pero ninguna de ellas alcanza el volumen de 400 millones de euros. Lo normal es que se muevan alrededor de los 100 millones de euros", agregó Forrister, que se encuentra en Madrid participando en la Jornada de la Asociación de Derechos de Emisión (IETA), inaugurada hoy por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
"Nuestro objetivo es ayudar a los proyectos MDL (Mecanismos de Desarrollo Limpio) en los países en desarrollo y ofrecerles una financiación estable, sobre todo en Iberoamérica, China y la India", señaló.
Natsource LLC, proveedor global líder en la gestión de activos, transacciones y asesoramiento y servicios de investigación para el mercado de emisiones de carbono, ha creado una filial, Natsource Asset Management (NAMC) para cerrar el Fondo de Crédito de Gases de Efecto Invernadero (GG-CAP), presentado hoy. La sede central de Natsource se encuentra en Nueva York y tiene oficinas en Calgary, La Paz, Londres, Ottawa, Tokio y Washington DC.
"El cierre de GG-CAP, el primer fondo de crédito privado, significa un punto de inflexión en el desarrollo del mercado de gases de efecto invernadero", declaró Jack Cogen, presidente de Natsource LLC.
"La participación de tantas empresas importantes de todo el mundo demuestra la viabilidad de esta iniciativa para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones", dijo.
El modo de funcionamiento de GG-CAP es el de un "fondo de compradores" que combina el poder de compra de los 26 participantes para adquirir y administrar la distribución de un gran volumen de instrumentos correspondientes a los mecanismos incluidos en el Protocolo de Kioto.
Estas herramientas, denominadas "reducciones certificadas de emisiones", creadas por los proyectos MDL y las "unidades de reducción de emisiones", creadas por los proyectos de "implementación conjunta", pueden ser usados para cumplir con las exigencias de reducción de emisiones del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea y del Protocolo de Kioto a partir de 2005-2012 en la UE y de 2008-2012 en Japón y Canadá.
Natsource estima que a estos países les faltarán 3.750 millones de toneladas de derechos de emisión para cumplir con las obligaciones de reducción de emisiones a partir de 2008-2012.
26 empresas de todo el planeta, con una capitalización de mercado conjunta de más de 300.000 millones de dólares, participan en un fondo privado de crédito de gases de efecto invernadero
Entre ellas las españolas Repsol YPF, Endesa e Iberdrola
Madrid.19/10/05. Noticias24horas.com/Efe. La empresa Natsource ha creado el primer fondo privado de crédito de gases de efecto invernadero del mundo, con un volumen de 455 millones de euros en obligaciones, explicó a Efe el director general de esta compañía, Dirk Forrister. Veintiseis empresas de todo el planeta, con una capitalización de mercado conjunta de más de 300.000 millones de dólares, participan en este fondo, entre ellas, las españolas Repsol YPF, Endesa e Iberdrola.
También se incluyen Chugoku Electric Power, Cosmo Oil, Electricity Supply Board, EPCOR, E.ON, Hokuriku Electric Power Company, Hokkaido Electric Power, Norsk Hydro, Okinawa Electric Power, Public Power Corporation, Suntory y Tokyo Gas.
Según Natsource, Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para comprar 2 millones de créditos a través del fondo de carbón GG-CAP, gestionado por Natsource, y también Repsol YPF está desarrollando su participación en el fondo de gases de efecto invernadero.
"Hay otras empresas privadas gestionando la creación de fondos de crédito similares, pero ninguna de ellas alcanza el volumen de 400 millones de euros. Lo normal es que se muevan alrededor de los 100 millones de euros", agregó Forrister, que se encuentra en Madrid participando en la Jornada de la Asociación de Derechos de Emisión (IETA), inaugurada hoy por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
"Nuestro objetivo es ayudar a los proyectos MDL (Mecanismos de Desarrollo Limpio) en los países en desarrollo y ofrecerles una financiación estable, sobre todo en Iberoamérica, China y la India", señaló.
Natsource LLC, proveedor global líder en la gestión de activos, transacciones y asesoramiento y servicios de investigación para el mercado de emisiones de carbono, ha creado una filial, Natsource Asset Management (NAMC) para cerrar el Fondo de Crédito de Gases de Efecto Invernadero (GG-CAP), presentado hoy. La sede central de Natsource se encuentra en Nueva York y tiene oficinas en Calgary, La Paz, Londres, Ottawa, Tokio y Washington DC.
"El cierre de GG-CAP, el primer fondo de crédito privado, significa un punto de inflexión en el desarrollo del mercado de gases de efecto invernadero", declaró Jack Cogen, presidente de Natsource LLC.
"La participación de tantas empresas importantes de todo el mundo demuestra la viabilidad de esta iniciativa para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones", dijo.
El modo de funcionamiento de GG-CAP es el de un "fondo de compradores" que combina el poder de compra de los 26 participantes para adquirir y administrar la distribución de un gran volumen de instrumentos correspondientes a los mecanismos incluidos en el Protocolo de Kioto.
Estas herramientas, denominadas "reducciones certificadas de emisiones", creadas por los proyectos MDL y las "unidades de reducción de emisiones", creadas por los proyectos de "implementación conjunta", pueden ser usados para cumplir con las exigencias de reducción de emisiones del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea y del Protocolo de Kioto a partir de 2005-2012 en la UE y de 2008-2012 en Japón y Canadá.
Natsource estima que a estos países les faltarán 3.750 millones de toneladas de derechos de emisión para cumplir con las obligaciones de reducción de emisiones a partir de 2008-2012.
Las actividades humanas degradan la selva amazónica el doble de lo estimado
SISTEMA DE ANÁLISIS CARNEGIE LANDSAT
Un nuevo sistema de interpretación de datos de satélite demuestra que las talas son muy superiores
Washington. 20/10/05. Noticias24horas.com. La deforestación en toda la cuenca del río Amazonas, considerada el gran pulmón del mundo, es peor de lo que se creía hasta ahora, según un estudio que hoy publica la revista "Science". La investigación, encabezada por científicos de la Institución Carnegie, un centro de estudios de Washington, indica que las actividades humanas están degradando la selva amazónica al doble del ritmo estimado previamente.
Considerada la cuenca fluvial más grande del mundo, la región amazónica es un gigantesco ecosistema de selvas tropicales sobre una extensión de 7 millones de kilómetros cuadrados. También se le considera como la reserva biológica más rica del mundo, con varios millones de especies de insectos, plantas, pájaros y otras formas de vida, muchas de las cuales todavía no han sido registradas por la ciencia.
Un nuevo sistema de interpretación de datos de satélite demuestra que las talas son muy superiores
Washington. 20/10/05. Noticias24horas.com. La deforestación en toda la cuenca del río Amazonas, considerada el gran pulmón del mundo, es peor de lo que se creía hasta ahora, según un estudio que hoy publica la revista "Science". La investigación, encabezada por científicos de la Institución Carnegie, un centro de estudios de Washington, indica que las actividades humanas están degradando la selva amazónica al doble del ritmo estimado previamente.
Considerada la cuenca fluvial más grande del mundo, la región amazónica es un gigantesco ecosistema de selvas tropicales sobre una extensión de 7 millones de kilómetros cuadrados. También se le considera como la reserva biológica más rica del mundo, con varios millones de especies de insectos, plantas, pájaros y otras formas de vida, muchas de las cuales todavía no han sido registradas por la ciencia.
Honduran project gets first Kyoto credits
Thu Oct 20, 2005 11:30 AM ET
LONDON (Reuters) - A hydroelectric power project in Honduras received on Thursday the first carbon dioxide emission credits issued under Kyoto Protocol rules to encourage firms to invest in green schemes in developing countries.
The scheme was issued with the world's first "certified emissions reductions" (CERs) which can be traded internationally, in a move toward creating a global carbon trading market.
Under the Kyoto treaty, rich countries can invest in environmentally friendly schemes in developing nations and use the credits to offset requirements on their companies to reduce their greenhouse gas emissions.
Credits from the "La Esperanza" project have been sold to Italy and will be used by Italian firms covered by the European Union's emission trading scheme.
"These are the first credits to be issued. It has been a long and complicated process," said Pedro Moura Costa, managing director of EcoSecurities which managed the sale of the credits.
He added he expected the process to speed up rapidly as the mechanisms for issuing the CERs were now established.
The award of the credits brings into effect one of the key provisions of the protocol, called the "clean development mechanism".
These is designed to encourage the transfer of "low carbon" technology to developing countries that would not otherwise be able to afford it.
Analysts Point Carbon estimates CER market is currently worth $450 million and is expected to grow to $23 billion in the next five years.
The small Esperanza scheme, which will have a generating capacity of nearly 13 megawatts, will receive 47,800 tons of CERs with a value of up to 277,500 euros.
CERs are trading at between 4.50 and 7.50 euros a ton.
Carbon credits are trading at around 22 euros in the EU scheme which launched in January.
© Reuters 2005. All Rights Reserved.
LONDON (Reuters) - A hydroelectric power project in Honduras received on Thursday the first carbon dioxide emission credits issued under Kyoto Protocol rules to encourage firms to invest in green schemes in developing countries.
The scheme was issued with the world's first "certified emissions reductions" (CERs) which can be traded internationally, in a move toward creating a global carbon trading market.
Under the Kyoto treaty, rich countries can invest in environmentally friendly schemes in developing nations and use the credits to offset requirements on their companies to reduce their greenhouse gas emissions.
Credits from the "La Esperanza" project have been sold to Italy and will be used by Italian firms covered by the European Union's emission trading scheme.
"These are the first credits to be issued. It has been a long and complicated process," said Pedro Moura Costa, managing director of EcoSecurities which managed the sale of the credits.
He added he expected the process to speed up rapidly as the mechanisms for issuing the CERs were now established.
The award of the credits brings into effect one of the key provisions of the protocol, called the "clean development mechanism".
These is designed to encourage the transfer of "low carbon" technology to developing countries that would not otherwise be able to afford it.
Analysts Point Carbon estimates CER market is currently worth $450 million and is expected to grow to $23 billion in the next five years.
The small Esperanza scheme, which will have a generating capacity of nearly 13 megawatts, will receive 47,800 tons of CERs with a value of up to 277,500 euros.
CERs are trading at between 4.50 and 7.50 euros a ton.
Carbon credits are trading at around 22 euros in the EU scheme which launched in January.
© Reuters 2005. All Rights Reserved.
21 October 2005
La variedad de árboles en un bosque tropical condiciona la absorción de carbono atmosférico por el suelo
La extinción de especies hace disminuir la capacidad de almacenaje de la superficie terrestre
CONSUMER EROSKI, 21 de octubre de 2005
Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia ha demostrado que la capacidad de almacenar carbono atmosférico por el suelo de un bosque tropical depende de la variedad y mezcla de árboles. Esa función de almacenaje inherente a los ecosistemas está variando a causa de la extinción de especies que se registra desde hace años, según mantienen los científicos.
Este nuevo estudio científico, recientemente publicado en la revista "Science", proporciona algunas claves sobre el enorme impacto que podría tener ese declive de especies en la biodiversidad de los bosques tropicales. Aunque apenas se tiene conocimiento científico sobre este problema, parece evidente que el calentamiento global de la Tierra se encuentra en su origen.
Los investigadores simularon para este estudio modelos de trabajo a partir de supuestas extinciones de especies en un bosque tropical, lo que les permitió establecer muchas combinaciones y composiciones de los resultados, bajo distintos escenarios, así como explorar las distintas posibilidades de almacenamiento de carbono por la superficie terrestre con masa forestal. Dependiendo del escenario de extinción considerado, las proporciones de almacenaje de carbono por parte de la superficie terrestre con masa arbórea variaban hasta más del 600%, según las conclusiones del estudio.
Los autores del trabajo creen que los métodos de investigación de este experimento científico podrían adaptarse a otros ecosistemas forestales, ayudando a conocer más profundamente las consecuencias de la emisión de gases de efecto invernadero.
CONSUMER EROSKI, 21 de octubre de 2005
Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia ha demostrado que la capacidad de almacenar carbono atmosférico por el suelo de un bosque tropical depende de la variedad y mezcla de árboles. Esa función de almacenaje inherente a los ecosistemas está variando a causa de la extinción de especies que se registra desde hace años, según mantienen los científicos.
Este nuevo estudio científico, recientemente publicado en la revista "Science", proporciona algunas claves sobre el enorme impacto que podría tener ese declive de especies en la biodiversidad de los bosques tropicales. Aunque apenas se tiene conocimiento científico sobre este problema, parece evidente que el calentamiento global de la Tierra se encuentra en su origen.
Los investigadores simularon para este estudio modelos de trabajo a partir de supuestas extinciones de especies en un bosque tropical, lo que les permitió establecer muchas combinaciones y composiciones de los resultados, bajo distintos escenarios, así como explorar las distintas posibilidades de almacenamiento de carbono por la superficie terrestre con masa forestal. Dependiendo del escenario de extinción considerado, las proporciones de almacenaje de carbono por parte de la superficie terrestre con masa arbórea variaban hasta más del 600%, según las conclusiones del estudio.
Los autores del trabajo creen que los métodos de investigación de este experimento científico podrían adaptarse a otros ecosistemas forestales, ayudando a conocer más profundamente las consecuencias de la emisión de gases de efecto invernadero.
Evalúan proyectos ambientales de C.A.
* Ministros del ramo y donantes reunidos en Managua Evalúan proyectos ambientales de C.A.
* De los siete temas que serán abordados, los fundamentales serán el agua y la contaminación por basura
elnuevodiario.com.ni
Analizar el estado actual de la región centroamericana en materia de medio ambiente y las acciones que ejecutan los países para resolver los problemas en esta materia son los objetivos fundamentales del Foro de Donantes de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que fue inaugurado ayer.
Arturo Harding, Ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua --quien ostenta la presidencia pro tempore del CCAD, que forma parte a su vez del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)--, señaló que en este foro se dialogará alrededor de siete temas, pero los fundamentales serán el agua y la contaminación por basura que aqueja a la región.
“Para Nicaragua el más importante de los temas a tratarse es el referido al agua, porque estamos acabando con nuestros bosques, lo cual repercute también en la eliminación de la biodiversidad porque acabamos con el hábitat de la flora y fauna, consideramos en este foro que es necesario echarle la vaca a este problema así como la contaminación que se hace a diario con la basura”, expresó Harding.
Marco González, Secretario Ejecutivo del CCAD, comentó que esperan que de este foro salgan ideas claras y líneas de cooperación para los países de la región, y que durante el diálogo puedan conocer de parte de los donantes cómo están encauzando los recursos --si los tienen-- para la cooperación en gestión ambiental, así como el cumplimiento del compromiso adquirido en la cumbre de Río de Janeiro, de aportar el 0.70 por ciento de sus PIB para ayuda al desarrollo.
La región cuenta y presentará el Plan Ambiental Regional de Centroamérica (PARCA) --destacó González--, que tiene una visión de quince años y que ha concluido su primer período de 2000 a 2005. A partir de este año y hasta 2015 nos hemos planteado áreas estratégicas y metas que deberemos haber cumplido en ese lapso.
“Consideramos que si bien es cierto que las agencias y estados cooperantes trabajan y aportan de manera bilateral a cada uno de los países, es vital que conozcan que estamos trabajando un plan conjunto, porque no somos islas, y los países de Centroamérica además de compartir 26 cuencas hidrográficas estamos conscientes que cualquier afectación ambiental en un país tendrá repercusiones en toda la región, y tenemos el compromiso de proteger el ocho por ciento de la biodiversidad mundial que se encuentra establecida en esta pequeña región”, concluyó González.
* De los siete temas que serán abordados, los fundamentales serán el agua y la contaminación por basura
elnuevodiario.com.ni
Analizar el estado actual de la región centroamericana en materia de medio ambiente y las acciones que ejecutan los países para resolver los problemas en esta materia son los objetivos fundamentales del Foro de Donantes de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que fue inaugurado ayer.
Arturo Harding, Ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua --quien ostenta la presidencia pro tempore del CCAD, que forma parte a su vez del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)--, señaló que en este foro se dialogará alrededor de siete temas, pero los fundamentales serán el agua y la contaminación por basura que aqueja a la región.
“Para Nicaragua el más importante de los temas a tratarse es el referido al agua, porque estamos acabando con nuestros bosques, lo cual repercute también en la eliminación de la biodiversidad porque acabamos con el hábitat de la flora y fauna, consideramos en este foro que es necesario echarle la vaca a este problema así como la contaminación que se hace a diario con la basura”, expresó Harding.
Marco González, Secretario Ejecutivo del CCAD, comentó que esperan que de este foro salgan ideas claras y líneas de cooperación para los países de la región, y que durante el diálogo puedan conocer de parte de los donantes cómo están encauzando los recursos --si los tienen-- para la cooperación en gestión ambiental, así como el cumplimiento del compromiso adquirido en la cumbre de Río de Janeiro, de aportar el 0.70 por ciento de sus PIB para ayuda al desarrollo.
La región cuenta y presentará el Plan Ambiental Regional de Centroamérica (PARCA) --destacó González--, que tiene una visión de quince años y que ha concluido su primer período de 2000 a 2005. A partir de este año y hasta 2015 nos hemos planteado áreas estratégicas y metas que deberemos haber cumplido en ese lapso.
“Consideramos que si bien es cierto que las agencias y estados cooperantes trabajan y aportan de manera bilateral a cada uno de los países, es vital que conozcan que estamos trabajando un plan conjunto, porque no somos islas, y los países de Centroamérica además de compartir 26 cuencas hidrográficas estamos conscientes que cualquier afectación ambiental en un país tendrá repercusiones en toda la región, y tenemos el compromiso de proteger el ocho por ciento de la biodiversidad mundial que se encuentra establecida en esta pequeña región”, concluyó González.
OTCA impulsa decididamente programas de biodiversidad e hídricos
http://www.cre.com.ec/
Xavier Muñoz
10/21/2005 11:05:53
Guayaquil (CRE)
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) cuenta con un plan estratégico que se está desarrollando, inicialmente, con todo lo relacionado a recursos hídricos.
La secretaria general de la OTCA y ex presidenta de la República, Rosalía Arteaga, detalló en CRE Satelital los avances en esta materia.
Arteaga indicó que para este plan de gestión integrada se cuenta con recursos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Destacó que es importante estar atentos a lo que se haga en los países andinos, pues si existe escasez de agua en los Andes, la Amazonía también sufre, por estar ligadas ambas regiones de manera geográfica.
Dio a conocer que la OTCA también está trabajando en temas relacionados con la biodiversidad, en un estudio sobre contaminación con mercurios en las aguas producto de la minería, entre otros aspectos.
Lamentó, además, que los países amazónicos no hayan aprovechado los cursos de agua para la navegación fluvial, punto en el cual el organismo apunta sus esfuerzos en estudios que se espera cuenten con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Desde hace aproximadamente un año y medio, Rosalía Arteaga ocupa la Secretaría General de la OTCA, cuya sede se encuentra en Brasilia.
Xavier Muñoz
10/21/2005 11:05:53
Guayaquil (CRE)
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) cuenta con un plan estratégico que se está desarrollando, inicialmente, con todo lo relacionado a recursos hídricos.
La secretaria general de la OTCA y ex presidenta de la República, Rosalía Arteaga, detalló en CRE Satelital los avances en esta materia.
Arteaga indicó que para este plan de gestión integrada se cuenta con recursos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Destacó que es importante estar atentos a lo que se haga en los países andinos, pues si existe escasez de agua en los Andes, la Amazonía también sufre, por estar ligadas ambas regiones de manera geográfica.
Dio a conocer que la OTCA también está trabajando en temas relacionados con la biodiversidad, en un estudio sobre contaminación con mercurios en las aguas producto de la minería, entre otros aspectos.
Lamentó, además, que los países amazónicos no hayan aprovechado los cursos de agua para la navegación fluvial, punto en el cual el organismo apunta sus esfuerzos en estudios que se espera cuenten con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Desde hace aproximadamente un año y medio, Rosalía Arteaga ocupa la Secretaría General de la OTCA, cuya sede se encuentra en Brasilia.
12 October 2005
Concluyó Simposio Internacional de Humedales Cuba 2005
Prensa Latina 11/10/05
Ciénaga de Zapata.- Luego de cinco jornadas de intercambios y colaboración científica entre ecologistas de América defensores de la biodiversidad, concluyó aquí el V Simposio Internacional de Humedales Cuba 2005.
El municipio Ciénaga de Zapata, perteneciente a la provincia de Matanzas, a 160 kilómetros al sureste de La Habana, es el mayor y mejor conservado humedal del Caribe insular. En la última jornada se abordaron la preocupante supervivencia de los cocodrilos americanos en los pantanos Everglades del sur de la Florida, en Estados Unidos, y experiencias regionales para la recuperación del hábitat de estas especies en peligro de extinción.
Sobre el tema disertaron los expertos de la representación norteamericana, la más nutrida de las asistentes en el foro científico que comenzó el jueves. Los especialistas también intercambiaron conocimientos y puntos de vista sobre manejo costero, y se interesaron por los avances de Cuba en proyectos económicos y sociales en bien del medio ambiente.
Durante la clausura se firmó un convenio bilateral entre Argentina y Cuba, que se corresponde con las indicaciones de la Convención Ramsar en materia de acciones en favor de la biodiversidad en estos espacios de frágiles ecosistemas.
Para el otorgamiento de la sede a la Isla, la Convención valoró los aportes y logros para la preservación del medio ambiente, todo a pesar del bloqueo de más de 40 años impuesto por los gobiernos de Estados Unidos..
La exuberante Ciénaga de Zapata es centro de referencia para estudiosos del mundo en la materia, por su bien protegida flora y fauna terrestre y subacuática. Por sus excepcionales condiciones naturales le fue otorgado los títulos de Sitio Ramsar y Reserva de la Biosfera, y aspirante a Patrimonio de la Humanidad, condición que otorga la Organización de Naciones Unidas. El nombre de Convención Ramsar surge porque fue en la ciudad iraní del mismo nombre donde en 1971 se firmó el primer tratado intergubernamental para la cooperación internacional en favor de la protección y uso racional de los humedales y sus recursos.
Ciénaga de Zapata.- Luego de cinco jornadas de intercambios y colaboración científica entre ecologistas de América defensores de la biodiversidad, concluyó aquí el V Simposio Internacional de Humedales Cuba 2005.
El municipio Ciénaga de Zapata, perteneciente a la provincia de Matanzas, a 160 kilómetros al sureste de La Habana, es el mayor y mejor conservado humedal del Caribe insular. En la última jornada se abordaron la preocupante supervivencia de los cocodrilos americanos en los pantanos Everglades del sur de la Florida, en Estados Unidos, y experiencias regionales para la recuperación del hábitat de estas especies en peligro de extinción.
Sobre el tema disertaron los expertos de la representación norteamericana, la más nutrida de las asistentes en el foro científico que comenzó el jueves. Los especialistas también intercambiaron conocimientos y puntos de vista sobre manejo costero, y se interesaron por los avances de Cuba en proyectos económicos y sociales en bien del medio ambiente.
Durante la clausura se firmó un convenio bilateral entre Argentina y Cuba, que se corresponde con las indicaciones de la Convención Ramsar en materia de acciones en favor de la biodiversidad en estos espacios de frágiles ecosistemas.
Para el otorgamiento de la sede a la Isla, la Convención valoró los aportes y logros para la preservación del medio ambiente, todo a pesar del bloqueo de más de 40 años impuesto por los gobiernos de Estados Unidos..
La exuberante Ciénaga de Zapata es centro de referencia para estudiosos del mundo en la materia, por su bien protegida flora y fauna terrestre y subacuática. Por sus excepcionales condiciones naturales le fue otorgado los títulos de Sitio Ramsar y Reserva de la Biosfera, y aspirante a Patrimonio de la Humanidad, condición que otorga la Organización de Naciones Unidas. El nombre de Convención Ramsar surge porque fue en la ciudad iraní del mismo nombre donde en 1971 se firmó el primer tratado intergubernamental para la cooperación internacional en favor de la protección y uso racional de los humedales y sus recursos.
Cambio Climático Afectaría Reproducción y Migración de Animales
(Europa Press) 12 de Octubre de 2005
El cambio climático podría producir muerte de colonias de tortugas hembras, reducir la tasa de natalidad de las ballenas y delfines y cambiar los hábitos migratorios de las aves, según un informe del Gobierno británico.
"Nuestro clima está cambiando, tanto por motivos naturales como por la mano del hombre", indicó el informe compilado por el Departamento de Ecología, Comestibles y Asuntos Rurales. "Ya hay pruebas fehacientes de que ciertos animales y plantas se han visto afectadas en su conducta y su distribución", reveló. "Aunque se cree que ninguna especie se ha extinguido hasta ahora sólo debido a los cambios climáticos, se vaticinan muchas extinciones en el futuro próximo, de especies migratorias y sedentarias", agregó.
El ministro británico de Biodiversidad, Jim Knight, afirmó que el informe titulado "Cambios climáticos y especies migratorias" es sumamente ilustrativo. "Demuestra claramente el devastador efecto que tendrán los cambios climáticos sobre las especies migratorias en Europa y en el resto del mundo. Las aves y animales migratorios parecen ser particularmente vulnerables a los impactos de los cambios climáticos", explicó.
El informe, escrito por un grupo del Fondo Británico de Ornitología, subrayó que los cambios climáticos serían beneficiosos para algunas especies, pero condenarían a otras a la extinción. Añadió que las especies de zonas árticas y montañosas, como los osos polares, son las más amenazadas, porque ya se encuentran en los límites de su hábitat disponible. A diferencia de los animales que pueden pasarse a otros climas, dichas criaturas no tienen a dónde ir.
El cambio climático podría producir muerte de colonias de tortugas hembras, reducir la tasa de natalidad de las ballenas y delfines y cambiar los hábitos migratorios de las aves, según un informe del Gobierno británico.
"Nuestro clima está cambiando, tanto por motivos naturales como por la mano del hombre", indicó el informe compilado por el Departamento de Ecología, Comestibles y Asuntos Rurales. "Ya hay pruebas fehacientes de que ciertos animales y plantas se han visto afectadas en su conducta y su distribución", reveló. "Aunque se cree que ninguna especie se ha extinguido hasta ahora sólo debido a los cambios climáticos, se vaticinan muchas extinciones en el futuro próximo, de especies migratorias y sedentarias", agregó.
El ministro británico de Biodiversidad, Jim Knight, afirmó que el informe titulado "Cambios climáticos y especies migratorias" es sumamente ilustrativo. "Demuestra claramente el devastador efecto que tendrán los cambios climáticos sobre las especies migratorias en Europa y en el resto del mundo. Las aves y animales migratorios parecen ser particularmente vulnerables a los impactos de los cambios climáticos", explicó.
El informe, escrito por un grupo del Fondo Británico de Ornitología, subrayó que los cambios climáticos serían beneficiosos para algunas especies, pero condenarían a otras a la extinción. Añadió que las especies de zonas árticas y montañosas, como los osos polares, son las más amenazadas, porque ya se encuentran en los límites de su hábitat disponible. A diferencia de los animales que pueden pasarse a otros climas, dichas criaturas no tienen a dónde ir.
11 October 2005
Bosques, la guerra de las cifras
Por Diego Cevallos *
TierraAmerica 10 sep 2005
Autoridades señalan que la deforestación en México se redujo en casi 100 mil hectáreas desde 1990 y que en cinco años podría detenerse. Activistas les refutan: los bosques siguen en ruta de extinción.
MÉXICO.- México revirtió la destrucción de sus bosques y en cinco años más bajaría su tasa de deforestación a cero, proclaman autoridades. Pero según activistas y grupos sociales, eso es falso. Incluso algunos afirman que de no cambiar la situación, la actual superficie de selvas y bosques del país desaparecerá en poco más de un siglo. El Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que es la máxima autoridad en el mundo sobre el tema de la deforestación global, avaló los últimos estudios del gobierno mexicano sobre la materia y hasta se adelantó a felicitarlo por sus logros. Las cifras oficiales, presentadas en diciembre, indican que la deforestación cayó de 401 mil hectáreas anuales en el periodo 1990-2000 a 314 mil hectáreas entre los años 2000 y 2005. Hosny El-Lakany, subdirector de Montes de la FAO, declaró que “debemos felicitar a México por su ejemplar reporte 2005 y sobre todo por haber alcanzado esa reducción en las tasas de deforestación en su país”. Sin embargo, las estadísticas oficiales generan suspicacia entre los activistas, pues en 2001 el mismo gobierno mexicano habló de una deforestación anual de 1,1 millones de hectáreas, luego la bajó a 631 mil y más tarde a 600 mil. “La situación de los bosques es crítica”, así lo demuestran diversos estudios, evidencias y la actitud del gobierno para quien lo forestal es ahora la “prioridad número 40 o más”, dijo a Tierramérica Sergio Madrid, portavoz de G-Bosques, una flamante coalición de 14 grupos sociales y productores forestales mexicanos, creada en septiembre. Para esta organización, los bosques y selvas, que cubren unos 56 millones de hectáreas y capturan dos terceras partes del agua dulce que se consume en el país, siguen en ruta de extinción. Los activistas argumentan que el presupuesto estatal para el sector forestal representa apenas 0,01 por ciento del global y que los programas de apoyo cubren sólo 13 por ciento de la superficie de bosques y selvas. Además, sostienen que aunque el potencial productivo de los bosques mexicanos es de más de 30 millones de metros cúbicos anuales, la producción comercial actual no alcanza los ocho millones de metros cúbicos. México, que perdió los últimos 50 años la mitad de su cobertura boscosa, se mantiene como el quinto país que más deforesta en el planeta, sostiene la organización ecologista Greenpeace. Mientras, el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales advierte que las selvas locales desaparecerán en unos 50 años y los bosques en poco más de un siglo. El director de la estatal Comisión Nacional Forestal (Conafor), Manuel Reed, felicitó a los activistas por estar preocupados por los bosques, pero consideró desconcertante su punto de vista. “Tenemos cifras científicas y comparables”, conseguidas bajo parámetros de la FAO y de otros expertos reconocidos, que muestran que en los últimos cinco años se frenó y revirtió la destrucción de los bosques, declaró el funcionario a Tierramérica. México ya no es el quinto país que más deforesta en el mundo, esa una cifra de hace cinco años, aclaró. A su entender, “en el nuevo reporte que ahora está preparando la FAO, estaremos en una posición muchísimo mejor”. “Las puertas de la Conafor está abiertas, no ocultamos nada, si no están de acuerdo (el grupo G-Bosques), que vengan y conversamos”, expresó. “Es verdad que seguimos perdiendo bosque, pero ya hay un punto de inflexión muy importante y eso va a la baja de forma muy fuerte. Creemos que en cinco años más, podríamos tener ya una tasa cero de deforestación”, aseguró Reed. Madrid refuta esas afirmaciones. “Hoy día no tenemos un dato confiable del gobierno sobre qué está pasando con los bosques. Primero nos dicen un millón de hectáreas, luego 300 mil y otras cifras, es un chiste esto”, argumenta. Greenpeace tacha de “cuentas alegres” los datos oficiales y acusa a las autoridades de pretender “acabar con la deforestación mediante ecuaciones, decretos y discursos, sin tomar medidas que verdaderamente protejan los bosques de nuestro país”. Al arrancar la administración del presidente Vicente Fox en 2000, los bosques y el agua fueron elevados a la categoría de “asuntos de seguridad nacional”. Con esa bandera, el gobierno asumió el Plan Estratégico Forestal, que plantea metas y objetivos hasta el año 2025, promovió nuevas normativas sobre la materia y creó instituciones como la Conafor. “Creo que el gobierno sí está intentando darle más fomento al bosque, pero desafortunadamente nunca hay presupuesto que alcance”, señaló a Tierramérica Rufino Meraz, dirigente del ejido Pueblo Nuevo, en el central estado de Durango. En esa comunidad de 243 mil hectáreas hay una producción maderera sobre una área de 84 mil 560 hectáreas. Tal actividad es considerada sustentable por el gobierno y es certificada como tal por el Consejo de Administración Forestal (FSC son sus siglas en inglés), instancia internacional que otorga un sello que garantiza que la siembra y cosecha de árboles es amigable con el medio ambiente y su entorno social. “Lo que nos llega aquí de apoyo del gobierno es para cultura de la gente, para sembrar la idea de que tenemos recursos y que hay que aprovecharlos. Tenemos aquí casi un siglo viviendo del bosque y el bosque aquí está, lo que demuestra que sí se puede”, apuntó Meraz. Entre 1997 y 2005, la superficie de bosques mexicanos que tienen la certificación FSC pasó de 110 mil a casi 651 mil hectáreas. G-Bosques recuerda que 80 por ciento de la cobertura boscosa de México está en manos de comunidades, pero denuncia que a ese sector el gobierno ayuda poco o casi nada. Eso es falso, respondió el director de la Conafor. “La mayor parte del presupuesto va a las zonas comunales y ejidales”. Sobre el presupuesto forestal, el funcionario reconoció que aún se invierte poco, pero acotó que el actual gasto en el sector, de unos 318 millones de dólares anuales (suma que incluye dinero del gobierno y de los estados), creció más de mil por ciento desde 2000. “Por supuesto que no vamos arreglar al sector forestal de la noche a la mañana, pero sí puedo garantizar que ahora hay políticas muy claras en el sector forestal mexicano y una política de Estado”, lo que no había en el pasado, afirmó. No obstante, el G-Bosques hace un juicio totalmente distinto. “Todos los diagnósticos disponibles, tanto de G-Bosques como los que ofrecen otras instituciones, demuestran que los recursos forestales de nuestro país están en grave riesgo. Es preocupante que teniendo México un recurso natural tan importante, las instituciones gubernamentales no dimensionen el problema y las acciones efectivas de solución”, señala en uno de sus documentos.
* El autor es corresponsal de IPS
TierraAmerica 10 sep 2005
Autoridades señalan que la deforestación en México se redujo en casi 100 mil hectáreas desde 1990 y que en cinco años podría detenerse. Activistas les refutan: los bosques siguen en ruta de extinción.
MÉXICO.- México revirtió la destrucción de sus bosques y en cinco años más bajaría su tasa de deforestación a cero, proclaman autoridades. Pero según activistas y grupos sociales, eso es falso. Incluso algunos afirman que de no cambiar la situación, la actual superficie de selvas y bosques del país desaparecerá en poco más de un siglo. El Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que es la máxima autoridad en el mundo sobre el tema de la deforestación global, avaló los últimos estudios del gobierno mexicano sobre la materia y hasta se adelantó a felicitarlo por sus logros. Las cifras oficiales, presentadas en diciembre, indican que la deforestación cayó de 401 mil hectáreas anuales en el periodo 1990-2000 a 314 mil hectáreas entre los años 2000 y 2005. Hosny El-Lakany, subdirector de Montes de la FAO, declaró que “debemos felicitar a México por su ejemplar reporte 2005 y sobre todo por haber alcanzado esa reducción en las tasas de deforestación en su país”. Sin embargo, las estadísticas oficiales generan suspicacia entre los activistas, pues en 2001 el mismo gobierno mexicano habló de una deforestación anual de 1,1 millones de hectáreas, luego la bajó a 631 mil y más tarde a 600 mil. “La situación de los bosques es crítica”, así lo demuestran diversos estudios, evidencias y la actitud del gobierno para quien lo forestal es ahora la “prioridad número 40 o más”, dijo a Tierramérica Sergio Madrid, portavoz de G-Bosques, una flamante coalición de 14 grupos sociales y productores forestales mexicanos, creada en septiembre. Para esta organización, los bosques y selvas, que cubren unos 56 millones de hectáreas y capturan dos terceras partes del agua dulce que se consume en el país, siguen en ruta de extinción. Los activistas argumentan que el presupuesto estatal para el sector forestal representa apenas 0,01 por ciento del global y que los programas de apoyo cubren sólo 13 por ciento de la superficie de bosques y selvas. Además, sostienen que aunque el potencial productivo de los bosques mexicanos es de más de 30 millones de metros cúbicos anuales, la producción comercial actual no alcanza los ocho millones de metros cúbicos. México, que perdió los últimos 50 años la mitad de su cobertura boscosa, se mantiene como el quinto país que más deforesta en el planeta, sostiene la organización ecologista Greenpeace. Mientras, el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales advierte que las selvas locales desaparecerán en unos 50 años y los bosques en poco más de un siglo. El director de la estatal Comisión Nacional Forestal (Conafor), Manuel Reed, felicitó a los activistas por estar preocupados por los bosques, pero consideró desconcertante su punto de vista. “Tenemos cifras científicas y comparables”, conseguidas bajo parámetros de la FAO y de otros expertos reconocidos, que muestran que en los últimos cinco años se frenó y revirtió la destrucción de los bosques, declaró el funcionario a Tierramérica. México ya no es el quinto país que más deforesta en el mundo, esa una cifra de hace cinco años, aclaró. A su entender, “en el nuevo reporte que ahora está preparando la FAO, estaremos en una posición muchísimo mejor”. “Las puertas de la Conafor está abiertas, no ocultamos nada, si no están de acuerdo (el grupo G-Bosques), que vengan y conversamos”, expresó. “Es verdad que seguimos perdiendo bosque, pero ya hay un punto de inflexión muy importante y eso va a la baja de forma muy fuerte. Creemos que en cinco años más, podríamos tener ya una tasa cero de deforestación”, aseguró Reed. Madrid refuta esas afirmaciones. “Hoy día no tenemos un dato confiable del gobierno sobre qué está pasando con los bosques. Primero nos dicen un millón de hectáreas, luego 300 mil y otras cifras, es un chiste esto”, argumenta. Greenpeace tacha de “cuentas alegres” los datos oficiales y acusa a las autoridades de pretender “acabar con la deforestación mediante ecuaciones, decretos y discursos, sin tomar medidas que verdaderamente protejan los bosques de nuestro país”. Al arrancar la administración del presidente Vicente Fox en 2000, los bosques y el agua fueron elevados a la categoría de “asuntos de seguridad nacional”. Con esa bandera, el gobierno asumió el Plan Estratégico Forestal, que plantea metas y objetivos hasta el año 2025, promovió nuevas normativas sobre la materia y creó instituciones como la Conafor. “Creo que el gobierno sí está intentando darle más fomento al bosque, pero desafortunadamente nunca hay presupuesto que alcance”, señaló a Tierramérica Rufino Meraz, dirigente del ejido Pueblo Nuevo, en el central estado de Durango. En esa comunidad de 243 mil hectáreas hay una producción maderera sobre una área de 84 mil 560 hectáreas. Tal actividad es considerada sustentable por el gobierno y es certificada como tal por el Consejo de Administración Forestal (FSC son sus siglas en inglés), instancia internacional que otorga un sello que garantiza que la siembra y cosecha de árboles es amigable con el medio ambiente y su entorno social. “Lo que nos llega aquí de apoyo del gobierno es para cultura de la gente, para sembrar la idea de que tenemos recursos y que hay que aprovecharlos. Tenemos aquí casi un siglo viviendo del bosque y el bosque aquí está, lo que demuestra que sí se puede”, apuntó Meraz. Entre 1997 y 2005, la superficie de bosques mexicanos que tienen la certificación FSC pasó de 110 mil a casi 651 mil hectáreas. G-Bosques recuerda que 80 por ciento de la cobertura boscosa de México está en manos de comunidades, pero denuncia que a ese sector el gobierno ayuda poco o casi nada. Eso es falso, respondió el director de la Conafor. “La mayor parte del presupuesto va a las zonas comunales y ejidales”. Sobre el presupuesto forestal, el funcionario reconoció que aún se invierte poco, pero acotó que el actual gasto en el sector, de unos 318 millones de dólares anuales (suma que incluye dinero del gobierno y de los estados), creció más de mil por ciento desde 2000. “Por supuesto que no vamos arreglar al sector forestal de la noche a la mañana, pero sí puedo garantizar que ahora hay políticas muy claras en el sector forestal mexicano y una política de Estado”, lo que no había en el pasado, afirmó. No obstante, el G-Bosques hace un juicio totalmente distinto. “Todos los diagnósticos disponibles, tanto de G-Bosques como los que ofrecen otras instituciones, demuestran que los recursos forestales de nuestro país están en grave riesgo. Es preocupante que teniendo México un recurso natural tan importante, las instituciones gubernamentales no dimensionen el problema y las acciones efectivas de solución”, señala en uno de sus documentos.
* El autor es corresponsal de IPS
10 October 2005
Los expertos alertan de la pérdida de materia orgánica en el campo gallego
GALICIA , noticia de lavozdegalicia.es
05/10/2005
La Asociación Sectorial Forestal Galega ha presentado una «Guía de Buenas Prácticas Ambientales».
(Firma: Agencias)
Los suelos de cultivo gallegos presentan «una pérdida importante» de materia orgánica y es preciso comenzar «a realizar aportes» tales como restos vegetales o estiércol, según Miguel Acuña, director del proyecto de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en la Agricultura. Miguel Acuña ha recordado que se están realizando estudios en los que se concluye que los niveles de materia orgánica de las superficies destinadas al cultivo en Galicia están por debajo del entre el 4 y el 6% recomendable. Esta guía fue elaborada por la Asociación Sectorial Forestal Galega (Asefoga) y cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Fndación Biodiversidad en el marco de los programas operativos de Iniciativa Empresarial y Formación Contínua 2000-2006. Está especialmente dirigida a agricultores y ganaderos con el objetivo de fomentar los principios de la agricultura sostenible, la toma de conciencia de la importancia de los aspectos relativos al medio ambiente en la actividad agraria, la participación de los agricultores en el mantenimiento de la biodiversidad y las estrategias para integración del medioambiente en la agricultura.
Funciones
Por otra parte, Miguel Acuña ha defendido que «la agricultura del futuro» se basará en que cumple «múltiples funciones y no sólo la productiva». Así, indicó que sirve para mantener el paisaje, es el motor del desarrollo rural y el ecoturismo puede ser una fuente importante de recursos. En cualquier caso, ha afirmado que los trabajadores del rural deben recibir compensaciones por estas labores de protección medioambiental y ha abogado por potenciar la agricultura ecológica, pues cree que «la demanda de estos productos es cada vez mayor».
05/10/2005
La Asociación Sectorial Forestal Galega ha presentado una «Guía de Buenas Prácticas Ambientales».
(Firma: Agencias)
Los suelos de cultivo gallegos presentan «una pérdida importante» de materia orgánica y es preciso comenzar «a realizar aportes» tales como restos vegetales o estiércol, según Miguel Acuña, director del proyecto de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en la Agricultura. Miguel Acuña ha recordado que se están realizando estudios en los que se concluye que los niveles de materia orgánica de las superficies destinadas al cultivo en Galicia están por debajo del entre el 4 y el 6% recomendable. Esta guía fue elaborada por la Asociación Sectorial Forestal Galega (Asefoga) y cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Fndación Biodiversidad en el marco de los programas operativos de Iniciativa Empresarial y Formación Contínua 2000-2006. Está especialmente dirigida a agricultores y ganaderos con el objetivo de fomentar los principios de la agricultura sostenible, la toma de conciencia de la importancia de los aspectos relativos al medio ambiente en la actividad agraria, la participación de los agricultores en el mantenimiento de la biodiversidad y las estrategias para integración del medioambiente en la agricultura.
Funciones
Por otra parte, Miguel Acuña ha defendido que «la agricultura del futuro» se basará en que cumple «múltiples funciones y no sólo la productiva». Así, indicó que sirve para mantener el paisaje, es el motor del desarrollo rural y el ecoturismo puede ser una fuente importante de recursos. En cualquier caso, ha afirmado que los trabajadores del rural deben recibir compensaciones por estas labores de protección medioambiental y ha abogado por potenciar la agricultura ecológica, pues cree que «la demanda de estos productos es cada vez mayor».
Seis «sabios» ponen en marcha el centro de la biodiversidad que albergará Somiedo
La Nueva España
EDITORIAL PRENSA ASTURIANA
En primer término, el alcalde somedano y la Viceconsejera, ante la sede del Centro de Investigación de la Biodiversidad.
Los primeros trabajos de esta «sucursal» del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para la Cordillera arrancarán en verano de 2006
Pola de Somiedo, Myriam MANCISIDOR
El parque natural de Somiedo, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera, es un enclave natural privilegiado que contará con una nueva «especie» entre su biodiverso catálogo: los investigadores de la naturaleza. El próximo 3 de noviembre entrará en funcionamiento el Centro Superior de Investigación Científica de la Biodiversidad en la Cordillera Cantábrica. Este centro de estudio de la biodiversidad arrancará en Somiedo con fuerza desde el principio y, así, según adelantó ayer la viceconsejera de Medio Ambiente del Principado, Belén Fernández, un grupo de trabajo formado por seis «sabios» de la naturaleza comenzará a desarrollar su labor el próximo mes con el objeto de marcar las directrices de este proyecto científico. Ellos son, por parte del parque somedano, el actual director del mismo, Pablo Álvarez Cabrero, y el biólogo José Félix García Gaona. Por parte del Principado participarán en este proceso constituyente el profesor José Ramón Obeso, así como el investigador Alfredo González Nicieza. Por parte del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) trabajarán el biólogo Miguel Delibes de Castro y un nombre más que por el momento está en el aire. Seis personas de tres instituciones que son las que más tendrán que decir en cuanto a la puesta en marcha en Somiedo del Centro Superior de Investigación Científica de la Biodiversidad en la Cordillera Cantábrica. La Universidad de Oviedo, el Gobierno regional y el CSIC serán los encargados de poner fechas, dinero (aproximadamente 2 millones de euros) y objetivos a un proyecto de investigación que, a día de hoy, ya cuenta con un pequeño local en Pola de Somiedo en el que fuera edificio de la Cámara Agraria. El Principado es el encargado de acometer la rehabilitación del inmueble, con un presupuesto de 109.000 euros, en el edificio irán ubicadas las oficinas administrativas y los despachos de los investigadores. El área donde se ubicarán los laboratorios y la estación de campo será la de la escuela hogar, y desde aquí «investigadores de talla» elaborarán sus informes sobre naturaleza, sociedad y economía. Trabajos dignos de biólogos, naturalistas y también antropólogos o sociólogos. Todo estará en marcha después de un proceso que comenzará en diciembre con la reunión de los seis «sabios». A partir de ahí, con las líneas generales sobre la mesa, la Administración regional confía en poder firmar un protocolo de intenciones científicas a finales de 2005 o principios de 2006 con el CSIC y la Universidad de Oviedo para que, en el verano de 2006, cada cosa esté en su sitio y comenzar a trabajar en un proyecto que superará los límites de Somiedo y que cubrirá todo el norte peninsular. Los beneficios que el Centro Superior de Investigaciones Científicas dejará a su paso por Somiedo serán numerosos, según la perspectiva del alcalde, Belarmino Fernández Fervienza, y de la viceconsejera de Medio Ambiente. Por un lado, dijo Fervienza, el CSIC promocionará el parque natural somedano a nivel mundial y, por otro lado, según Fernández, el Centro de Investigación de la Biodiversidad permitirá trabajar con «políticas acertadas y rigor científico» en la conservación de hábitats y especies. En definitiva, a Somiedo llegarán investigadores y éstos traerán bajo el brazo «recetas» científicas que ayer, en la Pola, algunos definieron como biología de la conservación. Abogar por las especies en peligro de extinción, por las masas forestales e incluso por involucrar a los vecinos de los respectivos territorios en la conservación de la naturaleza serán algunos objetivos de este proyecto que nace «porque hay demanda de conocimientos».
EDITORIAL PRENSA ASTURIANA
En primer término, el alcalde somedano y la Viceconsejera, ante la sede del Centro de Investigación de la Biodiversidad.
Los primeros trabajos de esta «sucursal» del Consejo Superior de Investigaciones Científicas para la Cordillera arrancarán en verano de 2006
Pola de Somiedo, Myriam MANCISIDOR
El parque natural de Somiedo, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera, es un enclave natural privilegiado que contará con una nueva «especie» entre su biodiverso catálogo: los investigadores de la naturaleza. El próximo 3 de noviembre entrará en funcionamiento el Centro Superior de Investigación Científica de la Biodiversidad en la Cordillera Cantábrica. Este centro de estudio de la biodiversidad arrancará en Somiedo con fuerza desde el principio y, así, según adelantó ayer la viceconsejera de Medio Ambiente del Principado, Belén Fernández, un grupo de trabajo formado por seis «sabios» de la naturaleza comenzará a desarrollar su labor el próximo mes con el objeto de marcar las directrices de este proyecto científico. Ellos son, por parte del parque somedano, el actual director del mismo, Pablo Álvarez Cabrero, y el biólogo José Félix García Gaona. Por parte del Principado participarán en este proceso constituyente el profesor José Ramón Obeso, así como el investigador Alfredo González Nicieza. Por parte del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) trabajarán el biólogo Miguel Delibes de Castro y un nombre más que por el momento está en el aire. Seis personas de tres instituciones que son las que más tendrán que decir en cuanto a la puesta en marcha en Somiedo del Centro Superior de Investigación Científica de la Biodiversidad en la Cordillera Cantábrica. La Universidad de Oviedo, el Gobierno regional y el CSIC serán los encargados de poner fechas, dinero (aproximadamente 2 millones de euros) y objetivos a un proyecto de investigación que, a día de hoy, ya cuenta con un pequeño local en Pola de Somiedo en el que fuera edificio de la Cámara Agraria. El Principado es el encargado de acometer la rehabilitación del inmueble, con un presupuesto de 109.000 euros, en el edificio irán ubicadas las oficinas administrativas y los despachos de los investigadores. El área donde se ubicarán los laboratorios y la estación de campo será la de la escuela hogar, y desde aquí «investigadores de talla» elaborarán sus informes sobre naturaleza, sociedad y economía. Trabajos dignos de biólogos, naturalistas y también antropólogos o sociólogos. Todo estará en marcha después de un proceso que comenzará en diciembre con la reunión de los seis «sabios». A partir de ahí, con las líneas generales sobre la mesa, la Administración regional confía en poder firmar un protocolo de intenciones científicas a finales de 2005 o principios de 2006 con el CSIC y la Universidad de Oviedo para que, en el verano de 2006, cada cosa esté en su sitio y comenzar a trabajar en un proyecto que superará los límites de Somiedo y que cubrirá todo el norte peninsular. Los beneficios que el Centro Superior de Investigaciones Científicas dejará a su paso por Somiedo serán numerosos, según la perspectiva del alcalde, Belarmino Fernández Fervienza, y de la viceconsejera de Medio Ambiente. Por un lado, dijo Fervienza, el CSIC promocionará el parque natural somedano a nivel mundial y, por otro lado, según Fernández, el Centro de Investigación de la Biodiversidad permitirá trabajar con «políticas acertadas y rigor científico» en la conservación de hábitats y especies. En definitiva, a Somiedo llegarán investigadores y éstos traerán bajo el brazo «recetas» científicas que ayer, en la Pola, algunos definieron como biología de la conservación. Abogar por las especies en peligro de extinción, por las masas forestales e incluso por involucrar a los vecinos de los respectivos territorios en la conservación de la naturaleza serán algunos objetivos de este proyecto que nace «porque hay demanda de conocimientos».
India Faces Severe Water Crisis In 20 Years
2005-10-06 - India
Source: Terra Daily
India will face a severe water crisis in 20 years if the government doesn't change its ways and clashes are already taking place because the resource is so scarce, the World Bank warned Wednesday. "There's virtually no country in the world that lives with a system as bad as you have here," John Briscoe, author of the Bank's draft country report on India, told a media conference in New Delhi.
"There is a widespread complacency in the government about water."
The report says that India has no proper water management system in place, its groundwater is disappearing and river bodies are turning into makeshift sewers.
"Estimates reveal that by 2020, India's demand for water will exceed all sources of supply," the report says.
"There is no question that the incidence and severity of conflicts (over water) has increased sharply in recent times ... There is a high level of vitriol in the endemic clashes between states on inter-state water issues," it adds.
With the Indian government unable to provide its citizens a 24-hour supply of water even in the national capital, those who can afford to have found other ways to turn on the tap.
The result is an unregulated system with no incentive to conserve water.
"What has happened in the last 20 or 30 years is a shift to self-provision. Every farmer sinks a tubewell and every house in Delhi has a pump pumping groundwater," said Briscoe, an expert on water issues at the World Bank. "Once that water stops you get into a situation where towns will not be able to function."
According to the report, 70 percent of India's irrigation water and 80 percent of its domestic water supplies now come from groundwater, which is being rapidly depleted.
The Delhi-based Center for Science and Environment said that in parts of the capital city, the groundwater level is dropping by 10 meters (33 feet) each year.
"Especially in South Delhi there are a lot of borewells because piped water supply is not coming," said R.K. Srinivasan, deputy coordinator of natural resource management at the organization.
The independent group has begun a project to use city buildings to harvest rain water and return it underground.
The issue of water management is particularly pressing in a country where many states get as much as 90 percent of their rainfall in the four months of the summer monsoon season, leading to a drought-flood cycle.
The World Bank report also worries about the impact of climate change in India, particularly the melting of glaciers in the western part of the Himalayan mountain range.
It makes specific recommendations for India that include negotiating clear-cut water entitlements for states that spar over river water, increasing storage capacity and charging water users appropriately.
Source: Terra Daily
India will face a severe water crisis in 20 years if the government doesn't change its ways and clashes are already taking place because the resource is so scarce, the World Bank warned Wednesday. "There's virtually no country in the world that lives with a system as bad as you have here," John Briscoe, author of the Bank's draft country report on India, told a media conference in New Delhi.
"There is a widespread complacency in the government about water."
The report says that India has no proper water management system in place, its groundwater is disappearing and river bodies are turning into makeshift sewers.
"Estimates reveal that by 2020, India's demand for water will exceed all sources of supply," the report says.
"There is no question that the incidence and severity of conflicts (over water) has increased sharply in recent times ... There is a high level of vitriol in the endemic clashes between states on inter-state water issues," it adds.
With the Indian government unable to provide its citizens a 24-hour supply of water even in the national capital, those who can afford to have found other ways to turn on the tap.
The result is an unregulated system with no incentive to conserve water.
"What has happened in the last 20 or 30 years is a shift to self-provision. Every farmer sinks a tubewell and every house in Delhi has a pump pumping groundwater," said Briscoe, an expert on water issues at the World Bank. "Once that water stops you get into a situation where towns will not be able to function."
According to the report, 70 percent of India's irrigation water and 80 percent of its domestic water supplies now come from groundwater, which is being rapidly depleted.
The Delhi-based Center for Science and Environment said that in parts of the capital city, the groundwater level is dropping by 10 meters (33 feet) each year.
"Especially in South Delhi there are a lot of borewells because piped water supply is not coming," said R.K. Srinivasan, deputy coordinator of natural resource management at the organization.
The independent group has begun a project to use city buildings to harvest rain water and return it underground.
The issue of water management is particularly pressing in a country where many states get as much as 90 percent of their rainfall in the four months of the summer monsoon season, leading to a drought-flood cycle.
The World Bank report also worries about the impact of climate change in India, particularly the melting of glaciers in the western part of the Himalayan mountain range.
It makes specific recommendations for India that include negotiating clear-cut water entitlements for states that spar over river water, increasing storage capacity and charging water users appropriately.
Hurricane Stan kills 1500 across Central America
2005-10-09 - Guatemala
Source: smh.com
Rescuers pulled bodies from Guatemalan villages devastated by mudslides, and other volunteers used machetes and their bare hands to dig for more victims as the aftermath of Hurricane Stan continued to wreak havoc across northern Central America, killing up to 1500 people.
Guatemalan officials said on Saturday that 508 people had been confirmed dead and 337 were missing in the country as a result of flooding and mudslides caused by the hurricane, which roared across the region last week. More than 100 other deaths have been reported in Mexico, El Salvador, Honduras, Nicaragua and Costa Rica.
The Mayan Indian village of Panabaj on Lake Atitlan, a popular tourist destination in Guatemala's western highlands, was particularly hard hit. Part of a rain-soaked volcano collapsed there early on Wednesday, sending down waves of mud, rocks and other debris, covering it in a quagmire up to 12 metres deep in places.
A fire department spokesman, Mario Cruz, said about 1400 people had disappeared and were dead. "There are no survivors here. It happened more than 48 hours ago. They are dead," Mr Cruz said.
The landslide was believed to be the worst single catastrophe spawned by several days of torrential rains. By Saturday, residents of some lakeside communities were speculating that, because so many bodies would not be retrievable, certain areas might have to be designated as mass burial grounds.
Officials said they had not been able to confirm those reports because the area is inaccessible by car, aircraft or helicopter. Efforts to determine the number of dead and missing have been further hindered by continuing rainfall.
The National Agency for Disaster Control in Guatemala City estimates that more than 100,000 Guatemalans in more than 400 communities have been affected by the disaster and that thousands have been evacuated to shelters.
Across Central America, residents are returning to their villages to discover that their homes and businesses are under water or have been swept away. In some rural areas, entire families have been killed or gone missing.
Source: smh.com
Rescuers pulled bodies from Guatemalan villages devastated by mudslides, and other volunteers used machetes and their bare hands to dig for more victims as the aftermath of Hurricane Stan continued to wreak havoc across northern Central America, killing up to 1500 people.
Guatemalan officials said on Saturday that 508 people had been confirmed dead and 337 were missing in the country as a result of flooding and mudslides caused by the hurricane, which roared across the region last week. More than 100 other deaths have been reported in Mexico, El Salvador, Honduras, Nicaragua and Costa Rica.
The Mayan Indian village of Panabaj on Lake Atitlan, a popular tourist destination in Guatemala's western highlands, was particularly hard hit. Part of a rain-soaked volcano collapsed there early on Wednesday, sending down waves of mud, rocks and other debris, covering it in a quagmire up to 12 metres deep in places.
A fire department spokesman, Mario Cruz, said about 1400 people had disappeared and were dead. "There are no survivors here. It happened more than 48 hours ago. They are dead," Mr Cruz said.
The landslide was believed to be the worst single catastrophe spawned by several days of torrential rains. By Saturday, residents of some lakeside communities were speculating that, because so many bodies would not be retrievable, certain areas might have to be designated as mass burial grounds.
Officials said they had not been able to confirm those reports because the area is inaccessible by car, aircraft or helicopter. Efforts to determine the number of dead and missing have been further hindered by continuing rainfall.
The National Agency for Disaster Control in Guatemala City estimates that more than 100,000 Guatemalans in more than 400 communities have been affected by the disaster and that thousands have been evacuated to shelters.
Across Central America, residents are returning to their villages to discover that their homes and businesses are under water or have been swept away. In some rural areas, entire families have been killed or gone missing.
08 October 2005
SC defines ‘green’ cost for projects built on forest land
2005-09-29 - India
Source: Indian Express
For the first time, the apex court has put in place a system to evaluate—and collect—the environmental cost of any project in forest land. Until now, the cost included just that of trees felled. But in a 70-page judgment today, the Supreme Court has ordered that projects be charged Net Present Value (NPV): value of benefits from a forest, including oxygen production, biodiversity, carbon absorption and flood and drought control.
The only projects exempted will be government hospitals, dispensaries, non commercial government ventures like schools, water tanks, sewers.
The NPV collected will go to a national corpus that will audited by the CAG and used for preserving forests, not necessarily in the state where the project is coming up. This is over and above the current system of compensatory afforestation—paying for trees cut and getting new ones planted.
NPV is already being charged by four states Bihar, Chhattisgarh, Maharashtra and Haryana. More than Rs 300 crore has been collected so far and is lying with the courts with no clarity on what to do with the money.
These states calculated NPV at Rs 5.80 lakh per hectare to Rs 9.20 lakh. New rates will now depend on the type of forest land, location, density of the forest, distance from urban area.
The plea that public sector projects of NHPC or Powergrid be exempted has been turned down by a three-member bench headed by Justice Y K Sabharwal who delivered the judgment after a continuous three-day hearing on an omnibus forest case.
A three-member expert committee will decide on the NPV, one of the members will be Kanchan Chopra, forest economist from the Institute of Economic Growth. The team has one month to identify and define parameters on the basis of which value can be ascribed to different categories of forest land in different bio-geographical zones.
Source: Indian Express
For the first time, the apex court has put in place a system to evaluate—and collect—the environmental cost of any project in forest land. Until now, the cost included just that of trees felled. But in a 70-page judgment today, the Supreme Court has ordered that projects be charged Net Present Value (NPV): value of benefits from a forest, including oxygen production, biodiversity, carbon absorption and flood and drought control.
The only projects exempted will be government hospitals, dispensaries, non commercial government ventures like schools, water tanks, sewers.
The NPV collected will go to a national corpus that will audited by the CAG and used for preserving forests, not necessarily in the state where the project is coming up. This is over and above the current system of compensatory afforestation—paying for trees cut and getting new ones planted.
NPV is already being charged by four states Bihar, Chhattisgarh, Maharashtra and Haryana. More than Rs 300 crore has been collected so far and is lying with the courts with no clarity on what to do with the money.
These states calculated NPV at Rs 5.80 lakh per hectare to Rs 9.20 lakh. New rates will now depend on the type of forest land, location, density of the forest, distance from urban area.
The plea that public sector projects of NHPC or Powergrid be exempted has been turned down by a three-member bench headed by Justice Y K Sabharwal who delivered the judgment after a continuous three-day hearing on an omnibus forest case.
A three-member expert committee will decide on the NPV, one of the members will be Kanchan Chopra, forest economist from the Institute of Economic Growth. The team has one month to identify and define parameters on the basis of which value can be ascribed to different categories of forest land in different bio-geographical zones.
Xinjiang showcases regional autonomy of ethnic groups
2005-10-02 - China
Source: China Daily
Xinjiang Uygur Autonomous Region, which has been celebrating the 50th anniversary of its founding, is a showcase of China's regional autonomy of ethnic groups.Home to 49 ethnic groups, the region has turned a new leaf since 1955.
All ethnic groups are politically equal. They have set up five autonomous prefectures and six autonomous counties in the region. Tailored programmes have been designed to train ethnic people so that they get chances to climb the political ladder.
Xinjiang comprises the vast northwest part of China. Both in landscape and culture, the region differs significantly from the eastern provinces of China, notably for its deserts, rolling hills and towering peaks, as well as the distinct lifestyles of Uygurs, Kazaks and other ethnic groups.
Historically the area served as an important outpost for the caravan trade along the famous Silk Road, as testified by the remains of many ancient towns and cities. Among them is Kashgar, an ancient city once visited by Marco Polo and part of the Silk Road.
The strategic location of their oasis homes allowed them to be the "middlemen" for commerce between the orient and Europe.
The region has continued to be a vital link between China and the rest of the world, Central Asia in particular.
A vast land of pastures, deserts and mountains, Xinjiang is the largest provincial-level administrative region in terms of size. It is also an area of rich natural resources. There are large deposits of oil, gas and minerals.
Music, dance, and epic ballads are important parts of the social life of the Uygurs, Kazaks and other ethnic people. They possess an individual blend of cultural elegance unique to them. A nexus between the orient and Europe, Xinjiang has successfully made many contacts with other cultures. It is a land that possesses a rare mixture of simplicity and sophistication, which has given it a special and obvious charm.
Its uniqueness and pulchritude have been maintained thanks to a policy that allows ethnic groups to govern their own affairs.
Regional autonomy for ethnic groups has been made a basic policy in line with the actual conditions of the country. It has become an important part of China's political system.
Under the unified leadership of the state people of ethnic groups living in concentrated communities they practice regional autonomy. In these areas organs of self-governance are established for the exercise of autonomy, and for ethnic groups to become leaders of their own areas and manage the internal affairs of their own regions.
The regional autonomy for ethnic groups has ensured their equal footing and equal rights politically and has made it possible for all ethnic groups to take an active part in the nation's political activities to a large extent.
According to the principle of regional autonomy for ethnic minorities, an ethnic group may establish an autonomous area in a region where it lives in a concentrated community, or it may establish several autonomous areas at different administrative levels in other parts of the country in line with the distribution of the ethnic group.
The regional autonomy not only ensures the rights of the ethnic minorities to exercise autonomy as leaders of their home areas, but also works to unify the country.
The policy takes the conditions faced by ethnic groups into full consideration. Therefore, each group is able to adopt policies to their own individual advantage.
In the past five decades Xinjiang has showcased the importance and validity of the policy of regional autonomy for ethnic groups.
Source: China Daily
Xinjiang Uygur Autonomous Region, which has been celebrating the 50th anniversary of its founding, is a showcase of China's regional autonomy of ethnic groups.Home to 49 ethnic groups, the region has turned a new leaf since 1955.
All ethnic groups are politically equal. They have set up five autonomous prefectures and six autonomous counties in the region. Tailored programmes have been designed to train ethnic people so that they get chances to climb the political ladder.
Xinjiang comprises the vast northwest part of China. Both in landscape and culture, the region differs significantly from the eastern provinces of China, notably for its deserts, rolling hills and towering peaks, as well as the distinct lifestyles of Uygurs, Kazaks and other ethnic groups.
Historically the area served as an important outpost for the caravan trade along the famous Silk Road, as testified by the remains of many ancient towns and cities. Among them is Kashgar, an ancient city once visited by Marco Polo and part of the Silk Road.
The strategic location of their oasis homes allowed them to be the "middlemen" for commerce between the orient and Europe.
The region has continued to be a vital link between China and the rest of the world, Central Asia in particular.
A vast land of pastures, deserts and mountains, Xinjiang is the largest provincial-level administrative region in terms of size. It is also an area of rich natural resources. There are large deposits of oil, gas and minerals.
Music, dance, and epic ballads are important parts of the social life of the Uygurs, Kazaks and other ethnic people. They possess an individual blend of cultural elegance unique to them. A nexus between the orient and Europe, Xinjiang has successfully made many contacts with other cultures. It is a land that possesses a rare mixture of simplicity and sophistication, which has given it a special and obvious charm.
Its uniqueness and pulchritude have been maintained thanks to a policy that allows ethnic groups to govern their own affairs.
Regional autonomy for ethnic groups has been made a basic policy in line with the actual conditions of the country. It has become an important part of China's political system.
Under the unified leadership of the state people of ethnic groups living in concentrated communities they practice regional autonomy. In these areas organs of self-governance are established for the exercise of autonomy, and for ethnic groups to become leaders of their own areas and manage the internal affairs of their own regions.
The regional autonomy for ethnic groups has ensured their equal footing and equal rights politically and has made it possible for all ethnic groups to take an active part in the nation's political activities to a large extent.
According to the principle of regional autonomy for ethnic minorities, an ethnic group may establish an autonomous area in a region where it lives in a concentrated community, or it may establish several autonomous areas at different administrative levels in other parts of the country in line with the distribution of the ethnic group.
The regional autonomy not only ensures the rights of the ethnic minorities to exercise autonomy as leaders of their home areas, but also works to unify the country.
The policy takes the conditions faced by ethnic groups into full consideration. Therefore, each group is able to adopt policies to their own individual advantage.
In the past five decades Xinjiang has showcased the importance and validity of the policy of regional autonomy for ethnic groups.
EcoSecurities launches Mexican operation
3 October 2005
EcoSecurities Ltd, the world’s leading originator, developer and trader of carbon credit projects, today announces that it has opened an office in México to focus on the origination and implementation of Clean Development Mechanism (CDM) projects in Central America.
The operation will be managed by Gabriel Quadri de la Torre, who was previously head of Environmental Planning for México City Government as well as being Director General for Environmental Regulation at México’s National Institute of Ecology. The launch marks another step in EcoSecurities global expansion strategy following the significant capital investment by Cargill and MSM Capital Partners in August. EcoSecurities already has a presence in the UK, the US, the Netherlands, Brazil and Malaysia and currently has over 75 CDM projects in development around the world.
México, which is one of the world’s largest developing economies, is posed to become one of the key world players in the development of CDM carbon projects, on a par with China, India and Brazil. EcoSecurities is already pursuing more than 10 projects in the country involving a number of different technologies, including a major landfill methane capture project at Aguas Calientes.
Bruce Usher, CEO of EcoSecurities, said: “Mexico is rapidly becoming a highly competitive market, demanding full technical and commercial attention, and one with enormous potential in the burgeoning CDM. EcoSecurities, which is responsible for four of the twelve registered CDM projects worldwide, is ideally placed to help the Central American market and those looking to operate there to realise that potential. Our experience of developing and financing emission reduction projects has given us a unique capability to help asset owners to successfully structure, develop and commercialise these complex initiatives.”
For more information on EcoSecurities, please contact:
Patrick Toyne Sewell/Sara Batchelor
Citigate Dewe Rogerson
Tel: +44 20 7638 9571
Email: pts@citigatedr.co.uk
Gabriel Quadri de la Torre
EcoSecurities Country Manager, Mexico
Puente de Xoco 39
Del. Benito Juárez, 03330
México DF
México
Tel: +52 55 56015336
Email: gabriel@ecosecurities.com
Notes to editors
EcoSecurities is the world’s leading originator, developer and trader of carbon credit projects. Since it was founded in 1997, EcoSecurities has developed or advised on emissions reductions projects in more than 80 countries and currently has over 75 projects in development around the world. Its exclusive focus on developing and financing emission reductions projects, combined with a strong track record of delivery, has ensured that is has successfully structured and commercialised projects for partners including the Governments of Japan, the Netherlands and Austria and major corporations such as Essent, Toyota Tsusho and the World Bank. EcoSecurities has been voted the best CDM/JI Advisory Company by Environmental Finance reader’s survey for the past four years.
EcoSecurities Ltd, the world’s leading originator, developer and trader of carbon credit projects, today announces that it has opened an office in México to focus on the origination and implementation of Clean Development Mechanism (CDM) projects in Central America.
The operation will be managed by Gabriel Quadri de la Torre, who was previously head of Environmental Planning for México City Government as well as being Director General for Environmental Regulation at México’s National Institute of Ecology. The launch marks another step in EcoSecurities global expansion strategy following the significant capital investment by Cargill and MSM Capital Partners in August. EcoSecurities already has a presence in the UK, the US, the Netherlands, Brazil and Malaysia and currently has over 75 CDM projects in development around the world.
México, which is one of the world’s largest developing economies, is posed to become one of the key world players in the development of CDM carbon projects, on a par with China, India and Brazil. EcoSecurities is already pursuing more than 10 projects in the country involving a number of different technologies, including a major landfill methane capture project at Aguas Calientes.
Bruce Usher, CEO of EcoSecurities, said: “Mexico is rapidly becoming a highly competitive market, demanding full technical and commercial attention, and one with enormous potential in the burgeoning CDM. EcoSecurities, which is responsible for four of the twelve registered CDM projects worldwide, is ideally placed to help the Central American market and those looking to operate there to realise that potential. Our experience of developing and financing emission reduction projects has given us a unique capability to help asset owners to successfully structure, develop and commercialise these complex initiatives.”
For more information on EcoSecurities, please contact:
Patrick Toyne Sewell/Sara Batchelor
Citigate Dewe Rogerson
Tel: +44 20 7638 9571
Email: pts@citigatedr.co.uk
Gabriel Quadri de la Torre
EcoSecurities Country Manager, Mexico
Puente de Xoco 39
Del. Benito Juárez, 03330
México DF
México
Tel: +52 55 56015336
Email: gabriel@ecosecurities.com
Notes to editors
EcoSecurities is the world’s leading originator, developer and trader of carbon credit projects. Since it was founded in 1997, EcoSecurities has developed or advised on emissions reductions projects in more than 80 countries and currently has over 75 projects in development around the world. Its exclusive focus on developing and financing emission reductions projects, combined with a strong track record of delivery, has ensured that is has successfully structured and commercialised projects for partners including the Governments of Japan, the Netherlands and Austria and major corporations such as Essent, Toyota Tsusho and the World Bank. EcoSecurities has been voted the best CDM/JI Advisory Company by Environmental Finance reader’s survey for the past four years.
Kernels of Hope for Bioplastics
Source: Clean Edge
2005-10-05 - International
There’s some encouraging news for polylactic acid, the promising but beleaguered corn-based polymer intended to replace conventional petroleum-based plastics and help usher in a new era of biobased products.
Corn-based plastics have been around since the 1930s, when Wallace Carothers, a scientist for Dupont, produced a low molecular weight product by heating lactic acid under a vacuum. But they became the darlings of what some have come to call the carbohydrate economy in the 1980s when Cargill, one of world’s largest food companies, began to develop polylactic acid polymers. In 1997, Cargill formed a joint venture with Dow Chemical Co. to Cargill Dow Polymers. Together they built a large-scale $300 million PLA manufacturing facility in Blair, Nebraska, about 20 miles north of Omaha. But sales of PLA plastics have been slow to take off. In June, Dow announced it was pulling out of the joint venture, cutting its losses at about $750 million. Cargill rechristened the company as NatureWorks, reflecting the brand name of its flagship PLA product. Sales are growing, but the plant is operating well below capacity. The problems have been largely economic. In a world in which plastic remains largely a commodity, NatureWorks is a more costly alternative for its principal uses: for packaging material, from plastic bottles to film wrap, and for fibers used in pillows, comforters, and apparel.
Another challenge for PLA are genetically modified organisms, or GMOs. Because about 30% of the U.S. corn supply is genetically modified, some potential PLA customers -- progressive food and apparel companies, for example -- have been reluctant to have their PLA-based products tarred by the “Frankenfoods” brush. (It should be noted that no GMO corn molecules actually end up in PLA material; it dies off during the fermentation process. But many activists believe that supporting PLA means supporting conventional corn production.) Still another challenge is that part of PLA’s promise -- its biodegradability -- has been stymied by the relative lack of composting programs in the United States.
Things have looked bleak.
Environmentalists and entrepreneurs agree that if Cargill can’t make a go of bioplastics with all of its hundreds of millions invested, probably no one can, either. And if NatureWorks goes belly-up, it will be a long time before investors pony up for another bioplastics plant. But two recent developments are encouraging. Last month, DuPont and Tate & Lyle announced that they plan to open a new $100 million plant in Tennessee that uses biobased resources to make high-performance products. Scientists from the two companies have developed a new method to use corn to produce 1,3 propanediol (PDO). The resulting product, Bio-PDO, is a key ingredient in the production of DuPont Sorona, a DuPont polymer used for clothing, carpeting, plastics, and other products. Producing Bio-PDO consumes 30-40% less energy per pound than petroleum-based PDO. Production of 100 million pounds of Bio-PDO will save the equivalent of 10 million gallons of gasoline per year, say the companies. The U.S Environmental Protection Agency presented DuPont with its annual Presidential Green Chemistry Award in 2003 for the company's research leading to the development of the Bio-PDO process.
Meanwhile, NatureWorks recently announced plans to launch a large-volume “buy-back” program in North America for post-consumer bottles made from PLA. Through the buy-back program, commercial municipal recycling facilities in select geographic areas will separate post-consumer PLA bottles into bales, which NatureWorks will buy. The company will take them “to an appropriate end-of-life solution and/or post- consumer use based on geography of collection and prevailing market economics,” it says. PLA can be sorted from other plastics using standard near-infrared equipment. NatureWorks says it hopes the program will help create a bridge to the development of a commercially viable post-consumer PLA market -- and that can only result in increased market acceptance for PLA itself. Joel MakowerJoel Makower is Co-founder and Principal of Clean Edge, Inc.
2005-10-05 - International
There’s some encouraging news for polylactic acid, the promising but beleaguered corn-based polymer intended to replace conventional petroleum-based plastics and help usher in a new era of biobased products.
Corn-based plastics have been around since the 1930s, when Wallace Carothers, a scientist for Dupont, produced a low molecular weight product by heating lactic acid under a vacuum. But they became the darlings of what some have come to call the carbohydrate economy in the 1980s when Cargill, one of world’s largest food companies, began to develop polylactic acid polymers. In 1997, Cargill formed a joint venture with Dow Chemical Co. to Cargill Dow Polymers. Together they built a large-scale $300 million PLA manufacturing facility in Blair, Nebraska, about 20 miles north of Omaha. But sales of PLA plastics have been slow to take off. In June, Dow announced it was pulling out of the joint venture, cutting its losses at about $750 million. Cargill rechristened the company as NatureWorks, reflecting the brand name of its flagship PLA product. Sales are growing, but the plant is operating well below capacity. The problems have been largely economic. In a world in which plastic remains largely a commodity, NatureWorks is a more costly alternative for its principal uses: for packaging material, from plastic bottles to film wrap, and for fibers used in pillows, comforters, and apparel.
Another challenge for PLA are genetically modified organisms, or GMOs. Because about 30% of the U.S. corn supply is genetically modified, some potential PLA customers -- progressive food and apparel companies, for example -- have been reluctant to have their PLA-based products tarred by the “Frankenfoods” brush. (It should be noted that no GMO corn molecules actually end up in PLA material; it dies off during the fermentation process. But many activists believe that supporting PLA means supporting conventional corn production.) Still another challenge is that part of PLA’s promise -- its biodegradability -- has been stymied by the relative lack of composting programs in the United States.
Things have looked bleak.
Environmentalists and entrepreneurs agree that if Cargill can’t make a go of bioplastics with all of its hundreds of millions invested, probably no one can, either. And if NatureWorks goes belly-up, it will be a long time before investors pony up for another bioplastics plant. But two recent developments are encouraging. Last month, DuPont and Tate & Lyle announced that they plan to open a new $100 million plant in Tennessee that uses biobased resources to make high-performance products. Scientists from the two companies have developed a new method to use corn to produce 1,3 propanediol (PDO). The resulting product, Bio-PDO, is a key ingredient in the production of DuPont Sorona, a DuPont polymer used for clothing, carpeting, plastics, and other products. Producing Bio-PDO consumes 30-40% less energy per pound than petroleum-based PDO. Production of 100 million pounds of Bio-PDO will save the equivalent of 10 million gallons of gasoline per year, say the companies. The U.S Environmental Protection Agency presented DuPont with its annual Presidential Green Chemistry Award in 2003 for the company's research leading to the development of the Bio-PDO process.
Meanwhile, NatureWorks recently announced plans to launch a large-volume “buy-back” program in North America for post-consumer bottles made from PLA. Through the buy-back program, commercial municipal recycling facilities in select geographic areas will separate post-consumer PLA bottles into bales, which NatureWorks will buy. The company will take them “to an appropriate end-of-life solution and/or post- consumer use based on geography of collection and prevailing market economics,” it says. PLA can be sorted from other plastics using standard near-infrared equipment. NatureWorks says it hopes the program will help create a bridge to the development of a commercially viable post-consumer PLA market -- and that can only result in increased market acceptance for PLA itself. Joel MakowerJoel Makower is Co-founder and Principal of Clean Edge, Inc.
03 October 2005
BURGOS-La III Feria de la biodiversidad, escaparate de productos ecológicos
R. SANTAOLALLA/BURGOS
La III Feria de la Biodiversidad, organizada por el sindicato agrario COAG, sirvió ayer de escaparate para una amplia variedad de productos frescos y ecológicos procedentes de distintos puntos de la provincia de Burgos. El Paseo Marceliano Santa María albergó esta tercera edición de la feria, en la que estuvieron presentes una treintena de puestos con productos como patatas ecológicas, pan, quesos, vinos y todo tipo de verduras y hortalizas. Los visitantes pudieron encontrar en los diferentes casetas cecina, mermeladas y miel de distintas zonas de la provincia burgalesa, a pesar de que, según reconoció el presidente de COAG, José Manuel de las Heras, la sequía ha afectado al campo y también a los apicultores de la provincia durante los últimos meses.
Iniciativas necesarias
De las Heras indicó, además, que este tipo de iniciativas son necesarias «para que la gente conozca todo lo que somos capaces de producir». Uno de los objetivos principales de esta feria es, según explicó, «concienciar al consumidor» de la necesidad de comprar productos procedentes de la agricultura ecológica en el campo burgalés y no solo de adquirir a un precio «cada vez más barato».El presidente de COAG, José Manuel de las Heras señaló también que una de las pretensiones de la iniciativa es «acercar el medio rural al urbano» y convencer al consumidor de que los productos que se comercializan a través de la feria cuentan con todas las garantías de calidad alimentaria, por lo que los agricultores pueden aprovechar para «sacar un valor añadido a la producción» a pesar de la falta de ayudas por parte de las administraciones nacionales y regionales.
La III Feria de la Biodiversidad, organizada por el sindicato agrario COAG, sirvió ayer de escaparate para una amplia variedad de productos frescos y ecológicos procedentes de distintos puntos de la provincia de Burgos. El Paseo Marceliano Santa María albergó esta tercera edición de la feria, en la que estuvieron presentes una treintena de puestos con productos como patatas ecológicas, pan, quesos, vinos y todo tipo de verduras y hortalizas. Los visitantes pudieron encontrar en los diferentes casetas cecina, mermeladas y miel de distintas zonas de la provincia burgalesa, a pesar de que, según reconoció el presidente de COAG, José Manuel de las Heras, la sequía ha afectado al campo y también a los apicultores de la provincia durante los últimos meses.
Iniciativas necesarias
De las Heras indicó, además, que este tipo de iniciativas son necesarias «para que la gente conozca todo lo que somos capaces de producir». Uno de los objetivos principales de esta feria es, según explicó, «concienciar al consumidor» de la necesidad de comprar productos procedentes de la agricultura ecológica en el campo burgalés y no solo de adquirir a un precio «cada vez más barato».El presidente de COAG, José Manuel de las Heras señaló también que una de las pretensiones de la iniciativa es «acercar el medio rural al urbano» y convencer al consumidor de que los productos que se comercializan a través de la feria cuentan con todas las garantías de calidad alimentaria, por lo que los agricultores pueden aprovechar para «sacar un valor añadido a la producción» a pesar de la falta de ayudas por parte de las administraciones nacionales y regionales.
Vidas a las que debemos respeto
Domingo, 2 de Octubre de 2005
El Comercio Peru
Nuestra fauna es amenazada por la destrucción de bosques, la falta de información y participación. Como no queremos quedarnos con los brazos cruzados, aquí está nuestro aporte
¿Qué haría si un extraño llega a su casa y le destruye puertas y ventanas? Sin duda,tratará de defenderse. ¿Pero qué pasaría si no tiene las fuerzas necesarias para hacerlo? Este el caso de nuestras especies silvestres. Ellas no pueden enfrentarse a los taladores ilegales que derriban los árboles que les sirven de cobijo y alimento. Tampoco pueden evitar que inescrupulosos las atrapen por la fuerza, las asfixien en jaulas y las envíen a su suerte a cualquier rincón del mundo.
A eso se resume lo que viene ocurriendo: La destrucción del hábitat natural y el tráfico ilegal de animales siguen siendo las principales amenazas contra nuestra fauna.
Según explica el biólogo Jorge Lozada, de la Dirección de Conservación de la Biodiversidad del Inrena, la falta de información y de participación contribuyen al problema.
Por ejemplo, muchos turistas ignoran que no pueden sacar del país especies en peligro crítico o vulnerables. Recién se enteran cuando están en el aeropuerto. En el segundo caso, Lozada grafica la situación con una paradoja. "Una facultad de Ingeniería Pesquera, en Tumbes, funciona al frente de un centro de rescate de cocodrilos, pero sus alumnos no participan en este proyecto, ni siquiera realizan prácticas allí", lamenta el especialista.
¿VALE LA PENA?
En la localidad de Puerto Guadalupe, en Tingo María, está por iniciarse un proyecto piloto que bien podría contribuir a frenar la depredación y, al mismo tiempo, generar recursos para los moradores del lugar.
"Una vez un agricultor de la selva me dijo que obtenía 600 soles de ganancia durante unos cinco meses de arduo trabajo en su chacra. Esto nos lleva a la siguiente reflexión: ¿Vale la pena derribar árboles para instalar cultivos, que al final no van a ser rentables?", se pregunta Lozada.
En ese sentido el mencionado proyecto busca incentivar la formación de microempresas que produzcan mariposas con fines de exportación. El Inrena busca que el lugareño no mate animales, sino que entienda que aprovechándolos de manera sostenible puede mejorar su calidad de vida.
El 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, fecha instituida por la Organización Mundial de Protección Animal en homenaje a San Francisco de Asís, Patrono de los Animales y de los Ecologistas. La fecha puede servir para recordar los sentimientos de respeto y admiración que este santo sintió por los animales, a los que, incluso, llamaba "hermanos".
¿Qué dice la ley?
En el Perú hay 301 especies amenazadas (65 mamíferos, 172 aves, 26 reptiles y 38 anfibios).
Según el Decreto Supremo 034-2004-AG, su caza, tenencia y exportación está prohibida, salvo autorización del Inrena.
En cuanto a la caza, captura o exportación con fines de difusión cultural (en zoológicos) solo serán autorizadas especies que procedan de zoocriaderos.
Si el fin de la caza es científico, la investigación debe contribuir a su conservación y no tendrán fines de lucro.
Si el fin es comercial, solo se permitirá la compra y venta de especies categorizadas como amenazadas y cuando estas procedan de zoocriaderos.
El Comercio Peru
Nuestra fauna es amenazada por la destrucción de bosques, la falta de información y participación. Como no queremos quedarnos con los brazos cruzados, aquí está nuestro aporte
¿Qué haría si un extraño llega a su casa y le destruye puertas y ventanas? Sin duda,tratará de defenderse. ¿Pero qué pasaría si no tiene las fuerzas necesarias para hacerlo? Este el caso de nuestras especies silvestres. Ellas no pueden enfrentarse a los taladores ilegales que derriban los árboles que les sirven de cobijo y alimento. Tampoco pueden evitar que inescrupulosos las atrapen por la fuerza, las asfixien en jaulas y las envíen a su suerte a cualquier rincón del mundo.
A eso se resume lo que viene ocurriendo: La destrucción del hábitat natural y el tráfico ilegal de animales siguen siendo las principales amenazas contra nuestra fauna.
Según explica el biólogo Jorge Lozada, de la Dirección de Conservación de la Biodiversidad del Inrena, la falta de información y de participación contribuyen al problema.
Por ejemplo, muchos turistas ignoran que no pueden sacar del país especies en peligro crítico o vulnerables. Recién se enteran cuando están en el aeropuerto. En el segundo caso, Lozada grafica la situación con una paradoja. "Una facultad de Ingeniería Pesquera, en Tumbes, funciona al frente de un centro de rescate de cocodrilos, pero sus alumnos no participan en este proyecto, ni siquiera realizan prácticas allí", lamenta el especialista.
¿VALE LA PENA?
En la localidad de Puerto Guadalupe, en Tingo María, está por iniciarse un proyecto piloto que bien podría contribuir a frenar la depredación y, al mismo tiempo, generar recursos para los moradores del lugar.
"Una vez un agricultor de la selva me dijo que obtenía 600 soles de ganancia durante unos cinco meses de arduo trabajo en su chacra. Esto nos lleva a la siguiente reflexión: ¿Vale la pena derribar árboles para instalar cultivos, que al final no van a ser rentables?", se pregunta Lozada.
En ese sentido el mencionado proyecto busca incentivar la formación de microempresas que produzcan mariposas con fines de exportación. El Inrena busca que el lugareño no mate animales, sino que entienda que aprovechándolos de manera sostenible puede mejorar su calidad de vida.
El 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, fecha instituida por la Organización Mundial de Protección Animal en homenaje a San Francisco de Asís, Patrono de los Animales y de los Ecologistas. La fecha puede servir para recordar los sentimientos de respeto y admiración que este santo sintió por los animales, a los que, incluso, llamaba "hermanos".
¿Qué dice la ley?
En el Perú hay 301 especies amenazadas (65 mamíferos, 172 aves, 26 reptiles y 38 anfibios).
Según el Decreto Supremo 034-2004-AG, su caza, tenencia y exportación está prohibida, salvo autorización del Inrena.
En cuanto a la caza, captura o exportación con fines de difusión cultural (en zoológicos) solo serán autorizadas especies que procedan de zoocriaderos.
Si el fin de la caza es científico, la investigación debe contribuir a su conservación y no tendrán fines de lucro.
Si el fin es comercial, solo se permitirá la compra y venta de especies categorizadas como amenazadas y cuando estas procedan de zoocriaderos.
Subscribe to:
Posts (Atom)