31 May 2008

Areas protegidas

Reforma, 29 de Mayo de 2008
Por Julia Carabias

Uno de los mayores retos que tendrá que enfrentar la humanidad en el siglo XXI, para lograr el bienestar social, es conservar la diversidad biológica, la cual constituye el patrimonio natural de los países y la base natural del desarrolla. Por ello, la Cumbre de Desarrollo Sustentable de 2002 acordó que para el año 2010 deberá haberse alcanzado una reducción significativa en la tasa de pérdida de la biodliversidad.
Las Areas Naturales Pmtegida (ANP) han demostrado ser la mejor estrategia de largo plazo para la conservación del patrimonio natural. Se trata de la decisión soberana y responsable de una nación para destinar a la conservación una parte representativa de sus ecosistemas naturales, con el objeto de convertirlos en reservas genéticas; permitir que las especies que en ellos habitan puedan seguir existiendo y evolucionando sin interferencia humana; y que las funciones de los ecosistemas se mantengan sin alteración a fin de que la sociedad se beneficie de los servicios ambientales.
México cuenta con 161 ANP que abarcan 23 millones de hectáreas. Cuando se decreta un área natural protegida, sobre un territorio determinado la tenencia de la tierra no se afecta. Los dueños de la tierra, ya sea el ejido, la comunidad o los pequeños propietarios, mantienen sus derechos de propiedad.
Lo que se modifica son las actividades que se pueden realizar dentro de las ANP, las cuales deben sujetarse a las modalidades que dicte el interés público, con la finalidad de evitar daños a los ecosistemas protegidos de importancia nacional. Dichas modalidades, además de esbozarse en el propio decreto de creación de las ANPs se detallan en su Programa de Manejo, que se elabora con la participación de los actores involucrados.
Aun cuando las ANP tienen una gran importancia nacional no se ha logrado u plena aceptación y consenso social. Los mexicanos no nos séntimos orgullos de nuestras ANP y no las percibimos como una necesidad indispensable ni como parte de nuestro patrimonio nacional. Por ello no hemos sido capaces de defenderlas de las amenazas a las que están permanentemente sometidas y aceptamos complacientemente su deterioro.
El marco legal que ampara a las ANP es robusto, no obstante, existe deforestación, invasiones de gente sin derechos, incendios, tala y caza ilegal, tráfico y sobreexplotación de especies, contam inación, entre otros impactos. El daño causado a las ANP no puede justificarse por la pobreza de sus habitantes, ni mucho menos por las necesidades de quienes habitan en ellas. Es un daño irreversible al patrimonio natural de todos los mexicanos y de la humanidad.
La injusta paradoja es que, pese a la gran riqueza que encierran las ANP, en muchas ocasiones sus legítimos habitantes viven en condiciones de pobreza. Vivir dentro de una ANP no debería significar una limitante del desarrollo, sino una modalidad del desarrollo sustentable, un privilegio y al mismo tiempo una oportunidad de tener una excelente calidad de vida. Además, el beneficio de los servicios ambientales que generan las ANP se extiende a las comunidades vecinas de las mismas.
Con una adecuada planeaciòn, las ANP pueden convertirse en espacios clave que ordenen las actividades sustentables de la región en la que se ubican, aprovechando el potencial natural, generando empleos, incrementando el ingreso económico de sus habitantes y detonando el desarrollo regional sustentable. Ello requiere que las instituciones públicas concentren esfuerzos coordinados para atender a las poblaciones legales dentro de las ANP y en las comunidades vecinas, fomentando procesos productivos sustentables y dotando infraestructura de manera compatible con la conservación de los ecosistemas.
Una condición para lograr lo anterior es aplicar el Estado de derecho sin titubeo y no permitir los proyectos de desarrollos que dañan los ecosistemas de las ANP argumentando la necesidad del crecimiento económico, ni las invasiones de quienes no tienen derecho a establecerse en las ANP amparándose en su conclición de pobreza.
La planeación y coordinación de estos procesos al interior de las ANP debería ser una responsabilidad de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp). Sin embargo, su ejecución debe ser una responsabilidad compartida con las instituciones del sector productivo y social (Sedesol, Sagarpa, SEP, Sectur, entre otras), junto con los distintos órdenes de gobierno y con la participación de los actores locales. De lo contrario, la Conanp desvirtuaría su mandato y utilizaría los escasos recursos economicos con que cuenta en los propósitos del desarrollo y no de la conservación.
En el caso de los estados del sur de México, el Programa del Corredor Biológico Mesoamericano de la Semarnat fomenta la coordinación interinstitucional para avanzar hacia el desarrollo rural sustentable en las regiones circundantes a las ANP.
Las Áreas Naturales Protegidas deben convertirse en espacios estratégicos de seguridad nacional y elevar a rango constitucional la obligación expresa del Estado de conservarlas. No se deben escatimar esfuerzos para lograr la concientización de la sociedad entera sobre la conservación de la naturaleza que derive en un cambio de actitud y, por ende, en una nueva cultura.

Resultados de una Auditoría

El Sur de Acapulco, sábado 24 de mayo de 2008

Por: Octavio Klimek Alcaraz.

En estos días se ha presentado el Informe del Resultado de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2006, que ha realizado la Auditoría Superior de la Federación.

Hay que recordar, que el año 2006 fue el último año del anterior gobierno federal, y por ello es de suma trascendencia conocer exactamente como acabo ese sexenio. Una de las auditorías realizadas por la citada institución tuvo como objetivo evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas referentes a conservar, preservar, proteger y restaurar las áreas naturales protegidas, a fin de lograr su uso y aprovechamiento sustentable.

Para ello, se concentro la revisión en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), organismo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales responsable de la administración de las áreas naturales protegidas, así como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y la Secretaría de Marina (Semar), como responsables de la vigilancia de las áreas naturales protegidas. La información que se presenta puede ser consultada en la pagina electrónica de la Auditoría: http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/ir2006i/Indice/Auditorias.htm

Entre los resultados que fueron determinados, se pueden citar los siguientes:
En 2006, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) registró 158 áreas naturales protegidas, que significaron una superficie de 22,038.8 miles de hectáreas, 11.2% de la superficie del territorio nacional (196,437.5 miles de hectáreas).

En 2006, la inversión en áreas naturales protegidas de México fue, en términos reales, de 12.7 pesos por hectárea, inferior en 8% y 77% respecto de los 13.8 y 55.3 pesos por hectárea invertidos por Costa Rica y España en sus áreas naturales protegidas.

La Conanp carece de manuales de procedimientos para regular las actividades económicas y turísticas recreativas que se realizan en las áreas naturales protegidas.

En 11 (78.6 por ciento) de 14 áreas naturales protegidas muestreadas, se constató que sus ecosistemas fueron alterados por la deforestación y el cambio de uso de suelo, por lo que no se ha asegurado el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos, así como el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y sus elementos.

De 77 especies en peligro de extinción, amenazadas o sujetas a protección especial, identificadas en las áreas naturales protegidas, el 40.3 por ciento (31 especies) son monitoreadas, y 26.0 por ciento (20 especies) de este tipo de especies registraron acciones de conservación.

El 68.3 por ciento (108) de las 158 áreas naturales protegidas decretadas no dispusieron del programa de manejo que señala la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y 48.1 por ciento (76) del Programa Operativo Anual.

De 147 acciones previstas en cuatro Programas Operativos Anuales de 2006, de igual número de áreas naturales protegidas, el 42.2% (69) se cumplió; el 44.9% (62) su cumplimiento fue parcial, y el 10.9% (16) no se cumplió, por lo que las acciones ejecutadas fueron insuficientes para conservar los ecosistemas y su biodiversidad.

La Conanp reportó 600,252.9 miles de pesos como devengados en la Cuenta Pública 2006 y registrado en el Cierre del Ejercicio Presupuestal de 2006, cuando en realidad ejerció menos, 599,966.4 miles de pesos (al restarse 286.5 miles de pesos realmente no devengados).

El monto de las operaciones observadas por la Auditoría Superior es mínimo de 364.6 miles de pesos. Esto representa el 0.4 por ciento de la muestra de 108 Pólizas de Diario por 90,813.0 miles de pesos de los capítulos Materiales y Suministros (2000) y Servicios Generales (3000).

Respecto a la Profepa se señala, que no identifica las multas que los infractores de la normativa ambiental en las áreas naturales protegidas pagaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya que carece de controles para vigilar su cumplimiento.

En el 2006, la Profepa aplicó multas a los infractores de la normativa ambiental en áreas naturales protegidas por 13,953.3 miles de pesos, de los que no conoció el importe de las multas cobradas por la SHCP ni de la integración de los fondos que con esos recursos se apoyarían para programas de inspección y vigilancia.

Se atendió, en promedio, el 50.0 por ciento (12) de las 24 áreas naturales protegidas consideradas prioritarias, a través de acciones de inspección; y el 33.3 por ciento (9) de 27 áreas naturales protegidas prioritarias mediante acciones de vigilancia.

La cobertura de inspección de áreas naturales protegidas prioritarias fue de 66.7 por ciento en impacto ambiental, 63.6 por ciento en recursos marinos, 54.0 por ciento en forestal, niveles que resultaron inferiores a los registrados en 2001; y la cobertura de vigilancia fue de 58.0 por ciento en forestal, 31.8 por ciento en recursos marinos y 0.0 por ciento en impacto ambiental, zona federal marítimo terrestre y vida silvestre.

Es importante señalar, que la disminución en el número de visitas de inspección se explica, principalmente, por la cancelación de plazas de personal inspector, que durante el periodo 2001-2006 se redujo en 45.4 por ciento, en promedio anual, al pasar de 930 en 2001 a 508 inspectores en 2006; así como a la estrategia de la Profepa de incrementar las actividades de inspección en industrias para atender la problemática ambiental del aire.

Con relación a la Secretaría de Marina, se señala que la institución desconoce las acciones de vigilancia que realizan los mandos navales en las áreas naturales protegidas, ya que no dispone de registros para su control y seguimiento; además, no tiene manuales de procedimiento para el establecimiento, administración y protección de las áreas naturales protegidas ubicadas en zonas marinas mexicanas.

La Secretaría de Marina no se coordinó con la Conanp para atender las cuatro contingencias ambientales presentadas en las zonas marinas, así como para definir el ámbito de competencia de la Semar en materia de vigilancia de zonas marinas.

Por todo ello, en total se emitieron 41 observaciones que generaron 43 recomendaciones: 20 a la Conanp, 13 a la Profepa y 10 a la Semar. Concluyendo la Auditoría Superior de la Federación que, en términos generales y respecto de la muestra realizada, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Marina no cumplieron con las disposiciones normativas aplicables a las operaciones examinadas, como se precisa en los resultados con observación que se presentan en el apartado correspondiente del informe.

Es importante comentar, que la Auditoría Superior lamentablemente no auditó el capítulo 1000 (Servicios Personales), para conocer a detalle la situación de falta de personal estable tanto en las áreas naturales protegidas, como en las propias oficinas centrales. En nuestra opinión es la causa de fondo de la mayoría de los resultados y las consecuentes recomendaciones emitidas. No se trata de justificar el desempeño de las instituciones ambientales evaluadas, pero la Auditoría Superior no identifico con claridad las causas de los bajos resultados en áreas naturales protegidas. Es decir, se carecen de recursos presupuestales suficientes para la Conanp, en especial de inversión, así como para creación de nuevas plazas. Similar situación se observa en la Profepa. Necesariamente se tiene que cambiar el enfoque de desarrollo en México y por tanto de programar y ejercer de una manera diferente los recursos presupuestarios.

23 May 2008

LOS GRUPOS DE JUSTICIA CLIMÁTICA ADVIERTEN SOBRE FALSAS SOLUCIONES PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CDB

Date: Fri, 23 May 2008 04:40:56 -0500
From: "Raul Benet"
Aquí te envío un documento del grupo GLOBAL CLIMATE JUSTICE, del que
la Coalición Mundial de Bosques es miembro.
Este documento acaba de ser presentado hoy 23 de mayo en conferencia
de prensa aquí en Bonn, en la novena conferencia de las partes de la
Convención para la Diversidad Biológica.
Saludos
Raul Benet
Coalición Mundial de Bosques


22 MAYO 2008 La Convención de Diversidad Biológica ha permitido ser influenciada por intereses de corporaciones, a expensas de un proceso equitativo y democrático. Esto ha expuesto a la convención a propuestas de adopción de falsas soluciones que perpetúan la destrucción de la biodiversidad, el cambio climático y la erosión de los derechos de los la gente, particularmente de las mujeres, las comunidades locales y los pueblos indígenas.

La biodiversidad y los ecosistemas saludables son vitales para la regulación del clima. Las falsas soluciones climáticas que dañan a la biodiversidad, a los ecosistemas a y las comunidades, contribuyen también a la desestabilización del clima. Estas falsas soluciones provocan también el desplazamiento y la pérdida de derechos de las poblaciones indígenas y las comunidades locales. Somos ya testigos de Los severos impactos que resultan de las falsas soluciones que están siendo instrumentadas a gran escala: cultivos para agro combustibles (también llamados bio combustibles), plantaciones industriales de árboles a las que de manera falsa la ONU se refiere como ‘aforestación y reforestación’. Para empeorar las cosas, los esquemas de certificación, los estándares y los criterios falsamente promueven estas actividades como si fueran ‘ambientalmente sustentables’.

Se ha propuesta una cantidad de soluciones falsas y algunas de ellas han empezado a ser instrumentar. Estas supuestas soluciones amenazan tener graves impactos sobre la biodiversidad, la estabilidad climática y los derechos de las personas. No atienden de raíz las causas del cambio climático, y tienen el potencial de empeorar la crisis. Estas falsas soluciones incluyen:

  • Árboles transgénicos para plantaciones industriales, que serán utilizados como agro comubustibles y ‘sumideros de carbono.
  • Fetilización’ oceánica (por ejemplo, arrojar desperdicio de partículas de acero en el mar) CCS (almacenes de carbono) y bioenergía, que incluye combustión de combustibles fósiles, almacenamiento de carbono y producción de bioenergía junto con esquemas de captura de carbono ligadas a la agricultura industrial.

También se promueven soluciones falsas para la adaptación ante el cambio climático. Nos referimos a la ingeniería genética, que use genes patentados para inducir resistencia de los cultivos a sequías, salinidad y temperaturas extremas.

En tiempos en que un rampante capitalismo ha llevado a una crisis financiera severa, que dispara los precios del combustible y la comida y se basa en mecanismos financieros ‘innovadores’ basados en el mercado, que promueven una visión de la naturaleza como si fuera una mercancía, tales como bonos e intercambios de carbono, pago por servicios ambientales, REDD e ‘intercambios de biodiversidad’. Lo más probable es que esas ‘soluciones’ estén poniendo en peligro a la biodiversidad, el clima y a las comunidades.

Tales soluciones falsas son en realidad benéficas para las corporaciones. La agenda verdadera detrás de todo esto es el incremento del control corporativo sobre la tierra, los bosques, el agua, la agricultura y la biodiversidad, usando el cambio climático y la crisis de biodiversidad como una oportunidad para avanzar en estos objetivos. Es una nueva fase de colonialismo en el siglo XXI. Estas falsas soluciones se promueven mediante falsas definiciones y lenguaje; por ejemplo, a las plantaciones forestales se les llama ‘bosques’ y a la agricultura intensiva industrial se le llama ‘Revolución Verde’.

Llamamos a los negociadores internacionales y a los representantes de los diferentes sectores y organizaciones no gubernamentales presentes en el COP 9 de la CDB a oponerse a cualquier intento de desvirtuar la Convención y de perpetuar los intereses corporativos. Los llamamos a promover que la CDB rechace los árboles genéticamente modificados, los agro combustibles y las plantaciones industriales, el comercio y bonos de carbono, la fertilización oceánica, así como los llamados ‘cultivos genéticamente transformados para resistir el cambio climático’, o ‘genes para el clima’, nuevas ‘Revoluciones Verdes’, y otras falsas soluciones que ignoran y dañan los derechos de las comunidades, incluyendo los de los pueblos indígenas, además de destruir los ecosistemas y constituir una amenaza para la diversidad y el clima.

Para mayor información favour de contactar a::
Estebancio Castro (Indigenous Peoples & REDD): +49 175 977 2491
Miguel Lovera (Agroculture),
GFC: + 49 1 52 2534 4787
Tamra Gilbertson (Carbon Trading & Offsets),
CTW/TNI: +34 665 990 921
Silvia Ribeiro (Ocean ‘Fertilisation’), ETC: +49 176 7706 4731
Ana Filippini (Forests and Plantations), WRM: +49 1 52 2534 4787
Nina Holland (Agrofuels), CEO: +31 630 285 042
Anne Peterman (GE Trees), GJEP: + 49 1 76 7718 7583
Simone Lovera (Gender and Biodiversity), GFC: +49 175 977 2491
African Biodiversity Network
A SEED Europe
BiofuelWatch
Carbon Trade Watch
Corporate Europe Observatory
ETC Group
Gaia Foundation
Global Forest Coalition
Global Justice Ecology Project
NOAH - Friends of the Earth, Denmark
Stop GE Trees Campaign
Terra de Direitos
Timberwatch Coalition
Transnational Institute
World Rainforest Movement

22 May 2008

Rechazan pueblos la hidroeléctrica Paso de Reina, en Oaxaca

En el Foro Defensa del agua y el territorio de pueblos indígenas

México DF, 21 mayo 08 (CIMAC).- Nada tenemos que hablar o negociar con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porque nuestras tierras y nuestros recursos naturales no están en venta, rechazamos el proyecto hidroeléctrico Paso de Reina, en Oaxaca, y llamamos al movimiento nacional e internacional contra las represas, así como a las organizaciones, ambientalistas y de derechos humanos, para sumarse a nuestro proceso de resistencia.

Estas fueron los acuerdos tomados por las y los ciudadanos afectados por el proyecto Paso de Reina, autoridades municipales, agrarias y organizaciones de la sociedad civil, luego de participar en el IV Foro por la Defensa del Agua el Territorio y el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, celebrado el 17 y 18 de mayo del 2008, en la cabecera municipal de San Pedro Tututepec, Oaxaca, de acuerdo con un comunicado de los organizadores.

En la reunión, que tuvo como fin analizar la problemática que enfrenta el agua, los recursos naturales y el territorio de los pueblos, las y los participantes, llamaron también a sumarse a las acciones que emprenderá el Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde, Oaxaca, para informar y movilizarse para la defensa de sus tierras, recursos naturales y derechos.

Denunciaron también que la CFE está haciendo visitas a las comunidades y con engaños tratan de convencer "a nuestra gente" para que acepten la construcción de la presa Paso de la Reina, con la promesa de la generación de fuentes de empleo, actividades productivas como la pesca, proyectos de ecoturismo, actividades industriales y de servicios.

Acompañados de diversas personas y organizaciones afectadas por las represas de La Parota, en el estado de Guerrero; El Cajón en Nayarit; El Zapotillo y Arcediano, en Jalisco; La Yesca y El Naranjo II en los estados de Jalisco, Nayarit y Colima, las y los afectados por el proyecto La Reina dijeron enfáticos "la tierra es nuestra madre, no tiene precio y no la negociamos".

Exigieron también a la CFE el cese inmediato a la cadena de agresiones a sus derechos fundamentales como pueblos y comunidades indígenas, que están reconocidos en el Convenio 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, de la Organización Internacional del Trabajo y en la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas, sobre Pueblos Indígenas.

Asimismo, la suspensión de todos los estudios que realiza en las comunidades afectadas y su salida inmediata de la región, el respeto absoluto a la autonomía y libre determinación de los pueblos, y respeto al rechazo que manifiestan en contra de la presa Paso de la Reina, así como el cese inmediato de todas las acciones de presiones y hostilidad que realiza la CFE para imponer su proyecto. De igual forma, exigen a las autoridades la salida inmediata del Ejército Mexicano, de los pueblos y comunidades de la región.

PASO DE REINA
Contra el proyecto Paso de Reina se han manifestado como afectados autoridades y habitantes de las comunidades de Santiago Ixtayutla, San Lucas Atoyaquillo, Corral de Piedras, La Humedad, El Mosco, Tierra Blanca, Llano Escondido, Xiniyuva, Pueblo Viejo, Tataltepec de Valdez, Plan de Aire, El Zapotalito, San José del Progreso, El Ocote, San Pedro Tututepec.

Reunidos en el Foro, reafirmaron que el agua es un recurso natural patrimonio de todos y de todas, no le pertenece a nadie en particular porque es un derecho humano de las personas y de los pueblos. El agua, dijeron, es un elemento vital para la vida de las personas, de las plantas, de los animales y de la sobrevivencia misma del planeta.

Analizamos, dicen, que cada día el agua es un recurso más escaso y difícil de conseguir debido a la contaminación y sobreexplotación de los ríos, los arroyos, los manantiales, las lagunas, etcétera. Esta situación provoca que el agua se haya convertido en un líquido de los más codiciados y visto por las trasnacionales como una excelente mercancía para comercializarla, lo cual vislumbra un panorama de mayor exclusión social y pobreza extrema.

La comercialización de agua envasada, detallan las organizaciones y ciudadanía, es ejemplo claro del grande negocio de las empresas trasnacionales como la Coca-cola, Pepsicola, Nestlé y Danone, así como aquellas que están detrás de la CFE para la construcción de represas y la generación de energía eléctrica, a costa de sacrificar los derechos fundamentales de los pueblos.

El gobierno, lejos de proteger y garantizar nuestros derechos, consideran, se ha convertido en aliado de los organismos multilaterales y de los intereses de las empresas trasnacionales, para agredirnos y despojarnos de lo que legítimamente nos pertenece.

LA CFE Según testimonios y experiencias que nos compartieron nuestros hermanos y hermanas afectadas por los proyectos de las represas, La Parota, El Cajón, El Zapotillo, Arcediano, La Yesca y El Ciruelo II, relatan las y los participantes en el Foro, nos permitieron constatar que la CFE es una institución que manipula y oferta promesas que nunca cumple.

Jamás ha informado los verdaderos impactos que conllevan los proyectos hidroeléctricos que construyen, aseguran, como son los desplazamientos forzosos, desintegración de la vida comunitaria y la cultura de los pueblos, la destrucción de la naturaleza, porque modificar la cuenca de un río provoca grandes impactos para la vida de las personas y para el ecosistema. Las y los opositores a esos proyectos, continúa el comunicado, que se han atrevido a enfrentar las embestidas y agresiones de la Comisión Federal de Electricidad, han sido objeto de la represión de la fuerzas del Estado, encarcelando y asesinando a gente inocente.

Y afirman que no están dispuestos a tolerar este tipo de prácticas y agresiones, tampoco cederán ante las intimidaciones del Gobierno, porque "curiosamente el Ejército ha realizado incursiones y ha establecido campamentos temporales en comunidades que nos hemos manifestado abiertamente en contra del proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina".

Al Foro asistieron habitantes de Santiago Ixtayutla, San Lucas Atoyaquillo, Corral de Piedras, La Humedad, El Mosco, Tierra Blanca, Llano Escondido, Xiniyuva, Pueblo Viejo, Tataltepec de Valdez, Plan de Aire, El Zapotalito, San José del Progreso, El Ocote, San Pedro Tututepec, El Charquito, Santa Catarina Juquila, Guelatao de Juárez, Tatahuicapan Veracruz, Huajuapan de León, La Parota, El Cajón Nayarit, Zapotillo, Arcediano Jalisco, La Yesca y El Naranjo II. También autoridades municipales y agrarias de Santiago Ixtayutla, San Lucas Atoyaquillo, El Mosco, Tierra Blanca, Xiniyuva, Llano Escondido y Pueblo Viejo. Así como el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa la Parota, Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos, Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos, Fundación Cuenca Lerma, Chapala, Santiago AC, Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde Kupurí AC, de Tepic Nayarit, CACTUS AC, Servicios para una Educación Alternativa, La Ventana AC, Centro de Derechos Humanos "Ñu´u Ji Kandii", y la organización Franciscanas Misioneras de María. La Humedad, Santiago Ixtayutla. 08/GG/CV

Brasil es abucheado en la Convención de Biodiversidad

22-05-2008 Rebelión

La plenaria de la Novena Conferencia de las Partes de la Convención de Diversidad Biológica (COP-9) abucheó la defensa de Brasil sobre que el "principio de precaución no debe ser aplicado a los agrocombustibles".

El gobierno brasileño decidió aceptar discutir en el ámbito de la COP-9, que se realiza en Alemania hasta el 30 de mayo, los impactos de los agrocombustibles en la biodiversidad del planeta. Sin embargo, según informaciones de la abogada Maria Rita Reis, de la ONG brasileña Tierra y Derechos, que acompaña el evento, la primera intervención de Brasil no podría haber sido peor.

El representante de Brasil afirmó en la plenaria que la producción de Etanol en Brasil es sustentable desde el punto de vista ambiental y general. "Un millón de empleos directos y cuatro millones indirectos" y en el contexto de la crisis alimentaria actual "el etanol crea empleos e ingresos para que estos trabajadores puedan comprar alimentos", afirmó.

Además, dijo que "el cultivo de agrocombustibles promueve la recuperación de áreas degradadas" y defendió que "el principio de la precaución no debe ser aplicado a la producción de agrocombustibles". El principio de precaución es uno de los pilares de la Convención sobre Biodiversidad (CDB) y está plenamente incorporado a la legislación nacional de Brasil.

En el ámbito internacional, Brasil siempre fue uno de sus más importantes defensores. Por eso, la ponencia de la representante brasileña provocó abucheos en la plenaria. Según Maria Rita, parece que el gobierno brasileño consigue esconder los daños ambientales y sociales causados por la monocultura de caña en el país e incluso, hacer que la CDB sea otra tribuna más para el marketing del etanol. "Cuando se habla de creación de empleos e ingresos asociados a la cosecha de caña, el gobierno también debería mencionar los muertos por super-trabajo, los casos de trabajo esclavo y las condiciones precarias del trabajo migrante, además de los accidentes de trabajo y enfermedades", recordó la abogada.

Recuerdan hoy día mundial de la Biodiversidad Ecológica

10:32 hs. del 22 de Mayo de 2008
Asunción, Paraguay

Por Ppn .com.py - 22/05/2008 - 04:00

El Paraguay suscribió el Convenio sobre Diversidad Biológica, aprobado en el año 1992 en Río de Janeiro mediante la ley 253/92, siendo su autoridad de aplicación la Secretaria del Ambiente. Dicha Convención reafirma en su preámbulo la importancia del valor intrínseco de la Diversidad biológica y de los valores ecológicos, biológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, culturales, recreativos y estéticos, además del ético, talvez el menos ponderable pero el que hace al bienestar cotidiano del ser humano, que es aquel que tiene por el solo hecho de existir.
Es importante destacar, el valor de la biodiversidad en lo económico, la biodiversidad nos provee de frutos silvestres, leñas, hierbas medicinales y productos alimenticios. El monte brinda a las comunidades circundantes abrigos y alimentos que no necesita adquirirse con dinero solo conservándolo. Cabe agregar en este punto, el valor potencial, en el mundo inclusive en nuestro país no se conocen todas las especies que existen, menos aun la composición química o potencialidades para cubrir necesidades futuras de alimentos o fármacos para la humanidad.

La Lic. Nora Neris de Colman, Técnica de la SEAM, al ser consultada sobre tan importante fecha ambiental, manifestó, "La biodiversidad nos rodea y de esa forma esta presente en nuestras acciones día a día, nos brinda el oxigeno que respiramos, nos da la frescura de su sombra, nos regocija con el canto de la aves en las mañanas".

"Por eso, es importante cambiar algunos conceptos que se tiene de los ambientes naturales como "improductivos", por el contrario debemos destacar, que los mismos producen constantemente oxigeno y alimento para todos los seres que alberga incluyendo al ser humano; hasta podríamos compararlo con un supermercado para aquellos lugareños que no tienen acceso a provistas en comunidades o poblados", indicó.

Siguió refiriendo, la Lic. Neris de Colman, que la biodiversidad es la base de la agricultura y la ganadería y que la misma permitió el desarrollo de la agricultura desde hace 10000 años atrás, siendo la biodiversidad el origen de todas las especies de cultivo y ganado y todas sus variedades.

"Mas que nunca en la actualidad debemos proteger la biodiversidad, teniendo en cuenta que la misma en la agricultura brinda a la humanidad alimentos. Con la gran explosión demográfica, la falta de alimentos es una de las grandes amenazas de la humanidad, además del cambio climático. Por lo que siempre es necesario recurrir a los genes de los parientes silvestres de las especies (papas silvestres, maní silvestre, mandioca silvestre, anana silvestre), para mejorar el contenido nutritivo de los cultivos, como así también para la adaptación a los cambios climáticos", concluyó la Lic. Nora Neris de Colman.

21 May 2008

Participa México en Cumbre sobre Diversidad Biológica

Crónica, México
Por: Notimex | Nacional Martes 20 de Mayo de 2008

México es reconocido a nivel internacional como líder en temas de conservación de sus recursos naturales, pero también por su estrategia económica aplicada en localidades y municipios en los que se presenta una alta y frágil biodiversidad y condiciones de pobreza.

Al iniciar en Bonn, Alemania, los trabajos de la Novena Reunión del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), el titular de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp), Ernesto Enkerlin Hoeflich, aseguró que México obtuvo importantes logros "pero es necesario apretar el paso".

Advirtió que de no acelerar los trabajos en temas como el de áreas protegidas o si no se trabaja en la búsqueda de alternativas en el consumo de combustibles fósiles "estamos prolongando la agonía de muchas especies y, al final, la nuestra".

En un comunicado el organsimo precisó que bajo el lema "Una naturaleza, un mundo, nuestro futuro", dio inicio esta reunión en la que participan más de seis mil delegados de los países miembros y de organizaciones de conservación, con la demanda de niños y jóvenes del mundo para alcanzar un balance entre conservación y desarrollo.

La Conanp destacó que el CDB es uno de los pocos instrumentos casi unánimes que tiene la sociedad global, ya que ha sido ratificado por 191 naciones, pero entre las tres que no lo han hecho se encuentra Estados Unidos.

Asimismo, durante las siguientes dos semanas habrán de tomarse importantes decisiones en materia de conservación de la biodiversidad para cumplir en 2010, Año Mundial de la Biodiversidad, el objetivo de reducir la tasa de pérdida de biodiversidad.

Se tomarán medidas adicionales para apoyar a las comunidades que participan en acciones de conservación y para promover que la relación entre países se base en el principio de obligaciones diferenciadas.

Ernesto Henkerlin dijo que es indispensable contar con ecosistemas sanos porque no se trata solamente de una cuestión ecológica, sino de un asunto del que depende el bienestar de la humanidad, en especial de las oportunidades de desarrollo y calidad de vida de quienes menos tienen.

agi

Biodiversidad: la voz de los indígenas

Deustche Welle Ecología | 20.05.2008


En la Conferencia Internacional sobre Biodiversidad que se lleva a cabo en Bonn, comunidades indígenas de todo el mundo presentaron un catálogo de demandas para, con su participación, proteger mejor el medio ambiente.

Los éxitos o fracasos de la comunidad internacional al proteger el medio ambiente repercuten ante todo en las poblaciones que viven cerca o dentro de las grandes reservas naturales del mundo. Los pueblos indígenas de las naciones en desarrollo a menudo caen en este caso.Representante de la etnia yanomami frente a la cancillería alemana.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Representante de la etnia yanomami frente a la cancillería alemana.

Por ello, a las discusiones de la IX Conferencia Internacional sobre Biodiversidad, que se lleva a cabo en Bonn, incorporan conclusiones surgidas del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, el cual se reunió hace apenas unos días.

Mayor participación

“La Convención sobre Biodiversidad aborda indicadores relacionados con metas estratégicas a lograr de aquí a 2010 en materia de protección a especies. Nosotros tratamos de que todo ello vaya en armonía con los derechos de las poblaciones aborígenes”, dice Jannie Lasimbang, indígena de Malasia.

Estos mismos sectores, agrega, deben participar de una manera más activa en los procesos donde se toman las decisiones sobre estrategias para proteger el medio ambiente. Además, es necesario que todos los documentos de la Convención sobre Biodiversidad sean traducidos a lenguas indígenas.

Como es natural, uno de los temas que más preocupa a las poblaciones indígenas, en cuanto al medio ambiente y la biodiversidad, es el del agua. “Hay demasiada contaminación. En ocasiones se construyen plantas hidroeléctricas o se explotan de manera industrial los mantos acuíferos. Otras veces se desvía los ríos y se despoja de recursos hídricos a los pueblos indígenas. Qureremos que se respete nuestra manera de administrar el agua y que se reconozcan nuestros derechos como usuarios de la misma”, indica Lasimbag.

Catálogo de demandas

La comunidad internacional debe ser más justa hacia los pueblos indígenas, afirma por su parte Asish Kotari, de la India, quien presentó en la conferencia de Bonn el catálogo de demandas del Foro Internacional Indígena.Protesta por el uso de recursos naturales para elaborar productos alemanes.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Protesta por el uso de recursos naturales para elaborar productos alemanes.

“Probablemente, la acción más importante y necesaria es proteger las condiciones en las cuales los pequeños granjeros y pescadores han aprovechado la biodiversidad sin agotarla, a lo largo de siglos y milenios. Estos sectores se enfrentan hoy a amenazas muy diversas, incluyendo la excesiva comercialización de la agricultura”, dice.

Las demandas indígenas son claras y concretas: la renuncia a combustibles como el biodiesel, el establecimiento de zonas protegidas en selvas y lagos sólo de común acuerdo con las poblaciones aborígenes, y también de mecanismos de compensación por el comercio con productos genéticamente manipulados o elaborados a partir de procedimientos indígenas tradicionales.

El Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad está además en contra de la manipulación genética de especies arbóreas y la llamada “fertilización de los océanos”. Este concepto implica diversos procedimientos para propiciar una mayor reproducción de algas en los mares; de este modo, según algunos científicos, se podría reducir la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.

Según Kotari, “estos recursos no solucionan el problema del medio ambiente y sólo beneficiarán a aquellas corporaciones que pretenden comercializar estos servicios”.

Monika Hoegen (elm)

20 May 2008

Cuba Promotes Sustainable Agriculture

HAVANA, Cuba, May 19 (acn) Cuban agriculture experts are immersed in the promotion of food production through more efficient and sustainable means.

In statements to the Cuban News Agency, an official with the Cuban Association of Agriculture and Forest Technicians, Hiram Fano, (ACTAF), explained that important and feasible initiatives are being expanded throughout the country through a program of exchange among grassroots’ producers.

The project encourages the development of sustainable organic agriculture in harmony with nature and society. It comprises production- related initiatives tailored to meet local needs and based on resources in each area, explained Fano.

He said ACTAF has more than 20,000 members and works in conjunction with the Cuban Agriculture Ministry and farmers to contribute to increasing production and promoting further training.

Among the actions led by the association are the editing of books, magazines and technical pamphlets. It also promotes educational workshops like the 7th International Meeting on Organic and Sustainable Agriculture that came to an end this Friday at the National Hotel in Havana, said Fano.

The forum paid special attention to the training of human resources, while the experiences on effective agricultural practices were exchanged.

FAO: BIODIVERSIDAD, CLAVE EN CRISIS ALIMENTARIA

ROMA, 18 (ANSA) - El subdirector general de la FAO, Alexander Müller, afirmó que la abundante diversidad biológica de la Tierra es la clave "para enfrentar la peor crisis alimentaria de la Historia moderna", pero advirtió sobre la reducción de la misma durante el último siglo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma, si bien reconoció "la importancia de la biodiversidad" para enfrentar esa crisis, también "lanzó una advertencia" al respecto.
La FAO estimó que en el último siglo "se perdieron en torno a las tres cuartas partes de diversidad genética de las variedades de cultivos agrícolas, y que cientos de las 7.000 razas animales registradas en sus bases de datos están amenazadas de extinción".
La mayor parte de los alimentos del mundo proceden actualmente sólo de "doce cultivos y catorce especies animales" "Una menor diversidad genética significa menos oportunidades para el crecimiento y la innovación necesarios para impulsar la agricultura en una época de precios alimentarios en alza", afirmó la Organización de la ONU. Müller, que encabeza el departamento de gestión de recursos naturales y medio ambiente en la FAO, sostuvo también que "La erosión de la biodiversidad para la agricultura y la alimentación pone gravemente en peligro la seguridad alimentaria mundial". Según el experto, se requiere intensificar los "esfuerzos para proteger y gestionar de modo inteligente la biodiversidad", pues "su uso sostenible es fundamental para conseguir un sistema de abastecimiento alimentario seguro y sostenible".
"Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que intensifique su acción y compromiso para integrar las preocupaciones de la seguridad alimentaria y la biodiversidad", destacó.
Las declaraciones de Müller coinciden con el inicio de una conferencia mundial sobre la biodiversidad, 19 al 30 de mayo de 2008, en Bonn, Alemania, del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
En esa conferencia participarán representantes de unos 190 países, junto a otros de organizaciones internacionales.
En tanto, los precios del pan, el arroz, los productos de maíz, el aceite, la soja (soya) y otros alimentos básicos aumentaron bruscamente en estos últimos meses en todos los países en desarrollo. (ANSA). MRZ
19/05/2008 16:09
© Copyright ANSA. Todos los derechos reservados.

19 May 2008

La ONU debate la amenaza que supone el cultivo de biocombustibles

Terra Actualidad - EFE 18-05-2008

Los representantes de 189 países y de la Unión Europea se reunirán a partir de mañana en Bonn con la misión de avanzar en la lucha contra la extinción de las especies, en un congreso que abordará la potencial amenaza que supone el cultivo de biocombustibles para la naturaleza.

La Novena Conferencia de las Partes (COP9) de la Convención sobre Biodiversidad de la ONU, que concluirá el próximo día 30, buscará fijar unas líneas maestras comunes que sirvan de base 'real' de consenso y permitan avanzar en el principal objetivo de la Convención: frenar la pérdida de biodiversidad en 2010.

Según el ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel -que ejercerá de anfitrión- el resultado del encuentro debería ser un borrador de texto que alcanzara carácter legal en el próximo encuentro del organismo, que se celebrará en 2010 en Japón.

Gabriel, que no ha descartado que la reunión termine en fracaso, emplazó a los miembros del organismo a adoptar 'posturas flexibles' que permitan a la comunidad internacional salir de la 'encrucijada' en la que se encuentra.

En el encuentro se debatirá por primera vez sobre la pugna que en muchos países enfrenta la protección de la biodiversidad con la tala indiscriminada de bosques y selvas para destinar esos terrenos al cultivo incontrolado de materias primas para la producción de biocombustibles.

Países como Brasil y Malasia están perdiendo parte de sus hectáreas de selva, en favor de vegetales como la palma y la soja que, paradójicamente, buscan reducir las emisiones de dióxido de carbono y proteger la naturaleza.

La conferencia abordará cuestiones como la conservación de los bosques, de los océanos, las montañas o las islas y se espera que se avance en la creación de una red mundial de áreas protegidas que, en el caso de las terrestres debería estar lista en 2008 y, en el de las marinas, en 2012.

La lucha contra la biopiratería será uno de los temas clave de Bonn pues, pese a los acuerdos alcanzaros en la última cita del organismo, hace dos años en Brasil, numerosos países en vías de desarrollo solicitan medidas más contundentes que obliguen a pagar una suerte de 'canon' a quien comercialice sus recursos genéticos.

El llamado 'Reparto de Acceso y Beneficios' (ABS, por sus siglas en inglés) es una de las tradicionales demandas de los países latinoamericanos y africanos, que exigen que se les conceda una compensación por la venta de productos, como los medicamentos, elaborados a partir de sus recursos naturales.

Durante el congreso, también se revisará el sistema de financiación de la protección de la biodiversidad, que se gestionan a través del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

Según Gabriel, la conferencia debe definir un nuevo sistema de ayudas económicas, que consiga que sea más rentable proteger los recursos naturales de un país que destruirlos.

Durante la recta final del encuentro, que contará con una nutrida presencia institucional, se presentará la iniciativa LifeWeb, por la que los miembros podrán presentar nuevos proyectos de áreas protegidas, para aspirar a ayudas de la organización.

Previa a la Novena Conferencia de las Partes, Bonn acogió esta semana la conferencia de la ONU sobre Bioseguridad, en la que se sentaron las bases para que los países que se hayan visto dañados por organismos transgénicos puedan pedir compensaciones a los consorcios productores.

La Conferencia de las Partes es el órgano máximo de la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB), primer acuerdo mundial que aborda integralmente todos los aspectos de la diversidad biológica, desde recursos genéticos hasta especies y ecosistemas.

La CDB fue propuesta en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medioambiente y Desarrollo, bautizada como 'Cumbre de la Tierra' que se celebró en junio de 1992 en Río de Janeiro.

Según la organización ecologista WWF, 1.600 millones de personas dependen para su supervivencia de los recursos naturales de bosques y selvas, que aglutinan al 80 por ciento de las especies terrestres, y que desaparecen a una media de 13 millones de hectáreas del año.

El ritmo actual de extinción de especies es entre cien y mil veces más veloz que el ritmo de desaparición natural y están amenazados una cuarta parte de los mamíferos, un tercio de anfibios y peces y un 12 por ciento de las aves, según el Ministerio alemán de Medio Ambiente.

Comisario europeo opuesto a convertir alimentos en biocombustibles

Berlín, 18 may (PL) El comisario europeo de Industria, Günter Verheugen, calificó de insensato convertir plantas alimenticias en productoras de biocombustibles, en entrevista publicada hoy por el diario Bild.

En opinión del funcionario, ha disminuido el embullo inicial por ese producto, lo cual dice complacerlo, a la vez que plantea llegada la hora de reforzar las investigaciones en otros campos alternativos como la tecnología de hidrógeno.

Sería un camino equivocado hacer carburantes a costa de la producción de alimentos o de la tala de bosques tropicales.

Por su parte, el ministro germano de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, se mostró partidario de mantener la puerta abierta a la producción de biocambustibles, pero sólo si no atentan contra el medio ambiente, para lo cual –dijo- habrá que establecer una serie de reglas.

La problemática en torno a los carburantes a partir de alimentos será uno de los temas que se debatirán durante la novena conferencia de la Convención sobre Biodiversidad de la ONU, desde mañana en Bonn.

jf/jmg

PL-26

16 May 2008

Brazil Environment Minister Marina Silva resigns

By PETER MUELLO
The Associated Press
Tuesday, May 13, 2008; 9:59 PM

RIO DE JANEIRO, Brazil -- Renowned rain forest defender Marina Silva resigned as Brazil's environment minister on Tuesday, saying she lacked the necessary political support to protect the Amazon.

Silva did not elaborate and did not blame President Luiz Inacio da Silva in excerpts of her resignation letter that were published by the government's official Agencia Brasil news service.

Marina Silva _ who is not related to the president _ said she was stepping down because of "the difficulties I have been facing to pursue the federal environmental agenda," Agencia Brasil said.

She said she would leave office and go back to her post in Brazil's Senate to rebuild political support and push for Brazilian environmental causes.

The president's appointment of Marina Silva after he was elected in 2002 brought a universally renowned environmental star into his Cabinet. Her resignation ended a stormy six-year term during which she often clashed with Brazilian interests lobbying for development in the Amazon rain forest.

It also left environmentalists lamenting that they had lost their biggest ally in the fight against rampant destruction of the world's largest standing forest, known as the "Lungs of the World."

"Brazil is losing the only voice in the government that spoke out for the environment," said Sergio Leitao, director of public policy for Greenpeace in Brazil. "The minister is leaving because the pressure on her for taking the measures she took against deforestation has become unbearable."

President Silva picked Carlos Minc, Rio de Janeiro state's environment secretary, to be the new environment minister, according to Agencia Brasil.

Marina Silva was a colleague of Brazil's most renowned rain forest activist, Chico Mendes, who was shot to death in 1988 in the western Amazon state of Acre. She earned a reputation for defying developers and setting stringent conditions for logging permits and environmental licenses.

Her positions antagonized pro-development ministers within the current government as they sought to boost Brazil's economic growth with agricultural commodities often cultivated in cleared jungle.

Speculation arose that President Silva wanted to fire her but feared she would gain martyr status as an environmentalist.

Silva's office did not immediately comment on the resignation.

____

Associated Press writers Michael Astor in Rio and Tales Azzoni and Alan
Clendenning in Sao Paulo contributed to this report.

14 May 2008

España aporta más 750.000 euros a la mayor red de bases de datos sobre Biodiversidad - Medio Ambiente

agroinformacion,
[13/05/2008]

Gobierno de España

El Consejo de Ministros ha autorizado la aportación de 750.300 euros por parte de España al programa internacional Global Biodiversity Information Facility GBIF (Infraestructura Mundial de información en Biodiversidad) para el periodo 2007-2011.

Este proyecto es el equivalente del proyecto "Genoma Humano", aplicado a la Biodiversidad. 13 Mayo ´08- El gobierno español aporta recursos financieros a GBIF para sostener su participación en las diversas acciones científicas.

El programa integra las distintas bases de datos y facilita el estudio de la biodiversidad mundial, haciendo accesible y manejable la información científica sobre los recursos del planeta.

GBIF se concibe como una red de bases de datos interconectadas que pretende ser una herramienta básica para el desarrollo científico de los países y contribuir significativamente a una mejor protección y uso de la biodiversidad en el planeta.

GBIF se inicia en 1996 a través de un grupo de trabajo de la OCDE denominado Mega Science Forum Working Group, cuyo principal objetivo era lanzar iniciativas científicas de interés fundamental, pero que por su escala no eran abordables por un solo país. En este foro surge la idea de GBIF con la idea de aplicar la informática como mecanismo para facilitar y administrar información proveniente de la naturaleza.

GBIF se constituye formalmente en 2001. En 2003, el antiguo Ministerio de Ciencia y Tecnología encargó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) la implantación, desarrollo y coordinación de las actividades de GBIF en España al CSIC.

Con el apoyo y asesoramiento del Museo Nacional de Ciencias Naturales y del Real Jardín Botánico, la actual agencia estatal llevó a cabo dicha tarea poniendo en marcha la "Unidad de Coordinación" en junio del 2003. En octubre de aquel año se lanzó la web del nodo español. Hasta ahora se han adherido 40 países y 26 organizaciones internacionales. La contribución española a la red es de más de 1,87 millones de registros de 88 bases de datos diferentes y cuenta con la participación de 40 instituciones científicas. Las prioridades de GBIF se concentran en los organismos, y su prioridad son las colecciones.

En la actualidad, los cuatro programas en marcha de GBIF son la tecnología e interoperabilidad (Data Access and Data Interoperability - DADI), un catálogo de nombres (Electronic Catalog of Names of Known Organisms- ECAT), la informatización de las colecciones de historia natural (Digitisation of Natural History Collection Data - DIGIT), y la formación y cooperación (Outreach and Capacity Building - OCB).

GBIF pone en Internet, de forma gratuita, toda la información disponible sobre los organismos vivos conocidos en el planeta. GBIF es como el proyecto "Genoma Humano" de la biodiversidad. La apuesta por la taxonomía Una de las iniciativas de GBIF España es el curso de verano EDIT 2008 en "Taxonomía y trabajo de campo", dirigido a estudiantes recién licenciados o en los primeros años del doctorado, así como a profesionales que deseen participar como monitores.

Tendrá lugar a finales del verano del 31 de agosto al 14 de septiembre de 2008 en las reservas naturales de Mercantour y Alpi Marittime, en los Alpes franceses e italianos. El plazo de inscripción para estudiantes termina el 1 de junio de 2008, mientras que el plazo para participar como monitor de este curso estará abierto hasta que todas las plazas queden cubiertas.

El objetivo es enseñar a los estudiantes las "mejores técnicas" en la realización de muestreos y diferentes aspectos de la taxonomía para ser aplicadas a las áreas de investigación de la biodiversidad y la biología de la conservación. Se centrará en proporcionar la experiencia suficiente en taxonomía tanto práctica como teórica para el perfecto entendimiento del estado actual de esta ciencia y su aplicación a otras disciplinas.

Lula: Brasil es quien decide qué hacer con la Amazonia

La Voz.com, Argentina

Viernes 9 de mayo de 2008

El presidente brasileño presentó un plan de desarrollo para esa región del país. Agencias EFE y AP

Brasilia. Brasil lanzó ayer un plan para el desarrollo de la Amazonia que contempla créditos para la reforestación, la promoción de actividades productivas sustentables y medidas de emergencia en comunidades donde se está combatiendo la tala ilegal del bosque.

Con el Plan Amazonia Sustentable (PAS), Brasil pretende reafirmar su soberanía sobre este territorio de 4,2 millones de kilómetros cuadrados, al tiempo que aspira a suprimir la tala ilegal del bosque y promueve formas productivas que garanticen su preservación, según el gobierno.

“La Amazonia pertenece a la humanidad, produce beneficios para todo el planeta, pero quien cuida de la Amazonia es Brasil, quien decide qué hacer con la Amazonia es Brasil”, declaró el presidente Luiz Inácio Lula da Silva al presentar la iniciativa, junto a varios de sus ministros y gobernadores de la región amazónica.

Lula explicó que los planes para el desarrollo sustentable suponen una necesaria defensa de la biodiversidad, pues se trata de una “ventaja comparativa para los productos que Brasil quiera venderle a otros países”.

Este plan incluye inversiones en el área de infraestructura, sobre todo en carreteras, y la promoción de actividades económicas dirigidas a aprovechar el potencial específico de cada región de la Amazonia brasileña, con unas férreas limitaciones ambientales.

También propone apoyo crediticio a los gobiernos regionales para la construcción de escuelas y proyectos de inclusión social.

Tres ejes. Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, Marina Silva, explicó que el PAS contempla acciones en tres ejes: el ordenamiento territorial, el combate a las prácticas ilegales de tala de bosque, y la creación de infraestructura de desarrollo y la introducción de tecnologías productivas que garanticen la sustentabilidad del bosque.

Precisó que se creará una línea de crédito por 580 millones de dólares con un interés del cuatro por ciento anual y un plazo extenso de pago para incentivar la reforestación y recuperación de áreas degradadas.

Además, anunció acciones para apoyar a los agricultores que trabajan en las áreas sin bosque, con garantías de precio mínimo e incentivos para las prácticas sustentables.

Preocupación mundial. El plan se anunció en momentos de preocupación por un repunte en la destrucción del bosque desde fines del año 2007, después de tres años seguidos de reducción de la tala ilegal, que llevó al gobierno a aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad para frenar la devastación.

Ante ello, Silva dijo que se desarrollarán acciones de emergencia en los municipios donde más se registraron prácticas ilegales para promover la transición a actividades agropecuarias y boscosas que aseguren la protección del bosque, y asistir a las familias afectadas por la represión de la tala ilegal.

En materia de infraestructura, el plan contempla el mantenimiento de carreteras, mejorar la navegación fluvial, ampliar la red de puertos y universalizar el acceso a la energía eléctrica.

Según el ministro de Integración Nacional, Geddel Vieira Lima, el plan pretende encarar el desafío de compatibilizar el desarrollo económico con la preservación ambiental.

“Estamos reafirmando el concepto de que la Amazonia no es sólo un conjunto de árboles, sino también más de 24 millones de brasileños que viven en ella”, destacó Lima.

No hay acuerdos básicos sobre transgénicos para la conferencia de la ONU

Publicado 09 mayo 2008 11:44:47

Agencia Púlsar, Internet, 7-5-08

El encuentro de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (MOP-4), que analizará los daños causados por transgénicos todavía no tiene informes aceptados ni definición sobre el carácter vinculante del acuerdo

El encuentro se llevará a cabo del 12 al 16 de mayo en Bonn, Alemania,y se enmarca en la Convención de Biodiversidad Biológica (CDB) de la Organización de las Nacional Unidas (ONU).

El organismo se propone discutir mecanismos que garanticen la bioseguridad y la manutención de la biodiversidad.

Pero se esperan pocas definiciones para el próximo encuentro, ya que todavía no se definieron cuestiones básicas como una conclusión precisa sobre los daños causados por los transgénicos.

Tampoco hubo conclusiones sobre el carácter vinculante o simplemente declarativo del acuerdo que se alcance.

El Protocolo de Cartagena tiene el objetivo de asegurar un nivel adecuado de protección en el campo de transporte, de la manipulación y del uso seguro de organismos genéticamente modificados.

Los países que firmaron el protocolo, deben llegar a un consenso con respecto a las normas internacionales.

Para discutir esas normas, se realizan reuniones de diversos grupos de trabajo, además de la reunión mas importante, la MOP-4 o Encuentro de las Partes, por sus siglas en inglés.

En la última MOP-3, realizada en la ciudad brasileña Curitiba en 2006, la discusión giró en torno de la identificación o rotulación de cargas transgénicas.

Para la MOP-4 en Alemania, el asunto más importante será la definición de cómo tratar los daños causados por el manejo de organismos genéticamente modificados.

En el cronograma establecido en el protocolo, este es el plazo final para la decisión sobre responsabilidades y daños.


Alemania es la sede de la Conferencia Mundial sobre la diversidad biológica

adnmundo.com, México
Viernes, 09 de Mayo de 2008

La reunión de 191 países se lleva a cabo en un momento en que la comunidad internacional se enfrenta a una de las más graves crisis alimenticias de la historia moderna. Alemania es la sede de la Conferencia Mundial sobre la diversidad biológica

La renovación de la diversidad biológica agrícola, incluyendo la manera de hacer frente a los efectos adversos del cambio climático es uno de los temas principales a discutir durante las dos semanas de la conferencia. “La agricultura es considerada el ejemplo principal de cómo las actividades humanas han profundamente impactado profundamente el impacto ecológico del planeta, dijo el Dr. Djoghlaf.

"Durante los últimos 50 años, los seres humanos han modificado los ecosistemas de una manera más rápida y extensa que en cualquier otro período de la historia de la humanidad. De hecho, más tierras se han convertido en tierras de cultivo que en los últimos dos siglos. Es por esta razón que la biodiversidad y la agricultura están en la agenda para la conferencia en Bonn y es el tema este año del Día Internacional para la Diversidad Biológica, que se celebrará en todo el mundo el 22 de mayo.

Desde los albores de la historia, los seres humanos han utilizado más de 7,000 especies de plantas para satisfacer sus necesidades. Durante los últimos 100 años, se ha dejado de cultivar alrededor de tres cuartas partes de las variedades de cultivos de alimentos que se cultivaban antes. Ahora dependemos solamente de tres - trigo, arroz y el maíz - para más de dos terceras partes de nuestras calorías. Este aumento de dependencia en un número limitado de diversidad biológica aumenta drásticamente el riesgo global que hará casi imposible de mantener provisiones futuras de alimento para una población creciente en un planeta más cálido". Como lo dijo el Sr. Djoghlaf “la extensa crisis alimenticia síntoma de un problema más profundo".

La reunión de Bonn sobre diversidad biológica también abordará el tema del ritmo tan acelerado de deforestación. De acuerdo al Dr. Djoghlaf "cada minuto, 20 hectáreas de bosques están desapareciendo. Cada año más de 10 millones de hectáreas de bosques son destruidas. Sin embargo, el 80% de la biodiversidad se encuentra en los bosques tropicales."

La conferencia tiene lugar dos años antes de la fecha límite de la meta 2010 de diversidad biológica, adoptada en 2002 por 110 Jefes de Estado y de Gobierno para reducir significativamente el ritmo actual de pérdida de diversidad biológica a nivel mundial y nacional para el año 2010, como una contribución para la mitigación de la pobreza y para beneficiar la vida sobre la Tierra. Los participantes también acordarán en una trayectoria para finalizar, para 2010, la negociación para un acuerdo de normas sobre acceso a recursos genéticos y la participación de los beneficios derivados de su utilización. El "Régimen Internacional sobre acceso a los recursos genéticos y a la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización", este será un instrumento de importancia para garantizar el éxito de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la erradicación de la pobreza.

El Sr. Achim Steiner, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del Programa de Naciones Unidas del Medio Ambiente (PNUMA) dijo: Nuestro planeta ha sido testigo de cinco extinciones masivas durante millones de años de vida sobre la Tierra."La sexta extinción más grande se encuentra actualmente en proceso y ha sido impulsada por primera vez en la historia por los impactos humanos principalmente. En las próximas décadas el ritmo de pérdida de especies podría aumentar de 1,000 a 10,000 veces la tasa anterior. Esto no es nada menos que el despojar de elementos a la base capital de la naturaleza y del mundo natural - desde los bosques y los arrecifes corales a los sistemas fluviales y a los suelos".

“Existen muchos ejemplos que se destacan en lo que se refiere a una gestión inteligente de los recursos del planeta basados en la naturaleza. Es el momento de acelerar y federar estos ejemplos a todo lo largo del planeta respaldados por un financiamiento adecuado, unos mecanismos de mercado creativos, el fortalecimiento de los esfuerzos par lograr los tres pilares del Convenio sobre la Diversidad Biológica, incluyendo el acceso y la participación de los beneficios y un nuevo sentido de emergencia. En Bali, hemos logrado un avance en cambio climático. En Bonn necesitamos nada menos que un avance en diversidad biológica dijo el Sr. Steiner.

Brunei Darussalam, uno de los países más ricos en términos de diversidad biológica será acogido por los 6,000 delegados en la reunión de la diversidad biológica en Bonn, como la Parte número 191 en el Convenio.

A la reunión también asistirán Jefes de Estado y de Gobierno y se espera un número sin precedente de Ministros del medio ambiente, junto con representantes de Gobiernos, organismos intergubernamentales y no gubernamentales, comunidades indígenas y locales, jóvenes, alcaldes, parlamentarios, comunidades científicas, medios de comunicación y los representantes de empresas.

Un método sencillo para predecir la biodiversidad

10-May-2008
ASTROSETI, Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

¿Y si la hidrología fuera más adecuada que la biología para predecir la biodiversidad?

Un grupo internacional de investigadores acaba de demostrar que un método sencillo, basado en la geografía de la red hidrográfica y en los datos relativos a la escorrentía media, permite caracterizar los esquemas de reparto de las especies de peces en el Mississippi.

El artículo, publicado esta semana en la revista americana Nature, vuelve a poner en cuestión los enfoques actuales en el campo de la biodiversidad y abre nuevas perspectivas para predecir la forma en que los cambios climáticos y las actividades humanas pueden afectar a la biodiversidad.

La cuenca fluvial del Mississippi-Missouri abarca 31 Estados y más de tres millones de kilómetros cuadrados; cubre condiciones medioambientales y tipos de hábitat muy diversos, relacionados únicamente por la red hidrográfica. Al estudiar los datos geomorfológicos del Geological Survey americano, los investigadores –hidrólogos de la Universidad de Princeton y del EPFL (Escuela Politécnica Federal de Lausana), así como biólogos de la Universidad de Maryland– identificaron 824 "sub-cuencas" dentro de la red fluvial, en las cuales han identificado la presencia de 733 especies de peces a partir de una base de datos de las poblaciones piscícolas que viven en agua dulce en los EE.UU. A continuación, utilizaron los datos relativos a la escorrentía media (la parte de agua que fluye por la superficie del suelo sin infiltrarse en él) para determinar la capacidad de hábitat de cada sub-cuenca.


width=350

Arriba: mediciones de la escorrentía
En medio: situaciones de las "sub-cuencas";
Abajo: distribución de las especies piscícolas


Sólo con cuatro parámetros, "es un modelo muy sencillo", indica el profesor Andrea Rinaldo del Laboratorio de Ecohidrología del EPFL. Los resultados del modelo han sido comparados con numerosos datos de distribución efectiva de las especies piscícolas. Los investigadores han quedado sorprendidos al constatar que su modelo describía con gran precisión esos complejos procesos.

Este método se podría aplicar a cualquier río e incluso a toda una red hidrográfica. Basta con conocer la geomorfología del paisaje y disponer de una estimación del número promedio de migraciones y de la capacidad del biotopo. El modelo es lo bastante general como para poder describir no sólo la biodiversidad, sino también las migraciones de poblaciones o la expansión de las enfermedades hídricas. Los investigadores prevén proseguir sus trabajos a fin de determinar hasta qué punto la hidrología podría ser un factor explicativo en otras situaciones.

"Estos resultados nos recuerdan evidentemente la extrema importancia del agua (y del relieve moldeado por el agua) para los organismos vivos", indica el profesor Ignacio Rodríguez-Iturbe, de la Universidad de Princeton. El modelo proporciona un marco que podría permitir establecer la conexión entre los cambios medioambientales a gran escala y la biodiversidad. Las modificaciones del régimen de precipitaciones ligadas a los cambios climáticos podrían así ser comparadas con los cambios acaecidos en las capacidades de hábitat y permitir estimar de esta forma en qué medida modificaría un cambio climático la biodiversidad a gran escala. Este método también podría servir para evaluar el impacto de las acciones humanas, como por ejemplo el desvío de cursos de agua o la construcción de embalses, sobre la biodiversidad.


Crédito de la imagen: © Andrea Rinaldo / EPFL


Traducido del francés para ASTROSETI por Marisa Raich

Crecimiento de ciudades, más peligroso para las aves que la caza


Asegura coordinador estatal de Medio Ambiente
10 de mayo de 2008

José Morales / Diario de Xalapa

Xalapa, Veracruz.- El mayor enemigo de las aves no es la caza, sino el desarrollo de las ciudades que genera la destrucción de los ecosistemas, aseguró el coordinador estatal de Medio Ambiente Alonso Domínguez Ferráez, al celebrar el Día Internacional de las Aves en el parque ecológico Macuiltépetl.

Del mismo modo, el director del parque Sergio Humberto Aguilar Rodríguez señaló que esa área alberga alrededor de 200 especies de aves y coincidió en que efectivamente, el crecimiento de las ciudades ha hecho que algunas especies busquen otros lugares donde habitar.

Alonso Domínguez Ferráez manifestó que más que una celebración, este día debe ser para la reflexión sobre la situación que tiene actualmente la avifauna en México y la Entidad.

Precisó que contrario a lo que se pueda pensar, la caza de aves no es la principal amenaza, pues el principal problema es la degradación de los ecosistemas, ya que al atentar contra ellos, los hogares de las aves se están viendo amenazados y eso evita su proliferación.

Insistió que es de gran importancia celebrar el Día Internacional de las Aves, porque genera una reflexión, la cual va más allá de echarle la culpa a los cazadores por la desaparición de las aves.

En ese sentido, el director del Instituto Nacional de Ecología (Inecol) Miguel Equihua Zamora aseguró que las aves son un grupo particularmente interesante, para que el ser humano se relacione con la biodiversidad.

Explicó que esta fecha es un reflejo de la salud de los ecosistemas, pues en ellos se tiene una composición botánica apropiada, dado que la presencia de aves, de mamíferos y de reptiles, son el reflejo de que un ecosistema está trabajando y operando, no sólo para los animales, sino también para el ser humano, que recibe servicios ambientales.

En ese sentido y durante su participación en el Día Internacional de las Aves, el presidente del patronato y director del parque ecológico Macuiltépetl Sergio Humberto Aguilar Rodríguez expresó que se debe cuidar los ecosistemas, pues sólo en lo que se refiere a este sitio la biodiversidad de ese lugar se ha ido deteriorando.

"En el parque ecológico Macuiltépetl la biodiversidad se va deteriorando en poca medida, pero es sobre todo por la destrucción de áreas verdes aledañas o cercanas a esa área", expresó.

Ejemplo de ese deterioro es la tucaneza esmeralda. Esa ave, explicó, era una especie que estaba permanentemente en el parque ecológico Macuiltépetl, pues se trataba de un residente de todo el año, la cual se alimentaba de frutas y de polluelos de pájaros carpinteros.

Refirió que la tucaneza posiblemente realizaba viajes del cerro a la zona de El Sumidero y a otras partes cercanas, pero en la medida que ha crecido la ciudad las áreas verdes se han ido extinguiendo y esto afecta a la población de aves del propio parque.

Precisó que haciendo un cálculo desde el mirador de ese parque, la ciudad de Xalapa ha crecido en promedio unos 500 metros más allá de sus límites de hace unos años, lo cual ha arrasado con manchones de bosque que ocasionan que las especies se vayan a otros sitios.

Además, expresó que el cambio climático es otra de las razones por las que se pierden algunas especies de aves, pues al no tener el fruto de determinados árboles, éstas emigran a otros sitios.

Por último aseguró que en el parque ecológico Macuiltépetl se tiene un registro de 220 aves, las cuales son un orgullo, pues sólo se tienen 31 hectáreas que componen ese ecosistema.

La conspiración contra el bioetanol

El País, España

TRIBUNA: Primer plano MICHAEL LEWIS
MICHAEL LEWIS 11/05/2008 Vota Resultado 11 votos

Cuando el bioetanol alcanza visibilidad como alternativa creíble y fiable para ir desplazando a la gasolina en el transporte y contribuir a la seguridad y diversificación energética; cuando ha logrado su aceptación política como instrumento útil para el desarrollo sostenible, la industria del bioetanol se ve inmersa en un terremoto social y político del que, según afirman todas las fuentes de información, sólo ella es culpable. Es un terremoto que amenaza nuestro progreso y nuestra propia existencia.

Somos víctimas de un ataque formidable alentado por intereses vinculados al crudo y a la alimentación

Desde agosto, el bioetanol se ha visto sometido a una crítica generalizada, brutal y despiadada en la que se le acusa de atentar contra la biodiversidad y la seguridad alimentaria en el mundo. Es un ataque que ha tenido un eco formidable en los medios de comunicación y que, sin duda, está alimentado por intereses económicos y de dominio del mercado de los operadores petrolíferos y de la industria de la alimentación.

La novedad es que a este ataque, olvidando sus posiciones previas favorables al biocarburante, se han sumado organizaciones no gubernamentales y científicas que promueven el respeto al medio ambiente, e instituciones mundiales (ONU, FAO, Banco Mundial, FMI) preocupadas por el encarecimiento de los alimentos y por su impotencia ante episodios de hambre en países pobres. Las críticas empiezan a crear dudas en instancias políticas que sólo hace unos meses habían decidido impulsar o tenían previsto hacerlo, con acciones legislativas, la obligación de usar biocarburantes.

No hay razón que justifique este ataque. El incremento de la demanda de bioetanol en los dos últimos años tiene escasa incidencia en la subida del precio de los cereales -la FAO la ha cifrado entre el 5% y el 10%- o de los alimentos, porque la demanda de esas materias primas para producir bioetanol (4% del consumo mundial de cereales) es poco significativa. Y ya hoy, muchas de esas organizaciones, antes críticas, reconocen que el incremento del precio del crudo y del transporte, el tipo de cambio del dólar, las sequías en países exportadores de grano, la demanda de países emergentes que adoptan hábitos de consumo occidentales, el aumento de la población, la especulación en los mercados..., son razones que están contribuyendo a encarecer las materias primas alimentarias.

Nada justifica que se acuse al bioetanol de la deforestación o de la pérdida de biodiversidad que se produce en muchas partes de la tierra desde hace años y que, en buena parte, están asociadas a un crecimiento económico en el que la disponibilidad de tierras de cultivo y alimentos era un asunto prioritario, como lo es hoy. En noviembre de 2007, el IPCC de la ONU reveló que en 2004 el 30% de los gases de efecto invernadero procedían de la silvicultura (incluida deforestación) y la agricultura. Y en esta última, las emisiones están más asociadas al cultivo, sus técnicas y culturas, que a su destino, sea éste alimentación o bioetanol.

Hoy, según la OCDE, además de tierras ya cultivadas, y otras similares pero inutilizadas o degradadas, hay 440 millones de hectáreas -que excluyen bosques y pastos- en países pobres, sobre todo en Latinoamérica y África, que podrían ser dedicadas a cultivos alimentarios o bioenergéticos. Y recientemente, varias agencias de la ONU han dicho que el desarrollo sostenible de los biocarburantes es una oportunidad para esos países.

Nuestros críticos nos piden que produzcamos bioetanol de segunda generación, compatible con los alimentos, y frecuentemente ignoran que desde hace tiempo muchas empresas y entidades públicas de investigación dedican elevados recursos a su desarrollo. Y que sólo si seguimos disponiendo de esos recursos, que exigen la continuidad en nuestra actividad, podremos confirmar, antes que después, la viabilidad industrial y comercial de ese bioetanol que no compite con los alimentos.

Aun siendo necesarias estas explicaciones, lo que me parece más urgente es que la industria del bioetanol tome la iniciativa y haga propuestas para superar el modelo energético del transporte, basado en la energía fósil, que presenta síntomas de agotamiento y no es sostenible. Que se comprometa con una estrategia que garantice el carácter sostenible de todo su ciclo productivo y excluya el uso de materia prima procedente de tierras de elevado valor por su biodiversidad (bosques inalterados, zonas protegidas...) o con grandes reservas de carbono (humedales, zonas arboladas). -

Javier Salgado Leirado es presidente de Abengoa Bionergía.

12 May 2008

Lula anuncia un plan de desarrollo amazónico y defiende a los indios que están en el conflicto

Terra Actualidad - EFE
brasil-amazonía 08-05-2008

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció hoy un plan para el desarrollo sustentable de la Amazonía y defendió a tribus de indios del norte del país que están en conflicto por posesión de tierras con empresarios del arroz.

Lula anuncia un plan de desarrollo amazónico y Explicó que los planes para el desarrollo sustentable suponen una necesaria defensa de la biodiversidad, pues se trata de una 'ventaja comparativa para los productos que Brasil quiera venderle a otros países'.

Este plan incluye inversiones en el área de infraestructura, sobre todo en carreteras, y la promoción de actividades económicas dirigidas a aprovechar el potencial específico de cada región de la Amazonía brasileña, con unas férreas limitaciones ambientales.

También propone apoyo crediticio a los gobiernos regionales para la construcción de escuelas y proyectos de inclusión social en una región habitada por cerca de 24 millones de personas, en su mayoría de las clases sociales más bajas.

Según el Ministerio de Medio Ambiente, todos los programas que se incluyan en esta iniciativa serán negociados con los nueve estados que conforman la región amazónica, cuyos gobernadores asistieron al acto celebrado hoy en el palacio presidencial de Planalto.

Fuentes de ese despacho dijeron que la estrategia de desarrollo se dirigirá a la generación de empleo, la reducción de los abismos sociales, el fomento de actividades económicas con cuidado ambiental y el uso sustentable de los recursos naturales, con preservación de los ecosistemas.

Al tratar el tema indígena el jefe de Estado señaló: '¿Quién osa decir que nuestros indios están poniendo en riesgo la soberanía del país?', preguntó Lula a un nutrido auditorio, en un claro mensaje a sectores del Ejército que han criticado abiertamente la creación de una enorme reserva en la frontera con Venezuela.

En esa reserva, conocida como Raposa Serra do Sol, indios de diversas etnias están en pie de lucha contra empresarios arroceros que se niegan a abandonar sus plantaciones, incluidas dentro del área que el Gobierno ha preservado para los indígenas.

Según Lula, el conflicto está movido por 'la ignorancia' o 'la falta de información' y la creación de esa reserva indígena es una prueba de que 'en Brasil se está asumiendo la Amazonía no solo en el discurso'.

La reserva 'Raposa Serra do Sol' ocupa 1,6 millones de hectáreas, que equivalen al 7,7 por ciento del estado de Roraima, y alberga a unos 18.000 miembros de las etnias Macuxí, Taurepang, Wapixana, Ingarikó y Patamona, que estuvieron representadas en el acto de hoy.

Lula consideró que la creación de reservas indígenas que impulsa su Gobierno es equiparable a la construcción de infraestructuras en las barriadas populares de las grandes ciudades del país.

'Obviamente, si un indio no recibe nada del Estado, será tan rebelde como un ciudadano de una favela de Río de Janeiro que no tiene agua potable ni saneamiento', declaró el presidente.

Lula insistió, como ha hecho en otras ocasiones, que Brasil 'sabe cuidar solo' de la Amazonía y no necesita 'consejos' de Gobiernos u organismos extranjeros preocupados con las tasas de deforestación.

'Hay gente que cree que la Amazonía es de la Humanidad y nosotros también lo creemos, pero debemos decir en alta y buena voz que quien cuida de la Amazonía es Brasil y quien decide qué hacer en la Amazonía es Brasil', sostuvo.

Según Lula, Brasil 'no está en condiciones de explotar todavía ni el 10 por ciento de la fauna, la flora y la biodiversidad de la Amazonía', por lo que el mundo 'puede estar tranquilo'.

El CSIC cuestiona los estudios de biodiversidad alpina


La presencia humana en los hábitats de montaña no sólo ha modificado su aspecto, sino también la composición de su flora y fauna. Esta acción antrópica, muy difícil de cuantificar en términos científicos, no ha pesado igual en las sucesivas investigaciones sobre biodiversidad alpina, arrojando conclusiones contradictorias.
Así lo plantea el geógrafo del CSIC David Nogués en un artículo para la revista Nature de esta semana. «Los estudios de los últimos 20 ó 30 años no han contado con la acción del ser humano, o lo han hecho de formas muy dispares», aseguró ayer a ABC el investigador español, que aboga por la creación de un protocolo estandarizado para evitar este baile de cifras. Las zonas más bajas de la montaña, favoritas del ser humano por su clima suave, son precisamente las que menos biodiversidad presentan. Este patrón, habitualmente aceptado entre los biólogos, está ahora en duda a la luz de la nueva investigación: «Porque la presencia humana ha forzado a los científicos a estudiar sólo los espacios naturales, induciéndoles al error», señala Nogués.

Unos Pirineos «poco naturales»
El estudio del CSIC, en el que han colaborado biólogos de la Universidad de Copenhague, también ha concluido que los Pirineos y los Alpes son las cordilleras montañosas más afectadas del mundo por la acción del hombre. Para medir el impacto de la civilización sobre los Pirineos se ha contado con los datos del Herbario de Jaca, una extensa base de datos, activa desde hace más de cien años, sobre la flora de la región y que ha supuesto una «herramienta de primera magnitud» para el equipo de Nogués.

Faltos de rigor
Para que un estudio sobre biodiversidad alpina sea fiable ha de abarcar gradientes longitudinales completos y, además, estar practicado sobre un área con escaso impacto antrópico. De los 460 artículos examinados por el equipo del CSIC, sólo 12 cumplían con estos dos requisitos: «Porque casi no quedan espacios naturales de montaña, apenas una zona de Costa Rica y otra en Papúa Nueva Guinea. La muestra de que el hombre no ha pasado por allí es que cada año se siguen encontrando nuevas especies de vertebrados», concluye Nogués. Pese a que existen más de 1.500 artículos publicados sobre esta materia, aún se desconocen las causas biológicas de la diversidad de montaña.

El presidente de Slow Food clausuró feria Biocultura de Barcelona

Univisión
11 de Mayo de 2008, 01:00pm ET

BARCELONA, España, 11 Mayo 2008 (AFP) -

El presidente de Slow Food, Carlo Petrini, clausuró este domingo Biocultura, la feria española más importante en este campo, que se celebró en Barcelona del 8 al 11 de mayo con la presencia de un nutrido público seguidor de la agricultura y alimentación alternativas.

La participación de Petrini persiguió atraer la atención sobre la cuestión agroalimentaria, en particular sobre los riesgos que comportan los OGMs y la pérdida de biodiversidad.

El movimiento Slow Food, que caracterizado por un caracol defiende una manera "lenta" de disfrutar de la comida, se convirtió en los últimos años en una de las organizaciones internacionales más implicadas en la protección de la biodiversidad agraria, las razas y las variedades tradicionales.

Fundador del movimiento, Petrini asistió a Barcelona para dar apoyo a la biocultura, pero también para "levantar la voz contra los transgénicos" e intentar una mayor difusión de la existencia de la Stevia, una hierba paraguayo-brasileña con grandes propiedades edulcorantes perseguida por las grandes multinacionales de los edulcorantes químicos.

"Hay que volver a dar valor a la comida", dijo, ya que en el mundo desarrollado "vivimos una situación esquizofrénica en materia alimenticia".

Mucha gente pasa hambre, continuó, "porque faltan alimentos y nosotros tenemos la nevera llena de cadáveres y nos alimentamos de una manera que nos lleva a la obesidad, la hipertensión" y otras enfermedades.

"En Italia tiramos a la basura unas 4.000 toneladas de comida", lamentó Petrini, originario de Piamonte (norte de Italia), quien proclamó "volver a una economía doméstica, local, más respetuosa con los alimentos", para lo cual propugnó también "defender a los campesinos que viven en el territorio".

Petrini no escondió su indignación por "el uso de suelo agrícola para producir biocarburantes", lo que presentó como "un crimen contra la humanidad", y puso como ejemplo de tales "aberraciones que "se decida el precio del maíz en la Bolsa de Chicago".

En los últimos años, Slow Food logró con su activa participación en favor de una alimentación sin organismos modificados genéticamente en Europa, que se detengan estos cultivos en Rumanía, Francia, Hungría, Italia, Grecia y Polonia.

Si bien lamentó que en Latinoamérica el cultivo de trasgénicos es casi universal, Petrini no se manifestó del todo escéptico ante el futuro.

"Todavía hay componentes campesinos que resisten y creo que el tiempo dará a estas comunidades un relieve más importante que el que tienen hoy", estimó.

Petrini puso los ejemplos de México y Argentina. En México, dijo, "desaparecieron las Milpa, la organización agraria familiar que debería merecer un Premio Nóbel de Economía por su inteligencia".

"Si pensamos en la riqueza y patrimonio agrícola argentino y en lo que quedó reducido, esto prueba que el trasgénico no sólo no enriquece, sino que empobrece una tierra", considera.

"Es increíble que (en Argentina) hayan cultivado trasgénicos para producir más y se encuentren ahora por primera vez en su historia con problemas para suministrar alimentos a los más necesitados", concluyó.

apa/esb/mcd

ONU comienza mañama en Bonn conferencia sobre transgénicos

El Mercurio on line, Santiago de Chile
Domingo 11 de Mayo de 2008 22:10
DPA

BONN.- La ciudad alemana de Bonn albergará a partir de mañana, lunes, una conferencia internacional de las Naciones Unidas sobre los riesgos de los transgénicos en el sector agrario.

Se estima que unos 2.000 representantes de gobiernos y organizaciones no gubernamentales de todo el mundo asistirán al encuentro de cinco días.

La reunión se enmarca en la Convención sobre la Biodiversidad Biológica (CDB) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), referida a la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus elementos y la distribución equitativa de los beneficios provenientes de los recursos genéticos.

En 2002, los miembros de la Convención se comprometieron a lograr para el año 2010 una reducción significativa de la actual celeridad en la reducción de biodiversidad a nivel mundial, regional y nacional, para contribuir a disminuir la pobreza y beneficiar a todos los seres vivos del planeta.

Su instrumento vinculante, el Protocolo de Bioseguridad que fue firmado en Cartagena en enero de 2000 y entró en vigor en septiembre de 2003, es el único acuerdo internacional que regula el movimiento de transgénicos entre países.

En paralelo al encuentro de Bonn, tendrá lugar una contraconferencia internacional contra la aplicación de técnicas de modificación genética en la agricultura. Se estima que representantes de unas 89 organizaciones agrarias y ecologistas manifestarán contra el hambre y la extinción de especies.

08 May 2008

Un reclamo a la COP9: biodiversidad con la gente y para la gente

05-05-08, Ecoportal

Por WRM - World Rainforest Movement

* El Convenio sobre la Diversidad Biológica tiene una gran responsabilidad entre manos: definir si la biodiversidad estará al servicio de las empresas o al servicio de la gente. La próxima reunión de la Conferencia de las Partes (COP 9) que se realizará en Bonn, Alemania, del 19 al 30 de mayo, deberá resolver varios temas pendientes, entre ellos agrocombustibles, árboles transgénicos y diversidad forestal, en torno a los cuales no ha habido consensos.

Hoy el mundo --el mundo de la gente-- asiste desvalido a una crisis mundial por la súbita alza de los precios de los alimentos, que, como todos los desastres, afecta más gravemente a los sectores más vulnerables, a las economías más dependientes, a los países más empobrecidos.
Se han señalado múltiples factores que coadyuvan a esta crisis: el aumento del precio de los fertilizantes, intensas sequías en regiones claves, aumento de la demanda de países con economías en expansión --como India y China. Y sobre todo, que las tierras agrícolas se destinan cada vez más a la producción de agrocombustibles.
En efecto, de la producción mundial de granos, menos de la mitad se destina a consumo humano; la diferencia tiene como destino la alimentación animal y cada vez más la producción de combustible. La economía global dominante va desmantelando los sistemas alimentarios nacionales y provoca que los cultivos para alimento dejen de estar al servicio de la gente, al igual que la naturaleza toda. En una patética parodia del rey Midas, el predominante modelo neoliberal y globalizante convierte todo lo que toca en mercancía, negocio, especulación y lucro.
Para ello ha debido desviar el carácter diverso de la naturaleza, apadrinando todos los tipos de monocultivos posibles: los agrícolas, los forestales, los de la mente. Ha contado con algunas herramientas: el modelo agrícola industrial y exportador de la “Revolución Verde” iniciado en la década de 1960 y la liberalización del comercio vía las “recetas” y políticas impuestas por el Banco Mundial, el FMI, la Organización Mundial de Comercio y últimamente los Tratados Bilaterales de Libre Comercio.
Las esferas tecnocráticas, donde suelen definirse los destinos de la gente, también reproducen el modelo y pierden total contacto con la realidad. Un ejemplo es la FAO, que con su definición de las plantaciones industriales de monocultivos de árboles como “bosques” –la cual es tomada por el Convenio sobre la Diversidad Biológica-- ignora por completo el concepto de ecosistema.
Las poblaciones locales que han sufrido los impactos de las plantaciones, en cambio, perciben claramente la diferencia que se refleja en las diversas definiciones que les dan en distintas partes del mundo, de acuerdo con la experiencia que han tenido con las mismas.
En un país como Tailandia, donde la agricultura es una actividad de vital importancia para la población campesina, definen al eucalipto como el “árbol egoísta”, porque no solo no permite que se desarrollen cultivos bajo los árboles, sino que además se apropia del agua necesaria para el cultivo de arroz. En Chile, las grandes plantaciones de pinos fueron instaladas en territorio Mapuche durante la dictadura de Pinochet.
No resulta por tanto extraño que se las defina como “milicos plantados”, porque son verdes, están en líneas y ¡avanzan! En el Valle del Cauca en Colombia, la gente local llama a las plantaciones de pinos los “bosques del silencio”. Ello se debe a que las plantaciones están desprovistas de toda forma de vida más allá de los árboles. El silencio es por tanto total.
En Brasil, la gente denomina “desiertos verdes”a las plantaciones de eucaliptos y lo mismo ocurre en Sudáfrica, tanto con eucaliptos como con pinos. Sin embargo, en este segundo país esta definición ha sido cuestionada con el argumento de que en unos pocos metros cuadrados de desierto ¡hay más vida que en una plantación entera!
Por otro lado, también en Sudáfrica hay gente que prefiere definir a las plantaciones como “cáncer verde”, expresión que refleja el avance incontenible de las plantaciones, que van destruyendo el agua, el suelo, la flora, la fauna y los medios de vida de la gente, eventualmente matando todo ... tal como lo hace el cáncer.
En el estado de Sarawak en Malasia, la gente local sostiene que las plantaciones de eucaliptos y palma aceitera son mucho peores que el madereo industrial. El argumento es que las empresas madereras ingresan al bosque, cortan los mejores árboles y se van llevándose la madera.
En cambio las empresas plantadoras cortan los mejores árboles, queman el resto, plantan sus árboles y ¡se quedan! En Ecuador, hay comunidades que, no por casualidad, llaman “eucas” a los eucaliptos. La razón es muy sencilla: “eucaliptos” contiene el diminutivo simpático “ito”, que estos árboles no se merecen por ser tan malvados.
Un último ejemplo, que de alguna manera resume todas las definiciones anteriores, proviene del estado de Espirito Santo en Brasil, donde las plantaciones de eucaliptos fueron definidas como “bosques muertos, que matan todo”.
Toda esas definiciones son reflejo de que bien saben las comunidades rurales lo que significa la biodiversidad, porque ella ha sido sustento de sus formas de vida: desde la diversidad agrícola, atesorada y transmitida milenariamente, hasta los bosques, que han sido otro espacio de soberanía alimentaria para quienes los habitan y dependen de ellos.
Los monocultivos arrasan no solamente con la diversidad de las semillas locales sino también con el conocimiento que las acompaña, la identidad cultural que procreó, la soberanía alimentaria que les aseguró.
Los dueños de los monocultivos –crecientemente las grandes trasnacionales del agronegocio-- se adueñan de la tierra, las semillas y el destino de los alimentos y la gente.
Pero no les alcanza, quieren profundizar aún más su poder con la manipulación transgénica, para hacer plantaciones de árboles a la medida de sus negocios. Los árboles transgénicos asoman amenazadoramente sus copas verdes desde los tubos de ensayo de poderosos laboratorios emparentados con Universidades famosas y no tanto, y liados a grupos empresariales interesados en las distintas puntas del negocio: biotecnología, industria automotriz, industria de celulosa y papel, industria energética, industria química, por citar algunas.
Pretenden hacer monocultivos de árboles transgénicos, ¡y aún así seguir llamándolos bosques!
En este marco, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) tiene una gran responsabilidad entre manos: definir si la biodiversidad estará al servicio de las empresas o al servicio de la gente.
La próxima COP 9 deberá resolver varios temas pendientes, entre ellos agrocombustibles, árboles transgénicos y diversidad forestal, en torno a los cuales no ha habido consensos, por lo cual los textos propuestos están llenos de corchetes (*).
Parafraseando a Helena Paul, de Econexus ....la biodiversidad misma está entre corchetes. En árboles transgénicos el CDB tendrá que definir entre moratoria, principio de precaución o ninguna restricción. La propuesta de moratoria fue presentada por algunos delegados ante el CDB en 2006, impulsada por diversas organizaciones sociales.
En esa oportunidad se decidió que el CDB produciría un informe sobre “los posibles impactos ambientales, culturales y socioeconómicos de los árboles genéticamente modificados”, el cual presentó en febrero en la 13ª reunión del SBSTTA.
En el mismo se señalaba que muchos científicos ponen “énfasis en que debe aplicarse el principio de precaución al considerar el uso de árboles genéticamente modificados”. Pero algunos países tratan de debilitar esa salvaguardia, impulsando otra redacción que la deja entre corchetes.
En agrocombustibles, a pesar de las reconocidas y contundentes evidencias de los impactos ambientales y sociales negativos de su producción en gran escala, el CDB se maneja entre dos aguas, reconociendo los impactos negativos pero hablando de los positivos, y no es categórica en cuanto a oponerse a su expansión a gran escala.
En términos generales, resulta alarmante que el CDB abra sus puertas a las empresas, responsables de modelos productivos, de comercialización y consumo causantes de tanta destrucción y que hoy pueden, impunemente, formar parte de delegaciones nacionales. Para proteger la biodiversidad, el CDB debería, en cambio, apoyar decididamente a los sistemas de manejo comunitario del bosque y a los sistemas agrícolas tradicionales, que exitosamente la aprovecharon y conservaron.
Tal como se reclama en la carta abierta a la CDB (1) a la que están adhiriendo numerosas organizaciones sociales esto excluye la expansión de los monocultivos a gran escala y exige que: - los monocultivos de árboles sean excluidos de la definición de bosques - se suprima todo tipo de apoyo político, técnico y financiero a los monocultivos para agrocombustibles debido a su impacto directo en la biodiversidad y la soberanía alimentaria - se prohíba la liberación de árboles transgénicos y el uso de la tecnología “terminator” Sólo así se podrá pensar en una biodiversidad para y con la gente.

(1) Carta abierta a tod@s l@s miembros de la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) Si desea que su organización adhiera a esta carta envie un mensaje a: anafili@wrm.org.uy, indicando nombre y pais donde se encuentra antes del 13 de mayo de 2008.

Mayo de 2008
De nuestra consideración:
L@s abajo firmantes deseamos hacerles llegar nuestra preocupación acerca de los impactos de los monocultivos de árboles a gran escala sobre la biodiversidad del planeta, a lo que se agrega la más reciente amenaza de las investigaciones que se están llevando cabo en muchos países sobre árboles transgénicos.
En consecuencia, queremos realizar un llamado para que se adopten al respecto medidas concretas durante la Novena Conferencia de las Partes de la CDB en Bonn.
Primeramente deseamos enfatizar que, a pesar de que los monocultivos de árboles a gran escala resultan en graves impactos sociales y ambientales –y en particular sobre la biodiversidad en áreas boscosas- oficialmente se los sigue definiendo como “bosques” e incluyéndolos como sinónimo de “cobertura forestal”.
Es por ello imperioso que la CDB –como organismo especializado en la conservación de la biodiversidad- realice una clara diferenciación entre bosques y monocultivos de árboles y que adopte una definición de bosques que excluya a los monocultivos de árboles como tales.
Al mismo tiempo, la CDB debería hacer esfuerzos para que se distingan claramente los beneficios sociales y ambientales derivados de los bosques y que se reconozcan los perjuicios que los monocultivos de árboles implican para las comunidades locales y la biodiversidad del planeta.
La CDB también debería reconocer los graves impactos sobre la biodiversidad de los monocultivos a gran escala destinados a la producción de agrocombustibles y poner límites a su expansión.
Debería además declarar una moratoria inmediata a todo apoyo político, técnico y financiero para su producción. En este rubro se incluyen tanto monocultivos para la producción de biodiesel (palma aceitera, soja, girasol, jatrofa, etc.) como para la obtención de etanol (álamos, sauces, eucaliptos, caña de azúcar, maíz, etc.) y otros combustibles a partir de biomasa. También deberá reconocer el aumento del uso de agroquímicos y su impacto en la salud de la gente y el ambiente.
Asimismo, la CDB debe prohibir la liberación de árboles genéticamente modificados --incluyendo los ensayos de campo-- que no sólo implicarían la consolidación del modelo de destrucción de la biodiversidad resultante de los monocultivos de árboles, sino que incrementarían sus impactos y agregarían nuevas amenazas para la biodiversidad.
El uso de árboles transgénicos agravaría aún más los impactos ya constatados sobre la biodiversidad, el agua, la tierra, los bosques y las comunidades que de ellos dependen y podrían desatar catástrofes ecológicas a nivel de las cadenas tróficas de los bosques.
El uso de tecnologías peligrosas como las “terminator”, presentadas como una solución frente a la posible contaminación genética de los bosques, resultarían en el agravamiento del problema, pudiendo resultar en la desaparición de numerosas especies asociadas a la floración y fructificación de los árboles.
En resumen, solicitamos a l@s miembros de la CBD a que adopten medidas que aseguren que: - los monocultivos de árboles sean excluidos de la definición de bosques- se suprima todo tipo de apoyo político, técnico y financiero a los monocultivos para agrocombustibles debido a su impacto directo en la biodiversidad y soberanía alimentaria- que se prohíba la liberación de árboles transgénicos y el uso de la tecnología “terminator”.

Extractado del Boletín de Abril 2008
WRM - World Rainforest Movement
http://www.wrm.org.uy/