30 June 2006
Financia el BM proyectos para cultivar transgénicos en 9 países
Planean disfrazarlo de investigación científica
ANGELICA ENCISO L.
El Banco Mundial (BM), a través del Global Enviromental Facility, financiará proyectos de cultivo de maíz y algodón transgénicos para propiciar su siembra comercial, lo cual dejará impactos negativos a la biodiversidad. Esto es parte de una estrategia que incluye a naciones que también son centro de origen de diversos productos: México, Brasil, Colombia, Costa Rica y Perú, así como cuatro países africanos.
Las organizaciones ETC Group, Grain, el Centro Africano de Bioseguridad y la Red por una América Libre de Transgénicos hicieron un análisis de los proyectos denominados Capacidad de construcción de bioseguridad en países de América Latina y Proyecto de Bioseguridad regional del oeste de Africa, con los que el organismo busca introducir variedades de transgénicos, bajo el disfraz de investigación científica.
Destacan que entre los asesores del proyecto están AfricaBio y la Iniciativa de Regulación de Investigación Pública, que son órganos de promoción de cultivos de organismos modificados genéticamente ligados a la industria biotecnológica.
Las agrupaciones puntualizan que América Latina es la región con mayor biodiversidad agrícola del planeta, que está relacionada con la diversidad cultural de los pueblos indígenas y comunidades campesinas. Precisa que en Brasil se trabajará con yuca, maíz, papa, algodón y arroz; Colombia con yuca, papa, maíz y algodón; Costa Rica, arroz; México, maíz y algodón; Perú, papa. Detalla que esos productos constituyen cultivos muy importantes para las comunidades mesoamericanas, andinas y amazónicas y tienen su centro de origen y diversidad en esta región.
El análisis refiere que la introducción de variedades genéticamente modificadas de estos cultivos en la región puede tener impactos socioeconómicos, culturales y sociales muy graves, especialmente entre las comunidades y pueblos indígenas y campesinos ligados a la biodiversidad.
Precisan que el paradigma del proyecto es fortalecer la capacidad técnica regional en estos países que son centros de origen de biodiversidad en la región y se usarán cinco cultivos como modelos para desarrollar evaluaciones y gestión de riesgos; metodologías de análisis costo beneficio para productos transgénicos nuevos; maximizar la escala económica, por medio de explotar las ventajas comparativas en países participantes.
Se trata, indican, "de un proyecto que crea las condiciones técnicas y administrativas para el ingreso comercial de estos cultivos en estos cinco países, y por lo mismo tendrá impactos muy negativos en el ambiente y en la biodiversidad regional, ya que a través del comercio de granos y semillas, del flujo de genes y de prácticas culturales, los cultivos convencionales, las variedades tradicionales y los parientes silvestres podrían contaminarse genéticamente".
Señalan que en Africa, Malí, Burkina Faso, Senegal y Togo se busca establecer cultivos transgénicos experimentales, mientras que en América Latina será la capacitación para "manejar la contaminación de los cultivos". En ambos casos, el supuesto básico es que los transgénicos "ya están o serán introducidos en un futuro próximo y que la contaminación será inevitable, por lo que plantean métodos para manejarla.
Aprobada Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas
AMLATINA, 29/06/2006.- En la tarde de este jueves 29, elConsejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó en Ginebra la Declaración Universal de Derechos de los PueblosIndígenas, por 30 votos a favor, doce abstenciones y dos votos encontra (Canadá y Rusia).
El texto será presentado para su sanción final a la Asamblea del organismo mundial que tendrá lugar en el segundo semestre de presente año. La Declaración establece que los pueblos indígenas tienen el derecho, como colectividades o como individuos, a todos los derechos humanos y a las libertades fundamentales reconocidas por la ONU. Además reconoce el derecho de estos pueblos a su autodeterminación y a preservar y fortalecer sus diferentes instituciones políticas, legales, económicas, sociales y culturales, al tiempo que mantienen sus derechos a participar de manera plena, si así deciden, de la vida económica, social y cultural de los países donde viven.
La aprobación de la Declaración que se venía discutiendo en las Naciones Unidas desde 1995 provocó regocijo entre los indígenas que asisten a las reuniones de la ONU en Ginebra. Este proyecto fue declarado prioritario por el recientemente creado Consejo de Derechos Humanos, que sustituyó a la Comisión de Derechos Humanos, incluyéndolo en la agenda de una de sus primeras sesiones.
Los países que se abstuvieron en la votación sobre la Declaración fueron Ghana, Marruecos, Nigeria, Argelia, Túnez, Senegal, Argentina, Filipinas y Ucrania. Estuvieron ausentes Gabón,Djibouti y Malí. La posición de Argentina quebró la unidad latinoamericana que apoyó la proposición presentada por Perú. Las razones habría que buscarlas en el diferendo que mantienecon Gran Bretaña por la posesión de las Islas Malvinas. Buenos Aires teme que los habitantes de las Malvinas, descendientes de los británicos, podrían reivindicarse como población autóctona y reclamar el derecho de autodeterminación.
Los representantes indígenas reunidos en el Caucus de los Pueblos Indígenas emitieron la siguiente declaración:
En esta memorable ocasión, en nombre del Caucus indígena, queremos expresar nuestra emoción más profunda sobre la adopción de la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
La Sociedad de Naciones no reaccionó ante las demandas de los representantes de los Maori y de la Confederación Iroques, así que las raíces de la actual Declaración tienen lugar en 1974 y con el monumental informe de Cobo
En 1977, la decisiva reunión de los pueblos indígenas aquí en lasNaciones Unidas apremió a la comunidad internacional para que prestara atención a los pueblos indígenas de las Américas.En este contexto se tomó la importantísima recomendación de establecer el Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas.El importante trabajo de los cinco expertos independientes del GTPI, dos de los cuales están aquí hoy con nosotros, Erica Irene Daes y Miguel Alfonso Martínez, refleja que nuestras constantes demandas por el reconocimiento de nuestro carácter específico y de nuestros derechos deberían ser consideradas.
Persistimos en nuestros esfuerzos y nos mantuvimos vigilantes en contra de las fuerzas estatales más importantes del mundo. Nosotros confiamos en nuestra capacidad para involucrarnos en un debate sustancial, con posiciones que se mantuvieron consecuentes con el derecho internacional.
Uno de los resultados más importantes ha sido que a través de todas nuestras expresiones, algunas de ellas en nuestras propias lenguas, hemos podido educar a la comunidad internacional sobre el estatus, los derechos y las condiciones de vida de los pueblos indígenas en todos los rincones del mundo.
Nosotros continuaremos haciendo esto en el Foro Permanente. El verdadero legado de la Declaración, será la manera en que los pueblos indígenas de mundo, en colaboración con los Estados, daremos vida a estas palabras.
La verdadera prueba será el cómo esto tendrá un impacto en la vida diaria de nuestros pueblos.
Mientras que este reconocimiento del carácter específico y fundamental de los derechos humanos individuales y colectivos es importantísimo, es su implementación en el ámbito de las comunidades lo que tendrá un impacto y dará a nuestros niños lae speranza de un futuro en el que sus vidas e identidades serán respetadas. Sería injusto por nuestra parte nombrar a aquellos Estados que han tenido un papel de liderazgo en llegar a donde nos encontramos hoy.
Ellos saben quienes son y nosotros sabemos quienes son ellos. Han trabajado con nosotros para asegurar que se consiguiera este importante instrumento de derechos humanos.
No les olvidaremos y pediremos a nuestros pueblos que les rindan homenaje. Confiamos que cada de uno de ustedes estará también con nosotros en la Asamblea General. Finalmente queremos expresar nuestro agradecimiento al Presidente- Relator Chávez por sus grandes esfuerzos para llegar a la finalización con este texto. Su paciencia para asegurar que los Estados y los Pueblos Indígenas contribuyó efectiva y equitativamente al resultado final y merece nuestro mayor aprecio. Expresamos nuestra aspiración como Pueblos Indígenas por una armonía de acuerdo con la naturaleza y tenemos la esperanza de que nuestros futuros como pueblos indígenas y Estados se encontraran para hacer posible nuestra contribución positiva a la humanidad.
28 June 2006
La biodiversidad mexicana
Ana Claudia Nepote (Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM Campus Morelia) Martes 27 de Junio de 2006
La preocupación por problemas ambientales ha cobrado interés mundial, destacando la pérdida de la diversidad biológica que incluye la riqueza de genes, especies y ecosistemas. Hace catorce años en Río de Janeiro, Brasil, se llevó a cabo la llamada «Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo», en ella se incorporó como una de las actividades la firma del primer instrumento jurídico en el ámbito internacional: El Convenio sobre Diversidad Biológica que protege a genes, especies y ecosistemas. Sus tres principales objetivos son: La conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.
Para cubrir estos objetivos, se reconoció la importancia de contar con información básica sobre los recursos naturales de cada país para poner en marcha acciones enfocadas a la conservación y uso sostenible de los recursos. El mismo Convenio sobre Diversidad Biológica recomienda la elaboración de un Estudio de País, con la finalidad de analizar información biológica, económica y social que por un lado permita realizar un diagnóstico general de la situación de la diversidad biológica y que sirva, por otro lado, como base para la preparación de estrategias nacionales y planes de acción en torno a la conservación y uso sostenible.
En el mundo existen más de 170 países, pero sólo doce de ellos son considerados como megadiversos y albergan en conjunto entre 60 y 70 por ciento de la biodiversidad total del planeta. México es uno de estos países. Entre las causas que hacen de México un país de gran diversidad biológica están la topografía, la variedad de climas y una compleja historia tanto geológica y biológica como cultural. Estos factores han contribuido a formar un mosaico de condiciones ambientales que favorecen a la existencia de una amplia variedad de hábitat y de formas de vida.
En México el Estudio de País fue encomendado a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Este documento contiene una descripción general de la biodiversidad, tomando como puntos de referencia el grado de conocimiento a nivel de genes, especies y ecosistemas; procesos y formas de uso de los recursos biológicos, elementos relacionados con su conservación, capacidad institucional para la conservación y uso sostenible. La información de este documento es punto de partida para el desarrollo de la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad que ha propuesto la misma Conabio.
Una primera versión del Estudio de País fue publicada en 1998, y así México cumplió con los acuerdos adquiridos al firmar y ratificar el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Este primer esfuerzo se basó principalmente en información de fuentes bibliográficas, en su mayoría anteriores a 1997. Esta versión sirvió como base para la elaboración de la Estrategia Nacional de Biodiversidad de México y ha servido también como guía para la elaboración de las Estrategias sobre Biodiversidad de los Estados.
Actualmente se cuenta con una mayor información sobre los recursos naturales, por lo que es necesaria la integración del conocimiento y la amplia difusión de éste entre los sectores involucrados, tanto dentro de los diferentes niveles de gobierno como al público en general, que han aumentado en número y demandan cada vez más información confiable y reciente.
Por ello, la Conabio ha puesto en marcha la elaboración del Segundo Estudio de País, cuyo compilador principal es el doctor José Sarukhán, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM. Este segundo documento consta de cuatro grandes temas: «Conocimiento de la biodiversidad en México», «Tendencias de cambio y conservación de la biodiversidad», «Uso y manejo de la biodiversidad y sus servicios ambientales» y «Escenarios futuros».
Entre los más de 400 investigadores mexicanos que actualmente participan en la elaboración de este importante documento se encuentran doce académicos del Centro de Investigaciones en Ecosistemas (Cieco) de la UNAM, que han enriquecido con sus conocimientos y experiencias esta obra.
Hace unos días, en la Ciudad de México tuvo lugar la presentación del documento titulado «Capital natural y bienestar social», un resumen ejecutivo que reúne las principales ideas y reflexiones del Segundo Estudio de País que será publicado en extenso en 2007.
Este documento tendrá cerca de 60 capítulos organizados en cuatro tomos que abarcarán temas tan variados como la caracterización de los ecosistemas y la biodiversidad que albergan, los cambios y tendencias de los mismos registrada en años recientes, las políticas públicas, las formas de uso de los recursos naturales y la normatividad establecida para responder a las necesidades de conservación y manejo sustentable, el análisis de escenarios económicos, demográficos y de políticas públicas recomendables y sus posibles consecuencias en la conservación y el manejo sustentable de los ecosistemas del país.
24 June 2006
Peligroso proyecto GEF sobre bioseguridad en centros de bioversidad de cultivos
23. junio 2006 11:27:52
El GEF está a punto de financiar un proyecto de capacitación y construcción de capacidades en bioseguridad, usando cultivos transgénicos en sus centros de origen y biodiversidad, lo que pondría en gran peligro la integralidad genética y cultural de la región. Comentarios al Proyecto "Biosafety in Centers of Biodiversity: Building Technical Capacity in Latin America for Safe Deployment of Transgenic Crops"
América Latina es la región con mayor biodiversidad agrícola del planeta. Esta biodiversidad se corresponde con una biodiversidad cultural que está conformada por los pueblos indígenas y comunidades campesinas que han conservado, recreado y utilizado esta biodiversidad, y mantienen una relación espiritual muy especial con ella.
Los países y cultivos seleccionados son: Brasil. En este país se trabajará con yuca, maíz, papa, algodón y arrozColombia: Yuca, papa, maíz, algodónCosta Rica: ArrozMéxico: Maíz y algodónPerú: PapaCIAT: Yuca, maíz, arroz y algodón
El maíz, la papa, el algodón y la yuca constituyen los cultivos muy importantes para las comunidades mesoamericanas, andinas y amazónicas, y tienen su centro de origen y diversidad en esta región.
El arroz es también un cultivo de gran importancia regional, pues constituye parte de la dieta básica de esas comunidades, y existe una importante diversidad de variedades locales, desarrollada especialmente por comunidades indígenas y campesinas,
La introducción de variedades genéticamente modificadas de estos cultivos en la región, puede tener impactos socio económicos, culturales y sociales muy graves, especialmente entre las comunidades y pueblos indígenas y campesinos ligados a la biodiversidad.
Sin embargo, el Banco Mundial a través del GEF, ha financiado el proyecto Biosafety in Centers of Biodiversity: Building Technical Capacity in Latin America for Safe Deployment of Transgenic Crops.
El paradigma del proyecto es fortalecer la capacidad técnica regional en países que son centros de origen de biodiversidad en la región Andina, Mesoamérica (y Brasil), usando cinco cultivos (yuca, algodón, maíz, papa y arroz) como modelos para desarrollar evaluaciones y gestión de riesgos, y metodologías de análisis costo beneficio para productos transgénicos nuevos, y maximizar la escala económica, por medio de explotar las ventajas comparativas en países participantes.
Este es un proyecto que crea las condiciones técnicas y administrativas para el ingreso comercial de estos cultivos en estos cinco países, y por lo mismo tendrá impactos muy negativos a nivel ambiental y en la biodiversidad regional, ya que a través del comercio de granos y semillas, del flujo de genes y de prácticas culturales, los cultivos convencionales, las variedades tradicionales y los parientes silvestres podrían contaminarse genéticamente. Adicionalmente habrá impactos culturales, sociales y económicos, especialmente para las comunidades indígenas y campesinas que manejan, conservan y usan esta biodiversidad.
Dado que la intención es que esta experiencia sea replicable a otros países, este proyecto puede tener un impacto grave para toda la región, especialmente en los países donde estos cultivos tienen importancia cultural, social y económica, puesto que los cultivos convencionales podrían contaminarse genéticamente, a través del comercio internacional de productos agrícolas, del flujo de genes y de prácticas tradicionales (como llevar semillas de un país a otro).
En el proyecto se propone fortalecer la capacidad técnica en la generación de conocimientos para la evaluación y manejo del riesgo en los 5 países participantes, usando los cinco cultivos mencionados. Como resultado se espera tener métodos estandarizados de evaluación del riesgo, mitigación del riesgo y mecanismos de respuesta a emergencias. En la mayoría de legislaciones de América Latina, la evaluación de riesgo es un pre requisito para el ingreso de transgénicos, y una vez que se libera una variedad transgénica, es imposible frenar la contaminación genética.
El monitoreo del flujo de genes en los 5 cultivos se propone hacerlo utilizando métodos comercial disponibles. ¿Existen métodos para hacer monitoreo a gran escala de cultivos transgénicos en su centro de origen, y en zonas de tan alta diversidad como es América Latina?
Otro componente del proyecto es mejorar el entendimiento de los costos y beneficios económicos asociados con el uso de cultivos transgénicos en América Latina tropical, y mejorar la capacidad técnica de los países de la región para hacer evaluaciones costo/beneficio desde el punto de vista socio económico. La tendencia general del proyecto es poner más énfasis en los beneficios que en los costos, y no se hace mención a los impactos sociales y económicos en las comunidades indígenas y campesinas, a pesar de lo establecido en el Art. 26 del Protocolo de Bioseguridad. Por otro lado, tanto la evaluación del riesgo como el análisis costo/beneficio han sido fuertemente cuestionados por su ineficiencia en predecir y prevenir los riesgos, mucho más aun cuando se trata de realidades tan complejas desde el punto de vista de la biodiversidad y de las poblaciones locales, como es el caso de los países y cultivos que estamos analizando.
Finalmente el tercer componente del proyecto es trabajar en la concienciación pública y comunicación en bioseguridad, partiendo de la presunción que la información que tiene el público en relación con los organismos genéticamente modificados es alarmista y no está basada en la ciencia, y con este proyecto se pretende tener una visión equilibrada sobre los OGM. La intención es cambiar la percepción que sobre los transgénicos tienen los movimientos sociales de América Latina, especialmente de los países donde se va a implementar el proyecto.
Es importante mencionar que como socios del proyecto se incluyen organizaciones que han impulsado la expansión de los cultivos transgénicos sin ninguna regulación, como son el APHIS, FDA, EPA de Estados Unidos, CONABIA de Argentina, Canadian Food Inspection Agency de Canadá y AfricaBio de Sud África.
Un resultado final de este proyecto puede ser que las comunidades campesinas e indígenas, se queden sin alternativas (pues sus semillas están contaminadas) y tengan que recurrir a semillas transgénicas patentadas, que pagar regalías, y aumentar su dependencia a las empresas transnacionales.
Por esa razón creemos que este proyecto no pude ser financiado.
12 June 2006
Pueblos originarios celebrarán el año nuevo aymará con el Wilkakuti en Tiahuanacu
Redbolivia
ABIJunio 11, 2006, 22:12 EDT
La Paz, Bolivia -- Wilkakuti el retorno del sol marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola que se resume en mostrar la importancia de la producción dentro de los aspectos culturales del poblado de Tiahuanaku, a través de las potencialidades productivas tanto agrícolas, pecuarias como artesanales mediante la Feria de Biodiversidad y Arte Popular Andino.
El año nuevo aymara que se inicia el 21 de este mes tras el paso del sol a través de la "Puerta del Sol" en las ruinas del templete de Kalasasaya en el poblado de Tiahuanaku, esconde el símbolo de toda una cultura agrícola y social que se desenvuelve alrededor, concitará hoy una especial atención por la significancia de cultural andina.
La población de Tiwanacu situada en el departamento de La Paz es el lugar donde se concentra el acto ritual que es seguido por esta milenaria cultura cuya visión se halla ligada al cosmos para el desarrollo de sus actividades, afirman los amautas (sacerdotes andinos).
Así el 21 de junio no sólo es la noche más corta y fría y del año sino que implica el desenvolvimiento de un calendario particular, según explica el antropólogo aymara Emmo Valeriano.
El documento está referido a una apreciación sobre autos colectivos y eventos festivos tanto rurales como urbanos ligados a la religiosidad popular del ciclo agrícola y del calendario cívico social de los aymaras.
ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS
Los aymaras tienen su propia división de tiempo relacionada al ecosistema y su actividad económica productiva, calendario que se basa en el año solar dividido en dos:La primera parte empieza en el solsticio de invierno, entre los meses de junio y julio, de acuerdo con el calendario gregoriano, y dura hasta el solsticio de verano que se produce entre diciembre y enero.
Así la segunda división comienza con el solsticio de verano y termina con el solsticio de invierno, momento que marca al mismo tiempo el fin del año solar y comienzo del otro.
La segunda partición se basa en el ciclo climatológico, distinguiéndose tres estaciones, siendo la primera de época fría con sol y denominada thaa pacha - lupi pacha o auti pacha, que se la puede situar entre mayo y septiembre.
Dichas estaciones se dividen además en subestaciones, así por ejemplo el auti pacha empieza con el jach'a auti, que da comienzo cerca a Corpus Christi y que perdura hasta dos meses después.
ESTACIONES
Enero: La mayoría de cultivos sembrados en septiembre y octubre están en etapa de floración, son vulnerables al granizo y heladas.
Febrero: Aun hay peligro de granizadas. Incrementa la lluvia que puede provocar erosión en laderas e inundación en tierras bajas. A fin de mes y principio de abril se prepara la tierra, qhulli-kutija, (roturación y rastreo).
Marzo: Máximo riesgo de heladas y granizadas. Se precisan lluvias para que la tierra no se endure y se pueda arar.
Abril: Disminuye el peligro de granizada y de helada, los cultivos están casi maduros. De abril a junio corresponde el periodo de recojo o cosecha.
Mayo: Mes de cosecha y menores riesgos climáticos.
Junio: Se aprovecha la helada para deshidratar tubérculos. La nieve que puede destruir los productos en fase de deshidratación. Selección de productos para el mercado.
Julio: Trilla y venteo de granos; vientos fuertes pueden impedir su realización. Las nevadas humedecen el suelo y facilitan el preparado de tierras y posible siembra temprana en agosto; recojo para la conservación. Finalizan actividades agrícolas, los productos están seleccionados: granos y chuño, tunta y kaya, munda y semillas en silos o kayrus.
Agosto: Las lluvias posibilitan la siembra temprana. De agosto a principios de noviembre se siembra, existiendo tres alternativas: de adelantada, intermedia y retrasada.
Septiembre: Época de siembra temprana (haba y trigo de primavera). El riesgo es la sequía.
Octubre: Principal mes de siembra de la papa. El riesgo mayor sigue siendo la sequía.
Noviembre: Ultimo mes de siembra. Falta de lluvias puede dañar siembras ya hechas y limitar las que se hagan en este mes. De noviembre a enero se realiza el deshierbe, yapu picha.
Diciembre: Cultivos en desarrollo, se realiza deshierbe. Hay riesgo de daño si faltan lluvias. Comienza peligro de granizadas.
El tratado internacional de recursos fitogenéticos para preservar la biodiversidad agrícola se pone en marcha en Madrid
Biodiversidad en América Latina
Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), durante el pasado siglo se han perdido tres cuartas partes de la diversidad genética agrícola, habiéndose reducido a un centenar las especies actualmente cultivadas.
El Tratado supone un compromiso internacional para la conservación de los recursos filogenéticos para la alimentación y la agricultura, así como para su intercambio, reconociendo la labor de los agricultores
La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, junto con el Secretario del Comité de Recursos Filogenéticos de la FAO, José Esquinas, ha presentado hoy el contenido y objetivos de la I reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), que reunirá en Madrid a más de un centenar de delegaciones de todo el mundo durante los días 12 a 16 de junio.
Esta reunión pondrá en marcha el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos, un marco normativo jurídicamente vinculante, para la conservación de las variedades de especies vegetales y su material genético, así como para el intercambio abierto de estos recursos, y para la defensa de los derechos del agricultor a participar en los beneficios, en reconocimiento a su labor como guardianes de la diversidad biológica agrícola.
El Tratado, cuyas primeras bases comenzaron a fraguarse en 1979, ha sido objeto de largas negociaciones, hasta su entrada en vigor en 2004, año en el que España lo ratificó, junto con otros diez países de la UE - 25, y su puesta en marcha permitirá frenar la desaparición de la diversidad genética de los cultivos agrícolas, de la que ya se ha perdido las tres cuartas partes durante el siglo pasado, según estudios de la FAO.
Esta Organización de Naciones Unidas, en cuyo seno se ha ido negociando el Tratado, ha alertado también sobre la drástica reducción producida en el cultivo de especies, siendo alrededor de un centenar las que ahora se utilizan en la agricultura y constituyen la base de nuestra alimentación, frente a las casi diez mil variedades que se han venido utilizando a lo largo de la historia.
La reunión del Órgano Rector que pondrá en marcha el Tratado deberá abordar importantes decisiones sobre los mecanismos para promover este compromiso internacional, así como sobre el modelo de Acuerdo para la transferencia de material, la distribución equitativa de beneficios y la estrategia de financiación.
Para ello se celebrarán consultas regionales por áreas geográficas mundiales como África, Asia, Cercano Oriente, América Latina y Caribe, Norteamérica y Pacífico Sudoeste. Sus decisiones se trasladarán a la Asamblea Plenaria para la adopción de los acuerdos finales.
En este marco se celebrará también una reunión especial de los Ministros de los países contratantes del Tratado, estando prevista la elaboración de una Declaración Ministerial que contemple un firme compromiso frente a la situación de hambre y pobreza en el mundo, y un reconocimiento de la importancia del acuerdo legal vinculante que se pone en marcha, de forma que sirva de piedra angular en la política y los marcos reguladores para la alimentación y la agricultura en el mundo.
Simultáneamente a las reuniones del Órgano Rector, se celebrarán los llamados eventos paralelos, actividades relacionadas con los recursos filogenéticos que serán presentadas por organizaciones nacionales e internacionales, Universidades y Comunidades Autónomas en forma de charlas, proyecciones o exposiciones, abordándose en ellas el pasado y presente de estos recursos, los modernos sistemas de conservación, así como los retos que se plantean para la preservación de los mismos, y la corrientes actuales para la conservación de las variedades vegetales y su aprovechamiento por parte del consumidor para lograr una mejor alimentación.
Agencia Internacional de Noticias, Internet, 6-6-06
09 June 2006
El okapi vuelve al Congo
HACE MEDIO SIGLO QUE NO SE AVISTABA UNO
El okapi es mezcla de gacela y girafa. (Foto: Agefotostock)
Actualizado viernes 09/06/2006 13:23 (CET)
EFE/ El Mundo
GINEBRA.- Por primera vez desde 1959 se ha detectado la presencia del okapi, de la familia de la jirafa pero semejante a una gacela, en el parque nacional Virunga de la República Democrática del Congo (RDC), que es su único hábitat natural en el mundo, informó el Fondo Mundial para la Naturaleza.
El descubrimiento lo hizo esa misma organización medioambiental en colaboración con el Instituto Congoleño para la Conservación de la Naturaleza (ICCN).
Este animal protegido y que originalmente fue descubierto en 1901 se caracteriza por tener rayas de cebra en sus cuatro patas y en la parte trasera del cuerpo, pesa entre 200 y 250 kilos y mide 2,5 metros de largo y 2 metros de alto.
El equipo formado por expertos de esas organizaciones y por rastreadores de las comunidades Bambabutti y Twa realizaba una expedición en ese parque (este del país) para evaluar los bosques, así como los elefantes y chimpancés en peligro de extinción, cuando descubrieron 17 huellas, además de restos que evidenciaban la presencia del okapi.
Según WWF, el área en la que vive el okapi ha servido de refugio a varios grupos rebeldes durante los últimos veinte años de conflicto en la zona y, por lo tanto, no estaba bajo el control de ICCN, lo que explica que no se le haya podido observar en las últimas décadas.
"El hallazgo del okapi después de medio siglo es un signo positivo. Al tiempo que el país regresa a la paz, vemos que las regiones protegidas de esa región conflictiva son de nuevo paraísos para las especies salvajes en peligro de extinción", señaló Marc Languy, del programa regional del WWF para Africa oriental.
También hay 'bongos'
En esa misma expedición, WWF también detectó después de 50 años la presencia del bongo, una de las especies de antílopes más espectaculares y la más grande de las que viven en Africa, que se caracteriza por su piel rojiza intercalada por finas rayas blancas.
Un macho pesa hasta 300 kilos, puede alcanzar los 1,7 metros de altura y sus cuernos llegan a tener una longitud de casi un metro.
El parque nacional de Virunga, fronterizo con Uganda y Ruanda, es una zona que figura en la lista de lugares amenazados del Patrimonio Mundial, elaborada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Ese parque, de cerca de 800.000 hectáreas, alberga algunas especies de animales únicos, como el chimpancé pigmeo o el gorila de la llanura oriental que, según WWF, conviven con más de 60.000 personas establecidas ilegalmente en esa área protegida.
En ese sentido, WWF expresó su preocupación por las numerosas actividades humanas que se desarrollan en la región e instó a las autoridades locales a impedir que los agricultores trabajen en el interior del parque.
Asimismo, la organización pidió al Gobierno congoleño que tome las medidas necesarias para garantizar la protección a largo plazo de ese parque y de sus animales.
El cambio climático acelera la evolución de las especies
Actualizado jueves 08/06/2006 17:56 (CET)
EFE
WASHINGTON.- Los rápidos cambios climáticos registrados en las últimas décadas han causado alteraciones genéticas en muchos animales, entre ellos ardillas, pájaros y mosquitos, según revela un estudio publicado en la revista 'Science'. En última instancia, esos cambios climáticos provocarán alteraciones en el número de poblaciones animales.
Según William Bradshaw y Christina Holzapfel, biólogos de la Universidad de Oregon (EEUU), los cambios se han producido como reacciones a alteraciones estacionales y no como efecto directo de las mayores temperaturas del verano.
Los científicos manifiestan que el calentamiento global es más rápido en las zonas más cercanas a los polos, lo que ha supuesto períodos estivales más prolongados y menores lapsos de frío invernal.
"En los últimos 40 años, muchas especies animales se han acercado a los polos y sus poblaciones han comenzado a migrar, desarrollarse y reproducirse de forma más temprana", señala Bradshaw.
Según Holzapfel, hasta ahora se atribuía esta transformación a la capacidad de las especies de modificar su comportamiento, morfología y fisiología en respuesta a los cambios ambientales.
Sin embargo, según la bióloga, esta llamada "plasticidad fenotípica" es mucho más profunda y los estudios demuestran que en las últimas décadas el rápido cambio climático ha desencadenado modificaciones genéticas y hereditarias en las poblaciones animales.
Como ejemplo, los científicos señalan los cambios producidos en las ardillas rojas de Canadá que han comenzado a reproducirse más tempranamente; o un tipo de pájaros negros de Alemania que ha comenzado a migrar y llegar antes de lo habitual a los sitios donde anidan.
Los científicos señalan que, por el contrario, sus estudios no han descubierto cambios genéticos en muchos animales como consecuencia del aumento de las temperaturas.
"Los animales pequeños con un ciclo corto de vida y grandes poblaciones probablemente se adapten mejor a las estaciones de crecimiento más largas y puedan sobrevivir", según Bradshaw.
Sin embargo, el científico advierte de que es posible que "las poblaciones de animales grandes con ciclos de vida más largo y poblaciones más pequeñas experimentarán una declinación".
Perú y Brasil harán base de datos de la biodiversidad amazónica
El Comercio, Perú
Se hará registro de los conocimientos nativos ante amenaza de la biopiratería
El Perú y Brasil buscarán construir una base de datos sobre los recursos biológicos y los conocimientos tradicionales presentes en la Amazonía, con la intención de aprovecharlos económicamente en beneficio de sus productores y para luchar eficazmente contra la biopiratería.
La iniciativa surgió de un encuentro de dos días de los directivos del Indecopi y el INPI, las oficinas de protección de la propiedad intelectual del Perú y Brasil, respectivamente. Santiago Roca, presidente del Indecopi, informó que los dos países emprenderán acciones que conlleven a proteger los conocimientos tradicionales vinculados con la biodiversidad.
Jorge Ávila, vicepresidente del INPI, precisó que lo primero que se haría es un inventario de los recursos y se registrarían los nombres, buscando que ese registro sea reconocido por las oficinas de propiedad intelectual de todo el mundo.
En el ámbito internacional, se fomentará que nadie pueda registrar patentes sin demostrar que accedió legalmente a la materia prima utilizada en su producto, y que este acceso fue consentido. Este uso, además, estaría acompañado por una compensación para las comunidades amazónicas.
Precisamente, esa fue la propuesta que ayer elevaron el Perú, Brasil, India y China ante la Organización Mundial del Comercio. Se quiere así luchar contra la biopiratería.
Roca señaló que en el tema de las compensaciones todavía faltaba definir la forma en que sería distribuida en los casos en que un mismo producto fuese producido en diferentes zonas de la Amazonía.
Los funcionarios insistieron en la idea de darle valor a la biodiversidad existente en la Amazonía, y además que esta riqueza es de todos los países amazónicos, por lo que se trabajaría también con las autoridades de Venezuela, Colombia y Bolivia, entre otros países.
Juan Vargas Sánchez
08 June 2006
Plant genetic resources 'vital' for food security, says FAO
http://www.foodnavigator.com
08/06/2006 - The signature of the treaty on plant genetic resources for food and agriculture marks a major step towards guaranteeing food security in the world, according to the FAO.
On the eve of the first meeting of the signatory states, the UN organisation has proclaimed the treaty as a "historic landmark in North-South cooperation".
The treaty is a legally binding instrument negotiated by FAOs member states, and came into force in June 2004 as the culmination of a long process that began in the 1970s.
Its purpose is to safeguard the genetic diversity of crops.
The FAO says that throughout history, humans have used some 10,000 plant species for food. But today, our diet is based on just over 100 species, due to the introduction of a small number of modern and enormously uniform commercial varieties.
The governing body of the treaty will hold its first meeting in Madrid on 12 to 16 June, attended by all the countries that have ratified the treaty, now numbering 100 with the recent accession of Iran.
The meeting will lay down the procedures for implementation and other key aspects, such as a financial strategy, access to plant genetic resources and the sharing of benefits deriving from their use.
"This international agreement not only guarantees the conservation and sustainable use of plant genetic resources, but also the fair and equitable sharing of benefits arising out of their use, including any monetary benefits of commercialisation," said Jose Esquinas Alcazar, secretary of the FAO commission on genetic resources for food and agriculture.
"For the first time, farmers rights are formally acknowledged, on the understanding that it is the traditional small-holders in every part in the world who have made the greatest contribution to developing agricultural biological diversity over the millennia, and are still its main custodians."
The FAO claims that genetic resources are the raw materials farmers and scientists need to develop new varieties to address potential challenges such as plant pests and climate change.
The treaty will create a multilateral system of access to plant genetic resources. This system applies to a list of 64 plant species, selected on the basis of food security and interdependence criteria, including wheat, rice, potatoes and maize, which are staple components in the diet of a large proportion of the worlds population.
"No country is self-sufficient in genetic resources in agriculture," said Esquinas. "FAO has calculated that countries are about 70 per cent interdependent.
"Every country depends on the genetic diversity of plants in other countries and regions to guarantee food security for their own people."
06 June 2006
Tecnologías aprobadas aumentan biodiversidad
ABC Digital
FORMOSA, Argentina (Enviado especial). El Dr. Albrecht Glatzle, de la Iniciativa de Transferencia de Tecnologías Agrarias (Inttas) del Chaco paraguayo, afirmó que un establecimiento ganadero con corredores, islas y reservas de monte, tajamares y pasturas sembradas, presenta mayor biodiversidad que el monte nativo cerrado.
Citó un estudio realizado en una estancia del Chaco Central, desarrollado en base a las normas legales vigentes, donde el número de especies vertebradas, como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, detectadas fue igual o superó a las del monte, y una tercera parte de estas especies observadas ocurrió exclusivamente en el ecosistema modificado antropogénicamente.Concluyó que "los establecimientos ganaderos del Chaco, desarrollados según las normas mencionadas, forman parte de los raros agrosistemas del mundo, en los cuales no se sacrifica biodiversidad a la producción. "Tenemos a mano varias tecnologías aprobadas, que no solamente frenan la degradación de tierras, sino aumentan la productividad de la tierra y biodiversidad en las fincas y por ello son verdaderamente sustentables", dijo.
05 June 2006
COAJ: Taller de biodiversidad y propiedad intelectualEnviado: May 31, 2006
(Jujuy al día) - En el marco del Programa de Capacitación destinado a las Comunidades Aborígenes de nuestra provincia, el COAJ, Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy, llevó a cabo entre el 25 y 28 último el Taller de Biodiversidad y Propiedad Intelectual en las instalaciones del Hogar Escuela José de la Iglesia de esta capital. Por tal motivo fue invitada la Dra. Josefina Pécora, docente de la Universidad de Buenos Aires, especialista en Legislación Ambiental. En esta oportunidad las Comunidades Aborígenes participantes fueron las pertenecientes a los departamentos de Cochinoca y Yavi, destacándose el gran interés generado por las comunidades en esta temática, reflejado en la amplia participación.La Biodiversidad o Diversidad Biológica es la conservación “in situ” de los ecosistemas y habitats naturales, y su inclusión en la temática de los talleres tiene que ver con la estrecha y ancestral relación existente entre las Comunidades Aborígenes y el Medio Ambiente, relación marcada en su cosmovisión como el respeto y protección de la “Pachamama”.
La Propiedad Intelectual, descrita como el derecho de las Comunidades Aborígenes sobre los conocimientos, innovaciones y practicas de origen comunitario, como ser ceremonias ancestrales, recetas culinarias, medicina tradicional y otros elementos inherentes a las Comunidades Aborígenes. La Propiedad Intelectual es uno de los temas de mayor controversia en el mundo, ya que por ejemplo, una practica muy común de los grandes Laboratorios es enviar personas para apropiarse de conocimientos de medicina tradicional pertenecientes a Comunidades Aborígenes, patentarlos y utilizarlos con fines netamente económicos, sin que en todo este proceso las comunidades aborígenes reciban reconocimiento o beneficio alguno.
El desarrollo del taller contemplo un análisis de la Legislación Ambiental tanto provincial, nacional, y fundamentalmente el Convenio Internacional de Diversidad Biológica, originado en Río de Janeiro en 1.992. Entre la didáctica del taller, y con la participación de los miembros de las comunidades presentes, se modelaron, a través de la teatralización, situaciones ficticias donde personas ajenas a las comunidades se presentaban ante sus miembros con los mas variados fundamentos con el único fin de apropiarse de las “recetas” de elementos de origen comunitario.
Es importante resaltar que durante las jornadas de capacitación, aprovechando la presencia de los principales dirigentes indígenas de la Puna Jujeña y de un equipo de profesionales provisto por el COAJ, se crearon espacios para el debate sobre temas como : la creación de una Estrategia Regional Minera, políticas Medio Ambientales apropiadas para la amplia Diversidad Biológica existente, Educación Multicultural, y otros temas relacionados con los Derechos de los Pueblos Indígenas, todo ello enmarcado en el advenimiento de la Reforma de la Constitución de la Provincia de Jujuy.
En tiempos donde las Comunidades Aborígenes pretenden ejercer su autonomía y protagonismo, desde el Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy creemos que el conocimiento es la mejor herramienta para lograr el crecimiento integro de los dirigentes comunitarios y la efectiva autogestión de las Comunidades Aborígenes de nuestra provincia.