31 October 2008

Sembrar para el futuro: la Unión de Comunidades Zapoteca-Chinanteca

La Jornada del Campo, 14 de agosto de 2008 Número 11

Francisco Chapela

La Unión de Comunidades Zapoteca-Chinanteca (Uzachi) es emblemática de una generación de organizaciones surgidas en los 90s como consecuencia de la lucha de los 70s por la apropiación primero de la tierra y después de los medios y procesos de producción, pero que evolucionaron en los planos político, económico y técnico, y contribuyeron a sentar las bases de un desarrollo alternativo para el campo.

En el plano político, a diferencia de las organizaciones agrarias de tipo corporativo, la Uzachi es de las que rompieron con la tradición caciquil. Después de la Revolución, el desarrollo de las comunidades rurales dependió de la buena voluntad de los caciques. Era pues fundamental ganar la voluntad de esos jefes locales para conseguir el acceso a la tierra, al financiamiento, a los servicios de educación, salud y a las comunicaciones. La Uzachi proviene de un movimiento amplio que en 1983 demandó legalmente al presidente José López Portillo por haber concesionado los bosques comunales a empresas privadas o paraestatales. Esto rompió la tradición de conducir el desarrollo rural a partir de los favores y las voluntades de los jefes políticos locales. Las comunidades demandantes no pedían los favores de un cacique, sino respeto a su derecho de propiedad.

En el plano económico, en contraste con las que conciertan subsidios gubernamentales a cambio de apoyo político, las organizaciones de la generación de la Uzachi demandaron un mejor acceso al mercado y operar de manera autónoma sus propias empresas. Un botón de muestra: en diciembre de 1982, durante una reunión de representantes de decenas de comunidades forestales, ”la totalidad de los presentes se manifestó por la defensa del régimen de mercado libre, que permita a cada una de las comunidades representadas disponer de sus recursos naturales, en particular el bosque, de acuerdo a sus propios intereses y decisiones comunales”, según documentaron Francisco Abardía y Carlos Solano.

En el plano técnico, a contracorriente con las organizaciones que se conformaron con la orientación de los extensionistas y debieron adaptar las formas de uso de sus recursos naturales, la Uzachi formó sus propios cuadros técnicos y los puso a trabajar para las comunidades, no a favor de los proveedores de equipos o de empresas externas.

La Uzachi debió pagar costos considerables por su independencia política. Todas sus gestiones fueron bloqueadas durante la gubernatura de Heladio Ramírez. En 1985 el hoy senador pretendía corporativizar todas las agrupaciones rurales dentro de la Confederación Nacional Campesina (CNC), pero la Uzachi expresa en su acta constitutiva que no pertenecerá a ninguna central del PRI ni de ningún otro partido.

Tuvo que pagar su pretensión de independencia económica, usando recursos de las comunidades o incluso de algunos comuneros, para hacerse de los medios de producción. En algunos casos recurrió a contratos a futuro con precios castigados. También vendió algunos equipos. Un comunero hipotecó su casa con tal de reunir el dinero para montar la empresa comunal.

La organización tuvo que pagar su afán por adaptar la técnica a sus propias necesidades, con una reducción del volumen de madera cosechada a menos de la mitad, con tal de ajustarlo a la posibilidad de rendimiento sostenible del bosque.

Sin embargo, a casi 25 años de fundada, la Unión Zapoteco- Chinanteca ha atestiguado la desaparición de decenas de organizaciones clientelares. A partir de una visión de manejo integrado del territorio de cada comunidad, ha ido balanceando las demandas de los distintos sectores con las posibilidades de sus recursos naturales. De esta manera, después de darle dos pasos de corta completos a los bosques de las comunidades de la Uzachi, la productividad se ha mantenido o incrementado, la superficie arbolada ha crecido y los indicadores de bienestar social han mejorado sustancialmente.

Siguiendo la tradición de los zapotecos de la sierra, de promover por todos los medios la generación y uso del conocimiento, las comunidades de la Uzachi han sabido allegarse de asesoría técnica de calidad, que les ha permitido formar cuadros técnicos capaces. Si bien en la fase de formación de la Unión (1990-1996) y en su consolidación (1997-2003), contó con la colaboración y apoyo profesional estrecho de la organización civil Estudios Rurales y Asesoría, AC, en la actualidad opera con su propio personal técnico e incluso ha constituido en un centro de capacitación regional en silvicultura comunitaria.

La Uzachi muestra la viabilidad de un futuro respetuoso de las diversidades, justo y no explotador. Jaime Luna, líder e intelectual zapoteco reconocido de la Sierra Juárez, lo pone en estos términos: “Hace poco un intelectual se preguntaba si los indígenas estábamos reclamando una autonomía subsidiada, es decir una autonomía de caricatura. Identificar autonomía con autosuficiencia es una trampa de discurso (...) La autonomía para nosotros es una posibilidad de crecer más sanos, sí, aunque no lo crean, libres de interminables contaminaciones, incluso para que de esa manera discriminemos a la sociedad restante, no como lo han hecho con nosotros, sino más bien en el sentido más constructivo, el tratarse como sociedades iguales, con los mismos derechos y las mismas obligaciones (...) El no entender el sentido profundo de nuestro reclamo autonómico es no entender nuestros afanes democráticos, es empecinarse en la necesaria exterminación de nuestros pueblos, es creer que el futuro de la humanidad es el futuro de nuestros vecinos del norte, es creer que no tenemos origen y patria, en tirar a la basura la sangre de tantas generaciones que nos han forjado, es no sembrar para el futuro (...)”

Estudios Rurales y Asesoría Campesina, AC fchapela@era-mx.org

Terminarán estudio sobre biodiversidad de Veracruz

La Jornada jueves 30 de octubre de 2008

■ Acuerdo entre Fidel Herrera y Conabio

Jalapa, Ver., 29 de octubre. El gobernador, Fidel Herrera Beltrán, y el director de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez, firmaron una carta compromiso para concluir el Estudio de Biodiversidad del Estado, que tiene un avance de 80 por ciento.El acuerdo, que también suscribieron la Universidad Veracruzana y el Instituto de Ecología, será la base para comenzar los trabajos de la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad de Veracruz.
En el estudio, a punto de concluir, participan 24 instituciones y 196 especialistas de todo el país.
Asimismo, el mandatario inauguró el Centro de Educación para la Conservación Ambiental del Estado de Veracruz, orientado a la formación de niños y adultos en las áreas de la conservación natural, ubicado en el kilómetro 2.5 de la carretera antigua Coatepec-Jalapa, dentro del área natural protegida Francisco Javier Clavijero.
Durante el acto, anunció la adquisición de un terreno para establecer la sede de la Conabio en el municipio de Actopan. Informó que el predio se adquirirá después de gestiones técnicas, jurídicas, delimitación de la zona federal marítimo-terrestre, y de estudios de impacto ambiental y para la convivencia de las comunidades aledañas con instalaciones de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.
Acompañado por José Sarukhán, Fidel Herrera, además, entregó los premios de fotografía Hábitat 2008 a Cesia del Carmen Castillo Castillo, Luis Gerardo Sánchez Vigil y Miguel Castañeda Zárate.
El gobernador destacó durante la premiación su compromiso hacia la conservación y uso sustentable de la biodiversidad de Veracruz, como lo ha hecho con el desarrollo de las actividades productivas en comunidades indígenas y el pago de servicios ambientales, acciones que ya se realizan en el Pico de Orizaba, el Cofre de Perote, Otontepec y en la selva tropical de Los Tuxtlas.

Restauran biodiversidad en salinizado valle de Guantánamo

Granma, jueves 30 de octubre de 2008

PABLO SOROA FERNÁNDEZ

Expertos de Cuba, República Dominicana y Sri Lanka intervienen, junto a finqueros y campesinos del valle de Guantánamo, en la restauración de la biodiversidad del salinizado accidente geográfico, fuente de alimentos para la provincia más oriental de Cuba.

Esas acciones tienen lugar en el contexto del II Taller Internacional de Forestería Análoga (FA), incluido en un proyecto para reponer la biodiversidad y contribuir al desarrollo comunitario de esta zona y la de Cojimar, en Ciudad de La Habana.

Auspicia la iniciativa la Red Internacional de Forestería Análoga (RIFA), que rehabilita las áreas deforestadas desde varios estadios, hasta formar el llamado bosque clímax, con el uso de especies compatibles con el medio desde el punto de vista ecológico, social, económico y cultural.

La FA fortalece a los productores a través del uso de especies que suministren surtidos comerciales y se desarrolla en varias fincas forestales integrales del poblado de Paraguay.

Participan en el taller el Doctor Ranil Senanayake, de Sri Lanka, principal entrenador internacional de la Forestería Análoga, creada por él en la pasada década de los 80.

También interviene el ingeniero Mamerto Valerio, de República Dominicana, director ejecutivo de la sección caribeña de Enda Tercer Mundo, organización internacional ecologista con sede en Dakar, Senegal, donde además tiene status de misión diplomática.

Respaldan este novedoso proyecto en dos puntos opuestos de la Isla, la Asociación Cuba-Canadá, el Instituto de Investigaciones Forestales de Cuba y el Centro Falls Brook, organización canadiense sin fines de lucro, que practica la agricultura orgánica desde 1992.

Puebla, en una fase crítica por la falta de agua, deterioro ambiental y especulación inmobiliaria

La Jornada de Oriente, Viernes, 31 de octubre de 2008

JAVIER PUGA MARTÍNEZ

El municipio de Puebla está en una situación crítica en materia medioambiental, ya que enfrenta una severa crisis por el agua y una fuerte especulación inmobiliaria, por lo que es urgente reconciliar los instrumentos de ordenamiento del territorio que tienen los tres niveles de gobierno, principalmente en los ayuntamientos.
Así lo señaló Antonio Díaz de León, director general de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal, quien estuvo ayer en Puebla para participar en la Primera Reunión Nacional de Ordenamiento Ecológico, Territorial, Riesgo y Desastres. Dicho acto fue organizado por el Centro Universitario para Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la Universidad Autónoma de Puebla, así como la delegación estatal de la Semarnat.
Ahí también participó Francisco Chapela, director de la asociación Estudios Rurales y Asesoría, y que ha trabajado con grupos étnicos del sureste del país, quien planteó que el ordenamiento territorial comunitario y ecológico puede sortear las diferencias sociales y la pluralidad cultural de México, como en el caso de los grupos mayas de Quintana Roo.
Por su parte, Luis Borjórquez Tapia, director de la Consultoría en Ingeniería de Decisión Multicriteria, abonó en la discusión al plantear que el ordenamiento territorial es un instrumento de política ambiental participativo e incluyente, y así está definido en la ley, pero cuestionó: “¿Tengo derecho como ciudadano mexicano a opinar sobre el ordenamiento comunitario en cualquier parte del territorio, o no?”

El desarrollo en municipios, dominado por el mercado inmobiliario
En entrevista posterior con La Jornada de Oriente, Antonio Díaz de León señaló que los municipios del país están debilitados institucionalmente, ya que los ayuntamientos se ahogan en deudas y están presionados por resolver las exigencias de la sociedad, pero no cuentan con recursos e instrumentos para hacerlo.
Bajo ese marco, aseguró que la solución a los problemas de ordenamiento del territorio y ecológico, así como la prevención de desastres, se convierte en un auténtico problema que causa otros más. Puso como ejemplo el desarrollo industrial que existe a lo largo de los ríos Atoyac y Alseseca, en la capital poblana que por un lado resolvió problemas de generación de empleo y por otro generó una polución impresionante. “Cuando se plantea que habrá un programa de saneamiento en Valsequillo, y que a esta presa se le quiere convertir en el nuevo Miami, digamos, hay una prisa por comprar terrenos y crear programas de construcción alarmantes. Los constructores se aprovechan de la intervención de los tres órdenes de gobierno, lo que genera presiones sobre los programas de desarrollo en la carta urbana. Se proyecta la construcción de 540 mil casas en los próximos 25 años, pero sólo existe agua para 40 mil”, señaló.
Los gobiernos usan una lógica al revés, dijo, por lo que urgió a que las administraciones primero resuelvan el problema del agua, “para eso son las vedas”. Señaló que en lugar de otorgar más permisos de construcción, se deberían ocupar viviendas abandonadas. De acuerdo con datos de la Sedesol, apuntó, son más de 4 millones las viviendas en el país que están desocupadas. “No hay una política del Estado sobre el tema, la cual debe ser la misma para el municipio, los estados y la Federación.
Con la Conagua estamos haciendo importantes esfuerzos para que las plantas de tratamiento que funcionen y tengan mantenimiento, pero son el estado y el municipio quienes tienen que operarlas. Hay 113 plantas de tratamiento Puebla, haga la investigación de cuantas funcionan y cuantas funcionan con calidad”, aseveró.
Afirmó que el mercado inmobiliario está generando presiones al municipio, las cuales no entran en la contabilidad de los dueños de negocios que se quedan con las ganancias de la venta de casas–habitación; por ello, el desarrollo de las ciudades no lo controlan los gobiernos, sino ese mercado. Aseguró que eso ocurre en el terreno de la formalidad, pero en el ámbito de la informalidad, los empresarios corrompen a funcionarios para tener espacios que son públicos, o están destinados para otro uso social.
Por ello, muchos fraccionamientos nuevos y casas de interés social se desarrollan en terrenos baratos, que carecen de condiciones mínimas y de servicios municipales; y los costos de llevar agua, luz, drenaje y saneamiento los terminan pagando los gobiernos, no los dueños del negocio. “Y no existe municipio que aguante, tenemos que cambiar ese modelo de desarrollo.
Mi crítica hacia los programas de desarrollo urbano de los estados y municipios, donde la Federación sólo ayuda, es una crítica en ese sentido; tenemos que abrirles los ojos a los funcionarios, a los que toman las decisiones pero, sobre todo, a la sociedad. Porque es la sociedad la que va a decir: ya estuvo bueno”, ponderó.
Reiteró que el uso de vedas para el agua o la construcción provocaría una revalorización del líquido y de esa actividad, pues los gobiernos actúan como si los recursos naturales fueran infinitos. Actualmente, resolver la crisis del abasto de agua no está en la agenda local, estatal y nacional. “Cada administración, que dura tres años, dice que no lo puede resolver y a ver quien lo hace. Pero el problema se sigue agravando, porque los permisos de construcción se siguen dando”, dijo.

Movimientos sociales para recuperar casas
Díaz de León destacó que sólo con la creación de mecanismos que generen mayor certidumbre legal, certidumbre ambiental, transparencia, rendición de cuentas y coordinación entre los estados y municipios podrá revertirse ese proceso de deterioro. Por ello, “es necesaria la creación de una conciencia social y económica, pues con los días, la sociedad y el gobierno se darán cuenta que las construcciones indebidas que ahora se autorizaron, mañana será un pasivo, algo paisajista y económicamente incorrecto, y que socialmente no juega ningún rol”, agregó. “Ese podría ser el caso de casas que se construyen, se compran y se dejan.
Se están armando movimientos sociales para posesionarse de esas habitaciones, al margen de que si sirven o no. Si no tengo dónde vivir ni para pagar, pues voy por ella”, señaló.
El funcionario federal indicó que las soluciones que actualmente se están tomando son las más fáciles, pero no siempre son las más efectivas, por lo que es necesario replantear el tema, y que ese sentido van las reuniones y foros como el que se desarrolla en la Universidad Autónoma de Puebla, pero también a nivel de las secretarías federales y con los gobiernos locales. “Hay que reconocer las debilidades de los municipios; nadie habla de remunicipalización, eso es pecado.
Nadie habla de periodos de gobierno más largos; nadie habla de finanzas más sanas. De acuerdo con un diario nacional, la mayoría de los recursos federales a municipios y estados se está yendo a gasto corriente, a nómina, más que a obra pública, y eso es preocupante”, sostuvo
. Por ello, en necesario hablar con claridad para enfrentar problemas comunes, de lo contrario, se continuarán generando pasivos sociales, ambientales y económicos; es decir, falta de inversión. Nadie llevará su dinero a un lugar al que le cambian las reglas o que el predio en el que pensaba invertir fue invadido, abundó. “Entonces se pierde competitividad municipal y estatal. El discurso del medio ambiente debe estar en la agenda de la competitividad; se pueden hacer obras, pero no es la primera que se me ocurra. Hay que ver opciones de obra, de inversiones, de costo–beneficio y costo–efectividad. Hay toda una serie de instrumentos que parecería que no los conocen, pero la mayor parte de los que toman decisiones sí tienen quien se los acerque”, finalizó.

La Jornada de Oriente es una producción de Sierra Nevada Comunicaciones S.A. de C.V. bajo licencia de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados. imprimir();

En Puebla hay carencia de ordenamiento ecológico

Asegura Semarnat federal

Tales como el agua en su valorización y calidad, la degradación ambiental, plantas de tratamiento que no funcionan bien y conurbación


31 oct 2008
Diario Cambio / Olivia López Pescador

Lograr el ordenamiento no debe hacerse como un mero ejercicio académico o como parte de una meta gubernamental, sino para mejorar la calidad de vida de la población con reglas del juego claras que se cumplan y generando espacios que eleven la competitividad económica”, señaló Antonio Díaz de León Corral, director general de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial de la Semarnat federal, durante la inauguración de la “Primera Reunión Nacional de Ordenamiento Ecológico Territorial y por Riesgo a Desastres”.

Durante el evento celebrado en el Salón Paraninfo del Edificio Carolino, el funcionario federal destacó la importancia que conlleva que se realice este evento nacional en Puebla, sobre todo porque los habitantes viven cotidianamente el riesgo de los volcanes y problemas en la zona norte del estado.

Reconoció que el municipio de Puebla enfrenta grandes problemas como el agua en su valorización y calidad, la degradación ambiental, plantas de tratamiento que no funcionan bien y conurbación.

Por ello, insistió en que el ordenamiento ecológico no debe ser sólo una cuestión académica, sino una meta gubernamental, destacó que los planes de desarrollo en el país no han funcionando, porque cuando el Estado trata de regular el crecimiento y ordenar el territorio, lo primero que se piensa es que pone en riesgo el desarrollo económico.

En la Reunión Nacional de Ordenamiento Ecológico, en donde participan expertos de la Semarnat, UAP, UPAEP, UDLA, Ibero y dependencias federales, estatales y municipales, Carlos Albicker, delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destacó que Puebla está en un momento coyuntural para coordinarse e implementar el ordenamiento, es el momento de unir voluntades en esta gran tarea, pero se debe enriquecer con la participación ciudadana. “Para ello, se debe pensar qué queremos.”

Por ello, hizo un llamado a compartir una visión metropolitana y dejar la visión de corto plazo que han tenido las zonas que enfrentan problemas de conurbación con la Ciudad de Puebla.

“Es importante que se generen opciones que permitan responder a una verdadera vocación del suelo, atraer recursos del gobierno federal a los municipios y planear obras que permitan construir una visión metropolitana de ciudad, con riqueza, orden y bienestar para todos”, remarcó.

Durante la inauguración de la “Primera Reunión Nacional de Ordenamiento Ecológico Territorial y por Riesgo a Desastres”, el rector de la UAP, Enrique Agüera Ibáñez, señaló que la institución a su cargo refrenda su compromiso de seguir trabajando con quienes tienen la responsabilidad de buscar soluciones a los problemas ambientales, “por ello, desde el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), la institución continuamente realiza acciones y genera propuestas de solución en los temas del medio ambiente”.

En entrevista, el rector de la UAP recordó que la UAP recientemente presentó un proyecto relacionado al cuidado del medio ambiente, se generó una campaña de reforestación con la Facultad de Ingeniería Química y se está trabajando permanentemente en proyectos que puedan ayudar y puedan aportar al tema del cuidado del medio ambiente: “Sin duda estos megaproyectos ya están empezando a entregar resultados y estaremos muy atentos a lo que sigue.”

28 October 2008

Investigadores costarricenses nutren mercado farmacéutico mediante uso sostenible de la biodiversidad

28.10.2008 Actualizado a las 11:50:06


SAN JOSE, 27 oct (Xinhua) -- El trabajo de un grupo de investigadores costarricenses demuestra que el conocimiento aplicado a un uso sostenible de la biodiversidad puede generar rentabilidad económica en diversos mercados, entre estos, la industria farmacéutica.

Se trata de los profesionales del área de Bioprospección del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO) de Costa Rica, quienes consolidaron un esquema enfocado en el empleo racional y la conservación de la rica biodiversidad de este país centroamericano.

Según explicó la coordinadora científica del área de Bioprospección del INBIO, Guiselle Tamayo, su objetivo es tomar la materia verde y agregarle valor mediante el conocimiento científico, a fin de generar productos que puedan explotarse económicamente pero en equilibrio con el medio ambiente.

Dicha búsqueda de usos sostenibles de la biodiversidad se desarrolla mediante el establecimiento de alianzas o acuerdos con empresas nacionales y extranjeras que favorezcan el desarrollo de los proyectos.

Entre a la amplia lista de contactos con los que cuenta esta entidad costarricense para la elaboración de sus proyectos figuran instituciones como la Universidad de Harvard y la Nacional Aeronautics and Space Administration (NASA).

Hace ocho años la unidad de Bioprospección del INBIO recibió el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ejecutar un proyecto que favoreciera a pequeños y medianos productores costarricenses (PIMES) interesados de poner en práctica su visión de conservación.

Mediante un representativo aporte económico por parte del BID (entre el 60 y 70 por ciento de la inversión requerida) y el trabajo del INBIO surgieron 10 innovadores proyectos, entre los cuales, la farmacéutica costarricense "Lisanatura" apostó por la elaboración de medicamentos a partir de plantas presentes en el entorno "tico".

Tamayo afirmó que se seleccionaron especies mesoamericanas que además de contar con una adelantada investigación, tuvieran una larga trayectoria de uso en el campo de la "medicina natural".

Tras definir los criterios anteriores, se decidió trabajar el principio amargo beneficioso al sistema digestivo que ofrecía la planta "Quassia Amara", conocida popularmente como "Hombre grande".

La investigadora explicó que de un extracto de la corteza se obtuvo el principio activo de la planta, este se caracterizó químicamente y posteriormente se estandarizó, a fin de que todas las formulaciones del producto pudieran generar el efecto esperado, que en este caso, era de coadyuvante digestivo.

De la misma forma se trabajó con la "Justicia Pectoralis" conocida como "Tilo cubano", de la cual se aprovechó su reconocida trayectoria de aplicación como sedante y tranquilizante natural.

Una vez concluida la labor de los investigadores costarricenses, estos entregaron el producto a la empresa farmacéutica local, la cual se encargó de desarrollar el proceso de empastillamiento y de colocar el resultado final a disposición del público.

Actualmente, "Q-assia" y "Estilo" son productos reconocidos en el mercado farmacéutico costarricense, lo cuales, además de generar ingresos económicos y favorecer la salud de la población, demuestran el éxito de la investigación aplicada en favor de la conservación.

Tamayo afirma que, aunque un 25% del territorio costarricense se encuentra bajo algún régimen de conservación, es de suma importancia demostrar por medio del conocimiento la relevancia de utilizar los recursos de forma adecuada.

Pese a que Costa Rica carece de una cultura enfocada al consumo de productos naturales, la respuesta hacia ambos productos ha sido tan positiva que ahora se apuesta por consolidarlos en el mercado europeo.

Al igual que la farmacéutica costarricense mira al exterior, Tamayo y su equipo enfatizan su deseo de consolidar acuerdos de colaboración científica con empresas o con institutos de investigación extranjeros que también se interesen en "transformar la materia verde en un producto con valor agregado".

En este sentido, la gerente del área de Bioprospección, Ana Lorena Guevara, manifestó el gran interés de la institución por introducirse al mercado chino y más aún, por establecer contactos con su industria, poseedora de una gran experiencia en el uso de plantas medicinales.

"Nos encantaría intercambiar experiencias con China en el uso de la medicina tradicional, por que sabemos que esto nos permitiría provechar mejor el conocimiento y la biodiversidad costarricense. Nuestros interés es que más de nuestras empresas puedan generar productos de este tipo", concluyó Guevara.

24 October 2008

Oaxaca pionero a nivel internacional de Conservación Comunitaria de la Biodiversidad

ADN sureste - Oaxaca pionero a nivel internacional de Conservación Comunitaria de la Biodiversidad (12:24 h.)

Salvador GARCÍA MARTÍNEZ 23 October, 2008

image Programa de Conservación Comunitaria de la Biodiversidad (COINBIO).

Oaxaca de Juárez.- (Salvador GARCÍA) Actualmente se ha logrado que mediante el Coinbio, 60 comunidades protejan más de 250 mil hectáreas, incluso el programa se ha extendido a Guerrero y Michoacán.

Oaxaca es el pionero a nivel internacional en implementar el Programa de Conservación Comunitaria de la Biodiversidad (COINBIO), iniciado en 1998 en la Sierra Norte, actualmente se ha logrado que 60 comunidades protejan más de 250 mil hectáreas, incluso el programa se ha extendido a Guerrero y Michoacán, así lo dio a conocer el delegado de la Comisión Nacional Forestal, Salvador Anta Fonseca.

Acompañado del director del Instituto Estatal de Ecología; José Luis Bustamante del Valle, instalaron el Comité Estatal de Coinbio, para revisar 89 proyectos presentados de los cuales 37 serán considerados para ser financiados por un techo financiero de 4 millones de pesos.

En conjunto los dos funcionarios, indicaron que el objetivo del programa, es lograr la conservación más efectiva de la diversidad biológica existente, por comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en regiones forestales de alta importancia biológica, fortaleciendo el capital humano y social, basado en el aprovechamiento, cuidando sus valores culturales y prácticas tradicionales.

Explicaron que cuando inició el proyecto, los recursos eran del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, los cuales fueron suministrados hasta 2007, año en que los gobiernos federales y estatales empezaron a respaldar el Coinbio, ahora se busca institucionalizarlo para que desde los congresos se etiqueten recursos anuales.

En ese sentido indicaron que los 4 millones de pesos, dos del gobierno federal y dos del estatal, no son suficientes para apoyar todos los proyectos que las comunidades presentan, quedando fuera cerca del 50 por ciento de ellos. Finalmente indicaron que el reto es mantener esta iniciativa, para conservar el patrimonio natural de Oaxaca, a la par de un beneficio y sustento para las comunidades que poseen dichos recursos, este programa dijeron, a lo largo de su ejecución ha puesto en evidencia que las comunidades tienen la capacidad y están interesadas en mantener el resguardo y protección de sus ecosistemas y biodiversidad.

23 October 2008

Alternativa forestal en Michoacán

Cambio de Michoacán
Girando la pirinola

Jaime Navia Antezana
Miércoles 22 de Octubre de 2008

¡Qué tiempos vivimos! Mientras por un lado la violencia y el crimen no parecen decaer, por otro lado “el trabajo y la vida continúan”, con sus riesgos, logros, placeres y por supuesto, las notas de la prensa.
Ahí están los lujosos vehículos que regaló la secretaria de la SNTE para que algunos de sus colaboradores “puedan hacer mejor su trabajo”, al mismo tiempo que otra parte del magisterio se manifiesta en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación y algunas escuelas no tienen clases. Qué decir de la declaración del secretario de Agricultura, al que otra vez no puedo darle la razón, porque no es cierto que los únicos “huevos” que reconoce en los mexicanos sean los de las gallinas de granja, …también hay de gallinas con gallo.
Pero en los últimos días también han habido eventos relevantes en el Congreso, donde se debate intensamente la mal llamada reforma de Pemex, donde ya se aprobó la ley del presupuesto con varios miles de millones extras, y donde se llevó a cabo el Foro: “El desarrollo sustentable del sector forestal en México”.
Este último fue resultado de una convocatoria emitida por la Comisión de Atención a Pueblos que Viven en el Bosque y el Grupo Bosques (G-Bosques). El día 15 de octubre, el salón verde del Palacio Legislativo fue anfitrión de representantes de ejidos y comunidades de los principales estados de la República, organizaciones y expertos en el tema forestal, así como funcionarios de distintos niveles de gobierno.
Participaron en el evento los diputados de la mencionada comisión y estuvieron como invitados especiales la maestra Julia Carabias Lillo, investigadora de la UNAM y ex secretaria de la Semarnat, así como el doctor José Sarukhán Kermez, coordinador nacional de la Comisión para el Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio) y ex rector de la UNAM. Ambas personalidades destacaron la importancia que tienen los servicios ambientales ecosistémicos para el desarrollo del país y el bienestar de los mexicanos, y por otro lado reconocieron la importancia que tienen los ejidos y comunidades a quienes les pertenece este capital natural, porque “viven en él” y además “viven de él”.
El foro incluyó en su agenda un panel donde participaron David Kaimowitz, de la Fundación Ford; Gustavo Sánchez Valle, de la Red Mocaf, y Sergio Madrid, del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible. Con base en el tema: “Situación del sector forestal comunitario en México”, las presentaciones aportaron datos sobre la especial característica de un país como México donde más de 80 por ciento de las selvas y bosques son de propiedad social, lo que contrario a lo que opinan muchos es una ventana de oportunidad si se definen políticas públicas que integren a sus legítimos propietarios. Según Kaimowitz, éste no es sólo un asunto de propiedad, sino de que el manejo del bosque por comunidades produce más del 80 por ciento de la madera a nivel nacional.
La política ambiental del actual gobierno también fue ampliamente cuestionada por los ponentes, por un lado enfatizando que a pesar de la ordenanza de ley para promover la silvicultura comunitaria y el incremento al presupuesto, el sector forestal sigue retrocediendo, con menos superficie bajo manejo y con una balanza comercial negativa. Gustavo Sánchez advirtió que la Conafor está haciendo un manejo corporativista de los recursos fortaleciendo a asociaciones de productores forestales creadas y financiadas por ellos mismos y que tienen un presupuesto incluso mayor del que se otorga a todo el Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (Procymaf II), el programa más exitoso de la Conafor.
Quedó claro que fortalecer el sector forestal no es sólo un asunto de reforestación o de sobrerregulación. La historia ha demostrado que a mayor burocracia y acciones punitivas, hay peor manejo y degradación.
Algunas propuestas giraron en torno a: si no queremos repetir el fracaso de la reforestaciones de las pasadas décadas, tenemos que asegurar beneficios para los que las realicen; se debe promover la motivación y participación real (no mediática); y se tiene que generar un sistema de monitoreo y evaluación permanente, neutral y objetivo. También se propuso que programas como ProÁrbol deben dar prioridad a la incorporación de mayor superficie al manejo sustentable, garantizar el acompañamiento a los dueños, fortalecer el capital social, fomentar la competitividad y mercado de los productos forestales, e incluso generar mejores sistema de manejo forestal.
Finalmente en un breve espacio de participación abierta, comunidades, como Ixtlán de Juárez, de Oaxaca, y Nuevo San Juan Parangaricutiro, expusieron la demanda para que sean exentas de cargas fiscales que ponen en riesgo su viabilidad económica, dado que son empresas sociales que generan empleo y absorben parte de las responsabilidades en infraestructura y servicios de gobiernos municipales.
En este mismo marco y como miembro del G-Bosques, Gira AC en coordinación con la comunidad indígena de Nuevo San Juan, la Universidad Don Vasco, la Comisión Forestal del Estado de Michoacán, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la UNAM-Morelia, el Coinbio y el Procymaf, están organizando para noviembre un foro sobre manejo forestal comunitario en el estado de Michoacán.
El objetivo será destacar la importancia social, económica y ambiental del manejo forestal comunitario; que ha demostrado que puede propiciar el uso sustentable de los recursos naturales, generar riqueza social, promover el desarrollo de recursos humanos y fortalecer las estructuras y relaciones internas de las comunidades. Este evento que se llevará a cabo en las instalaciones de la UNAM-Campus Morelia tendrá como sus principales protagonistas a ejidos y comunidades de todo el estado. Algunos, han sido y son actores clave del desarrollo social, económico y ambiental en Michoacán.
girando@gira.org.mx

22 October 2008

Mas deforestacion y cambio climatico augura presupuesto 2009

Greenpeace Boletin 08120/ 23 de octubre de 2008

- A pesar de su fracaso, la propuesta de presupuesto forestal enviada por el Ejecutivo a los diputados sigue priorizando la reforestacion

En vista del rotundo fracaso de las campañas de reforestacion financiadas por la Comision Nacional Forestal (Conafor) durante 2007, Greenpeace llamo a los diputados de todos los partidos a modificar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federacion (PPEF) 2009, para que el programa Proarbol deje de dar prioridad a estas campañas y apoye el Manejo Forestal Sustentable.

En el marco de la reunion de trabajo con la Comision Especial de Atencion para los Pueblos que Viven en el Bosque, presidida por el diputado Joel Guerrero, Greenpeace presento los resultados de las investigaciones de campo hechas entre febrero y junio de este año (1), en ocho predios reforestados por Conafor durante 2007 en distintos estados de la republica. En dicho estudio se encontro que, a 10 meses de haber sido plantados, solo habian sobrevivido el 26 por ciento de los arboles y solo 7.6 por ciento se encontraban en buen estado. Ante esta situacion, Greenpeace considero como un grave error que en el PPEF 2009 entregado por el Ejecutivo a los diputados para su aprobacion se pretenda destinar el 57 por ciento de los recursos del Proarbol a los programas de reforestacion y plantaciones.

"Aunque nuestro estudio no pretende ser una investigacion exhaustiva de los resultados de las campañas de reforestacion que lleva a cabo la Conafor, si es un claro indicativo de que este programa esta fracasando rotundamente y que no contribuye a alcanzar los objetivos del Proarbol de "combatir la pobreza, incrementar la superficie forestal y aumentar la productividad" de los bosques de nuestro pais. Nuestras zonas forestales desaparecen a un ritmo de 600 mil hectareas por año (2) y gastar 2 mil 600 millones de pesos en reforestacion y plantaciones no cambia esta situacion. Esto es como tirar dinero y nuestros recursos naturales a la basura ya que solo sirven para promover la imagen del presidente", explico Hector Magallon, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federacion 2009 entregado por el Poder Ejecutivo a la Camara de Diputados en septiembre pasado, contempla otorgar 5 mil 424 millones de pesos a la Conafor, de los cuales 4 mil 930 millones de pesos se destinarian a los distintos programas que constituyen el Proarbol. Sin embargo, la mayor parte de los recursos (57 por ciento) se dirigen a solo tres programas: mil 53 millones de pesos al Programa de Conservacion y Restauracion de Ecosistemas Forestales (Procoref); 844 millones al Programa de Plantaciones Forestales Comerciales (Prodeplan); y 700 millones al Programa de Manejo de Germoplasma, Produccion de Planta y Proyectos Especiales de Reforestacion.

"Antes que recuperar cobertura forestal en areas o suelos deteriorados, es urgente detener la deforestacion y el deterioro de nuestros bosques y selvas. Las campañas de reforestacion y las plantaciones forestales no dan como resultado un bosque y mucho menos atienden las causas de fondo que ocasionan que Mexico tenga una tasa de deforestacion que es la quinta mas alta del planeta. Esto es mas grave si se considera que el mismo secretario de medio ambiente, Juan Elvira, ha reconocido que solo sobrevive 10 por ciento de los arboles con los que se reforesta. Ademas, de acuerdo con la misma Conafor, 56 por ciento de los plantas utilizadas en estas campañas durante 2007 fueron nopales, agaves y magueyes y 1.4 por ciento pertenecian a especies exoticas. Es claro que estos programas no pueden ser la prioridad del Proarbol", explico Paloma Neumann, integrante de la campaña de bosques de Greenpeace.

El pasado 15 de octubre, durante el foro "El desarrollo sustentable del sector forestal en Mexico" que tuvo lugar en la Camara de Diputados, comunidades y organizaciones forestales, academicos,y organizaciones ambientalistas coincidieron en que la mejor manera de conservar los bosques de nuestro pais y combatir la pobreza de los millones de personas que viven en ellos es incrementar la superficie bajo Manejo Forestal Sustentable (MFS), fortalecer las capacidades locales y el capital social comunitario, asi como promover el desarrollo forestal comunitario(3). Sin embargo, debido al poco apoyo que destina Proarbol a los programas que promueven estas actividades, de los 56 millones de hectareas de bosques que existen en nuestro pais, solo 6.7 millones se encuentran bajo Manejo Forestal Sustentable (4).

"Mientras el presidente Calderon promueve acciones para combatir el Cambio Climatico en foros internacionales, a nivel nacional la politica forestal de su gobierno no hace mas que priorizar programas que sirven para promocionar su imagen pero no para proteger nuestros bosques y verdaderamente mitigar el calentamiento global (5). Prueba de esto es que en el PPEF 2009 que entrego al Congreso, solo se contempla destinar el 17.5 por ciento de los recursos del Proarbol a los programas que promueven el MFS (6). Por esto llamamos a los diputados, y en particular a las comisiones de Medio Ambiente, Desarrollo Rural, Presupuesto y Cuenta Publica, a modificar el proyecto y priorizar el MFS", explico Patricia Arendar, directora ejecutiva de Greenpeace.


Greenpeace propone modificar el PPEF 2009 del sector forestal de la siguiente manera:

PRODEFOR
PPEF 2009 (Pesos) 655,524,000
Greenpeace propone (Pesos) 1,055,524,000

PRODEPLAN
PPEF 2009 (Pesos) 844,350,000
Greenpeace propone (Pesos) 244,350,000

PSA
PPEF 2009 (Pesos) 483,000,000
Greenpeace propone (Pesos) 683,000,000

PROCOREF
PPEF 2009 (Pesos) 1,053,000,000
Greenpeace propone (Pesos) 353,000,000

Programa de Gestion Forestal
PPEF 2009 (Pesos) 186,133,368
Greenpeace propone (Pesos) 86,133,368

Mercado de SA por captura de CO2 (CABSA)
PPEF 2009 (Pesos) 255,200,000
Greenpeace propone (Pesos) 455,200,000

Manejo de germoplasma
PPEF 2009 (Pesos) 700,396,506
Greenpeace propone (Pesos) 300,396,506

Apoyo para las acciones preventivas de incendios
PPEF 2009 (Pesos) 48,000,000
Greenpeace propone (Pesos) 0

Combate a incendios
PPEF 2009 (Pesos) 499,689,802
Greenpeace propone (Pesos) 499,689,802

Promocion de la produccion y la productividad de los ecosistemas forestales de manera sustentable
PPEF 2009 (Pesos) 94,984,777
Greenpeace propone (Pesos) 1,094,984,777

Asistencia tecnica para el acceso a los programas forestales
PPEF 2009 (Pesos) 110,000,000
Greenpeace propone (Pesos) 158,000,000

Total
PPEF 2009 (Pesos) 4,930,278,453
Greenpeace propone (Pesos) 4,930,278,453


Aunque hay muchos diputados interesados en corregir la politica forestal para dar un verdadero impulso al MFS, hay muchos mas que no han mostrado ningun interes en esto, por lo que Greenpeace lanzo el sitio de internet www.mueveaundiputado.org, en donde se puede consultar la postura de cada uno de los diputados sobre este tema e invitarlos a que se muevan para proteger a los bosques.



Notas:

1. Ver http://www.youtube.com/bosquesgp

2. "Assessing Land Use⁄ Cover Changes: a Nationwide Multidate Spatial Database for Mexico", Mas et al, International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation, 5, 2004: 249-261.

3. "Los bosques comunitarios de Mexico. Logros y desafios", David B. Bray y Leticia Merino, 2004.

4. Informacion proporcionada por Conafor.

5. El 14 por ciento de las emisiones de gases de invernadero de nuestro pais provienen de la deforestacion. "Mexico, tercera comunicacion nacional ante la Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climatico", Instituto nacional de Ecologia, Secretaria de Medio Ambiente, 2006.

6. Prodefor, programa de Promocion de la produccion y la productividad de los ecosistemas Forestales de Manera Sustentable y Asistencia Tecnica para el acceso a los Programas Forestales



Mas informacion con Raul Estrada, coordinador de prensa, en los tels. 04455-4084-5326 / 044-55-2746-3236 y 5687 9595 ext. 120, email: raul.estrada@greenpeace.org

Greenpeace es una organizacion ambientalista, no gubernamental e independiente politica y economicamente, ya que no acepta donativos ni presiones de empresas, gobiernos ni partidos politicos. Ademas documenta, expone y denuncia

los problemas que amenazan el ambiente por medio de una confrontacion directa, creativa y no violenta.

Tambien propone soluciones esenciales para vivir en un planeta pacifico, mas sano y menos desigual.

Actualmente, cuenta con 3 millones de socios en el mundo y con 30 mil en Mexico.

21 October 2008

TROPICAL RAINFOREST AND MOUNTAIN SPECIES MAY BE THREATENED BY GLOBAL WARMING

NASA Earth Observatory
Media Alerts Stories Archive

October 9, 2008


Contrary to conventional wisdom, tropical plant and animal species living in some of the warmest places on Earth may be threatened by global warming, according to an article by University of Connecticut Ecologist Robert K. Colwell and colleagues in this week's (Oct. 10) issue of Science magazine.

As Earth's climate has warmed in recent decades, the geographical ranges of well-studied bird, butterfly, and plant species in the US and Europe have moved northward, following the gradual northward shift of their familiar climates. Other studies have shown that species in the US and Europe have shifted to higher elevations, as temperature zones on mountains have moved upward.

In contrast, surprisingly little attention has been given to the effects of warming climate on tropical plants and animals. Colwell's article in Science magazine this week may change that.

The report points out that tropical climates have warmed too (more than 3/4 degrees Centigrade [1.4 degrees Fahrenheit] since 1975), and climate models predict an additional increase of more than 3 degrees Centigrade (nearly 6 degrees Fahrenheit) over the next century in the tropical forests of Central and South America. This much warming would shift temperature zones uphill about 600 m (nearly 2000 feet) in elevation above sea level. Tropical species, like those at higher latitudes, will likely be driven to higher elevations by these changes, following the climate zones they are suited for.

Working their way up the forested slopes of a Costa Rican volcano rising nearly 3000 m (10,000 ft) above the coastal plain, Colwell and colleagues have collected data on the altitudinal ranges of nearly 2000 species of plants and insects.

They report that about half these species have such narrow altitudinal ranges that a 600 m (2000 ft) uphill shift would move these species into territory completely new to them, beyond the upper limits of their current ranges on the mountainside. But many may be unable to shift— most mountainside forests in the tropics have been severely fragmented by human land use.

Meanwhile, tropical lowland rainforests, the warmest forests on Earth, face a challenge that has no parallel at higher latitudes. If the current occupants of the lowlands shift uphill, tracking their accustomed climate, there are few replacements waiting in the wings, currently living in even warmer places.

According to Colwell and colleagues, the threat of lowland attrition from warming climates faces about half the species they studied in Costa Rica—unless lowland species retain tolerances to higher temperatures developed millions of years ago when the world was much warmer.
Only further research can estimate the risk, but Colwell's report indicates that the impact of global climate change on some tropical rainforest and mountain species could be significant.

##

Contact:

Colin Poitras
University of Connecticut
860-486-4656
colin.poitras@uconn.edu

This text derived from:
http://advance.uconn.edu/2008/081014/08101401.htm

Debido a la crisis mundial de los alimentos y el combustible habrá 44 millones más de personas malnutridas

Esta doble crisis representa una amenaza para la supervivencia básica, según un nuevo informe

Contactos:
En Washington:
Carl Hanlon 202-473-8087
chanlon@worldbank.org
Philip Hay 202-473-1796
phay@worldbank.org

CIUDAD DE WASHINGTON, 8 de octubre de 2008. La fuerte subida de los precios de los alimentos y del combustible provocará este año, en todo el mundo, un aumento de 44 millones de personas malnutridas, cifra que alcanzará un total de 967 millones, según un informe del Banco Mundial.

Es posible que los precios de los alimentos y el combustible se hayan moderado algo en los últimos meses, pero continúan siendo muy superiores a los de años precedentes y dan pocas señales de descenso significativo, según el informe titulado Rising food and fuel prices: addressing the risks to future generations. Las familias pobres de todo el mundo se ven condenadas a vivir al borde de la supervivencia, lo que provoca daños irreparables en la salud de millones de niños. Las familias se ven obligadas a recortar gastos, lo que conlleva graves riesgos para los resultados educativos de los niños pobres.

“Mientras que el mundo desarrollado se preocupa por la crisis financiera, muchos olvidan que en los países en desarrollo se está extendiendo rápidamente una crisis humana. Los pobres se ven obligados a vivir al borde de la supervivencia”, declaró el presidente del Grupo del Banco Mundial, Robert B. Zoellick. “La crisis financiera hará más difícil todavía la situación para los países en desarrollo que tratan de proteger a sus habitantes más vulnerables frente a los efectos provocados por la subida de los costos de los alimentos y el combustible”.

En el informe, que se presentará el domingo ante el Comité para el Desarrollo en las Reuniones Anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se afirma que la crisis de los alimentos y el combustible podría tener efectos a largo plazo en las personas y países pobres. Los niños malnutridos no pueden llegar a ser con el tiempo adultos sanos y miembros productivos de la sociedad, capaces de contribuir al crecimiento necesario para que ellos mismos y sus países puedan salir de la pobreza.

En el informe se mantiene que debe darse prioridad a una serie de medidas orientadas a objetivos específicos. Entre ellas se incluyen las siguientes:

* hacer que los actuales programas focalizados de transferencias en efectivo (o cuasiefectivo) sean más generosos;

* mejorar la nutrición de los lactantes y las mujeres embarazadas;

* ampliar los programas de distribución de alimentos “en especie”, incluida la alimentación escolar y la distribución de alimentos densos enriquecidos calóricamente;

* utilizar instrumentos como la exención de cuotas, los precios de subsistencia y otras formas de subvenciones focalizadas para los usuarios/consumidores pobres, e

* introducir medidas adicionales para evitar que los niños abandonen la escuela, como exenciones de cuotas, subvenciones para los insumos escolares o transferencias de efectivo.

En el informe se mantiene también que la asignación de la cantidad necesaria del presupuesto para financiar una expansión de los programas de sistemas de protección social puede obligar a recortar gastos menos prioritarios en otras esferas. Por otro lado, se observa que los programas bien concebidos de redes de protección social no tienen que ser prohibitivamente costosos para ser eficaces. Algunos de los programas de mayor éxito de todo el mundo cuestan menos del 1% del producto interno bruto. Además, la inversión en este tipo de programas ofrecerá ahora a los gobiernos nuevos instrumentos para hacer frente no sólo a la crisis actual, sino también a las que puedan presentarse en el futuro.

En mayo, el Banco Mundial puso en marcha un servicio de financiamiento rápido de US$1.200 millones para ayudar a los países pobres a hacer frente a la crisis alimentaria. Desde entonces, se han comprometido unos US$850 millones para financiar semillas, actividades de plantación y programas de alimentación. En abril, Zoellick hizo un llamamiento en favor de un Nuevo acuerdo para la política alimentaria mundial en el que se incluían medidas a corto, mediano y largo plazo para ofrecer ayuda inmediata a los pobres y a los agricultores al mismo tiempo que se incrementaba la producción de alimentos.

###

Puede encontrar más información sobre la labor del Banco en favor de la nutrición en www.worldbank.org/nutrition i y sobre las redes de protección social en: www.worldbank.org/safetynets

Prohíben comercio de pericos mexicanos

Modifican la ley para considerar sólo legal la captura de los animales para fines de conservación o investigación

Prohíben comercio de pericos mexicanos

Iván Quecha Reyna
El Universal
Ciudad de México Martes 14 de octubre de 2008
12:55

Los pericos, loros y guacamayas de origen mexicano ahora se encuentran protegidos por una nueva legislación, la cual establece que sólo podrán ser extraidos de su hábitat con fines de conservación o investigación científica, con lo que se prohíbe su su captura para venderlos o comerlos.

En una adición a la Ley General de Vida Silvestre, se establece que las aves de la familia Psittacidea o psitácido -loros, guacamayas, cotorras y periquitos- no podrán ser "sujeto de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales".

Por este hecho, sólo será legal tener estas aves con fines de conservación o investigación científica, como en el caso de los criaderos autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), e instituciones académicas acreditadas.

Los permisos que han sido expedidos para continuar con su comercio permanecerán válidos, pero no podrán ser renovados, detalla la nueva legislación.

Se consideran 26 especies de aves, cuya distribución natural es dentro del territorio mexicano. Se consideran dentro la nueva ley a ejemplares como: el Perico verde, el Perico azteca, los Loros en general, y el Loro senil, además de ejemplares conocidos como Amazonas, de las cuales destacan el Corona roja, el Corona violeta y el de Cabeza amarilla.

iqr

20 October 2008

Greenpeace denuncia que la Comisión Europea ha perdido su oportunidad de luchar contra la tala ilegal

fuente : Greenpeace | 20 Octubre 2008

Greenpeace denuncia que el paquete de medidas de la Comisión Europea para acabar con la deforestación y la tala ilegal es insuficiente para afrontar la destrucción de los bosques y la perdida de biodiversidad, así como para luchar contra el cambio climático. Para la organización ecologista es necesario que el Parlamento y el Consejo europeos intensifiquen las propuestas de la Comisión si la Unión Europea quieren proteger los bosques y mantener el incremento de la temperatura por debajo de 2º C.

“La deforestación y la degradación cuestan a la economía mundial de 1,5 a 4 billones de euros por año, más que lo que Wall Street ha perdido desde que empezó la crisis financiera actual. Las propuestas de la Comisión no nos libran del calentamiento global, de la desaparición de ecosistemas y de la extinción de especies”, ha explicado Mario Rodríguez, director de campañas de Greenpeace.

La ley propuesta por la Comisión europea para regular el mercado de madera no asegurará la exclusión de madera ilegal en la UE, ni contribuirá a la protección de los bosques a escala mundial. El Consejo y el Parlamento europeos deben articular una ley que garantice con claridad y transparencia la legalidad de los productos. El mercado también debe tener estándares sociales y ambientales a través de sistemas efectivos de trazabilidad. Finalmente, la UE necesita establecer mecanismos operativos que permitan detectar, investigar y perseguir los casos de ilegalidad.

“La propuesta de la Comisión para esta ley no ayudará a los consumidores europeos a saber si el armario que han comprado es el resultado final de una tala ilegal”, ha añadido Mario Rodríguez.

Respecto a las medidas adoptadas para reducir la deforestación, la Comisión identifica que la demanda de la UE de materias primas agrícolas (como soja o aceite de palma) y la expansión ganadera son los principales responsables de la deforestación. Sin embargo, no se ha propuesto ningún plan de acción para frenar esta situación.

La Comisión recomienda la creación de un fondo multilateral de protección a los bosques bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En este sentido, la propia Comisión estima que son necesarios como mínimo 20 mil millones de euros anuales para reducir la deforestación a la mitad en 2020.

“La UE debería movilizar recursos y liderar el debate de Naciones Unidas sobre clima proponiendo la creación de un fondo global para la protección de los bosques, basado en un escenario financiero permanente”, concluyó Mario Rodríguez

La Comisión ya rechazó la posibilidad de introducir un mecanismo para canalizar fondos destinados a proyectos forestales con el objetivo de compensar con ellos las emisiones de CO2 derivadas de la quema de combustibles fósiles en el sistema de comercio de emisiones. Greenpeace pide que, en la siguiente fase de este proceso, el Consejo Europeo de Ministros de Medio Ambiente rechace también la inclusión de los derechos de emisión forestales en el mercado de carbono, así como propone la Comisión europea.

La FAO propone mitigar los efectos del cambio climático mediante una gestión forestal sostenible

fuente : FAO | 20 Octubre 2008

Los bosques europeos crecen a un ritmo de unos 360 millones de metros cúbicos anuales, aunque sólo dos terceras partes de este crecimiento están siendo explotadas. Dado que los bosques son fundamentales para el equilibrio energético mundial, su papel esencial en la lucha contra el cambio climático es uno de las principales cuestiones a debatir en la primera edición de la Semana Forestal Europea que tendrá lugar en la sede de la FAO en Roma entre el 20 y 24 de octubre de 2008.

“Los bosques cubren el 44 por ciento de la superficie terrestre de Europa y continúan expandiéndose. Si queremos aprovechar al máximo los múltiples recursos que ofrecen, la colaboración entre el sector forestal y los sectores relacionados es crucial”, afirmó Jan Heino, Director General Adjunto de la FAO para Bosques.

La reunión de Roma contará con la participación de representantes de 46 países y está siendo organizada conjuntamente por la Comisión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la Conferencia Ministerial sobre Protección de Bosques en Europa y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.

Junto a estos eventos, el Comité Económico y Social Europeo celebrará una conferencia en Bruselas sobre “El papel de los bosques y el sector forestal en el cumplimiento de los compromisos de la UE en la lucha contra el cambio climático”.

Por toda Europa se desarrollarán más de 130 eventos nacionales asociados, muchos de ellos dirigidos a los jóvenes, que destacarán el valor de los bosques europeos y las actuaciones necesarias para aprovechar todo su potencial.

Al acercar a personas y organizaciones que trabajan para la gestión sostenible de los bosques, la Semana Forestal Europea contribuye a encontrar soluciones para algunos de los desafíos más importantes a los que hoy en día se enfrentan los bosques y la silvicultura: el cambio climático, la energía y el agua.

Árboles como almacén de carbono

Durante su crecimiento los árboles absorben y almacenan dióxido de carbono, contribuyendo de esta forma a atenuar el cambio climático. El carbono se almacena en la biomasa forestal, en los troncos, ramas, follaje y raíces de los árboles, al igual que en el suelo. En un bosque bien gestionado, el almacenamiento de carbono no se detiene nunca ya que los árboles nuevos sustituyen a los que se cortan. Incluso después de la tala, los productos madereros siguen almacenando carbono.

En los últimos 15 años, el área forestal en Europa ha aumentado en 13 millones de hectáreas, el equivalente a la extensión de Grecia.

Fuente de energía

La madera se utiliza todavía ampliamente como fuente de energía renovable. En sí misma, la producción de madera requiere menos energía y emite menos CO2 que la producción de cualquier otro material de construcción de los que se utilizan habitualmente. Utilizar más madera en lugar de hormigón, plástico y acero ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ecuador propone dejar sin tocar el petróleo del parque Yasuní a cambio de una compensación

fuente : El Mundo | 20 Octubre 2008

El dilema lo planteó el Gobierno ecuatoriano hace un año y se ha convertido en un acertijo ético para tiempos de globalización, crisis energética y deterioro ambiental. ¿Debe Ecuador explotar el crudo que yace bajo uno de los últimos rincones vírgenes de la cuenca amazónica? ¿Está la comunidad internacional dispuesta compensar al país por los ingresos que dejaría de percibir si deja el terreno como ésta?

Fue en junio de 2007 cuando el presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció que su país renunciaba a extraer los yacimientos de petróleo de un sector del Parque Nacional Yasuní siempre que el resto de estados pagara a Ecuador por no hacerlo.

Esa zona al pie de los Andes es uno de los puntos del planeta con mayor número de especies por metro cuadrado y en 1989 fue declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera. Lo que es de todos, planteaba Correa, debe ser protegido por todos. Daba por hecho que la apertura de carreteras y la actividad extractiva contaminarían y destruirían Yasuní.

Alemania y Noruega dieron tímidas muestras de apoyo. España fue más allá y, en agosto de 2007, por medio de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, de visita oficial en Ecuador, adelantó cuatro millones de dólares para los primeros estudios del proyecto.

Desde entonces poco se ha sabido de la singular propuesta. Ecuador ha puesto de plazo final de 2008 para recibir respuesta. La idea ha ido languideciendo y los ambientalistas temen que la zona acabe explotándose y que la oferta fallida le sirva a Correa para matar la mala conciencia por permitirlo.

Ahora, ONGs y líderes locales quieren están revitalizando la iniciativa. Tras visitar Luxemburgo y Londres, y camino del Parlamento Europeo, se presentaba la semana pasada en Madrid la campaña Yasuní Oro Verde. Los promotores de este movimiento civil pretenden que Ecuador aclare los términos ambiguos de su propuesta y que el resto de países dé una respuesta acorde a la dimensión ética del reto.

El impulsor de la campaña, el español Ginés Haro, ha editado un libro para dar a conocer los valores que se pueden perder en Yasuní, que es un punto caliente de biodiversidad<7b> dentro del ya rico entorno amazónico.

Esa abundancia tiene raíces evolutivas. Durante los periodos glaciares, los cambios de clima hicieron desaparecer muchas especies en el Amazonas. Pero algunos rincones mantuvieron las mismas condiciones y sirvieron como islas de refugio desde las que la flora y la fauna ganaron terreno otra vez.

Yasuní es una de esos reservorios genéticos donde en una hectárea se han clasificado hasta 400 tipos de árboles, más de los que existen en algunos países de Europa. Puesto que en el trópico las especies se multiplican exponencialmente en cada nicho ecológico, el volumen de la riqueza biológica des abrumador. Según Ginés Haro «en un árbol hay más especies de hormigas que en Inglaterra».

Pueblos indígenas
Además, en Yasuní habitan pueblos indígenas que permanecen voluntariamente aislados, como los huaorani, los shuar y los kichwas. Muchos han muerto o han sido desplazados por la actividad petrolera, que empezó a mediados del siglo XX.

Anita Rivas, alcaldesa del municipio de Orellana, que agrupa a los 60.000 habitantes de la zona, denunció en Madrid que el petróleo «ha traído deforestación, desplazamientos, contaminación y enfermedades a la provincia, que a pesar de ello es la segunda más pobre del país».

Rivas denuncia que en la comarca, situada en la cuenca alta del Amazonas, junto a afluentes como el Napo y el Pastaza, los vertidos de petróleo son constantes. Se trata de un crudo pesado, más tóxico, y cuya extracción provoca la salida de un volumen de agua contaminada 10 veces mayor. Recordó que grandes áreas de Yasuní ya están siendo explotadas por multinacionales.

Porque en realidad, lo que ofrece la propuesta de Correa es dejar sin tocar las últimas 700.000 hectáreas (un tamaño igual a la provincia de Orense), «el corazón más salvaje y vivo del parque» como explicó Rivas.

El ministro embajador de Ecuador en España, Santiago Apunte, explicó a elmundo.es los términos exactos de la propuesta de Correa. Se calcula que el bloque ITT, como se llama la zona a explotar de Yasuní, ofrecería 700 millones de dólares anuales de beneficios durante 10 años. Ecuador propone que un fondo fiduciario le entregue 350 millones de dólares anuales durante una década. O sea, la mitad del lucro cesante.

Pero en su oferta, Correa se reservaba poder explotar Yasuní en el futuro, devolviendo para ello el hipotético dinero recibido. La campaña Yasuní Oro Verde apoya la propuesta, pero quiere mejorarla. Piden a Ecuador que la protección sea ilimitada y no tenga vuelta atrás. Además, demandan que se escuche a las comunidades locales y pueblos indígenas. Y que el Gobierno aclare a qué destinará el dinero, que debería revertir en usos sostenibles en la zona.

Ginés Haro lanza una pregunta: «¿Merece la pena destruir Yasuní cuando sus reservas estimadas de petróleo equivalen al consumo mundial de unos cinco a 11 días?». La ecuatoriana Anita Rivas lanzó además un mensaje a los ciudadanos occidentales: «Que ahorren combustible. Cuando gastan petróleo, no ven el daño que su extracción provoca en nuestra tierra».

Médicos naturistas y expertos en salud lanzan un ‘Manifiesto Saludable de Doñana’ que apuesta por hábitos de vida más saludables y sostenibles frente

fuente : Fundación Doñana 21 | 14 Octubre 2008

El Congreso sobre Salud y Cambio Climático que se está celebrando en el edificio del Ciecema de Almonte (Huelva) está poniendo especial énfasis en la sensibilización sobre la Revitalización Médica Integrativa (RMI). Así, desde estas instalaciones, expertos en salud y médicos naturistas están abogando hoy por poner en marcha tratamientos que de manera integral aumenten en las personas sus índices saludables y la desintoxicación de cientos de sustancias a los que actualmente está expuesta la población debido a los altos índices objetivos de contaminación, como agentes aceleradores de llamado cambio climático.

Se trata del primer congreso de este tipo que se realiza en Doñana, declarado de interés científico-sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, y organizado por la Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN), el Grupo Máster Universitario de Acupuntura, el Ayuntamiento de Almonte, y la colaboración especial de la Fundación Doñana 21.

Sobre las causas y consecuencias del cambio climático en la Tierra y el ser humano ha hablado esta mañana el doctor Abelardo Roldán Cabrera, licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla y especialista en Bioelectro­magnetismo por la Facultad de Medicina de Alcalá de Henares. Roldán ha comentado que la lista de productos químicos contaminantes de efecto negativo en la naturaleza y el hombre es cada día más grande (dióxido de carbono, óxido de nitrógeno, metano, sulfuros, sulfatos, amoníacos, nitritos, detergentes, etc.) y “la alimentación es un eslabón básico en la cadena de contaminación química global, comenzando con la utilización de productos químicos en la agricultura y ganadería intensiva, continuando con el abuso de sustancias químicas para la conservación de los alimentos, y acabando con su acumulación indeseable en los organismos y en la naturaleza en general”. Según este experto, “hasta 300 sustancias químicas se detectan como cóctel tóxico en el medio ambiente, en la vida silvestre y en la sangre humana”, con lo que resulta innegable la relación entre salubridad y contaminación en el medio natural y el ser humano.

Salud, cambio climático y desarrollo sostenible

De esta manera, este licenciado en medicina ha propuesto a los participantes del Congreso una apuesta por “una educación y concienciación del hombre, un cambio real en los esquemas de valores, que lleve a la humanidad a implicarse activamente en el mantenimiento de la salud humana y del planeta, llegando a esa salud sostenible tan necesaria”. Pero además ha apostado por la necesidad de alcanzar “un nuevo orden que facilite un mayor equilibrio entre las sociedades desarrolladas y el llamado Tercer Mundo, así como un mayor desarrollo de las fuentes de energías renovables e impulso del desarrollo sostenible, no como opción, sino como obligación”.

En suma, Roldán ha concluido en el carácter prioritario de “recuperar la sintonía con la naturaleza, disfrutándola al mismo tiempo que respetándola”, añadiendo que “esa re-evolución de la humanidad no depende de una imposición de los gobiernos, sino de la convicción y cambio de actitud de cada uno de los hombres”.

Otro de los participantes esta mañana ha sido Gabriel Contreras Alemán, presidente de honor de la AEMN. En su ponencia sobre ‘Deterioro ambiental multicausal y salud humana’ ha comenzado retando a los congresistas y al resto de la sociedad a “rescatar la salud individualmente posible, entendida como ‘salud natural’ enfatizada por cuanto tiene que ver con el entorno y vida saludable, y por cuanto la vulnera, propiciando desequilibrio y enfermedad”.

A lo largo de su intervención, Contreras Alemán se ha hecho eco de denuncias realizadas a lo largo de la historia -“y silenciadas por la multinacionales farmacológicas”- que hablan de liberación consciente de sustancias químicas (plaguicidas, insecticidas y fungicidas), liberadas al medio ambiente, y que tienen efecto tóxico sobre la tierra, plantas, animales y ser humano”, como por ejemplo el libro de Rachel Carson “Primavera silenciosa” (1962), o el más reciente proyecto ‘Deto X’, promovido por WWF/Adena que detectó estas toxinas en 13 ministros comunitarios que participaron en el mismo. En palabras de este experto, se trata de un “atentado ecológico recalcitrante, al abrigo de la ignorancia ciudadana al respecto”.

Para Contreras Alemán, el reto de ‘rescatar la salud individualmente posible’ pasa por “compatibilizar progreso, con ecología y por asumir un desafío bioético médico para el siglo XXI”

RMI como alternativa sostenible saludable

Es la propuesta del Congreso, simbolizada en la intervención ya en la tarde del Dr. Juan Carlos Crespo, director médico del Instituto de Revitalización Médica Integrativa (RMI) de Sevilla y pro­fesor del Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, entre otras menciones.

Crespo ha advertido sobre la sobreexposición a toxinas que hoy en día padece el ser humano y el propio medio ambiente, que unido a hábitos poco saludables de vida como el estrés que provoca un ritmo vertiginoso de la misma o una mala alimentación industrial, entre otros factores, hacen que se reduzca el camino existente entre salud y muerte. Este recorrido se establece, según Crespo, en cuatro fases, que serían:

1. Alteraciones Biofísicas (Desorden en el sistema orgánico-celular).

2. Alteraciones Bioquímicas (Modificaciones bioquímicas metabólicas y del estado del equilibrio iónico).

3. Alteraciones Funcionales (Alteración de la función de las células de los tejidos afectados).

4. Alteraciones Estructurales (Alteración de la estructura celular donde puede o debe actuar la cirugía).

El método de Revitalización Médica Integrativa propone diagnosticar y tratar, valorando el estado estructural y funcional del paciente, desde los comienzos de sus alteraciones, permitiendo al médico práctico, saltar protocolos estándar y personificar su camino y compromiso con el proceso curativo de los pacientes.

Así, la RMI del Dr. Crespo queda asociada a un modelo de progreso socialmente más justo, económicamente rentable y medioambientalmente sano, tal y como establece la filosofía del desarrollo sostenible, orientada en este caso al nuevo concepto, según el autor, de “Salud Sostenible”.

Además, la RMI también considera imprescindible apostar por la ‘Educación en Salud’, con la idea de que cambiar nuestros actuales modos de vida (alimentación, ritmo frenético, consumo energético, etc.) que puede influir directamente en actitudes más saludables que permitan prevenir enfermedades y desarrollarnos con mayor calidad de vida.

En resumen, ha concluido Juan Carlos Crespo, “el desarrollo del R.M.I supondría dos aspectos fundamentales: en primer lugar, una disminución del coste sanitario en los sistemas públicos y privados, y en segundo lugar, el desarrollo de I+D en la farmaindustria que permitiera un mayor beneficio a toda la población de forma más justa, y así una globalización del mercado de los sujetos sanos y no así un mercado de sólo enfermos”.

Próxima presentación ‘Manifiesto Saludable de Doñana’

Todas las conclusiones debatidas en este Congreso sobre Salud y Cambio Climático se integrarán en el ‘Manifiesto Saludable de Doñana’, de libre adhesión particular y/o institucional, y que supondrá un documento de referencia, vivo y abierto a futuras revisiones.

Dicho documento se presentará el próximo viernes 17 de octubre en rueda de prensa a los medios (aún por confirmar lugar, que será anunciado a la prensa previamente).

Este manifiesto y el conjunto del Congreso deben entenderse como una expresión valiente de exposición y debate de una temática diversa que de manera armónica ha planteado proyectos de futuro que pueden ser tomados en cuenta por las Administraciones y considerado para I+D por farmaindustria, con el fin de dar cobertura a las necesidades de las actuales y futuras generaciones.

La destrucción de la Amazonía preocupa más en Europa que en Brasil, según un experto

fuente : EFE | 14 Octubre 2008

El proceso de desforestación que vive la Amazonía brasileña preocupa más en Europa que en Brasil y son los propios brasileños los que la explotan y no las multinacionales, según un experto del país sudamericano. Así lo ha explicado a EFE Ariovaldo Umbelino de Oliveira, catedrático de Geografía de la Universidad de Sao Paulo, quien ha inaugurado esta semana el ciclo “Amazonía herida, ¿Es posible un desarrollo sostenible?”, organizado por el museo científico CosmoCaixa de Alcobendas (Madrid).

Terratenientes locales y empresas privadas brasileñas se encargan de la explotación del cauce del Amazonas, mientras que las multinacionales sólo se dedican a la comercialización y distribución, según Umbelino de Oliveira.

Asegura que la soja de esa zona va destinada al resto del país en forma de aceite y margarina, pero no a Europa, que alimenta el ganado con la que llega de otras zonas de Brasil.

En la actualidad, un veinte por ciento de los siete millones de kilómetros cuadrados de esa reserva del planeta se ha quedado sin árboles y, a pesar de que el ritmo de deforestación ha descendido en el último lustro, “apenas quedarán bosques dentro de cincuenta años” si se mantiene la tendencia.

Entre diez y veinte mil hectáreas de árboles son explotadas al mes por la industria maderera o se sustituyen por cañas de azúcar, plantaciones de soja o carreteras para el transporte de los productos.

El problema es que el Gobierno de Brasil “no asume el control” de dos tercios de la Amazonía, así que son ocupados de forma gratuita por terratenientes sin documentos legales de propiedad.

Se trata de una situación contradictoria, porque el partido en el poder ha prohibido la tala de especies como la caoba o el castaño y es “el que más ha hecho por los pobres”, según el catedrático.

Asegura, sin embargo, que en el cauce del Amazonas se encuentran “las mayores propiedades de tierra en la historia de la humanidad” y algunas llegan a alcanzar los 100.000 kilómetros cuadrados.

La mayoría de los 600.000 indígenas brasileños viven ahí, pero el profesor descarta su desaparición, porque “Brasil los ha cuidado tradicionalmente”.

Una minoría de los campesinos de la Amazonía ceden sus tierras a cambio de regalos como camionetas, aunque apenas tienen dinero para combustible.

Recientemente, el gobierno regional ordenó la retirada de los cultivos de arroz de la zona amazónica de Roraima, los productores se enfrentaron a la policía y algunos de estos campesinos se pusieron del lado de los productores.

Otro problema para el llamado “pulmón verde del planeta”, viene de la mano de la industria de la soja, que utiliza agrotóxicos y fertilizantes para combatir plagas.

El proceso es el siguiente: se retira la vegetación anterior, se sacan las raíces, se planta la soja, se echan los químicos, el suelo se satura de agua (llueve mucho) y los ácidos y fertilizantes afloran a la superficie, con lo que no se podrá formar otro tipo de vegetación en ese terreno, según este especialista.

Esta industria cuenta con un elevado índice de suicidios entre sus trabajadores, porque a menudo adquieren dolencias por no utilizar protección para manejar los productos químicos.

El cultivo de la soja comenzó en el centro de Brasil, al sur de la Amazonía, y ha dejado sin pastos a los ganaderos, que se han tenido que trasladar a la cuenca amazónica, en el norte.

Los grandes propietarios del ganado no talan árboles, pero sí los aislan y estos se mueren, porque sus raíces necesitan agua de las vegetaciones cercanas.

Umbelino de Oliveira considera que el consumo excesivo de carne y de madera y la crisis alimentaria, que, a su vez, fomenta el cultivo de grano, son las principales causas del problema.

Proárbol, plan condenado al fracaso, dicen expertos

La jornada lunes 20 de octubre de 2008

Mueren casi la mitad de especies plantadas

Angélica Enciso L.

El Proárbol, el programa ambiental más importante del gobierno federal en ese rubro, se centra en la reforestación, aunque la experiencia internacional revela que son pocos los casos exitosos y es un proceso caro, indican expertos.

Los resultados del año pasado dejaron un récord de árboles plantados con 253 millones, pero una sobrevivencia de 58 por ciento, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor), o de 7.6 por ciento, de acuerdo con Greenpeace.

La experiencia demuestra que los casos de reforestación son fracasos, cuando se subsidian sin un beneficio claro para la comunidad, sin monitoreo o control de calidad. “Han sido pocos casos exitosos, mientras que experiencias comunitarias como los programas Procymaf y Coinbio son de los más exitosos”, consideró David Kaimowits, de la Fundación Ford, durante un foro en la Cámara de Diputados.

Pese a que el sector forestal tiene más recursos federales, está en crisis por un retroceso en la superficie bajo manejo forestal y mayor dependencia en las importaciones, señaló por su parte Gustavo Sánchez, de la red Mocaf. Advirtió que además los apoyos se dan corporativamente, ya que las organizaciones formadas a iniciativa de la Conafor, obtienen mayores puntajes para obtener recursos de los programas. Ejemplo de esto es que una sola organización recibe 110 millones de pesos, indicó.

Aunque la legislación en la materia establece que el desarrollo forestal es una prioridad, el gobierno federal no cumple con esta obligación, ya que pone acento a la reforestación, la cual ayuda muy poco, sostuvo por su parte Sergio Madrid, director del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible. Al Proárbol, dijo, la Conafor le da un enfoque asistencial y la pregunta es si a este organismo le corresponde esto o lograr el desarrollo forestal sustentable.

De acuerdo con Greenpeace, el 74 por ciento de las plantas sembradas el año pasado dentro del Proárbol no sobrevivieron y el 26 por ciento de los árboles que sí crecieron está en malas condiciones –marchitos o enfermos–, debido a que no son especies nativas de la región, estaban deteriorados al momento de la reforestación, no se plantaron en los periodos adecuados para su supervivencia y en la mayoría de las ocasiones no se hicieron trabajos de preparación de suelos.

El estudio se realizó en predios de Puebla, Jalisco, Morelos, Querétaro, Guanajuato, Nuevo León, Aguascalientes y Chihuahua, en los cuales se encontró que el programa de reforestación no es la estrategia adecuada para detener la pérdida de bosques y selvas de México, “es un despilfarro de recursos que sólo tiene éxito mediático, pero que no sirve para recuperar la cubierta forestal”.

En tanto, la Conafor reportó que, según datos preliminares de la evaluación externa realizada por el Colegio de Posgraduados, que concluirá en noviembre, hasta el momento, el índice de supervivencia de la reforestación 2007 es de 58 por ciento. Este año en el país se prevé que se plantarán en total 280 millones de árboles y hasta el 19 de octubre van 212 millones de árboles, 75 por ciento de la meta nacional establecida, sostuvo el organismo.

Advierte Sarukhán que los ecosistemas y bosques son más importantes que el crudo

La jornada jueves 16 de octubre de 2008

■ Su deterioro y posterior pérdida es un problema de seguridad nacional, reconoce

■ La deforestación en el país alcanza 400 mil hectáreas al año, señala Julia Carabias

Angélica Enciso L.

La pérdida de bosques y ecosistemas es un problema de seguridad nacional, ya que sin ellos no hay futuro en el país y representan un área más fundamental que el petróleo, advirtió José Sarukhán, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Precisó que estos recursos no se pueden sustituir y que se han perdido de manera irracional.

En el foro El desarrollo sustentable en el sector forestal en México, realizado en la Cámara de Diputados, el actual coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) agregó que “el capital natural biológico no se puede importar, como el petróleo” y no puede seguir perdiéndose.

Sostuvo que “no hemos hecho el mejor negocio del mundo manejando una parte del capital natural, el petróleo”, y apuntó que “no quisiera que estuviéramos en la misma situación, en unas décadas, con el capital natural, éste es aún más fundamental para el futuro del país. No hay sustituciones para el capital natural biológico”.

Agregó que el petróleo sí puede sustituirse, ya que existen la energía eólica o la térmica, entre otras. Además, dijo, a diferencia de él, los bosques y los ecosistemas son propiedad de la gente, que vive de ellos, por lo que “tenemos que manejarlo y cuidarlos con la gente”.

Aseveró que “este capital natural no lo podemos seguir perdiendo, es un problema severo de seguridad nacional que debemos enfrentar”, y también “está la enorme miseria: el 20 por ciento de los más pobres viven en esos ecosistemas. La forma de entrar a atacar esos problemas y cambiarlos es con el manejo forestal comunitario. De forma que conservemos el capital natural con beneficio económico para ellos. Logramos esta mancuerna o tendremos un problema más difícil e irresoluble en el futuro”.

También se refirió al Presupuesto de Egresos para el próximo año, y consideró que “no puede ser que menos de 20 por ciento vaya a manejo de bosques naturales. Esto tiene que cambiar, tendría que darse un aumento importante en los recursos para ello”.

Por su parte, Julia Carabias, ex secretaria de Medio Ambiente, sostuvo que actualmente la deforestación en el país es de alrededor de 400 mil hectáreas al año. Los retos, dijo, son estabilizar la cobertura forestal, no permitir más deforestación, lograr un manejo sustentable de los recursos naturales, y mejorar las condiciones de vida de la población.

Expertos y productores señalaron que, a pesar de que hay más presupuesto, el sector forestal está en crisis por la sobrerregulación y el exceso de trámites que se deben hacer.

Gustavo Sánchez, director de la Red Mocaf, consideró que entre otros problemas del rubro están el retroceso en la superficie bajo manejo, la corporativización de los productores, el incremento en el déficit de la balanza comercial, la pérdida de empleos.

A su vez, Sergio Madrid, director del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, dijo que la Comisión Nacional Forestal ha dado más atención a la reforestación, aunque el mandato legal que tiene es lograr el desarrollo forestal sustentable. Consideró que el presupuesto para el sector debe estar etiquetado para que se señale de forma clara la asignación de los recursos.

15 October 2008

Pay-to-protect forest plan gets cautious welcome

Environmentalists warn the global fund would give rich nations a cheaper alternative to cutting their own greenhouse emissions and put at risk the human rights of a billion people who depend on forests for their livelihoods
John Vidal
guardian.co.uk,
Tuesday October 14 2008 15.58 BST

A proposal for a giant global fund to pay the owners of the world's forests not to cut them down has received a guarded welcome from environmental groups. They warn of the risks of giving rich nations a cheaper alternative to cutting their own greenhouse gas emissions and to the human rights of the tens of millions of people who live in or who depend on forests for their livelihoods.
The independent report, revealed by the Guardian, was written for the prime minister, Gordon Brown, and states that an international carbon market could prevent the deforestation that is a major contributor to climate change and inject much needed funds into poor countries.
The report calls for an international agreement to halve the carbon dioxide released through deforestation by 2020. It acknowledges this will be costly but estimates such action could be worth $3.7tr (£2.1tr) to the world's nations in net benefits over the long term. If nothing is done to slow rampant deforestation, the report states, the resulting climate change will cause impacts costing governments nearly $1tr a year by 2100.
The report was written by Johan Eliasch, a businessman appointed by Brown to be his special adviser on forests. Deforestation is responsible for at least 17% of global greenhouse gas emissions, and reducing it is seen as one of the quickest and cheapest ways of cutting emissions.
The report recommends that forests be included in the emerging global carbon market. By giving standing trees a carbon value, it says, "the cost of halving global carbon emissions could be reduced by up to 50% in 2030".
The Eliasch review acknowledges it could take at least five years before the global carbon market is operating and that not all countries would currently agree to such a system.
It notes that countries that would benefit from international payments to protect their forests should be required to comply with international agreements that require them to respect human rights and to protect the environment.
The countries that might benefit are some of the most politically volatile, and – in many cases – corrupt in the world. It says that in the short term the international community should pay up to $4bn to 40 forest countries to help them reach acceptable standards of governance.
Environmentalists welcomed the report as a sign of deforestation being taken seriously by governments, and agree the issue must be tackled, but urge caution over how it is done. "Sufficient and long-term funding is needed to act as an incentive to protect forests," said Emily Brickell, climate and forests officer for WWF-UK.
But protecting the needs of people was also paramount, she said: "More than one billion of the world's poorest people rely on forests for their livelihoods, so any measures to reduce emissions from deforestation must ensure that local communities enjoy continued access to, and benefits from, forest resources."
Andy Tait, Greenpeace's head of biodiversity, expressed concern over the effect the plan would have on emissions in rich nations. "If Gordon Brown accepts these proposals he will give a green light to companies to use forest protection abroad as a cheap alternative to making the dramatic cuts in the industrial and energy sectors that we need here in the UK. Allowing forests to become a get-out-of-jail-free card for the big polluters would be extremely bad news in the fight against climate change."
The reliability of the carbon market is also a key factor, said Simon Counsell, director of the Rainforest Foundation UK: "There is a serious danger of placing excessive hope in what might be very unreliable and speculative forest protection carbon credits.
"Avoided deforestation carbon credits might well turn out to be sub-prime, as weak tropical country governments fail to deliver actual reductions in deforestation, or as forests increasingly become susceptible to fire and disease because of the warming effects of climate change itself. Trading off our own emissions against hoped-for reductions in deforestation could be a catastrophic lose-lose strategy."
According to Friends of the Earth's international climate campaigner Tom Picken, the plan does not address the deeper causes of deforestation: "Financial packages are needed – but we must also address the underlying causes, such as biofuels, excessive meat consumption and industrial logging."
Under the proposed scheme countries would be rewarded with carbon credits, which could be exchanged for cash on the global market, for not cutting down forests and for reforesting previously logged areas. While the international community would monitor forest loss via satellite, it would be left to national governments to decide how money earned would be distributed and what measures would be needed to prevent illegal logging.
The review says countries could tackle deforestation in different ways. The most controversial would be to pay logging companies not to fell trees, or subsistence farmers not to clear land. In addition, countries could greatly increase their policing of forests or could tax heavily anyone who clears forest.
But it accepts that halting deforestation will be difficult. "Such delegation [of responsibility] will involve significant costs ... which may be very challenging for many forest nations in the short term. Demonstration activities to test these approaches will be needed." It accepts there are significant human rights and land-ownership risks.
"Risks include increased state and outside expert control over forests, support for anti-people conservation and land speculation", says the report.

Chances of halving world hunger by 2015 "remote": FAO

14 de Octubre de 2008
ROME (AFP) — The international goal of cutting hunger by half by 2015 appears "even more remote" after 75 million new people joined the ranks of the famished last year, a United Nations agency said Tuesday.
The Food and Agriculture Organisation (FAO) said that high food prices have reversed the gains made towards achieving the UN Millennium Development Goals (MDGs) of reducing the proportion of people suffering from hunger by 2015.
Jacques Diouf, director-general of the Rome-based agency, said Wednesday that the number of malnourished people rose from 850 million to 925 million in 2007.
During world food summits held in 1996, 2002 and last June, the international community underscored its desire to reach food security and cut the number of people suffering from chronic hunger in half by 2015.
But given last year's dramatic rise, the FAO said: "The achievement of the World Food Summit goal of halving the number of hungry people is even more remote."
The agency warned the number of people suffering from acute hunger has probably gone up again this year due to the continuing rise of the prices of grains and oil.
Of the 75 million new people who went hungry last year, 41 million were in Asia and the Pacific, 24 million in sub-Saharan Africa, six million in Latin America, and four million in North Africa and the Middle East.

Vislumbran problema social por la llegada en golpe de miles de migrantes

Noticias

http://www.noticias-oax.com.mx/

martes, 14 de octubre de 2008

Ante la llegada en golpe de miles de paisanos oaxaqueños procedentes de la Unión Americana, por la recesión económica que vive Estados Unidos, Javier Fuentes Valdivieso, subsecretario de Desarrollo Municipal, llamó ayer a la mayoría de los municipios oaxaqueños a derramar sus recursos del Ramo 33 en obra pública, para amortiguar y emplear esa mano de obra y su llegada no se convierta en un nuevo problema de tipo social.

URGENTE ATERRIZAR RAMO 33

REYNALDO BRACAMONTES

Explicó que de 90 casos contra autoridades municipales, atendidos en esa dependencia en lo que va del año, 33 se refieren a incumplimiento de éstas entregar los recursos que les corresponden a las agencias municipales y rancherías.

Ello, obviamente provoca malestar y escasa oportunidad de empleo en esos núcleos rurales, porque la retención del recurso no permite generar obra pública y consecuentemente, empleos en las comunidades, explicó el funcionario.

Expresó que en estos momentos de crisis severa, la derrama equitativa de los recursos en los municipios serviría de escudo para hacer frente a esta contingencia.

La llegada de migrantes procedentes de Estados Unidos, ejercerá mayor presión sobre el mercado laboral y en esta vertiente, los presidentes municipales tienen que ser muy inteligentes para que este problema no se les salga de las manos y se conviertan en conflicto con un alto costo social y económico.

Un mal manejo en esta materia puede elevar las protestas sociales, advirtió el funcionario estatal al tiempo que mostró su preocupación por las demandas de desaparición de poderes en algunos Ayuntamientos como San Raymundo Jalpan, la Villa de Etla, Santa María Ozolotepec, San Miguel Cajones y Matías Romero.

Fuentes Valdivieso agregó que ante el escenario complejo que viven varios municipios por la inconformidad social de los ciudadanos, por falta de una adecuada conducción de sus autoridades, es elemental la suma de esfuerzos de todos los actores para evitar que el desbordamiento de los ánimos.