31 May 2007

Edward Wilson, padre del concepto de 'biodiversidad', gana el premio Cataluña

ESTUDIÓ LAS EXTINCIONES MASIVAS DEL SIGLO XX
Está especializado en el estudio de las hormigas e introdujo el concepto de 'biofilia'

http://www.elmundo.es
Actualizado jueves 31/05/2007 21:15 (CET)

EFE
BARCELONA.- El biólogo y entomólogo norteamericano Edward O. Wilson, el primer formulador del concepto de biodiversidad, ha ganado la XIX edición del Premio Internacional Cataluña, dotado con 80.000 euros, que concede anualmente la Generalitat.
Al dar a conocer el nombre del premiado, el presidente delegado del jurado, Xavier Rubert de Ventós, ha comentado que "el jurado ha valorado la figura de Wilson por el conjunto de su actividad, como naturalista, entomólogo, biólogo social, como teórico, como escritor y divulgador y como activista". Para Rubert de Ventós, "Wilson ha tenido, además, el coraje de defender sus ideas cuando era políticamente correcto e incorrecto".
El científico recibirá de manos del presidente catalán José Montilla el premio el próximo mes de noviembre en Barcelona en el transcurso de una ceremonia en el Palau de la Generalitat.
Edward O. Wilson, uno de los científicos de más reputación internacional, es un eminente entomólogo, especializado en el estudio de las hormigas. Conceptos y categorías hoy habituales han sido introducidos por Wilson en la literatura científica, como la sociobiología, el término biodiversidad, la conducta social, el éxito reproductivo o el parentesco genético.
Cuando en 1975 Edward Wilson publicó 'Sociobiology: The New Synthesis', con el concepto de sociobiología proponía una teoría consistente en "el estudio sistemático de las bases biológicas de toda conducta social".
De este modo, se convierte en el primer biólogo evolucionista que postula la teoría según la cual la llave de la evolución es la preservación del gen antes que la del individuo.
Otro concepto introducido por Wilson es el de biofilia, el placer espontáneo que sentimos en contacto con la naturaleza salvaje, y que se encuentra en su libro 'Biophilia' (1984); o el de la biodiversidad, que acuña por primera vez. Cuatro años después, aparece 'The Diversity of Life', que enseguida se convierte en el libro más influyente sobre la biodiversidad.

De naturalista a conservacionista
Ya desde los inicios de sus viajes, Edward Wilson queda sorprendido por el alto grado de degradación ambiental que observaba y, como casi todos los naturalistas, se convierte en conservacionista y se compromete con la defensa de la naturaleza.
Wilson ha estudiado las extinciones masivas del siglo XX y su relación con la sociedad moderna. El propio científico explica: "Tenemos que liberarnos de la idea de que todo lo que tenemos que hacer es guardar un poco de territorio en algún lugar, y que entonces podemos hacer lo que queramos con el resto. Esta es una idea muy peligrosa y falsa".
En su último trabajo, 'The creation. An appeal to save life on Earth' (2007), escrito como una carta a un pastor bautista, alerta sobre las consecuencias de la contaminación, el calentamiento global y la rápida declinación de la diversidad biológica en la Tierra, y sugiere que la ciencia y la religión deben actuar conjuntamente para resolver algunos de los problemas más graves del siglo que acaba de comenzar.
El Premio Cataluña se suma las numerosas distinciones que ha recibido Wilson, entre ellas la Medalla Nacional de Ciencia de EEUU (1976), el premio Crafoord (1990), el equivalente a un Nobel de Biología, así como dos Pulitzer por sus ensayos.
Desde que se concedió el premio por primera vez en 1989 al filósofo austríaco Karl Popper, el premio Cataluña ha distinguido a científicos y miembros de la cultura como Jacques-Yves Cousteau, Luca Cavalli-Sforza, Václav Havel, Jacques Delors, Doris Lessing, Harold Bloom, Claude Lévi-Strauss o Pere Casaldàliga.

Perú celebra hoy su biodiversidad ancestral en el Día Nacional de la Papa

Grupo RPP, Perú
miércoles, 30 de mayo , 2007 - 09:27:45

(EFE).- Perú rinde hoy, miércoles, homenaje a la papa (patata), uno de sus alimentos ancestrales, con fiestas y ofrendas a los dioses andinos para que este producto, ligado desde siempre a la historia del país, siga siendo fuente de vida de los campesinos.

Conocida en todo el mundo por haber salvado a Europa de las hambrunas, la papa peruana, de la que se conocen hasta 3.000 tipos, destaca por su variedad de gustos, colores, texturas y formas.

Aunque se puede encontrar en casi todo el país, es en las cumbres de las zonas alto-andinas -donde pocas especies soportan el frío extremo y la alta radiación solar- donde la papa nativa se cultiva desde hace más de 8.000 años.

En esos campos, situados por encima de los 3.500 metros sobre el nivel del mar, se desplazan entre mayo y junio los campesinos para recoger la siembra hecha entre septiembre y octubre, que les servirá de sustento durante el resto del año.

"En la dieta de cualquier comunidad alto-andina este es el principal cultivo alimenticio, hasta el punto de que en esta época del año consumen tres kilos de papa al día", explicó a Efe René Gómez, ingeniero del Centro Internacional de la Papa (CIP).

Este es el caso de las 53 familias del poblado de San José de Aymara, en el departamento central de Huancavelica, que en estos meses se desplazan al campo en un ritual ancestral.

Y es que, más allá de las labores típicas de recolección, la jornada campesina de esta comunidad quechua incluye también una ofrenda a los dioses para evitar desastres naturales y un almuerzo en comunidad.

La "pachamanca" o "huatya", que se cocina bajo tierra en toda la sierra peruana, se elabora a base de carne y hierbas aromáticas de los andes, y supone la primera gran oportunidad de degustar los diferentes tipos de papa extraída, algo que los pobladores hacen sentados en dos hileras horizontales en las laderas de las montañas.

Conocedores de la calidad de su producto, que les ha llevado a ganar varios premios nacionales, los campesinos de San José de Aymara no escatiman a la hora de compartirlo y, a menudo, realizan intercambios de especies con otras comunidades donde las heladas tempranas han azotado los cultivos.

"Las jornadas de cosecha son intensas, ya que los pobladores se levantan alrededor de las cuatro de la mañana y van andando al campo, donde llegan sobre las ocho y permanecerán hasta las cinco de la tarde", detalla Gómez.

Este es el caso de Maruja Cortés, de 28 años y natural de San José, quien durante el año se dedica a su parcela, pero que en esta época acude a lo alto de los montes para recoger el producto que normalmente se cultiva sin emplear ningún fertilizante químico.

Las papas recolectadas en los Andes peruanos se destinan sobre todo al consumo interno, aunque en ocasiones un pequeño porcentaje llega a mercados del exterior, principalmente al de Estados Unidos.

La importancia del tubérculo ha hecho que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) decida nombrar al 2008 como "Año Internacional de la Papa", lo que será anunciado próximamente en la Universidad Agraria de la Molina, de Lima.

El homenaje que mañana se le rinde al producto será una forma de celebrar el principal sustento de millones de personas y recordar el rico tesoro genético ancestral que acoge la sierra andina.

28 May 2007

Rechazan en Ocosingo decreto que expropia terrenos en la Lacandona

domingo 13 de mayo de 2007
La Jornada

El documento calderonista, "confuso y aberración jurídica": Maderas del Pueblo
En ningún lado del texto oficial se señala la ubicación de la superficie en cuestión
HERMANN BELLINGHAUSEN

Preocupación y rechazo ha generado el nuevo decreto del gobierno calderonista por el que se expropia "por causa de utilidad pública" una superficie de 14 mil 96 hectáreas de temporal de uso común "en terrenos de la comunidad Zona Lacandona", en Ocosingo, Chiapas, "para destinarlos a la constitución de una nueva área de protección de los recursos naturales, tendiente a la protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los mismos".
Según el decreto presidencial publicado en el Diario Oficial el 8 de mayo, la comunidad lacandona "manifestó su anuencia con la presente expropiación a favor de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)". El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales asignó como valor unitario 4 mil 126 pesos por hectárea; de modo que el monto a cubrir por los terrenos expropiados es de 58 millones 164 mil pesos. El pago será hecho por la Secretaría de Reforma Agraria (SRA).
Maderas del Pueblo, organismo que ha observado los avatares de la codiciada selva chiapaneca, considera que el decreto es "confuso", y representa "un absurdo técnico y político, y tal vez una aberración jurídica", dado que en ningún lado del texto oficial se señala la ubicación exacta de la superficie expropiada (con señalamiento de puntos y polígonos).
La expropiación beneficia económicamente a la comunidad lacandona, dueña legal de más de 500 mil hectáreas de selva desde 1971, mediante un decreto que les otorgó una extensión que nunca solicitaron. Desde entonces ese "latifundio" ha sido causa de problemas y presiones contra cualquier otra comunidad indígena fuera del grupo agraciado.
Sin precisar dónde se localiza la superficie expropiada, el nuevo decreto señala que ésta representa "una de las áreas de mayor presión sobre los recursos naturales", y argumenta que la "zona lacandona" es un sistema hidrológico que abarca 53 por ciento de la cuenca del río Usumacinta, que junto con la del Grijalva es la más extensa de México, con un escurrimiento medio anual de 85 billones de metros cúbicos. Esto representa el 30 por ciento de los recursos hidrológicos superficiales del país y genera el 56 por ciento de la energía hidroeléctrica nacional.
El decreto calderonista no precisa qué terrenos pagará el nuevo y jugoso cheque para la dócil comunidad lacandona, pero Maderas del Pueblo presume, "de muy buena fuente" que se trata de la zona conocida como La Estrella, cerca de Amador Hernández y Pichucalco. Parte importante es nubliselva (zona de montañas) y las 14 mil hectáreas "están regadas en 14 polígonos (no uno solo)", una parte dentro de Montes Azules y otra parte fuera, en las cañadas.
Hay versiones gubernamentales de que la expropiación fue convenida con la Aric Independiente, que tiene seguidores en el área, y con los lacandones. Según estas versiones, con la comunidad lacandona se acordó que, de 15 polígonos resultantes de la cuarta ejecución (1988-1989) se les quedará al final uno solo, y los otros 14 se regularizarían en favor de los poblados posesionarios.
Para Maderas del Pueblo, "el decreto no sería para crear una nueva área natural protegida (jurídica y técnicamente no está claro, debido a la dispersión de los 14 pequeños polígonos), sino sólo de asignación de usos y destino (terrenos nacionales bajo tutela de Semarnat, con fines de conservación).
Sobre la declaración de SRA acerca de los poblados irregularizables de Aric-I, Maderas del Pueblo niega que exista un dictamen de Semarnat al respecto. Al parecer, la expropiación fue "maniobra y madruguete de la dependencia, para confrontar a la comunidad lacandona con la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas".
La versión oficial es que los indígenas "decidieron, en el seno de sus asambleas, que el gobierno se haga cargo de sus tierras, aunque se les reubique en otro lugar". Juan Rafael Elvira, secretario de Medio Ambiente, ha declarado que la "decisión" de los lacandones garantizará "protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de las riquezas con que cuenta la región".
El funcionario señaló que los indígenas de la zona podrán seguir inscribiéndose en programas gubernamentales como Proárbol, por medio del cual el Ejecutivo otorga apoyo económico a los campesinos que conserven y restauren porciones de bosque. Elvira indicó que en coordinación con SRA, el gobierno de Chiapas y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas "se trabaja en la reubicación de las comunidades que habitan la zona expropiada".
En un comunicado, los asesores del Consejo de Médicos y Parteras Indígenas Tradicionales de Chiapas (Compitch) manifiestan que "el gobierno usurpador decretó la expropiación de más de 16 mil hectáreas de manchones, so pretexto de demasías", en ejidos adyacentes, externos a la porción oeste de Montes Azules, en la región Candelaria-Amador Hernández.
"Esta locura, que materialmente no tiene sentido ambiental ni conexión biológica, además de carecer de requisitos de consulta y dictamen previos es una provocación calculada dentro de un plan mayor. He ahí la explicación del extraordinario número de demasías levantadas por la SRA durante 2005 y 2006 en Chiapas. Seguramente otros decretos semejantes estarán en puerta". Se confirmaría así "que el entramado agrario que operan funcionarios de SRA aliados al cacique Pedro Chulín (dirigente de la priísta y paramilitar Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos, Opddic) es parte de un plan mucho más amplio".
Compitch subraya "la traición de la comunidad lacandona, o de su asesoría, al recibir dinero -indemnización- para legalizar una expropiación de tierras que hacía décadas ya no consideraba suyas por haberlas regularizado entonces la autoridad agraria, habida cuenta que (los lacandones) nunca las caminaron, ni siquiera las pidieron".

Celebra Calderón Día de la Biodiversidad

por: Juan Sebastián Solís
Fuente: Noticieros Televisa


CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo 22, 2007.- Con un llamado a defender los recursos naturales de México, el presidente Felipe Calderón celebró con los indígenas rarámuris de la sierra Tarahumara de Chihuahua el Día Internacional de la Biodiversidad.

Advirtió de los riesgos del calentamiento global del planeta debido a la capacidad destructiva del hombre sobre el medio ambiente.

Recordó que antiguas civilizaciones perecieron por haber descuidado su relación con la naturaleza.

“Esto me preocupa ¿Saben porqué? Porque no nos hemos puesto a pensar que así como desaparecieron otras civilizaciones, también puede desaparecer la nuestra y lo que amenaza la nuestra es precisamente la capacidad destructiva del hombre respecto del medio ambiente”, aseveró Calderón.

Agregó que aunque nuestro país ocupa el cuarto lugar mundial en biodiversidad, la pérdida de recursos naturales significa perder a México y a su gente.

“¿Qué va a pasar con la gente? La gente va a ser más miserable, la gente va a ser más pobre, más gente va a morir de hambre, más niños se van a morir de desnutrición, lo que tenemos que hacer es cuidar a la naturaleza y cerrar la brecha de la pobreza”, agregó.

Llamó a cerrar simultáneamente las brechas que hay entre el hombre y la naturaleza y entre la riqueza y la pobreza.

“Si no cerramos las dos al mismo tiempo, no vamos a enfrentar este grave problema que ya amenaza a la supervivencia, óiganlo bien, la supervivencia de la humanidad”, puntualizó Calderón.

Además anunció la incorporación al programa de Protección de Áreas Naturales de cinco ecosistemas del estado de Chihuahua: el Cerro de Boinal, la zona de médalos de Zamalayuca, la reserva de la Biósfera de Henos, el monumento natural Río Bravo del Norte y el Santuario Madera.

La tragedia social y ecológica de la producción de biocombustibles agrícolas en América

Politica y Desarrollo, Argentina

Sostenemos que el cultivo masivo de maíz, caña de azúcar, soja, palma y otros cultivos impulsados por la industria agroenergética no reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero, pero si desplazará a miles de agricultores, disminuirá la seguridad alimentaria y acelerará la deforestación y la destrucción del medioambiente en el Sur Global.

Por Elizabeth Bravo y Miguel A Altieri

En este trabajo exploramos las implicaciones ecológicas, sociales y económicas de la producción de biocombustibles. Sostenemos que al contrario de las falsas afirmaciones que sostienen las corporaciones que promueven los “combustibles verdes”, el cultivo masivo de maíz, caña de azúcar, soja, palma y otros cultivos impulsados por la industria agroenergética no reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero, pero si desplazará a miles de agricultores, disminuirá la seguridad alimentaria de muchos países, y acelerará la deforestación y la destrucción del medioambiente en el Sur Global - Boletín N° 235 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Miguel A Altieri
Profesor de Agroecología
Universidad de California, Berkeley

Elizabeth Bravo
Red por una América Latina Libre de Transgénicos
Quito, Ecuador

Las naciones pertenecientes al OECD –la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, quienes consumen el 56% de la energía del planeta, tienen una necesidad imperiosa de un combustible líquido que reemplace al petróleo. Se espera que las tasas mundiales de extracción de petróleo aumenten este año, y el suministro global disminuirá significativamente en los próximos cinco años[1] . Existe también una gran necesidad de encontrar un sustituto para el combustible fósil, que es uno de los principales causantes del cambio climático global a través de la emisión de CO2 y otros gases del efecto invernadero.

Los biocombustibles han sido promovidos como una prometedora alternativa al petróleo. La industria, los gobiernos y científicos impulsores de los biocombustibles afirman que servirán como una alternativa al petróleo que se acaba, mitigando el cambio climático por medio de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentando los ingresos de los agricultores, y promoviendo el desarrollo rural. Sin embargo, rigurosas investigaciones y análisis realizados por respetados ecologistas y cientistas sociales sugieren que el boom de la industria de biocombustibles a gran escala será desastrosa para los agricultores, el medio ambiente, la preservación de la biodiversidad y para los consumidores, particularmente, los pobres.

En este trabajo exploramos las implicaciones ecológicas, sociales y económicas de la producción de biocombustibles. Sostenemos que al contrario de las falsas afirmaciones que sostienen las corporaciones que promueven los “combustibles verdes”, el cultivo masivo de maíz, caña de azúcar, soja, palma y otros cultivos impulsados por la industria agroenergética –todos, se espera, genéticamente modificados - no reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero, pero si desplazará a miles de agricultores, disminuirá la seguridad alimentaria de muchos países, y acelerará la deforestación y la destrucción del medioambiente en el Sur Global.

Biocombustibles en Estados Unidos: alcance e impactos

Producción de Etanol

La Administración Bush se ha comprometido a expandir significativamente los biocombustibles para reducir su dependencia al petróleo extranjero. (EEUU importa el 61% del crudo que consume, a un costo de $75 billones por año.) A pesar de la existencia de una amplia gama de biocombustibles, el etanol proveniente del maíz y de la soja constituye el 99% de todos los biocombustibles utilizados en EEUU, y se espera que su producción exceda los objetivos para el 2012 de 7.5 billones de galones por año (Pimentel 2003). La cantidad de maíz cultivado para producir etanol en las destilerías se triplicó en EEUU, yendo de 18 millones de toneladas en el 2001 a 55 millones en el 2006 (Bravo 2006).

Destinando la actual producción estadounidense de maíz y soja a los biocombustibles, se encontrará con que reemplaza simplemente el 12% de la demanda nacional de gasolina y el 6% de la demanda de diesel. En EEUU el área de tierra utilizada para la agricultura constituye un total de 625.000 acres cuadrados. Bajo los cánones actuales, alcanzar la demanda de aceite para biocombustibles requerirá 1.4 millones de millas cuadradas de maíz para etanol u 8.8 millones de kilómetros cuadrados de soja para biodiésel (Korten 2006). Dakota del Sur e Iowa ya han dedicado el 50% de su maíz a la producción de etanol, lo que ha llevado a la disminución del suministro de maíz para alimento para animales y para el consumo humano. A pesar de que una quinta parte de la cosecha de maíz norteamericana fue destinada a la producción de etanol en el 2006, esta suplió solamente el 3% de la demanda de combustible de este país (Bravo 2006).

La escala de producción necesaria para alcanzar la proyección en masa de granos, promoverá la implementación de monocultivo industrial de maíz y soja, con drásticas consecuencias ambientales. La producción de maíz conduce a una erosión del suelo mayor que la producida por cualquier otro cultivo utilizado en EEUU. En todo el Oeste los granjeros han abandonado la rotación de cultivos para plantar maíz y soja exclusivamente, incrementando de esta forma el promedio de erosión del suelo, de 2.7 toneladas anuales por acre a 19.7 toneladas (Pimentel et al 1995). La falta de rotación de cultivos también aumentó la vulnerabilidad a las pestes, por ende necesitando una mayor incorporación de pesticidas que otros cultivos (en EEUU, alrededor del 41% de los herbicidas y el 17% de los insecticidas son aplicados al maíz- (Pimentel y Lehman 1993)). La especialización en la producción de maíz puede ser peligrosa: a principios de los 70s cuando los maíces híbridos de alto rendimientos uniforme constituían el 70% de todos los cultivos de maíz, una enfermedad de la hoja (leaf blight) que afectó a estos híbridos condujo a un 15% de pérdida de rendimientos a través de esa década (Altieri 2004). Es esperable que este tipo de vulnerabilidad de los cultivos se incremente en nuestro clima crecientemente volátil, causando un efecto ondulatorio en toda la cadena alimentaria. Deberíamos tener en cuenta las implicaciones de vincular nuestra economía energética a ese mismo volátil y fluctuante sistema alimentario. Este cultivo es particularmente dependiente de la utilización del herbicida atrazina, un conocido disruptor endocrino. Dosis bajas de disruptores endocrinos pueden causar problemas de desarrollo al interferir con catalizadores hormonales en puntos nodales del desarrollo de un organismo. Hay estudios que demuestran que la atrazina puede causar anormalidades sexuales en las poblaciones de ranas, incluyendo hermafrodismo (Hayes et al 2002).

El maíz requiere grandes cantidades de nitrógeno químico como fertilizante, uno de los mayores responsables de la contaminación del agua y el suelo de la “zona muerta” en el Golfo de México. Las tasas medias de aplicación de nitratos en las tierras de cultivo estadounidenses oscila entre los 120 y los 550 Kg. de N por hectárea. El uso ineficiente de fertilizantes de nitrógeno por parte de los cultivos conduce al escurrimiento de residuos altamente nitrogenados, sobre todo hacia aguas de superficie y subterráneas. La contaminación de acuíferos con nitratos se ha extendido en niveles altamente peligrosos en muchas poblaciones rurales. En EEUU se ha estimado que más del 25% de las fuentes de agua potable contiene niveles de nitratos por sobre el standard de seguridad de 45 partículas por millón (Conway y Pretty 1991). Los altos niveles de nitratos son peligrosos para la salud humana, y hay estudios que han vinculado la incorporación de nitratos a la metahemoglobinemia[2] en niños, y cáncer gástrico, de vejiga y de esófago en adultos.

La expansión del maíz en áreas secas, como Kansas, requiere de irrigación, aumentando la presión sobre las ya agotadas fuentes subterráneas como el acuífero Ongalla en el Suroeste norteamericano. En partes de Arizona, el agua subterránea ya está siendo extraída a un ritmo diez veces mayor que el de recuperación natural de esos acuíferos naturales (Pimentel et al 1997).

Soja para biodiésel

Actualmente en EEUU, la soja es el principal cultivo energético para la producción de biodiésel. Entre 12004 y 2005 el consumo de biodiésel aumentó un 50%. Alrededor de 67 nuevas refinerías se encuentran en construcción con inversiones de los gigantes del agronegocio como ADM y Cargill. Cerca de un 1,5% de la cosecha de soja produce 68 millones de galones de biodiésel, un equivalente a menos del 1% del consumo de gasolina. Por lo tanto, si la totalidad de la cosecha de soja fuera destinada ala producción de biodiésel, sólo alcanzaría a cubrir un 6% de la demanda nacional de diesel (Pimentel y Patzek 2005).

La mayor parte de la soja estadounidense es transgénica, producida por Monsanto para resistir su herbicida Roundup, hecho con el químico Glifosato (en 2006 se cultivaron 30.3 millones de hectáreas de soja Roundup-Ready, más del 70% de la producción doméstica). La dependencia de la soja resistente al herbicida conduce a un aumento en los problemas de malezas resistentes y pérdida de vegetación nativa. Dada la presión de la industria para incrementar el uso de herbicidas, una creciente cantidad de tierras serán tratadas con Roundup. La resistencia al glifosato ha sido documentada en poblaciones anuales de roya, quackgrass, trébol de serradella y Cirsium arvense. En Iowa, poblaciones de la maleza Amaranthus rudis mostraron señales de germinación tardía que les permite adaptarse mejor a las fumigaciones tempranas, la maleza velvetleaf demostró tolerancia al glifosato, y la presencia de un tipo de horseweed resistente al Roundup se ha documentado en Delaware. Incluso en áreas donde no se ha observado resistencia en las malezas, los científicos notaron un aumento en la presencia de especies de malezas más fuertes, como Eastern Black Nightshade en Illinois y Water Hemp (Certeira y Duke 2006, Altieri 2004).

Actualmente no hay datos sobre residuos de Roundup en soja y maíz, en tanto los granos no están incluidos en las regulaciones de mercado convencionales para residuos de pesticidas. Sin embargo se sabe que en tanto el Glifosato es un herbicida sistémicamente persistente (aplicado en alrededor de 12 millones de acres de cultivos en EEUU) está presente en las partes cosechadas de las plantas, y no es completamente metabolizable, por lo tanto se cumula en zonas meristémicas como las raíces y nódulos (Duke et al 2003).

Lo que es más, información sobre los efectos de este herbicida sobre la calidad del suelo es incompleta, sin embargo las investigaciones han demostrado que es probable que la aplicación de glifosato esté vinculada a los siguientes efectos (Motavalli et al 2004):

· Una reducción de la habilidad de la soja y el trébol para fijar nitrógeno, afectando indirectamente la simbiosis.
· La presentación de sojas y trigos más vulnerables a las enfermedades, como se evidenció el año pasado con el crecimiento de Head Blight en el trigo Fusarium en Canadá.
· La disminución de microorganismos presentes en el suelo, que cumplen funciones regenerativas necesarias que incluyen la descomposición de materia orgánica, la liberación y conclusión del ciclo de nutrientes y la supresión de organizamos patógenos.
· Los cambios potenciales incluyen la alteración de la actividad microbial en el suelo debido a diferencias en la composición de las exudaciones de las raíces, alteraciones de las poblaciones microbianas, y toxicidad los pasajes metabólicos que pueden evitar el crecimiento normal de bacterias y hongos.
· El glifosato también ha tenido efectos negativos en poblaciones de anfibios, especialmente en aquellos como el altamente susceptible renacuajo norteamericano (Relyea 2005).

Implicaciones e impactos para América Latina

Soja

Estados Unidos no será capaz de producir domésticamente biomasa suficiente para satisfacer su apetito de energía. En cambio, cultivos energéticos serán sembrados en el Sur Global. Grandes plantaciones de caña de azúcar, palma africana y soja ya están suplantando bosques y pastizales en Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y Paraguay. El cultivo de soja ha causado ya la deforestación de 21 millones de hectáreas de bosques en Brasil, 14 millones de hectáreas en Argentina, 2 millones en Paraguay y 600.000 en Bolivia. En respuesta a la presión del mercado global, próximamente se espera, sólo en Brasil, la deforestación adicional de 60 millones de hectáreas de territorio (Bravo 2006).

Desde 1995, el total de tierras destinadas a la producción de soja en Brasil de incrementó en un 3.2% anual (320.000 hectáreas por año). Hoy la soja -junto a la caña de azúcar- ocupa un territorio mayor que cualquier otro cultivo en Brasil con un 21% del total del área cultivada. El territorio total utilizado en el cultivo de soja se ha multiplicado 57 veces desde 1961, y el volumen de producción se ha multiplicado 138 veces. 55% de la soja, o 11.4 millones de hectáreas, es genéticamente modificada. En Paraguay, la soja ocupa más del 25% de toda la tierra de agricultura. La deforestación extensiva ha acompañado esta expansión: por ejemplo, buena parte del bosque atlántico de Paraguay ha sido deforestado, en parte para el cultivo de soja que abarca el 29% del uso de tierras para agricultura del país (Altieri y Pengue 2006).

En particular, grandes índices de erosión acompañan la producción de soja, especialmente en áreas donde no se implementan ciclos largos de rotación de cultivos. La pérdida de cobertura de suelo promedia las 16 toneladas por hectárea de soja en el oeste medio norteamericano. Se ha estimado que en Brasil y en Argentina los promedios de pérdida de suelo se encuentran entre las 19 – 30 toneladas por hectárea, dependiendo de las prácticas de manejo, el clima y la pendiente. Las variedades de soja resistente al herbicida han incrementado la viabilidad de la producción de soja para los agricultores, muchos de los cuales han comenzado su cultivo en tierras frágiles propensas a la erosión (Jason 2004).

En Argentina el cultivo intensivo de soja ha llevado a un masivo agotamiento de los nutrientes del suelo. Se ha estimado que la
producción continuada de soja ha resultado en la pérdida de un millón de toneladas métricas de nitrógeno y 227.000 toneladas métricas de fósforo a nivel nacional. Se estima que el costo de recomposición de nutrientes con fertilizantes es de 910 millones de dólares. La concentración de nitrógeno y fósforo en las cuencas de los ríos de América Latina está ciertamente vinculada al aumento en la producción de soja (Pengue2005).

El monocultivo de soja en la Cuenca del Amazonas ha tornado infértil parte de los suelos. Los suelos pobres necesitan de una mayor aplicación de fertilizantes industriales para obtener niveles competitivos de productividad. En Bolivia, la producción de soja se expande hacia el Este, áreas que ya sufren de suelos compactos y degradados. 100.000 hectáreas de tierras agotadas, antiguamente productoras de soja, han sido abandonadas para pastoreo, lo que lleva a una mayor degradación (Fearnside 2001). Los biocombustibles están iniciando un nuevo ciclo de expansión y devastación de las regiones del Cerrado y la Amazonía. En tanto los países de América Latina incrementen sus inversiones en cultivo de soja para biocombustibles, podemos esperar que las implicaciones ecológicas se intensifiquen.

Caña de azúcar y etanol en Brasil

Brasil ha producido caña de azúcar para combustible etanol desde 1975. En 2005 había 313 plantas procesadoras de etanol con una capacidad de producción de 16 millones de metros cúbicos. Brasil es el mayor productor de caña de azúcar del mundo, y produce el 60% del total mundial de etanol de azúcar con cultivos de caña de 3 millones hectáreas (Jason 2004). En 2005, la producción alcanzó un récord de 16.5 billones de litros, de los cuales 2 millones fueron destinados para exportación. El monocultivo de caña de azúcar por si solo suma el 13% de la aplicación de herbicida a nivel nacional. Estudios realizados por EMBRAPA (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria) en 2002 confirmaron la presencia de contaminación vinculada al uso de pesticidas en el Acuífero Guaraní, atribuible principalmente al cultivo de caña en el Estado de San Pablo.

Estados Unidos es el mayor importador de etanol brasileño, importando el 58% del total de su producción nacional en 2006. Esta relación comercial fue reforzada por el reciente acuerdo sobre etanol de la administración Bush con Brasil. Lejos de ser buenas noticias para Brasil, si la propuesta de la administración Bush sobre el estándar de combustible renovable para el etanol fuera a ser alcanzado con la caña brasileña, Brasil debería incrementar su producción con un adicional de 135 billones de litros por año. El área cultivada se está expandiendo rápidamente en la región del Cerrado, cuya vegetación se espera habrá desaparecido para el 2030. 60% de las tierras de cultivo de caña son controladas por 340 destilerías (Bravo 2004).

Considerando el nuevo contexto energético global, los políticos brasileños y oficiales de la industria están formulando una nueva visión para el futuro económico del país, centrada en la producción de recursos energéticos para desplazar en un 10% el uso mundial de gasolina en los próximos 20 años. Esto requeriría quintuplicar el territorio dedicado a la producción de caña, de 6 a 30 millones hectáreas. Los cultivos nuevos conducirán a la apertura de tierras en nuevas áreas, que probablemente serán objeto de la deforestación en niveles comparables a los de la región de Pernambuco, donde sólo resta un 2.5% de los bosques originales (Fearnside 2001).

Eficiencia energética e implicaciones económicas.

La producción de etanol es sumamente intensiva energéticamente. Para producir 10.6 billones de litros de etanol, EEUU utiliza alrededor de 3.3 millones de hectáreas de tierras, que a su vez tienen un requerimiento masivo de energía para fertilizar, desmalezar y cosechar el maíz (Pimentel 2003). Estos 10.6 billones de litros de etanol sólo proveen el 2% de la gasolina utilizada por los automóviles en EEUU anualmente.

A instancia de los estudios Shapouri et al (2004)” de la USDA que reportaron un retorno neto positivo en la producción de etanol, Pimentel y Patzek (2005), utilizando datos de todos los 50 estados y tomando en cuenta todos los “inputs” de energía (incluyendo la manufactura y reparación de maquinaria agrícola y equipamiento para fermentación y destilación) concluyeron que la producción de etanol no provee un beneficio energético neto. Por el contrario, revelaron que requiere más energía fósil producirla que la que produce. En sus cálculos, la producción de etanol de maíz requiere 1.29 galones de combustibles fósiles por galón de etanol producido, y la producción de biodiésel de soja requiere 1.27 galones de energía fósil por galón de diesel producido. En suma, debido a la relativa baja densidad energética del etanol. Aproximadamente 3 galones etanol son necesarios para reemplazar 2 galones de gasolina.

La producción de etanol norteamericana se ha beneficiado anualmente de $3 billones de dólares en subsidios federales y estatales ($0.54 por galón), que en general se acrecienta para los gigantes del agronegocio. En 1978 EEUU introdujo un impuesto al etanol, pero hizo una excepción de 54 centavos por galón para aquellos utilizados en alconafta (nafta con un 10% de etanol). Esto resultó en un subsidio de $10 billones de dólares a Archer Daniels Midland, desde 1980 a 1997 (Bravo 2006). En 2003 más del 50% de las refinerías de etanol en EUA pertenecían a agricultores. En 2006, el 80% de las nuevas refinerías pertenecían a sociedades anónimas, con $556 millones en ganancias proyectadas, beneficiando a los productores más grandes. Para el 2007, se espera que la cifra alcance los $1.3 billones de dólares.

Seguridad alimentaria y el destino de los agricultores.

Los impulsores de la biotecnología postulan la expansión del cultivo de soja como una medida de la adopción exitosa de tecnología transgénica por parte de los agricultores. Pero este dato esconde el hecho de que la expansión de la soja conduce a una extrema concentración de tierras e ingresos. En Brasil, el cultivo de soja desplaza once trabajadores de la agricultura por cada nuevo trabajador que emplea. Este no es un fenómeno nuevo. En los 70s, 2.5 millones de personas fueron desplazadas por la producción de soja en Paraná, y 300.000 fueron desplazadas en Río Grande do Sul. Muchos de estos ahora sintierras fueron a la Amazonía, donde desmontaron bosques primitivos. En la región del Cerrado, donde la producción de soja transgénica está en expansión, el desplazamiento de personas has sido relativamente modesto debido a la baja densidad de población del área (Altieri y Pengue 2006).

En Argentina, 60.000 establecimientos agropecuarios fueron excluidos mientras el área cultivada con soja Roundup Ready se triplicó. En 1998, había 422.000 granjas en Argentina mientras en 2002 sólo quedaban 318.000, reduciéndose en una cuarta parte. En una década, el área sojera se incrementó en un 126% a expensas de la producción de lácteos, maíz, trigo y frutas. En la campaña 2003/2004, se sembraron 13.7 millones de hectáreas de soja, pero hubo una reducción de 2.9 millones de hectáreas de maíz y 2.15 millones de hectáreas de girasol. Para la industria biotecnológica, el aumento en el área cultivada de soja y la duplicación de los rendimientos por unidad son un éxito económico y agronómico. Para el país, esto implica mayor importación de alimentos básicos, por ende pérdida de soberanía alimentaria, aumento en el precio de los alimentos y el hambre (Pengue 2005).

El avance de la “frontera agrícola” para biocombustibles es un atentado contra la soberanía alimentaria de las naciones en desarrollo, en tanto la tierra para producción de alimentos está crecientemente siendo destinada a alimentar los automóviles de los pueblos del Norte. La producción de biocombustibles también afecta directamente a los consumidores con un incremento en el costo de los alimentos. Debido al hecho de que más del 70% de los granos en EUA son utilizados como piensos, se puede esperar que al doblar o triplicar la producción de etanol suban los precios del maíz, y como consecuencia, el precio de la carne. La demanda de biocombustible en EEUU ha estado vinculada a un incremento masivo en el precio del maíz que condujo a un reciente aumento del 400% en el precio de la tortilla en México.

Cambio Climático

Uno de los principales argumentos de quienes abogan por los biocombustibles es que estas nuevas formas de energía ayudarán a mitigar el cambio climático. Promoviendo el monocultivo mecanizado que requiere de agroquímicos y maquinarias, lo más probable es un aumento en las emisiones de CO2 como resultado final. Mientras los bosques captores de carbono son eliminados para abrirle el camino a los cultivos destinados a los biocombustibles, las emisiones de CO2 aumentaran en vez de disminuir. (Bravo 2006, Donald 2004).

Mientras los países del Sur entran en la producción de biocombustible, el plan es exportar gran parte de su producción. El transporte a otros países aumentará en gran medida el uso de combustible y las emisiones de gases. Lo que es más, convertir biomasa vegetal en combustible liquido en la refinerías produce inmensas cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero (Pimentel y Patzek 2005).

El cambio climático global no será remediado por el uso de biocombustibles industriales. Será necesario hacer un giro fundamental en los patrones de consumo del Norte Global. El único modo de detener el calentamiento global es una transición del modelo de agricultura industrial a gran escala hacia uno de agricultura orgánica y a pequeña escala, y disminuyendo el consumo mundial de combustible por medio de la conservación.

Conclusiones

La crisis energética –por el sobre-consumo y el cenit del petrolero- ha proporcionado la oportunidad para tejer poderosas alianzas globales entre las industrias del petróleo, los granos, la ingeniería genética y la automotriz. Estas nuevas alianzas entre alimentos y combustibles están decidiendo el futuro del paisaje agrícola mundial. El boom de los biocombustible consolidará su control sobre nuestros sistemas alimentarios y energéticos, y les permitirá determinar qué, cómo y cuánto se producirá, resultando en más pobreza rural, destrucción ambiental y hambre. Los grandes beneficiarios de la revolución de los biocombustibles serán los grandes del mercado de los granos, incluyendo a Cargill, ADM y Bunge; compañías de petróleo como BP, Shell, Chevron, Neste Oil, Repsol y Total; compañías automotrices como General Motors, Volkswagen AG, FMC-Ford France, PSA Peugeot-Citröen y Renault; y gigantes de la biotecnología como Monsanto, DuPont, y Syngenta.

La industria de la biotecnología esta utilizando la actual fiebre del biocombustible para lavar su imagen desarrollando y diseminando semillas transgénicas para la producción energía, no de alimentos. Ante la creciente desconfianza y el rechazo publico que se viene manifestando por los cultivos y alimentos transgénicos, la biotecnología será usada por las corporaciones para maquillar su imagen, argumentando que desarrollarán nuevas semillas genéticamente modificadas para la producción optimizada de biomasa o que contienen la enzima alfa-amilasa que permitirá dar comienzo al proceso de etanol mientras el maíz continua en el campo- una tecnología que, argumentan, no tendría impactos negativos en la salud humana. La diseminación de este tipo de semillas en el ambiente agregará otra amenaza ambiental a aquellas relacionadas al maíz GM que en el 2006 los 32.2 millones de hectáreas: la introducción de nuevos eventos en la cadena alimentaria humana como ha ocurrido con el maíz Starlink y el arroz LL601.

En tanto los gobiernos son seducidos por las promesas del mercado global de biocombustibles, dieron surgimiento a planes nacionales de biocombustibles que limitarán sus sistemas agrícolas a la producción de gran escala, monocultivos energéticos, dependientes de la utilización intensiva de herbicidas y fertilizantes químicos, así desviando millones de valiosas hectáreas de cultivo que de otra forma podrían ser destinadas a la producción de alimentos. Es enormemente necesario un análisis social que anticipe las implicancias del desarrollo de programas de biocombustibles sobre la seguridad alimentaria y el medioambiente en países pequeños como el Ecuador. Este país planea expandir 50,000 hectáreas la producción de caña de azúcar, y habilitar 100,000 hectáreas de bosque natural para plantaciones de aceite de palma. Las plantaciones de aceite de palma ya están causando desastres ambientales en la región Colombiana del Choco (Bravo 2006).

Claramente, los ecosistemas de las áreas en donde se está produciendo agricultura para biocombustibles se están degradando rápidamente. La producción de biocombustibles no es ambiental ni socialmente sustentable ahora ni en el futuro.

Es también preocupante que las universidades públicas y los sistemas de investigación (por ejemplo el acuerdo recientemente firmado por BP y la Universidad de California-Berkeley) son presas fáciles de la seducción de los grandes capitales y la influencia del poder político y corporativo. Además de las implicancias de la intromisión de los capitales privados en la definición de las agendas de investigación y la composición de la academia –que desgasta la misión pública de las universidades en beneficio de los intereses privados- es un atentado a la libertad académica y el gobierno de las facultades. Estas sociedades impiden que las universidades se involucren en una investigación imparcial, e imposibilitan que el capital intelectual pueda explorar verdaderas alternativas sustentables a la crisis energética y el cambio climático.

No hay duda en que la conglomeración del petróleo y el capital de la biotecnológico decidirá cada vez más sobre el destino de los paisajes rurales de las Américas. Sólo alianzas estratégicas y la acción coordinada de los movimientos sociales (organizaciones campesinas, movimientos ambientalistas y de trabajadores rurales, ONGs, asociaciones de consumidores, miembros comprometidos del sector académico, etc.) pueden ejercer una presión sobre los gobiernos y empresas multinacionales para asegurar que estas tendencias sean detenidas. Y más importante aun, necesitamos trabajar en conjunto para asegurarnos que todos los países adquieran el derecho a conseguir su soberanía alimentaria por vía de sistemas de alimentación basados en la agroecología y desarrollados localmente, de la reforma agraria, el acceso a agua, semillas y otros recursos, y políticas agrarias y alimentarias domesticas que respondan a las necesidades de los campesinos y los consumidores, en especial de los pobres.

Referencias

Altieri, M.A. and W. Pengue 2006 GM soybean: Latin America’s new colonizer. Seedling January issue.

Altieri, M.A. 2000 The ecological impacts of transgenic crops on agroecosystem health. Ecosystem Health 6: 19-31

Altieri, M.A. (2004), Genetic engineering in agriculture: the myths, environmental risks and alternatives, Food First Books, Oakland.

Bravo, E. 2006 Biocombustibles, cutlivos energeticos y soberania alimentaria: encendiendo el debate sobre biocommustibles. Accion Ecologica, Quito, Ecuador.

Certeira, A.L. and S.O. Duke 2006 The current status and environmental impacts of Glyphosate-resistant crops. J. Environ.Qual 35: 1633-1658

Conway, G.R. and J.N. Pretty 1991 Unwelcome harvest: agriculture and pollution. Earthscan publications, London

Donald, P.F. 2004 Biodiversity impacts of some agricultural commodity production systems. Conservation Biology 18:17-37.

DUKE, S.O., BAERSON, S.R., RIMANDO, A.M. 2003. HERBICIDES: GLYPHOSATE. AVAILABLE FROM:
ver aquí. ENCYCLOPEDIA OF AGROCHEMICALS .

Fearnside, P.M. 2001. “Soybean cultivation as a threat to the environment in Brazil”, Environmental Conservation 28: 23-28.

Hayes, TB, A Collins, M Lee, M Mendoza, N Noriega, AA Stuart, and A Vonk. 2002. Hermaphroditic, demasculinized frogs after exposure to the herbicide, atrazine, at low ecologically relevant doses, ver aquí. Proceedings of the National Academy of Sciences (US) 99:5476-5480.

James, C, 2006. Global review of commercialised transgenic crops: 2006. International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Application Briefs, No 23-2002. Ithaca , New York.

Jason, C. 2004, World agriculture and the Environment. Island Press. Washington.

Motavalli, P.P. et al 2004 Impacts og genetically modified crops and their management on soil micribially mediated plant nutrient transformations. J. Environ. Qual 33: 816-824.

Pengue, W 2005.Transgenic crops in Argentina: the ecological and social debt. Bulletin of Science, Technology and Society 25: 314-322.

Pimentel, D and H. Lehman 1993 The pesticide question. Chapman and Hall, New York

Pimentel, D. 2003 Ethanol fuels: energy balance, economics and environmental impacts are negative. Natural Resources Research 12: 127-134

Pimentel, D. et al 1997 Water resources: agriculture, environment and society. BioScience 47: 97-106

Pimentel. D. et al 1995 Environmental and economic costs of soil erosion and conservation benefits. Science 276: 1117-1123

Pimentel, D and T.W. Patzek 2005 Ethanol production using corn, switchgrass, and wood; biodiesel production using soybean and sunflower. Natural Resources Research 14: 65-76

Relyea, R.A. 2005. The Impact of Insecticides and Herbicides on the Biodiversity and Productivity of Aquatic Communities, Ecological Applications 15 : 618-627

Shapouri, H. et al 2004 The 2001 net energy balance of corn ethanol. USDA, Washington DC.

NOTAS:

[1] Ver Colin Campbell, ver aquí

[2] Debido a una deficiencia de la enzima diaforasa, la sangre de las víctimas de met-Hb reduce su capacidad de trasportar oxígeno. En lugar de ser color roja, la sangre arterial de las víctimas de la met-Hb victims es marrón. Esto resulta en que la piel de los enfermos caucásicos se torne azulada (por eso la referencia a los “hombres azules”). Los niños de menos de 6 meses son particularmente susceptibles a la methemoglobinemia causada por nitratos ingeridos en el agua, deshidratación causada usualmente por gastroenteritis con diarreas, sepsis y anestésicos tópicos que contengan benzocaína. (ver aquí).

Fuente Biodiversidadla

Microempresa de Petén gana en Alemania premio Ecuatorial, patrocinado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Prensa Libre, Guatemala

Por: Rigoberto Escobar Lopez

La Asociación Alimentos Nutri-naturales, con sede en el caserío Ixlú, Flores, Petén, obtuvo el premio Ecuatorial, como reconocimiento a su trabajo para reducir la pobreza por medio de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

La concesión oficial de los premios se llevará a cabo en una ceremonia, en Berlín, Alemania, el próximo 5 de junio, justo en vísperas de la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más industrializados, que centrará parte de sus discusiones en el cambio climático. El PNUD en Guatemala también dará un reconocimiento a los dos finalistas del país.

Gladys Rodríguez, presidenta de la Asociación, lo recibirá en nombre del medio centenar de mujeres que han restituido la nuez ramón como fuente de nutrición. Esta semilla fue un alimento básico de los antiguos mayas, y el árbol que la produce está en peligro de extinción.

Estas microempresarias regentan un negocio que emplea a 650 miembros de la comunidad, que ha resultado en la conservación de 90 mil hectáreas de bosques de nuez ramón y en la siembra de 150 mil árboles en todo el país.

El grupo utiliza sus conocimientos tradicionales para procesar aquel fruto y convertirlo en un alimento nutritivo, el cual, a la vez que genera ingresos, sirve para resolver los problemas de malnutrición en las zonas rurales.

“Con nuestra labor buscamos ayudar a la economía de los hogares, a conservar la especie y a ofrecer una alimentación rica en proteínas, ya que esta semilla supera a la soya en todas las vitaminas”, dijo recientemente Gladys Rodríguez, presidenta de la Asociación, cuando recibió la noticia de que habían sido nominadas al premio.

Con semilla de ramón elaboran pan integral, galletas, sopas, tortitas, café y harina para panqueques y atol. También preparan pasteles de diversos sabores, flanes, helados, pizzas, manjares y platos típicos.

Para su desarrollo, esta empresa comunitaria ha contado con el apoyo del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, instancia que ha instruido en la preparación de alimentos y bebidas, informa César Castillo, gerente general. “La intención es que puedan diversificar sus sistemas de producción”, asegura.

El administrador del PNUD, Kemal Dervis, felicitó a los ganadores y dijo: “La proliferación de estas iniciativas es crucial para lograr nuestros fines comunes de conservar la biodiversidad, responder al cambio climático y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

El gerente del Departamento de Energía y Medio Ambiente del PNUD, Charles McNeill, afirmó que estos premios, que se conceden cada dos años, desde el 2002, “sirven para concienciar de los vínculos que existen entre la salud, la biología, los medios ambientes diversificados y la creación de un modo de vida sostenible”.

En el concurso se presentaron 300 proyectos procedentes de 70 países del mundo, de entre los cuales uno que se recibió de Petén, encaminado al rescate y promoción de las plantas medicinales que se encuentran en la reserva comunitaria indígena cultural y etnobotánica Bioitzá, quedó finalista.

Según Reginaldo Chayax Huex, director general de Bioitzá, la biodiversidad de la zona fue aprovechada por estas mujeres, quienes crearon un jardín de cultivo de plantas curativas, con una extensión de dos mil 785 metros cuadrados.

Oneida Tesucún, coordinadora de la Asociación, afirmó que elaboran champús, jabones y cremas de sábila, de pimienta gorda, de caoba, aguacate y manzanilla, entre otros productos.

También, té de tres puntas, contra la malaria; píldoras para la diabetes, pomadas, bálsamos y jarabes.

Historia: Reconocimiento al trabajo

Lo principal es la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Desde 2002 se otorga cada dos años a iniciativas comunitarias, en la zona comprendida entre los 23.5° de latitud norte y sur que reducen la pobreza a través de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Un jurado integrado por personalidades destacadas en las esferas del medio ambiente y el desarrollo seleccionará a los cinco ganadores entre los finalistas, que fueron elegidos entre 300 propuestas de 70 países.

Se otorgará un Premio Ecuatorial a cada una de las regiones geográficas elegibles (África, América Latina y el Caribe, y Asia y el Pacífico); uno a un proyecto comunitario relacionado con un sitio del Patrimonio Mundial de la Unesco, y otro al mejor ejemplo de empresa sostenible.

Los ganadores recibirán US$30 mil cada uno, y se anunciarán en Alemania, en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio de 2007.

Prácticas de indígenas pueden ayudar a frenar la pérdida de biodiversidad

Biodiversidad en América Latina
24 de Mayo de 2007

El conocimiento tradicional y las prácticas de las comunidades indígenas pueden ayudar a mitigar el cambio climático y a frenar la pérdida de la diversidad biológica, dijeron hoy expertos en la Organización de naciones Unidas (ONU) con motivo de la celebración del Día Internacional de la Biodiversidad

El representante del Secretariado para la Convención de la Diversidad Biológica, John Scott, alertó del ritmo alarmante y sin precedentes de la extinción de plantas y especies animales en el planeta debido al cambio climático, y del enorme papel que pueden jugar las comunidades indígenas para mitigarlo.

Las poblaciones más vulnerables, según anotó, son las indígenas y locales, que viven en las zonas árticas, de elevadas altitudes o en islas pequeñas.

“Una tercera parte de las plantas y especies del mundo se perderán en la primera mitad del próximo siglo, ya que no podrán sobrevivir y ajustarse al cambio climático”, señaló.

“La extinción masiva de estas afectan el medio ambiente en donde viven los indígenas, que al mismo tiempo también deben afrontar el genocidio cultural del cambio climático”, agregó.

Scott remarcó que el conocimiento tradicional y las prácticas de los indígenas y las comunidades locales son inseparables de su cultura, estructura social, económicas, modos de vida, creencias y sistemas de salud.

“Es necesario que la comunidad internacional tome conciencia de las enormes contribuciones que pueden representar los conocimientos y métodos de los indígenas en la preservación de la biodiversidad”, agregó.

Los indígenas, afirmó, son los que sufren más con el calentamiento de la Tierra y sus consecuencias, como es la disminución de los recursos acuíferos, de especies de pescado y otros animales y de las extremas condiciones del tiempo.

“Los indígenas tiene mucho que ofrecer en la adaptación al cambio climático”, acotó. Puso como ejemplo las comunidades indígenas de los Andes, que han introducido otras variedades de patatas y diversificado sus cultivos para ajustarlos a las nueves condiciones del clima.

Mattias Ahren, de la etnia Saami, en Noruega, enfatizó la necesidad de mantener sus tradiciones para afrontar el cambio climático, pero destacó que para ello es necesario mantener el control de las tierras.

Expresó su preocupación por el deshielo de las zonas polares, que hace que el petróleo y el gas que antes no se podían extraer ahora sean accesibles, con lo que prevé una mayor destrucción de sus territorios.

Por su parte, Roberto Borrero, indígena taino de Puerto Rico, señaló que “los más ancianos de sus comunidades ya pronosticaron el cambio climático antes que los científicos”.

Apuntó que Puerto Rico, después de Hawai, es el Estado estadounidense que tiene un ritmo más acelerado en la extinción de especies de animales y plantas.

“Ello afecta a las prácticas pesqueras y a la obtención de plantas medicinales, pero por encima de todo a la interacción espiritual que los indígenas tienen con la naturaleza”, precisó.

La Patria, Bolivia, 24-05-07

22 May 2007

Campesinos ocupan por la fuerza a reserva rica en biodiversidad

Los Tiempos, Bolivia

LA PAZ | AP

Alrededor de 600 campesinos ocuparon parte del Parque Nacional Madidi, una de las más ricas reservas de biodiversidad del planeta, en un intento de apropiarse de tierras del lugar, se informó el jueves.

Mediante un comunicado, la dirección de la Reserva Forestal Madidi indicó que los campesinos ingresaron a la zona, en el norte del departamento (estado) de La Paz, el miércoles y que su propósito sería el de asentarse allí, pese a prohibiciones legales.

En tanto, el director de Planificación del Servicio Nacional de Areas Protegidas (Sernap), Edwin Camacho, dijo a la AP que los campesinos estarían bajo un asesoramiento que los habría llevado a plantear otras demandas de mayor alcance como pretexto para apropiarse de tierras declaradas "intangibles".

Denunció que los campesinos tomaron un campamento de Sernap y se apropiaron de un vehículo de la institución y que, previamente, los guardaparques tuvieron que dejar la zona por amenazas.

Camacho señaló también que personas descalificadas estarían promoviendo la medida de hecho para talar y sacar ilegalmente madera del lugar.

Los campesinos, habitantes de la población de Apolo --vecina al Madidi--, habían amenazado en abril con tomar parte del parque exigiendo tierras, pero luego agregaron a las demandas la construcción de una carretera y el inicio de la exploración petrolera en una parte del parque.

El gobierno y la prefectura (gobernación) de La Paz han anunciado planes, con anterioridad, para la construcción de obras viales. Además, el presidente Evo Morales firmó el fin de semana un decreto que abre las puertas a la exploración petrolera en la región, para lo cual es necesario reformar la legislación sobre medioambiente.

"Hemos percibido que hay intereses adicionales de otra gente que... ha hecho aparecer posteriormente el tema de caminos y de exploración petrolera", dijo Camacho.

Según el Sernap, el Madidi un bosque tropical de dos millones de hectáreas donde han sido halladas especies animales y vegetales únicas, atrae hasta 30.000 turistas extranjeros por su gran belleza y riqueza en biológica.

Realizan curso sobre manejo de la biodiversidad amazónica

Coordinadora Nacional de Radio, Perú

Tarapoto - San Martín, 17/05/2007 (CNR) - La ciudad de Tarapoto será la sede del I Curso Internacional "Bases Científicas e Informaticas para el manejo de la Biodiversidad Amazónica", a desarrollarse del 20 al 24 de mayo.

Al evento, organizado por URCO Estudios Amazónicos, acudirán especialistas internacionales en el tema de las investigaciones en sistemas agro ecológicos, quienes compartirán valiosas experiencias en el uso de tecnología de última generación.

En la primera fecha del curso, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Río Schicayo, se ofrecerá una charla sobre el ser humano y la economía de la naturaleza. El resto de jornadas se realizará en la sede de la Universidad nacional de San Martín que patrocina este certamen junto a Inca Agro.

César Villacorta – Tarapoto

22 de mayo-Día de la biodiversidad

POR JOSÉ SANTAMARTA FLÓREZ DIRECTOR DE WORLD WATCH
masmar, España

Existen dos planteamientos para conservar la biodiversidad: proteger las especies y las poblaciones individuales o proteger los hábitats en los que viven. Lo esencial es la conservación de ecosistemas enteros, asegurando su funcionalidad.

La pérdida de la diversidad genética, de especies y de ecosistemas es uno de los mayores peligros para el futuro de la humanidad, agravada por el cambio climático. Otra de las amenazas más insidiosas es el desarrollo de los cultivos transgénicos y el de la nanotecnología, y que pueden tener graves consecuencias a lo largo del siglo XXI, si la presión ciudadana no frena su desarrollo.

Cada año desaparecen miles de especies y con ellas nuevas posibilidades de culturas agrícolas, productos industriales o medicinas para curar las enfermedades. Con la pérdida de diversidad, aumenta la uniformidad, la dependencia de unas pocas variedades de plantas para alimentarnos, y sobre todo crece la vulnerabilidad ante las plagas y las enfermedades.
La biodiversidad se pierde debido al deterioro y fragmentación de los hábitats, a la introducción de especies, la explotación excesiva de plantas, animales y peces, la contaminación, el cambio climático, la agricultura (reducción de las variedades empleadas, plaguicidas) y repoblaciones forestales con monocultivos de rápido crecimiento.

A las consecuencias indeseables del desarrollo económico, del crecimiento demográfico, de la desigual distribución de la renta y del consumo insostenible de recursos, hay que añadir las causadas por las nuevas biotecnologías y el desarrollo de la ingeniería genética, el reducido espectro de productos agrícolas, forestales y pesqueros comercializados, y las políticas económicas que no atribuyen su debido valor a los recursos. La mayor parte del germoplasma de las especies y variedades agrícolas y ganaderas puede llegar a desaparecer.

Las especies inventariadas alcanzan la cifra de 1.750.000, pero algunos autores señalan que probablemente superen los 111 millones de especies, aunque la cifra media hoy se estima en 13.620.000 especies, según la biblia de la biodiversidad, el Global Biodiversity Assessment, informe publicado por el PNUMA. Pero lo único seguro es que nadie sabe cuántas especies existen.

Entre las especies ya descritas hay 270.000 plantas, 4.300 mamíferos, 9.700 aves, 6.300 reptiles, 4.200 anfibios, 19.000 peces, 72.000 hongos (se cree que el número de especies debe superar el 1,5 millones), 1.085.000 artrópodos (950.000 insectos descritos, aunque el número de especies debe ser superior a 8 millones), 5.000 virus y otras 4.000 bacterias (una ínfima parte de los más de 400.000 virus y 1 millón de bacterias que se cree que existen).

Los bosques tropicales, que sólo cubren el 7% de las tierras emergidas, albergan entre el 50% y el 90% del total de las especies. El promedio de extinción era de una especie de mamíferos cada 400 años y de una especie de aves cada 200 años, pero las extinciones documentadas en los últimos 400 años indican que han desaparecido 58 especies de mamíferos y 115 de aves.

Estas cifras representan sólo las extinciones conocidas. Las poblaciones afectadas pueden resistir durante algunas generaciones, pero están condenadas a la desaparición cuando su número total cae por debajo de un punto que no puede soportar la dureza de una sequía, una enfermedad, una depredación y otras clases de fenómenos. Una especie debe tener una población de al menos varios miles de individuos para sobrevivir a largo plazo. Alrededor del 12% de las especies de mamíferos y el 11% de aves fueron clasificadas como en peligro.

El 90% de nuestra alimentación procede de 15 especies de plantas y 8 especies de animales. El arroz, según la FAO , aporta el 26% de las calorías, el trigo el 23% y el maíz el 7%. Las nuevas especies sustituyen a las nativas, uniformizando la agricultura y destruyendo la diversidad genética. Sólo en Indonesia se han extinguido 1.500 variedades de arroz en los últimos años.

A medida que crece la uniformidad, aumenta la vulnerabilidad. La pérdida de la cosecha de la patata en Irlanda en 1846, la del maíz en Estados Unidos en 1970 o la del trigo en Rusia en 1972, son ejemplos de los peligros de la erosión genética y muestran la necesidad de preservar variedades nativas de las plantas, incluso para crear nuevas variedades mejoradas y resistentes a las plagas.

El trigo hoy cultivado en Canadá tiene genes procedentes de 14 países y los genes de los pepinos de EE UU proceden de Birmania, India y Corea, genes adquiridos sin ninguna contrapartida económica, a diferencia de las semillas mejoradas que exporta EE UU, por no hablar de las semillas transgénicas.

Las multinacionales de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón pretenden obtener gratis, sobre todo en los países del Tercer Mundo, los recursos genéticos, para luego venderles a precios de usura las semillas, animales o medicamentos obtenidos, en base a la "propiedad intelectual". La ingeniería genética supondrá la pérdida de miles de variedades de plantas, al cultivarse sólo unas pocas con una alta productividad, por no hablar de otros muchos peligros, agravando los efectos de la revolución verde de las décadas pasadas.

Proteger la biodiversidad

Existen dos planteamientos para conservar la biodiversidad: proteger las especies y las poblaciones individuales o proteger los hábitats en los que viven. Lo esencial es la conservación de ecosistemas enteros, asegurando su funcionalidad. Los esfuerzos dirigidos hacia las especies y las poblaciones, aunque son importantes, exigen una gran cantidad de tiempo y esfuerzo; las medidas incluyen la protección legal de las especies individuales, planes de gestión y una conservación ex situ, es decir, proteger las poblaciones de animales y plantas en zoos y bancos de semillas. La conservación ex situ sirve tanto de seguro contra la pérdida de la diversidad genética y de especies en la naturaleza como de semillero para reintroducir o reforzar las poblaciones silvestres. Además, los bancos de semillas son una fuente de diversidad genética para la investigación agrícola.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica se firmó en junio de 1992 en la Conferencia de Río y entró en vigor el 29 de diciembre de 1993; aunque EE UU no lo ha ratificado ni piensa hacerlo, como es usual. Su objetivo es cubrir el vacío existente a nivel internacional en el campo de la biodiversidad. El Convenio prevé programas de cooperación y de financiación para proteger la biodiversidad, y en su artículo 6 contempla la necesidad de que "cada Parte Contratante... elaborará estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica". Pero todo se queda en palabrerías y en incontables y costosas reuniones que sólo sirven para que la burocracia de la conservación haga turismo y gaste el dienro que debería destinarse a programas reales de conservación.

La Conferencia de las Partes del Convenio se ha reunido en varias ocasiones, pero poco o nada práctico ha salido de tales reuniones, a parte de la clásica verborrea. En 1995 en Montreal, en Canadá, se aprobó desarrollar un protocolo de bioseguridad, que finalmente fue aprobado el 29 de enero de 2000. Dentro del Convenio igualmente debe desarrollarse un problemático protocolo sobre bosques, que fue uno de los temas que quedaron fuera de la Cumbre de Río de 1992, y otro sobre los derechos de los agricultores en el mantenimiento de los recursos genéticos.

Destrucción de hábitats

La destrucción del hábitat es la mayor amenaza actual para la biodiversidad. Un estudio de Conservation International mostró que el 23,9% de los sistemas biogeográficos de la Tierra han sido completamente transformados por el hombre (el 36,3% si se excluyen las superficies heladas, de roca y los desiertos), el 24,2% parcialmente y sólo quedan bien conservados el 51,9%, cifra que se reduce a sólo el 27% si se exceptúan las superficies estériles.

Sólo quedan sin transformar el 51,9% de las tierras emergidas, aproximadamente 90 millones de km2. Las áreas parcialmente transformadas por las actividades humanas son 41 millones de km2 (24,2% de las tierras emergidas), y las áreas totalmente transformadas por el hombre superan los 40 millones de km2, un 23,9% del total de las tierras emergidas. Sin embargo, estas cifras son engañosas, al incluir extensas áreas de desiertos, rocas o hielos, que no son habitables o tienen escasa importancia desde el punto de vista de la diversidad biológica.

Si se excluyen las áreas desérticas, rocosas y heladas, las zonas no transformadas por el hombre y por lo tanto con los ecosistemas y la diversidad biológica bien conservadas, son sólo el 27%, mientras que las parcialmente transformadas son el 36,7% y las totalmente transformadas ascienden al 36,3%. Las zonas sin transformar son la taiga y la tundra en las latitudes nórdicas, los desiertos en África, Australia y el centro de Asia, y la Amazonia.

Las zonas más transformadas, sin apenas restos de la vegetación original y con grandes pérdidas de diversidad biológica, son Europa, el Este de EE UU, China y el Sureste asiático. América del Sur, con el 62,5%, y Oceanía, con el 62,3%, son las dos regiones mejor conservadas y menos transformadas, mientras que Europa es el continente que menos hábitats ha conservado, con sólo el 15,6%. Las zonas de Oceanía bien conservadas corresponden a los desiertos de Australia, mientras que las regiones de América del Sur casi intactas corresponden a la Amazonia , con bosques tropicales con una extraordinaria diversidad biológica. África es la zona con más áreas parcialmente transformadas, reflejo de una presión demográfica todavía baja, y de una agricultura extensiva. Europa, con el 64,9%, es la región más humanizada, más del doble que el siguiente continente, Asia, con el 29,5%.

José Santamarta Flórez es director de World Watch

21 May 2007

Ratas invaden Isla del Coco y amenazan con destruir su biodiversidad

Perú 21 /EFE

La Isla del Coco, patrimonio natural de la Humanidad, refugio histórico de piratas y corsarios, y un verdadero laboratorio viviente, afronta hoy la que quizás haya sido su mayor amenaza: una invasión de ratas que puede acabar con muchas de las especies que habitan en ella.

Una tesis elaborada por la estatal Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) reveló que en este punto de tierra, situado 535 kilómetros al oeste del país centroamericano, en el océano Pacífico, hay actualmente unas 210.000 ratas.

Juan Gómez, autor de la investigación, reconoció que esta alarmante cifra estaría subestimada, pues realizó sus cálculos considerando la superficie plana de la isla (24 kilómetros cuadrados), cuando en realidad, si se tienen en cuenta el relieve, el área es mucho mayor.

Según las estimaciones del científico, la densidad de ratas en la Isla del Coco sería de 87,5 por hectárea. Estos roedores se alimentan de vegetación, lombrices, insectos, crustáceos, aves y reptiles.

Las dos principales especies de ratas que viven en esta isla son la "Rattus norvegicus" y la "Rattus rattus", las cuales son altamente dañinas para el ambiente y otras especies con las que comparten territorio.

Ambas están distribuidas por todo el planeta, detalló Gómez, y causan pérdidas millonarias cada año, además de contribuir a la extinción de diversas especies de mamíferos, aves, reptiles e invertebrados por depredación de competencia.

El investigador comentó que posiblemente estos roedores llegaron a la Isla del Coco, como muchas otras especies invasoras del ecosistema, a través de barcos en las diferentes expediciones de piratas en siglos anteriores.

Además de las ratas, los cerdos, venados, gatos y cabras, ahora pueblan la isla, pero en realidad nunca pertenecieron a ella, y según Gómez, "todos tienen historias de colonización diferentes y provocan distintos grados de alteraciones al ecosistema".

La comunidad científica mundial coincide en que la riqueza natural de la Isla del Coco es enorme, y que gran parte de ella es aún desconocida.

Los datos más recientes indican que en la isla habitan 235 especies de plantas, 60 de ellas endémicas, entre los cuales destacan 17 especies de helechos y 90 de hongos.

Además, se han identificado unas 600 especies de moluscos, de ellos 40 son endémicos; 57 especies de crustáceos, 32 de corales, cinco especies de reptiles, 400 de insectos, 100 de aves, cinco especies de artrópodos y más de 250 de peces.

Ante este panorama, la presencia de cientos de miles de ratas preocupa a las autoridades, pues como manifestó Gómez, "el impacto que tiene la presencia de los roedores introducidos en la isla es negativo, teniendo en cuenta que son especies predadoras y oportunistas que pueden alcanzar todos los rincones".

Sin embargo, aún no está claro cómo resolver el problema y proteger a las especies nativas.

Tanto Gómez como Fernando Quirós, director del Área de Conservación Marina Isla del Coco, sostienen que la única salida es la erradicación de las ratas, aunque reconocen que primero es necesario la realización de estudios para definir un mecanismo que no dañe al resto de las especies.

"La recomendación es eliminarlas", pero obviamente existen una serie de limitaciones técnicas y económicas a considerar, comentó Quirós.

Por su parte, Joel Sáenz, director del Instituto Internacional de Manejo y Conservación de la Vida Silvestre de la UNA, asegura que hacen falta más investigaciones para determinar el grado de amenaza que las ratas representan para otras especies, por lo que afirma que la mejor opción es desarrollar un plan de manejo y control.

Mientras se toma una decisión, los roedores continuarán reproduciéndose y alterando el estado "normal" de los ecosistemas de la Isla del Coco, que poco a poco podría ir quedándose sin sus mayores tesoros.

Fuente: EFE

Sorprende biodiversidad en la Antártida

Por: Eva Usi (DEUTSCHE WELLE)
argenpress
Fecha publicación: 20/05/2007

Un artículo de DW-World, la página web de la Deutsche Welle.

Un equipo internacional de investigadores descubrió en las profundidades del Antártico más de 500 nuevas especies, lo que da una clara idea de la biodiversidad existente en aguas poco exploradas.

Las aguas profundas del océano glacial Antártico albergan una rica y diversa fauna marina que permitirá comprender la relación entre el océano y la distribución de la vida existente en sus aguas. Así lo constató un equipo internacional de biólogos que, a bordo del buque oceanográfico alemán, Polarstern, realizó tres expediciones de extracción entre 2002 y 2005 en el mar de Weddell, entre la península Antártica y la costa sur de Argentina.

Bajo dirección de Angelika Brandt, profesora del Museo de Zoología de la Universidad de Hamburgo, los investigadores identificaron 674 especies de crustáceos, la mayoría desconocidas. El equipo describe los resultados de su proyecto, llamado ANDEEP, en el último número de la revista Nature y señala que la investigación supone un gran avance en la comprensión de organismos que habitan un sector crucial de las profanidades del océano, revelando una gran cantidad de nuevas especies a la ciencia.

Esponjas carnívoras

En distintos puntos del mar de Wedell fueron extraídas muestras entre los 774 y 6348 metros de profundidad lo que permitió a los investigadores darse una idea de la biodiversidad marina existente en distintos puntos del remoto mar. Entre las nuevas especies descubiertas se encuentran 585 distintas especies de ciempiés marinos hasta ahora desconocidas por la ciencia. Adicionalmente los investigadores lograron censar 160 especies de gasterópodos y 76 variedades de esponjas, 17 de ellas desconocidas. Entre las esponjas se encontraron algunas variedades carnívoras.

'La gran biodiversidad existente en las profundidades marinas del polo sur se debe a un hábitat muy especial donde la cadena alimentaria es mejor que en las profundidades de otros océanos', dijo Angelika Brandt en una conferencia de prensa en Hamburgo. La investigadora destacó que los indicios indican que el océano Antártico es cuna de numerosas especies. Muy probablemente algunos animales que habitan las profundidades marinas en el hemisferio norte tuvieron sus orígenes en el Polo Sur.

El sistema de los oceános

Todavía en el siglo XIX los científicos creían que a una profundidad superior a los 600 metros la vida marina era limitada. Ahora se sabe que las gélidas aguas son paraíso vital para numerosas especies. 'Si queremos comprender la biósfera y el sistema de funcionamiento de los océanos, entonces no nos queda otra alternativa que analizar sus componentes más importantes', subrayó Brandt. La investigadora destacó que las especies de crustáceos como los cangrejos miniatura son un importante alimento de muchos peces y por eso tienen una gran importancia en la cadena alimentaria.

Los investigadores quieren averiguar como se alimentan los crustáceos marinos, como se reproducen y viven en las gélidas y oscuras aguas de dichas latitudes, así como su relación entre sí. Más que su aspecto físico es su genoma el que revela la verdadera identidad de estos minúsculos seres que apenas si son distinguibles por el ojo humano.

Sin definir, distribución del presupuesto forestal

La Jornada, lunes 21 de mayo de 2007

Se reducen zonas susceptibles de recibir apoyos

Considera estudio positivas las nuevas reglas de Pro Arbol

ANGELICA ENCISO L.

Aunque las reglas de operación del programa Pro Arbol -la principal acción ambiental de este gobierno- consideran dar mayor atención al sector social al hacer énfasis en el programa de estímulos como estrategia para superar los niveles de pobreza en las zonas rurales, las extensiones de superficie forestal para obtener los apoyos se redujeron.

Esto lo señala un estudio del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura, que también refiere que al publicarse en el Diario Oficial de la Federación, el Presupuesto de Egresos que se orientó para el sector forestal -4 mil 66 millones de pesos- no se definió la distribución de los recursos, es decir, se desconoce "qué porcentaje será destinado a las plantaciones comerciales y qué tanto al manejo de bosques naturales".

La organización forestal hizo un análisis sobre las reglas de operación del Pro Arbol, manejado por la Comisión Nacional Forestal, organismo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Indica que en las reglas se incluyeron "algunos cambios importantes con respecto a los criterios con los cuales se asignaban los recursos en los últimos años, mismos que han implicado una modificación en la política gubernamental hacia los bosques del país, su manejo y conservación".

Destaca que la principal modificación es el énfasis en el uso del programa de estímulos como un elemento más de la estrategia para superar los índices de pobreza en las zonas rurales. También indica que durante 2006 se apoyaron 31 actividades forestales en cuatro categorías -planeación y organización forestal, producción y productividad, conservación y restauración forestal y nivel de competitividad-, mientras que para 2007 se amplió el número de actividades financiadas a 42 en las mismas categorías.

También refiere que este año se incluyeron por primera vez en el programa de apoyos varios de los renglones del Procymaf, pero puntualiza que en general las extensiones de superficie susceptibles de obtener apoyos se redujeron.

Sumado a ello se incluyeron nuevos criterios de evaluación para las solicitudes de apoyo y pago de servicios ambientales; entre esos puntos están el ordenamiento territorial, elaboración o modificación de estatutos o reglamentos comunitarios, seminarios de comunidad a comunidad y desarrollo de técnicos comunitarios.

Entre los cambios relevantes en los criterios generales, el consejo señala que hasta 2006 se daba prioridad al impulso de la planeación y organización forestal, así como al incremento de la producción y productividad de los recursos forestales, pero ahora se agregaron dos párrafos en los que se señala que el objetivo es "disminuir los índices de pobreza y marginación en áreas forestales, mediante la inducción a un manejo y uso adecuado de sus recursos naturales, así como generar desarrollo y expansión económica a partir de la valoración, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos de los bosques, selvas y la vegetación de las zonas áridas".

Para el consejo, la introducción de estos párrafos es un indicativo de un nuevo enfoque hacia el manejo de los recursos forestales, "en el cual se hace patente que el uso de los recursos debe estar enfocado al desarrollo social y económico de la comunidades que habitan los bosques, selvas y desiertos del país, a la vez que se destaca el papel del manejo adecuado de estos recursos".

20 May 2007

Indígenas piden apoyo para proteger la biodiversidad

La Jornada, jueves 17 de mayo de 2007
Son más de 100 grupos de Guerrero, Michoacán y Oaxaca
MATILDE PEREZ U.

Poco más de 100 comunidades indígenas de Guerrero, Michoacán y Oaxaca que participan en el proyecto de conservación indígena y comunitaria de la biodiversidad (Coinbio) pidieron la intervención de la Cámara de Diputados para que exhorte a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Hacienda y Crédito Público para que dicho proyecto se inserte en un programa federal, de lo contrario los siete años de trabajos de conservación comunitaria se perderán.

En el 2001, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) otorgó a México 7.5 millones de dólares para dicho programa, cuyo principal objetivo era proporcionar a las comunidades instrumentos de apoyo para la conservación de los recursos naturales en sus territorios, considerando las propuestas de los indígenas y su participación, así como de la sociedad civil, en los espacios de coordinación y dirección.

Por dicho programa se han conservado 170 mil hectáreas en esas tres entidades en coordinación con las comunidades. En esos lugares se tiene un reglamento, acuerdo o resolución comunitaria para su protección y varias de ellas están en proceso de certificación por la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas.

En relación con la petición indígena, el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, Carlos Navarro López, presentó un punto de acuerdo en el que solicita a Semarnat proponga al GEF una nueva etapa de financiamiento para consolidar y fortalecer los avances de los proyectos de las comunidades indígenas involucradas en el Coinbio. Comentó que la misión de supervisión del Banco Mundial al Coinbio asentó en su informe que esperaba, en diciembre de este año, un cierre físico y financiero exitoso del programa, pero podría ser afectado si no se logra la institucionalización adecuada del mismo, debido a que no existen programas ni proyectos gubernamentales explícitos para estimular y apoyar a las comunidades en la conservación de su patrimonio natural.

Agregó que en 2005, la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto de 9.9 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para institucionalizar el Coinbio como un programa nacional, y la actual legislatura propuso que se etiquetara igual monto para este año con el mismo propósito; sin embargo, Semarnat no ha ejercido los recursos.

17 May 2007

Travel Experts See Worrisome Downside to Ecotourism

Travel Experts See Worrisome Downside to Ecotourism

May 16, 2007 — By Doug Mellgren, Associated Press

OSLO, Norway -- Ecotourism may be just as environmentally damaging as traditional travel because of the greenhouse gases vacationers help create when they journey to remote, pristine areas, industry experts warned Tuesday.

That dilemma has been the focus of the Global Ecotourism Conference, a three-day gathering of ecotourism officials struggling to chart the future of an industry whose success threatens to become its own undoing.

"There is no other industry that has more to gain or to lose from climate change," said Alexi Huntley, whose Costa Rica-based Nature Air calls itself the first airline with zero net carbon dioxide emissions because of investments in projects such as reforestation to help keep air clean.

Ecotourism -- travel to pristine areas meant to avoid the damaging impact of traditional tourism -- is increasing in popularity, according to The International Ecotourism Society, one of the conference sponors.

But now the travel experts are concerned that the extensive travel often required to reach untouched natural wonders produces climate-destroying greenhouses gases and other environmental damage. That, in turn, could harm the lush national parks and small, exotic islands that attract the environmentally minded.

"It's the Catch-22 of nature-based tourism," Huntley said.

A draft statement the meeting was expected to adopt said the ecotourism industry needs to focus on sustainable tourism "that entails responsible travel to natural areas and which conserves the environment and sustains the well-being of local people."

"Long distance travel -- especially air travel -- is a challenge to all of us. We know that it has serious impacts on the climate," said Norwegian Environment Minister Helen Bjoernoey, who opened the conference on Monday.

"The tourist industry should give priority to developing ecotourism in markets closer to home and to promoting environmentally friendly forms of transport."

Wolfgang Strasdas, a professor of ecotourism at the German University of Applied Sciences in Eberswalde, said it would be simplest to just eliminate exotic trips but that would spell diaster for poor regions and countries economically dependent on tourism.

16 May 2007

$ 27.9 millones para Mipymes

La prensa, Honduras

Tegucigalpa, 16 de Mayo de 2007

Con un fondo de 27.975 millones de dólares se espera que las mipymes promuevan la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad centroamericana.

El Banco Centroamericano de Integración Económica, Bcie, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, GEF, por sus siglas en inglés, oficializaron la puesta en marcha del proyecto "Mercados centroamericanos para la biodiversidad, CAMbio".

Con esta iniciativa se pretende incentivar a que las micro, pequeña y mediana empresas de Centroamérica involucradas en el sector ambiente desarrollen productos y servicios que promuevan la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de la región.

Plazo

Se espera ejecutar este proyecto en cinco años, con tasas preferenciales para las mipymes, considerando que CAMbio removerá barreras en la banca, negocios, políticas y legislaciones para hacer un ambiente habilitador, que pueda canalizar las inversiones amigables con la biodiversidad dentro de los sectores como la agricultura, forestería, ecoturismo y actividades pesqueras.

Componente

El proyecto incluirá los cinco países de la región, por lo cual ocupará unos 420,000 kilómetros cuadrados, con una población combinada de 33.2 millones de habitantes.

El desembolso de los préstamos se realizará por medio de una red de 150 instituciones financieras que actualmente trabajan con el Bcie, además, se crearán alianzas con organizaciones involucradas en el desarrollo de negocios, certificaciones de los productores, capacidades empresariales, mercadeo e investigación de mercado. Este proyecto apoyado por el Bcie, Fmam y Pnud se desarrolla en Centroamérica, considerando que es un puente natural utilizado por cientos de especies de aves migratorias y uno de los puntos más importantes para la conservación de la diversidad de todas las formas de vida que existen en la tierra.

Por otro lado, cerca del 95 por ciento de las empresas regionales son micro, pequeñas y medianas empresas que generan el 54 por ciento del empleo.

Según la Asociación de Micro y Pequeños Industriales, las microempresas son las que más mano de obra emplean.

Desarrollo empresarial

Crecimiento microempresarial
A nivel nacional hay un registro de 258 mil microempresas, pero a medida que el financiamiento es más accesible, más hondureños forman pequeñas empresas.

Ley de incentivos
Los microempresarios tiene una ley pendiente de aprobación en el Congreso Nacional, bajo la cual se creará un fondo de garantía.

Mexico is milking its northern deserts dry

An American Sahara
BY JOHN ROSS
San Francisco Bay Guardian

MEXICO CITY (May 15th) - Mexico's arid north - 54% of the nation's land surface - is drying out and blowing away in the wind at an alarming rate as desertification transforms this always-hardscrabble terrain into an American Sahara.

According to the National Commission on Arid and Semi-arid Lands, semi-arid land is being converted to arid wasteland at the rate of 2% a year. Fragile aquifers are sucked dry and erosion turn once-tillable land into sand dunes. Subsistence farmers abandon their plots and jump into the migration stream. Even the native peoples who have lived on this difficult land for millenniums are deserting the desert.

NASA satellite overflights of the northern states of Zacatecas, San Luis Potosi, Nuevo Leon, Durango, Coahuila, Chihuahua, Sonora and the Baja California peninsula now show spreading swatches of bone-white, waterless desert, inhospitable bad lands that can no longer support human communities.

But the North is not the only region of Mexico that is drying up. National Water Commission (CONAGUA) studies indicate that 38 Mexican cities, including the luxury resorts of Acapulco and Cancun, are running out of water and could be dry in a decade. Carlos Gay, director of the National Autonomous University Climate Study Center, anticipates a 20% decrease in rainfall by 2080 in Mexico's two wettest states, Chiapas and Quintana Roo, on the southern border.

At the other end of the nation in the desiccated north, it hardly ever rains anymore. The Laguna region, 10 municipalities in Coahuila state and five in Durango, receives the least rainfall in the Mexico - 244 millimeters annually - and has the highest rate of evaporation. Rescued from the desert by the collectivization of the land and construction of vast hydraulic projects under depression-era president Lazaro Cardenas, the Laguna was once Mexico' leading cotton growing region. Now, devastated by dried-up wells and soils that have been contaminated by agri-chemicals, the desert is reclaiming La Laguna.

One key reason for this tragic desertification: the re-privatization of land and water resources and their over-exploitation by Mexican and transnational Agribusiness. Perhaps the most notorious offender is the dairy giant Lala - owner Eduardo Tricio Haro's herds of 200,000 cows exhaust the carrying capacity of this fragile land. Industry insiders calculate that it takes a thousand liters of water to concoct one liter of milk. Lala - which sells more than half its production to Liconsa, the national milk distribution agency - is the source of one out of every two glasses of milk gulped down in this thirsty nation.

For the past six years, as director of CONAGUA, Clemente Jaime Jarquez, an old crony of ex-president Vicente Fox since their days at Coca Cola (Fox was the director of Mexican operations) presided over the systematic draining of the Laguna's aquifers to benefit Tricio Haro and Lala. Now the National Water Commission is turning its attention to the neighboring Cuatrocienegas international biosphere where Lala has been granted permits to drill 250 wells - 80 of which are already in operation. Clemente Jaime Jarquez was, of course, the former CEO of the Lala Corporation.

Cuatrocienegas water is precious. The biosphere was once under the sea and its secrets date back to the Jurassic age. Indeed, microorganisms native to the region's land and water are so unique that the biosphere has been dubbed Mexico's Galapagos by scientists. Last July, UNAM biologist Valeria Sauza discovered that since the water agency authorized the drilling of Lala's wells, 70% of the aquifers in some valleys have vanished and the geology of the region, which for 35,000 years remained unaltered, is turning into desert.

Lala is certainly not the only corporate entity that is draining Mexico dry. In Sonora, a border state whose badlands blend into the brutal Arizona desert, Governor Eduardo Bours, Mexico's chicken king, has permits that allow his Bachocho corporation (the major supplier for Pepsico's KFC) to exploit 600 million liters annually in a largely waterless state.

Fox's old stomping ground, the Coca Cola Corporation of Atlanta Georgia, sucks up ground water that could otherwise provide two liters a day for 14.5 million Mexicans, to formulate its noxious brew. In San Cristobal de las Casas Chiapas, "La Coca" sucks up five liters every second from the Huitepec aquifer where the rebel Zapatista Army of National Liberation has installed an encampment to protest the selling off of precious water.

Big timber has so denuded northern Zacatecas with clear-cuts that the region is losing 150,000 hectares to encroaching desertification every year and another 300,000 hectares are so critically eroded that springtime "tolaveras" or whirlwinds fill the air with choking red-brown dirt. University of Zacatecas agronomists calculate that 20 tons of earth is being moved every spring and dunes now rise where once farmers eked out a living growing corn and beans.

The poor of the region have paid the price for clear-cuts and the corporate evisceration of aquifers. Marginalized desert communities wage wars over what little liquid is left in the ground - 59 out of Mexico's poorest municipalities are located in desert zones. Emaciated kids are strung along the federal highway outside Matahualpa San Luis Potosi selling desert iguanas and begging coins from passing motorists. Farmers abandon their dying fields and flee into the cities and across the northern border, leaving behind abandoned ghost towns.

Even the first peoples to inhabit these inhospitable lands - 15 desert Indian cultures - are having a harder time surviving in an environment that is seriously out of balance. Chakoko Aniko, a 76 year-old Kikapoo Indian shaman from El Nascimiento Coahuila, rues the disappearance of his peoples' sacred deer without which Kikapoo culture cannot continue. "When the deer dies, the Kikapoos will die too" he laments to La Jornada reporter Laura Poy.

As their habitat dries out and sacred species disappear - cactus rustling puts a big hurt on native cultures - the young men and women abandon the old ways and native speakers among the Indians of Mexico's northern desert now number in the dozens.

Mexico's North is just one corner of the global desert. At least 41% of the planet's surface is now in danger of going dry - 20% is already desert - directly impacting 250,000.000 people and threatening 1.5 billion more, according to numbers presented by Doctor Zafar Abdeel at the 2005 United Nations conference on the degradation of arid lands. Some 60 million sub-Saharans will be forced off ancestral lands in the next 20 years and migrate in search of work and water as the desert takes over. Wherever they go, the desert will not be far behind.

"We have lived on these lands since history began" the Kikapoo shaman Chakoko Anika recalls plaintively, "where else can we go?"

John Ross is back in Mexico after months on the road in America del Norte.

You can contact him at johnross@igc.org for further information on his comings and goings.

Biofuel Crops Threaten Indigenous People

By JUSTIN BERGMAN 05.15.07, 7:23 AM ET
Forbes

Indigenous people are being pushed off their lands to make way for an expansion of biofuel crops around the world, threatening to destroy their cultures by forcing them into big cities, the head of a U.N. panel said Monday.

Victoria Tauli-Corpuz, chair of the U.N. Permanent Forum on Indigenous Issues, said some of the native people most at risk live in Indonesia and Malaysia, which together produce 80 percent of the world's palm oil - one of the crops used to make biofuels.

She said there are few statistics showing how many people are at risk of losing their lands, but in one Indonesian province - West Kalimantan - the U.N. has identified 5 million indigenous people who will likely be displaced because of biofuel crop expansion.

"The speed with which this is happening we don't really realize in our part of the world," Ida Nicolaisen, an expert in indigenous cultures and member of the U.N. forum, said at a news conference. "Because the technology we have today and the economic resources that are at stake are so big, it happens overnight."

The Indonesian and Malaysian missions to the U.N. did not immediately return calls seeking comment on the remarks.

Tauli-Corpuz said the forum will discuss the threat posed by biofuel crop expansion during its annual, two-week meeting in New York, which opened Monday with the blowing of a traditional bocina horn from the Andes and a ceremonial dance by a group from India.

Biofuels, which are made from corn, palm oil, sugar cane and other agricultural products, have been seen by many as a cleaner and cheaper way to meet the world's soaring energy needs than with greenhouse-gas emitting fossil fuels.

In its first major report on biofuels last week, however, the U.N. warned that the benefits of the alternative energy source may be offset by serious environmental problems and increased food prices for poor people in the developing world.

Many biofuel crops, the report said, require the best land to grow, diverting food crops and causing prices for staples like maize and sugar to rise. They also demand large amounts of water and environment-damaging chemical fertilizers, the report said.

The clearing of forests to make room for these new crops is putting at particular risk the 60 million indigenous people who depend on forests almost entirely for their survival, according to the U.N. Permanent Forum on Indigenous Issues.

They are being forced to migrate to already overcrowded cities, where many of them end up living in slums with poor housing and limited access to services, Nicolaisen said.

Tauli-Corpuz said the forum is pushing the General Assembly to pass a long-delayed declaration on indigenous rights, which she said will protect native peoples from being pushed off their lands as the demand for biofuel crops grows.

The declaration states that indigenous peoples have the right to their own identity, culture and language, and to self-determination. It also says governments should respect their rights to traditional lands and resources, and that native peoples have the right to decide on any development project in their community.

The U.N. Human Rights Council, based in Geneva, approved the declaration last June and recommended that the 192-member General Assembly adopt it. But the draft failed to make it out of the assembly's human rights committee in November due to opposition from African countries who argued it contradicted their national constitutions.

A handful of developed nations with large native populations - New Zealand, Australia and Canada - also opposed the draft.

The U.S. abstained on the vote, but had signed a joint statement with Australia and New Zealand last year calling the draft "fundamentally flawed."

The three countries said self-determination could threaten the "territorial integrity" of U.N. member states, and the provisions on lands and resources appeared to recognize indigenous rights to lands now lawfully owned by other citizens.

The African countries have been negotiating on a series of amendments to the draft, but Tauli-Corpuz urged the General Assembly to pass the original declaration during its current session, which ends in September.

Copyright 2007 Associated Press.