30 April 2007

La tragedia social y ecológica de la producción de biocombustibles agrícolas en las Américas

Por: Elizabeth Bravo - Miguel A. Altieri
argenpress 29/04/2007

La crisis energética -por el sobreconsumo y el cenit del petrolero- ha proporcionado la oportunidad para tejer poderosas alianzas globales entre las industrias del petróleo, los granos, la ingeniería genética y la automotriz. Estas nuevas alianzas entre alimentos y combustibles están decidiendo el futuro del paisaje agrícola mundial

Las naciones pertenecientes al OECD -la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico-, que consumen el 56% de la energía del planeta, tienen una necesidad imperiosa de un combustible líquido que reemplace al petróleo. Se espera que las tasas mundiales de extracción de petróleo aumenten este año, y el suministro global disminuirá significativamente en los próximos cinco años[1]. Existe también una gran necesidad de encontrar un sustituto para el combustible fósil, que es uno de los principales causantes del cambio climático global a través de la emisión de CO2 y otros gases del efecto invernadero.

Los biocombustibles han sido promovidos como una prometedora alternativa al petróleo. La industria, los gobiernos y científicos impulsores de los biocombustibles afirman que servirán como una alternativa al petróleo que se acaba, mitigando el cambio climático por medio de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentando los ingresos de los agricultores, y promoviendo el desarrollo rural. Sin embargo, rigurosas investigaciones y análisis realizados por respetados ecologistas y cientistas sociales sugieren que el boom de la industria de biocombustibles a gran escala será desastrosa para los agricultores, el medio ambiente, la preservación de la biodiversidad y para los consumidores, particularmente, los pobres.

En este trabajo exploramos las implicaciones ecológicas, sociales y económicas de la producción de biocombustibles. Sostenemos que al contrario de las falsas afirmaciones que sostienen las corporaciones que promueven los “combustibles verdes”, el cultivo masivo de maíz, caña de azúcar, soja, palma y otros cultivos impulsados por la industria agroenergética -todos, se espera, genéticamente modificados - no reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero, pero si desplazará a miles de agricultores, disminuirá la seguridad alimentaria de muchos países ,y acelerará la deforestación y la destrucción del medioambiente en el Sur Global.

Biocombustibles en Estados Unidos: alcance e impactos

Producción de Etanol

La Administración Bush se ha comprometido a expandir significativamente los biocombustibles para reducir su dependencia al petróleo extranjero. (EEUU importa el 61% del crudo que consume, a un costo de $75 billones por año.) A pesar de la existencia de una amplia gama de biocombustibles, el etanol proveniente del maíz y de la soja constituye el 99% de todos los biocombustibles utilizados en EEUU, y se espera que su producción exceda los objetivos para el 2012 de 7.5 billones de galones por año (Pimentel 2003). La cantidad de maíz cultivado para producir etanol en las destilerías se triplicó en EEUU, yendo de 18 millones de toneladas en el 2001 a 55 millones en el 2006 (Bravo 2006).

Destinando la actual producción estadounidense de maíz y soja a los biocombustibles, se encontrará con que reemplaza simplemente el 12% de la demanda nacional de gasolina y el 6% de la demanda de diesel. En EEUU el área de tierra utilizada para la agricultura constituye un total de 625.000 acres cuadrados. Bajo los cánones actuales, alcanzar la demanda de aceite para biocombustibles requerirá 1.4 millones de millas cuadradas de maíz para etanol u 8.8 millones de kilómetros cuadrados de soja para biodiésel (Korten 2006). Dakota del Sur e Iowa ya han dedicado el 50% de su maíz a la producción de etanol, lo que ha llevado a la disminución del suministro de maíz para alimento para animales y para el consumo humano. A pesar de que una quinta parte de la cosecha de maíz norteamericana fue destinada a la producción de etanol en el 2006, esta suplió solamente el 3% de la demanda de combustible de este país (Bravo 2006).

La escala de producción necesaria para alcanzar la proyección en masa de granos, promoverá la implementación de monocultivo industrial de maíz y soja, con drásticas consecuencias ambientales. La producción de maíz conduce a una erosión del suelo mayor que la producida por cualquier otro cultivo utilizado en EEUU. En todo el Oeste los granjeros han abandonado la rotación de cultivos para plantar maíz y soja exclusivamente, incrementando de esta forma el promedio de erosión del suelo, de 2.7 toneladas anuales por acre a 19.7 toneladas (Pimentel et al 1995). La falta de rotación de cultivos también aumentó la vulnerabilidad a las pestes, por ende necesitando una mayor incorporación de pesticidas que otros cultivos (en EEUU, alrededor del 41% de los herbicidas y el 17% de los insecticidas son aplicados al maíz- (Pimentel y Lehman 1993)). La especialización en la producción de maíz puede ser peligrosa: a principios de los 70s cuando los maíces híbridos de alto rendimiento uniforme constituían el 70% de todos los cultivos de maíz, una enfermedad de la hoja (leaf blight) que afectó a estos híbridos condujo a un 15% de pérdida de rendimientos a través de esa década (Altieri 2004). Es esperable que este tipo de vulnerabilidad de los cultivos se incremente en nuestro clima crecientemente volátil, causando un efecto ondulatorio en toda la cadena alimentaria. Deberíamos tener en cuenta las implicaciones de vincular nuestra economía energética a ese mismo volátil y fluctuante sistema alimentario.

Este cultivo es particularmente dependiente de la utilización del herbicida atrazina, un conocido disruptor endocrino. Dosis bajas de disruptores endocrinos pueden causar problemas de desarrollo al interferir con catalizadores hormonales en puntos nodales del desarrollo de un organismo. Hay estudios que demuestran que la atrazina puede causar anormalidades sexuales en las poblaciones de ranas, incluyendo hermafrodismo (Hayes et al 2002).

El maíz requiere grandes cantidades de nitrógeno químico como fertilizante, uno de los mayores responsables de la contaminación del agua y el suelo de la “zona muerta” en el Golfo de México. Las tasas medias de aplicación de nitratos en las tierras de cultivo estadounidenses oscila entre los 120 y los 550 Kg. de N por hectárea. El uso ineficiente de fertilizantes de nitrógeno por parte de los cultivos conduce al escurrimiento de residuos altamente nitrogenados, sobre todo hacia aguas de superficie y subterráneas. La contaminación de acuíferos con nitratos se ha extendido en niveles altamente peligrosos en muchas poblaciones rurales. En EEUU se ha estimado que más del 25% de las fuentes de agua potable contiene niveles de nitratos por sobre el standard de seguridad de 45 partículas por millón (Conway y Pretty 1991). Los altos niveles de nitratos son peligrosos para la salud humana, y hay estudios que han vinculado la incorporación de nitratos a la metahemoglobinemia[2] en niños, y cáncer gástrico, de vejiga y de esófago en adultos.

La expansión del maíz en áreas secas, como Kansas, requiere de irrigación, aumentando la presión sobre las ya agotadas fuentes subterráneas como el acuífero Ongalla en el Suroeste norteamericano. En partes de Arizona, el agua subterránea ya está siendo extraída a un ritmo diez veces mayor que el de recuperación natural de esos acuíferos naturales (Pimentel et al 1997).

Soja para biodiésel

Actualmente en EEUU, la soja es el principal cultivo energético para la producción de biodiésel. Entre 12004 y 2005 el consumo de biodiésel aumentó un 50%. Alrededor de 67 nuevas refinerías se encuentran en construcción con inversiones de los gigantes del agronegocio como ADM y Cargill. Cerca de un 1,5% de la cosecha de soja produce 68 millones de galones de biodiésel, un equivalente a menos del 1% del consumo de gasolina. Por lo tanto, si la totalidad de la cosecha de soja fuera destinada ala producción de biodiésel, sólo alcanzaría a cubrir un 6% de la demanda nacional de diesel (Pimentel y Patzek 2005).

La mayor parte de la soja estadounidense es transgénica, producida por Monsanto para resistir su herbicida Roundup, hecho con el químico Glifosato (en 2006 se cultivaron 30.3 millones de hectáreas de soja Roundup-Ready, más del 70% de la producción doméstica). La dependencia de la soja resistente al herbicida conduce a un aumento en los problemas de malezas resistentes y pérdida de vegetación nativa. Dada la presión de la industria para incrementar el uso de herbicidas, una creciente cantidad de tierras serán tratadas con Roundup. La resistencia al glifosato ha sido documentada en poblaciones anuales de roya, quackgrass, trébol de serradella y Cirsium arvense. En Iowa, poblaciones de la maleza Amaranthus rudis mostraron señales de germinación tardía que les permite adaptarse mejor a las fumigaciones tempranas, la maleza velvetleaf demostró tolerancia al glifosato, y la presencia de un tipo de horseweed resistente al Roundup se ha documentado en Delaware. Incluso en áreas
donde no se ha observado resistencia en las malezas, los científicos notaron un aumento en la presencia de especies de malezas más fuertes, como Eastern Black Nightshade en Illinois y Water Hemp (Certeira y Duke 2006, Altieri 2004).

Actualmente no hay datos sobre residuos de Roundup en soja y maíz, en tanto los granos no están incluidos en las regulaciones de mercado convencionales para residuos de pesticidas. Sin embargo se sabe que en tanto el Glifosato es un herbicida sistémicamente persistente (aplicado en alrededor de 12 millones de acres de cultivos en EEUU) está presente en las partes cosechadas de las plantas, y no es completamente metabolizable, por lo tanto se cumula en zonas meristémicas como las raíces y nódulos (Duke et al 2003).

Lo que es más, información sobre los efectos de este herbicida sobre la calidad del suelo es incompleta, sin embargo las investigaciones han demostrado que es probable que la aplicación de glifosato esté vinculada a los siguientes efectos (Motavalli et al 2004):

- Una reducción de la habilidad de la soja y el trébol para fijar nitrógeno, afectando indirectamente la simbiosis.
- La presentación de sojas y trigos más vulnerables a las enfermedades, como se evidenció el año pasado con el crecimiento de Head Blight en el trigo Fusarium en Canadá.
- La disminución de microorganismos presentes en el suelo, que cumplen funciones regenerativas necesarias que incluyen la descomposición de materia orgánica, la liberación y conclusión del ciclo de nutrientes y la supresión de organizamos patógenos.
- Los cambios potenciales incluyen la alteración de la actividad microbial en el suelo debido a diferencias en la composición de las exudaciones de las raíces, alteraciones de las poblaciones microbianas, y toxicidad los pasajes metabólicos que pueden evitar el crecimiento normal de bacterias y hongos.
- El glifosato también ha tenido efectos negativos en poblaciones de anfibios, especialmente en aquellos como el altamente susceptible renacuajo norteamericano (Relyea 2005).

Implicaciones e impactos para América Latina

Soja

Estados Unidos no será capaz de producir domésticamente biomasa suficiente para satisfacer su apetito de energía. En cambio, cultivos energéticos serán sembrados en el Sur Global. Grandes plantaciones de caña de azúcar, palma africana y soja ya están suplantando bosques y pastizales en Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y Paraguay. El cultivo de soja ha causado ya la deforestación de 21 millones de hectáreas de bosques en Brasil, 14 millones de hectáreas en Argentina, 2 millones en Paraguay y 600.000 en Bolivia. En respuesta a la presión del mercado global, próximamente se espera, sólo en Brasil, la deforestación adicional de 60 millones de hectáreas de territorio (Bravo 2006).

Desde 1995, el total de tierras destinadas a la producción de soja en Brasil de incrementó en un 3.2% anual (320.000 hectáreas por año). Hoy la soja -junto a la caña de azúcar- ocupa un territorio mayor que cualquier otro cultivo en Brasil con un 21% del total del área cultivada. El territorio total utilizado en el cultivo de soja se ha multiplicado 57 veces desde 1961, y el volumen de producción se ha multiplicado 138 veces. 55% de la soja, o 11.4 millones de hectáreas, es genéticamente modificada. En Paraguay, la soja ocupa más del 25% de toda la tierra de agricultura. La deforestación extensiva ha acompañado esta expansión: por ejemplo, buena parte del bosque atlántico de Paraguay ha sido deforestado, en parte para el cultivo de soja que abarca el 29% del uso de tierras para agricultura del país (Altieri y Pengue 2006).

En particular, grandes índices de erosión acompañan la producción de soja, especialmente en áreas donde no se implementan ciclos largos de rotación de cultivos. La pérdida de cobertura de suelo promedia las 16 toneladas por hectárea de soja en el oeste medio norteamericano. Se ha estimado que en Brasil y en Argentina los promedios de pérdida de suelo se encuentran entre las 19 - 30 toneladas por hectárea, dependiendo de las prácticas de manejo, el clima y la pendiente. Las variedades de soja resistente al herbicida han incrementado la viabilidad de la producción de soja para los agricultores, muchos de los cuales han comenzado su cultivo en tierras frágiles propensas a la erosión (Jason 2004).

En Argentina el cultivo intensivo de soja ha llevado a un masivo agotamiento de los nutrientes del suelo. Se ha estimado que la producción continuada de soja ha resultado en la pérdida de un millón de toneladas métricas de nitrógeno y 227.000 toneladas métricas de fósforo a nivel nacional. Se estima que el costo de recomposición de nutrientes con fertilizantes es de 910 millones de dólares. La concentración de nitrógeno y fósforo en las cuencas de los ríos de América Latina está ciertamente vinculada al aumento en la producción de soja (Pengue2005).

El monocultivo de soja en la Cuenca del Amazonas ha tornado infértil parte de los suelos. Los suelos pobres necesitan de una mayor aplicación de fertilizantes industriales para obtener niveles competitivos de productividad. En Bolivia, la producción de soja se expande hacia el Este, áreas que ya sufren de suelos compactos y degradados. 100.000 hectáreas de tierras agotadas, antiguamente productoras de soja, han sido abandonadas para pastoreo, lo que lleva a una mayor degradación (Fearnside 2001). Los biocombustibles están iniciando un nuevo ciclo de expansión y devastación de las regiones del Cerrado y la Amazonía. En tanto los países de América Latina incrementen sus inversiones en cultivo de soja para biocombustibles, podemos esperar que las implicaciones ecológicas se intensifiquen.

Caña de azúcar y etanol en Brasil

Brasil ha producido caña de azúcar para combustible etanol desde 1975. En 2005 había 313 plantas procesadoras de etanol con una capacidad de producción de 16 millones de metros cúbicos. Brasil es el mayor productor de caña de azúcar del mundo, y produce el 60% del total mundial de etanol de azúcar con cultivos de caña de 3 millones hectáreas (Jason 2004). En 2005, la producción alcanzó un récord de 16.5 billones de litros, de los cuales 2 millones fueron destinados para exportación. El monocultivo de caña de azúcar por si solo suma el 13% de la aplicación de herbicida a nivel nacional. Estudios realizados por EMBRAPA (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria) en 2002 confirmaron la presencia de contaminación vinculada al uso de pesticidas en el Acuífero Guaraní, atribuible principalmente al cultivo de caña en el Estado de San Pablo.

Estados Unidos es el mayor importador de etanol brasileño, importando el 58% del total de su producción nacional en 2006. Esta relación comercial fue reforzada por el reciente acuerdo sobre etanol de la administración Bush con Brasil. Lejos de ser buenas noticias para Brasil, si la propuesta de la administración Bush sobre el estándar de combustible renovable para el etanol fuera a ser alcanzado con la caña brasileña, Brasil debería incrementar su producción con un adicional de 135 billones de litros por año. El área cultivada se está expandiendo rápidamente en la región del Cerrado, cuya vegetación se espera habrá desaparecido para el 2030. 60% de las tierras de cultivo de caña son controladas por 340 destilerías (Bravo 2004).

Considerando el nuevo contexto energético global, los políticos brasileños y oficiales de la industria están formulando una nueva visión para el futuro económico del país, centrada en la producción de recursos energéticos para desplazar en un 10% el uso mundial de gasolina en los próximos 20 años. Esto requeriría quintuplicar el territorio dedicado a la producción de caña, de 6 a 30 millones hectáreas. Los cultivos nuevos conducirán a la apertura de tierras en nuevas áreas, que probablemente serán objeto de la deforestación en niveles comparables a los de la región de Pernambuco, donde sólo resta un 2.5% de los bosques originales (Fearnside 2001).

Eficiencia energética e implicaciones económicas

La producción de etanol es sumamente intensiva energéticamente. Para producir 10.6 billones de litros de etanol, EEUU utiliza alrededor de 3.3 millones de hectáreas de tierras, que a su vez tienen un requerimiento masivo de energía para fertilizar, desmalezar y cosechar el maíz (Pimentel 2003). Estos 10.6 billones de litros de etanol sólo proveen el 2% de la gasolina utilizada por los automóviles en EEUU anualmente.

A instancia de los estudios Shapouri et al (2004)” de la USDA que reportaron un retorno neto positivo en la producción de etanol, Pimentel y Patzek (2005), utilizando datos de todos los 50 estados y tomando en cuenta todos los “inputs” de energía (incluyendo la manufactura y reparación de maquinaria agrícola y equipamiento para fermentación y destilación) concluyeron que la producción de etanol no provee un beneficio energético neto. Por el contrario, revelaron que requiere más energía fósil producirla que la que produce. En sus cálculos, la producción de etanol de maíz requiere 1.29 galones de combustibles fósiles por galón de etanol producido, y la producción de biodiésel de soja requiere 1.27 galones de energía fósil por galón de diesel producido. En suma, debido a la relativa baja densidad energética del etanol. Aproximadamente 3 galones etanol son necesarios para reemplazar 2 galones de gasolina.

La producción de etanol norteamericana se ha beneficiado anualmente de $3 billones de dólares en subsidios federales y estatales ($0.54 por galón), que en general se acrecienta para los gigantes del agronegocio. En 1978 EEUU introdujo un impuesto al etanol, pero hizo una excepción de 54 centavos por galón para aquellos utilizados en alconafta (nafta con un 10% de etanol). Esto resultó en un subsidio de $10 billones de dólares a Archer Daniels Midland, desde 1980 a 1997 (Bravo 2006). En 2003 más del 50% de las refinerías de etanol en EUA pertenecían a agricultores. En 2006, el 80% de las nuevas refinerías pertenecían a sociedades anónimas, con $556 millones en ganancias proyectadas, beneficiando a los productores más grandes. Para el 2007, se espera que la cifra alcance los $1.3 billones de dólares.

Seguridad alimentaria y el destino de los agricultores

Los impulsores de la biotecnología postulan la expansión del cultivo de soja como una medida de la adopción exitosa de tecnología transgénica por parte de los agricultores. Pero este dato esconde el hecho de que la expansión de la soja conduce a una extrema concentración de tierras e ingresos. En Brasil, el cultivo de soja desplaza once trabajadores de la agricultura por cada nuevo trabajador que emplea. Este no es un fenómeno nuevo. En los 70s, 2.5 millones de personas fueron desplazadas por la producción de soja en Paraná, y 300.000 fueron desplazadas en Río Grande do Sul. Muchos de estos ahora sintierras fueron a la Amazonía, donde desmontaron bosques primitivos. En la región del Cerrado, donde la producción de soja transgénica está en expansión, el desplazamiento de personas has sido relativamente modesto debido a la baja densidad de población del área (Altieri y Pengue 2006).

En Argentina, 60.000 establecimientos agropecuarios fueron excluidos mientras el área cultivada con soja Roundup Ready se triplicó. En 1998, había 422.000 granjas en Argentina mientras en 2002 sólo quedaban 318.000, reduciéndose en una cuarta parte. En una década, el área sojera se incrementó en un 126% a expensas de la producción de lácteos, maíz, trigo y frutas. En la campaña 2003/2004, se sembraron 13.7 millones de hectáreas de soja, pero hubo una reducción de 2.9 millones de hectáreas de maíz y 2.15 millones de hectáreas de girasol. Para la industria biotecnológica, el aumento en el área cultivada de soja y la duplicación de los rendimientos por unidad son un éxito económico y agronómico. Para el país, esto implica mayor importación de alimentos básicos, por ende pérdida de soberanía alimentaria, aumento en el precio de los alimentos y el hambre (Pengue 2005).

El avance de la “frontera agrícola” para biocombustibles es un atentado contra la soberanía alimentaria de las naciones en desarrollo, en tanto la tierra para producción de alimentos está crecientemente siendo destinada a alimentar los automóviles de los pueblos del Norte. La producción de biocombustibles también afecta directamente a los consumidores con un incremento en el costo de los alimentos. Debido al hecho de que más del 70% de los granos en EUA son utilizados como piensos, se puede esperar que al doblar o triplicar la producción de etanol suban los precios del maíz, y como consecuencia, el precio de la carne. La demanda de biocombustible en EEUU ha estado vinculada a un incremento masivo en el precio del maíz que condujo a un reciente aumento del 400% en el precio de la tortilla en México.

Cambio Climático

Uno de los principales argumentos de quienes abogan por los biocombustibles es que estas nuevas formas de energía ayudarán a mitigar el cambio climático. Promoviendo el monocultivo mecanizado que requiere de agroquímicos y maquinarias, lo más probable es un aumento en las emisiones de CO2 como resultado final. Mientras los bosques captores de carbono son eliminados para abrirle el camino a los cultivos destinados a los biocombustibles, las emisiones de CO2 aumentaran en vez de disminuir. (Bravo 2006, Donald 2004).

Mientras los países del Sur entran en la producción de biocombustible, el plan es exportar gran parte de su producción. El transporte a otros países aumentará en gran medida el uso de combustible y las emisiones de gases. Lo que es más, convertir biomasa vegetal en combustible liquido en la refinerías produce inmensas cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero (Pimentel y Patzek 2005).

El cambio climático global no será remediado por el uso de biocombustibles industriales. Será necesario hacer un giro fundamental en los patrones de consumo del Norte Global. El único modo de detener el calentamiento global es una transición del modelo de agricultura industrial a gran escala hacia uno de agricultura orgánica y a pequeña escala, y disminuyendo el consumo mundial de combustible por medio de la conservación.

Conclusiones

La crisis energética -por el sobreconsumo y el cenit del petrolero- ha proporcionado la oportunidad para tejer poderosas alianzas globales entre las industrias del petróleo, los granos, la ingeniería genética y la automotriz. Estas nuevas alianzas entre alimentos y combustibles están decidiendo el futuro del paisaje agrícola mundial. El boom de los biocombustible consolidará su control sobre nuestros sistemas alimentarios y energéticos, y les permitirá determinar qué, cómo y cuánto se producirá, resultando en más pobreza rural, destrucción ambiental y hambre. Los grandes beneficiarios de la revolución de los biocombustibles serán los grandes del mercado de los granos, incluyendo a Cargill, ADM y Bunge; compañías de petróleo como BP, Shell, Chevron, Neste Oil, Repsol y Total; compañías automotrices como General Motors, Volkswagen AG, FMC-Ford France, PSA Peugeot-Citröen y Renault; y gigantes de la biotecnología como Monsanto, DuPont, y Syngenta.

La industria de la biotecnología esta utilizando la actual fiebre del biocombustible para lavar su imagen desarrollando y diseminando semillas transgénicas para la producción energía, no de alimentos. Ante la creciente desconfianza y el rechazo publico que se viene manifestando por los cultivos y alimentos transgénicos, la biotecnología será usada por las corporaciones para maquillar su imagen, argumentando que desarrollarán nuevas semillas genéticamente modificadas para la producción optimizada de biomasa o que contienen la enzima alfa-amilasa que permitirá dar comienzo al proceso de etanol mientras el maíz continua en el campo- una tecnología que, argumentan, no tendría impactos negativos en la salud humana. La diseminación de este tipo de semillas en el ambiente agregará otra amenaza ambiental a aquellas relacionadas al maíz GM que en el 2006 los 32.2 millones de hectáreas: la introducción de nuevos eventos en la cadena alimentaria humana como ha ocurrido con el maíz

Starlink y el arroz LL601.

En tanto los gobiernos son seducidos por las promesas del mercado global de biocombustibles, dieron surgimiento a planes nacionales de biocombustibles que limitarán sus sistemas agrícolas a la producción de gran escala, monocultivos energéticos, dependientes de la utilización intensiva de herbicidas y fertilizantes químicos, así desviando millones de valiosas hectáreas de cultivo que de otra forma podrían ser destinadas a la producción de alimentos. Es enormemente necesario un análisis social que anticipe las implicancias del desarrollo de programas de biocombustibles sobre la seguridad alimentaria y el medioambiente en países pequeños como el Ecuador. Este país planea expandir 50,000 hectáreas la producción de caña de azúcar, y habilitar 100,000 hectáreas de bosque natural para plantaciones de aceite de palma. Las plantaciones de aceite de palma ya están causando desastres ambientales en la región Colombiana del Choco (Bravo 2006).

Claramente, los ecosistemas de las áreas en donde se está produciendo agricultura para biocombustibles se están degradando rápidamente. La producción de biocombustibles no es ambiental ni socialmente sustentable ahora ni en el futuro.

Es también preocupante que las universidades públicas y los sistemas de investigación (por ejemplo el acuerdo recientemente firmado por BP y la Universidad de California-Berkeley) son presas fáciles de la seducción de los grandes capitales y la influencia del poder político y corporativo. Además de las implicancias de la intromisión de los capitales privados en la definición de las agendas de investigación y la composición de la academia -que desgasta la misión pública de las universidades en beneficio de los intereses privados- es un atentado a la libertad académica y el gobierno de las facultades. Estas sociedades impiden que las universidades se involucren en una investigación imparcial, e imposibilitan que el capital intelectual pueda explorar verdaderas alternativas sustentables a la crisis energética y el cambio climático.

No hay duda en que la conglomeración del petróleo y el capital biotecnológico decidirá cada vez más sobre el destino de los paisajes rurales de las Américas. Sólo alianzas estratégicas y la acción coordinada de los movimientos sociales (organizaciones campesinas, movimientos ambientalistas y de trabajadores rurales, ONGs, asociaciones de consumidores, miembros comprometidos del sector académico, etc.) pueden ejercer una presión sobre los gobiernos y empresas multinacionales para asegurar que estas tendencias sean detenidas. Y más importante aun, necesitamos trabajar en conjunto para asegurarnos que todos los países adquieran el derecho a conseguir su soberanía alimentaria por vía de sistemas de alimentación basados en la agroecología y desarrollados localmente, de la reforma agraria, el acceso a agua, semillas y otros recursos, y políticas agrarias y alimentarias domesticas que respondan a las necesidades de los campesinos y los consumidores, en especial de los pobres.

Referencias:
Altieri, M.A. and W. Pengue 2006 GM soybean: Latin America’s new colonizer. Seedling January issue.
Altieri, M.A. 2000 The ecological impacts of transgenic crops on agroecosystem health. Ecosystem Health 6: 19-31
Altieri, M.A. (2004), Genetic engineering in agriculture: the myths, environmental risks and alternatives, Food First Books, Oakland.
Bravo, E. 2006 Biocombustibles, cutlivos energeticos y soberania alimentaria: encendiendo el debate sobre biocommustibles. Accion Ecologica, Quito, Ecuador.
Certeira, A.L. and S.O. Duke 2006 The current status and environmental impacts of Glyphosate-resistant crops. J. Environ.Qual 35: 1633-1658
Conway, G.R. and J.N. Pretty 1991 Unwelcome harvest: agriculture and pollution. Earthscan publications, London
Donald, P.F. 2004 Biodiversity impacts of some agricultural commodity production systems. Conservation Biology 18:17-37.
DUKE, S.O., BAERSON, S.R., RIMANDO, A.M. 2003. HERBICIDES: GLYPHOSATE. AVAILABLE FROM: HTTP://WWW.MRW.INTERSCIENCE.WILEY.COM/EOA/ARTICLES/AGR119/FRAME.HTML. ENCYCLOPEDIA OF AGROCHEMICALS .
Fearnside, P.M. 2001. “Soybean cultivation as a threat to the environment in Brazil”, Environmental Conservation 28: 23-28.
Hayes, TB, A Collins, M Lee, M Mendoza, N Noriega, AA Stuart, and A Vonk. 2002. Hermaphroditic, demasculinized frogs after exposure to the herbicide, atrazine, at low ecologically relevant doses. Proceedings of the National Academy of Sciences (US) 99:5476-5480.
James, C, 2006. Global review of commercialised transgenic crops: 2006. International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Application Briefs, No 23-2002. Ithaca , New York.
Jason, C. 2004, World agriculture and the Environment. Island Press. Washington.
Motavalli, P.P. et al 2004 Impacts og genetically modified crops and their management on soil micribially mediated plant nutrient transformations. J. Environ. Qual 33: 816-824.
Pengue, W 2005.Transgenic crops in Argentina: the ecological and social debt. Bulletin of Science, Technology and Society 25: 314-322.
Pimentel, D and H. Lehman 1993 The pesticide question. Chapman and Hall, New York
Pimentel, D. 2003 Ethanol fuels: energy balance, economics and environmental impacts are negative. Natural Resources Research 12: 127-134
Pimentel, D. et al 1997 Water resources: agriculture, environment and society. BioScience 47: 97-106
Pimentel. D. et al 1995 Environmental and economic costs of soil erosion and conservation benefits. Science 276: 1117-1123
Pimentel, D and T.W. Patzek 2005 Ethanol production using corn, switchgrass, and wood; biodiesel production using soybean and sunflower. Natural Resources Research 14: 65-76
Relyea, R.A. 2005. The Impact of Insecticides and Herbicides on the Biodiversity and Productivity of Aquatic Communities, Ecological Applications 15 : 618-627
Shapouri, H. et al 2004 The 2001 net energy balance of corn ethanol. USDA, Washington DC.

Notas:
1) Ver Colin Campbell, http://www.oilcrisis.com/campbell/
2) Debido a una deficiencia de la enzima diaforasa, la sangre de las víctimas de met-Hb reduce su capacidad de trasportar oxígeno. En lugar de ser color roja, la sangre arterial de las víctimas de la met-Hb victims es marrón. Esto resulta en que la piel de los enfermos caucásicos se torne azulada (por eso la referencia a los “hombres azules”). Los niños de menos de 6 meses son particularmente susceptibles a la methemoglobinemia causada por nitratos ingeridos en el agua, deshidratación causada usualmente por gastroenteritis con diarreas, sepsis y anestésicos tópicos que contengan benzocaína. (http://en.wikipedia.org/wiki/Methemoglobinemia). http://www.lahaine.org/index.php?p=22046

- Elizabeth Bravo, Red por una América Latina Libre de Transgénicos, Quito, Ecuador
- Miguel A Altieri, Profesor de Agroecología, Universidad de California, Berkeley

Los negocios sucios de la energía limpia

La Jornada, 30 de abril, 2007
Carlos Beas Torres

Como animales de presa, día a día en los pasados 11 años, los especuladores inmobiliarios han acosado, engañado, seducido, corrompido e incluso amenazado a los ejidatarios y comuneros de diferentes pueblos del istmo de Tehuantepec, todo con el fin de "convencerlos" para que arrienden sus tierras, las cuales serán utilizadas para establecer un gigantesco Parque eoloeléctrico.

Estos agentes trabajan para Maderas y Granos de La Laguna, Aerogeneradores de México, Preneal, todas pequeñas empresas de especulación inmobiliaria, cuyos propietarios son prestanombres de funcionarios públicos ligados al gobierno, la Secretaría de Energía o a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes por supuesto poseen información privilegiada sobre las inversiones autorizadas y los programas que serán licitados. Y además, dos de estas empresas: Vientos del Istmo y Eoliatec ya han recibido permiso de autoabastecimiento para generar energía.

En un primer momento, estos corredores tratan de apartar las tierras, por lo cual pagan a los campesinos unos 100 pesos al año por hectárea. Con esa pequeña cantidad comprometen al dueño de la tierra para que no negocie con algún otro especulador, para ello les hablan bonito, les ofrecen de todo y resulta que cuando llega el momento de la contratación definitiva llevan de manera individual a los ejidatarios ante un notario público y los hacen firmar un contrato de arrendamiento, que es verdaderamente leonino, del cual los dueños de la tierra no reciben copia y donde hay clausulados especiales señalados como anexos, los cuales contienen gran cantidad de restricciones, llegando incluso al caso de que el ejidatario tiene que pedir permiso con 30 días de anticipación para ingresar a "su" tierra.

Textualmente un contrato dice lo siguiente: el empresario podrá "enajenar, arrendar u otorgar la posesión de cualquier manera legal, dar en usufructo y/o gravar a cualquier persona ya parcial o totalmente sus derechos de usufructo previstos en este contrato sin que para ello requiera del consentimiento del ejidatario (...) Podrá ceder a cualquier persona ya parcial o totalmente sus derechos u obligaciones derivados del presente trato".

Estos contratos de arrendamiento tienen por lo general un término de 30 años y son un verdadero despojo, pues aun hay cláusulas que señalan que si muere el titular de los derechos agrarios, éstos son cedidos a la empresa inmobiliaria.

La empresa inmobiliaria una vez siendo la titular del derecho sobre la tierra, hace una negociación directa con la CFE, siendo la cantidad que recibe tres o cuatro veces mayor que la que percibe el dueño de la tierra. En el caso del parque eoloelectrico La Venta II, los dueños han firmado convenios en los que perciben 9 por ciento de lo que recibe un dueño de la tierra en el resto de Norteamérica y Europa.

Ahora bien, cuando los ejidatarios se resisten a arrendar o a apartar su tierra entran en acción los operadores de los caciques locales, los cuales intimidan y amenazan a los campesinos o los desaniman diciéndoles: "de tu tierra ya no sacas ni para comer". Hay más: cuando el presidente del Comisariado Ejidal de La Venta se opuso al despojo, entró en acción la Policía Ministerial, que le informó que se había obsequiado una orden de aprehensión en su contra por quién sabe qué delitos. Rafael Solórzano Ordaz entonces renunció a su cargo.

Sin embargo, este latrocinio se ha extendido y adquiere la dimensión de megafraude en ejidos de Puebla y Veracruz. El caso de Inek Viento es extremo. En la zona de la pequeña ciudad de Perote hay ahora un verdadero escándalo, pues en el ejido de Totalco el apoderado de Inek, de nombre Ralph Wegner, engañó a los ejidatarios diciéndoles que pagaría mil euros por renta de una hectárea, y resulta que a la hora de firmar el contrato se convirtió en el pago de 14 mil pesos por 2 mil 659 hectáreas. Es decir, que corresponden 68 pesos a cada uno de los 484 ejidatarios. El contrato suscrito es por 10 años y al término de la firma de este despojo -perdón, del contrato- el ciudadano alemán, señor Wegner, regaló una paleta de dulce a cada ejidatario.

Algo turbio se está cocinando con las llamadas energías limpias o energías alternativas. Un gigantesco despojo de tierras de propiedad social tiene lugar en estos momentos en diferentes regiones del centro y del sur del país y, como es comprensible, hasta ahora el gobierno mexicano se ha negado a brindar información veraz y a realizar una consulta informada con la población impactada por estos negocios. Y los motivos de esta negativa son claros, ya que los funcionarios de gobierno están asociados a las corporaciones europeas y estadunidenses ligadas a este sucio y rentable negocio.

El Plan Puebla-Panamá no está muerto, nunca lo ha estado.

23 April 2007

Ciudadanos asumen por cuenta propia defensa ecológica

El tema del día

En Arteaga cuentan con un proyecto en el que se destinaron 229 hectáreas para la protección de la flora y fauna

Redacción/Cambio de Michoacán

Domingo 22 de Abril de 2007

Dentro del marco conmemorativo al Día Mundial de la Tierra, que se celebra este día, los ejidos La Lajita y Palos Prietos, del municipio de Arteaga, dieron a conocer un proyecto en el que se destinaron 229 hectáreas para la protección de la flora y fauna, debido a que en la región donde se ubican se concentra una alta riqueza biológica poco estudiada.

En un comunicado, los integrantes de los ejidos de esa región michoacana señalan que generalmente los gobiernos federal y estatal son los que deciden qué y cómo conservar, lo que en muchos casos ha ocasionado conflictos sociales y más deterioro ambiental.

Por ello, desde hace varios años surgió en el seno de comunidades y ejidos proyectos de conservación manejados y administrados por los habitantes locales y apoyados por Coinbio y diferentes organizaciones del estado.

«Debemos agradecer a la gente del campo que muchas veces, aún viviendo en condiciones de alta marginación y pobreza se preocupan por dejarle a las futuras generaciones un mundo mejor en el que hombres y mujeres convivan con la naturaleza sin deteriorarla».

El documento también señala que «nos ha tocado vivir una época de crisis ambiental causada por nuestro modelo de crecimiento y desarrollo humano, ya que día con día desaparecen especies del planeta, animales, plantas y otros seres vivos».

El aire se contamina más y el agua se ha convertido en un recurso escaso para la humanidad.


© Copyright 2007 Cambio de Michoacán. Todos los derechos reservados.

20 April 2007

Deforestado, 90 por ciento de México: ONU

Milenio, México

Niveles son altísimos y afectan sobre todo al sureste

Enrique Leff, coordinador del PNUMA en el país, elogió la siembra de árboles pero, dijo, ella sola no resolverá todos los problemas ambientales.

17-Abril-07

El 90 por ciento de México está deforestado y en algunas áreas el deterioro es del 95 por ciento, señaló hoy en la capital del país el coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en México, Enrique Leff.
El representante de Naciones Unidas dijo que estos son niveles “altísimos de deforestación” tras presentar la programación especial de Fox Latin America Channels para contribuir con el plan del PNUMA “Plantemos para el planeta: Campaña de los mil millones de árboles”, que está previsto sembrar en los próximos diez años.
Recordó que el presidente Felipe Calderón se comprometió a plantar en este país a lo largo de su sexenio (2006-2012) 250 millones de árboles, y felicitó esta iniciativa confiando en que sirva de ejemplo a otros países.
Leff dijo que los estados mexicanos que deberían tener una atención prioritaria en esta campaña de reforestación son los situados al sureste del país, esto es Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Guerrero.
Aseguró que éstas son las zonas “más urgentes” para reforestar todo el trópico húmedo, “que ha sido tan deforestado y donde la deforestación tiene implicaciones ecosistémicas más importantes, porque los ecosistemas tropicales son los más frágiles”.
El funcionario del PNUMA explicó que en esas zonas, al perder su masa forestal, “los suelos se vuelven mucho más vulnerables, se desecan con más facilidad”, con lo que el daño ecológico es mayor.
Recordó que México se encuentra entre los países más deforestados del mundo, junto con Haití y El Salvador, y criticó que “todos los problemas ambientales no se van a solucionar con que se planten 250 millones de árboles”.
Señaló que no basta con poner árboles para revertir el cambio climático sino que “hay que emprender una diversidad de acciones que tienen que ver con las formas más generales de uso de la tierra, de todo el territorio nacional”.“¿De qué serviría plantar 250 millones de árboles si la agricultura sigue siendo insustentable, mientras nuestra estrategia energética no se oriente al uso de combustible y energías alternas renovables?”, se preguntó Leff.
Como retos impostergables citó la necesidad de una transición energética, de un cambio en las formas de producción y consumo, el de crear una agricultura realmente sustentable, y tener un sistema de áreas protegidas.“No podemos estar protegiendo un cinco por ciento de territorio mientras el 95 por ciento sigue prácticas insustentables”, añadió.
“Los índices han bajado porque queda menos por deforestar y porque hay más conciencia de proteger reservas de biodiversidad; han bajado en un momento donde ya estamos muy cerca de un límite de deforestación”, concluyó Leff.

Cifras desoladoras
Conforme a estimaciones de la FAO, unos 4 mil millones de hectáreas de bosques cubren 30 por ciento de la superficie terrestre.
El informe que presentó en marzo la agencia de la ONU dice que en 2006 el mundo redujo a 7.3 millones de hectáreas la pérdida anual neta de superficie forestal.Entre 1990 y 2005 la pérdida de superficie total fue de tres por ciento, es decir, una media de 0.22 por ciento anual.
Indonesia, México, Papúa Nueva Guinea y Brasil, entre los países con las mayores áreas boscosas sin acción del hombre, fueron los que sufrieron mayores pérdidas entre 2000 y 2005.

México/EFE

Ascienden a 70 mil mdd anuales daños por destrucción de biodiversidad

La Crónica de Hoy, México

Por: Notimex Nacional

Martes 17 de Abril de 2007 Hora de publicación: 19:12

La destrucción de la biodiversidad en México, considerada la cuarta en importancia en el mundo, causa daños por más de 70 mil millones de dólares al año, equivalentes a 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, aseguró el senador Heladio Ramírez López.

En un documento, el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Senadores enfatizó que lo más preocupante son los niveles de degradación de bosques, selvas y suelo a los que se ha llegado.

En los últimos seis años se perdieron más de 3.6 millones de hectáreas de bosques y selvas, y hay ecosistemas costeros en riesgo de desaparecer, precisó el ex titular de la Comisión Nacional de Zonas Aridas (Conaza).

El también ex dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC) subrayó la necesidad de un programa hidráulico nacional que responda a las necesidades actuales.

La realidad es preocupante porque se registran las mayores tasas de pérdida de manglares a nivel mundial y se ocupa el quinto lugar en deforestación. En tanto, la desertificación afecta a casi 30 millones de habitantes del sector rural, quienes además deben enfrentar a los taladores ilegales, abundó.

En México, dijo, los ejidatarios y comuneros son propietarios de 80 por ciento de los recursos forestales, sin embargo ese sector se encuentra en el abandono y sin apoyos suficientes para proteger sus recursos naturales.

En el documento se establece que alrededor de 600 mil hectáreas de bosques son arrasadas anualmente y en esos lugares, viven más de 15 millones de mexicanos que utilizan la leña como energía, pese a que México es uno de los principales países productores de petróleo.

Buscan fortalecer biodiversidad del lago Budi sobre peces nativos

18 April, 2007

El proyecto impulsado por Conama, denominado Plan de manejo para el sitio prioritario Lago Budi: conservación y recuperación de la biodiversidad de peces nativos y su ecosistema acuático, busca proteger y restaurar la pérdida de biodiversidad de peces nativos que está sufriendo el Budi, provocada principalmente por efectos de la pesca y el proceso de eutroficación del lago.
Fuente: La Urbe
http://www.laurbe.cl

Uno de los mayores problemas que los recursos y sistemas naturales enfrentan actualmente, tanto a nivel nacional como global, es al destrucción o alteración de sus sistemas ecológicos.
Ante esta realidad, nuestro país ha firmado diferentes convenios y tratados internacionales de protección de especies y ecosistemas con el fin de resguardar la biodiversidad. Es así, como en diciembre del 2003, a través de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, comienza ha implementarse un Plan Estratégico para la Conservación de la Biodiversidad, entendido como un proceso que busca asegurar la protección y conservación de la diversidad biológica a lo largo del país, mediante estrategias que eliminen o mitiguen las diferentes presiones que afectan la biodiversidad y los diferentes ecosistemas.
Durante ese mismo año, CONAMA, Región de La Araucanía, en conjunto con otros servicios públicos, instituciones civiles y privadas, diseñaron la Estrategia Regional de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad. Dicha estrategia identificó 11 sitios prioritarios en la región que aún albergan una importante biodiversidad: El lago Budi, es uno de ellos.

EL PROYECTO
Durante este año y de acuerdo a los criterios establecidos por el Fondo de Protección Ambiental, FPA, en la línea de proyectos orientados hacia la “Gestión para la Conservación Ambiental”, fue aprobado con 7 millones de pesos, por parte de CONAMA IX Región, el proyecto denominado Plan de manejo para el sitio prioritario Lago Budi: conservación y recuperación de la biodiversidad de peces nativos y su ecosistema acuático, a través del cual se busca proteger y restaurar la pérdida de biodiversidad de peces nativos que está sufriendo el Budi, provocada principalmente por efectos de la pesca y el proceso de eutroficación del lago.
Para ello, el proyecto pretende realizar iniciativas de restauración ambiental, llevando a cabo un programa de repoblamiento de alevines de la especie denominada Huaiquil, introducidos por transplante desde el río Imperial y producidos en un centro de reproducción artificial de peces (hatchery), que estará ubicado en el Instituto de Educación Rural, IER, de Puerto Saavedra.

INICIATIVA INTEGRAL
El proyecto, desarrollado por el Instituto de Educación Rural, en asociación con la Municipalidad de Villarrica, la Universidad Católica de Temuco y algunos Sindicatos de pescadores de la zona -entre otras organizaciones-, considera además de su dimensión ambiental, aspectos relacionados con educación y desarrollo técnico, a través de la colaboración y apoyo prestado por dicha universidad en la instalación y seguimiento del hatchery.
Asimismo, el proyecto se ajusta al Plan de Desarrollo Comunal propuesto en Saavedra, el que establece como uno de sus ejes el Desarrollo Sustentable, priorizando la conservación y recuperación de la biodiversidad del lago Budi, que se presenta como una oportunidad para la pesca y el turismo étnico en la comuna.

19 April 2007

Inició el programa de siembra de ostión en la Bahía del Naranjito con 20 mil crías

La Jornada Michoacán

El gobernador Cárdenas Batel colocó la primera canasta en el municipio de Cachán
El resguardo está a cargo de la Cooperativa de Producción Pesquera “Morro Chino”

REDACCION
AQUILA, 18 DE ABRIL.- El gobernador Lázaro Cárdenas Batel puso en marcha el programa de siembra de ostión en la Bahía del Naranjito, perteneciente al municipio de Aquila, al sembrar las primeras 20 mil crías de ostión, de 150 mil que se tiene programado en los próximos meses.
En un acto celebrado en el Océano Pacífico, el mandatario estatal realizó la colocación de la primera canasta de varias que albergarán las primeras 20 mil crías, programa del cual se pretende obtener ocho toneladas de ostión.
Esta siembra se realiza a través de una línea que se encuentra anclada a 30 metros de profundidad y cada canasta está ubicada a 10 metros de distancia una de la otra, colocándose 10 canastas, con 2 mil crías de ostión cada una.
Durante esta visita Cárdenas Batel se mostró contento y satisfecho de los objetivos que han alcanzado los habitantes de Cachán, con quienes se comprometió a seguir trabajando y de así alcanzar el beneficio que buscan.
Javier Acevedo García encargado de este programa explicó al mandatario estatal, el trabajo que han realizado los habitantes de la comunidad de Cachán, quienes antes de dar comienzo con este programa de siembra de ostión, recibieron varios cursos de capacitación con la intención de que pudiera realizar la siembra de la manera adecuada y con ello poder obtener los beneficios que les permita tener una mejor calidad de vida.
Además de la Bahía del Naranjito, este tipo de siembra se realizará en Punta Santelmo y en Lázaro Cárdenas, con el objetivo de poder tener un importante número de crías de ostión. Esta actividad se llevará a cabo cada dos meses, por lo que en la próxima se sembrarán 30 mil crías y en la siguiente 50 mil y así incrementará el número hasta llegar a 150 mil crías por siembra.
La línea de siembra se encuentra ubicada a 300 metros de Caletilla de Chuquiapan y está a cargo de la Cooperativa de Producción Pesquera “Morro Chino”.
En Cachán de Cheverria, comunidad que visita por primera ocasión un gobernador, los habitantes agradecieron al mandatario por los apoyos que les ha brindado para el crecimiento de esta localidad, entre los que se encuentran el mejoramiento de viviendas apoyándose a 86 familias.
De los proyectos que tienen programado los habitantes de esta comunidad, es un desarrollo ecoturístico y cultural en el Naranjito, donde se tiene contemplada la construcción de varias zonas de esparcimiento que permitan ofrecer un mejor servicio a los turistas y con ello poder mejorar su calidad de vida.
Los habitantes de Cachán solicitaron al gobernador la posibilidad de contar con una preparatoria abierta en su comunidad y de esa forma los jóvenes puedan continuar con su preparación, hasta el nivel medio superior.
En esta gira acompañaron al gobernador del estado la directora de la Comisión de Pesca en el estado, Catalina Rosas Monje; Irineo Mendoza Mendoza, Diputado Federal; así como los presidentes municipales de Aquila, Mario Alvarez López; Iván Madero, de Arteaga; Francisco Javier Maldonado de Lázaro Cárdenas, así como funcionarios municipales y público en general.

16 April 2007

Ecosistemas naturales y sus servicios ambientales

Ecos de la Costa, Colima, México
Fragmento del Informe de la situación del medio ambiente en México, transcrito por Juan G. Jiménez Rivera. Semarnat delegación Colima.

Para un gran número de personas, los ecosistemas naturales tan sólo representan atractivos paisajes accesibles por programas de televisión o revistas de entretenimiento donde quizás pocos, estarán conscientes de que muchos de los bienes y servicios de los que gozan en sus casas o lugares de trabajo, son consecuencia, en gran parte, de la existencia de muchas especies de plantas, animales y microorganismos y de sus interacciones con el medio ambiente en los ecosistemas terrestres, de agua dulce y de las zonas marinas y costeas del planeta.
Entre los bienes que obtenemos directamente de la biodiversidad, están los alimentos que consumimos –carnes, frutos, verduras y condimentos- la madera que empleamos para muebles, leña y papel, las fibras para telas, los principios activos de muchos medicamentos, las resinas empleadas en solventes, pinturas y barnices, así como las ceras, tintes y esencias que se emplean en distintas industrias, entre muchos otros. Sin embargo, sólo hasta hace unos cuantos años se ha empezado a hacer conciencia de que este tipo de bienes son tan sólo una fracción del universo de beneficios que obtenemos de la naturaleza. Los llamados “servicios ecosistémicos” o simplemente “servicios ambientales”, son ese otro gran conjunto que apenas empezamos a reconocer. En realidad, estos últimos constituyen los beneficios indirectos de la biodiversidad, opuestos a los directos que se han mencionado anteriormente. Los servicios ambientales se refieren básicamente a un amplio espectro de condiciones y procesos por los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los integran, ayudan a sostener y satisfacer las necesidades de la sociedad humana.
Entre ellos están, la purificación del aire y el agua, la mitigación de las sequías e inundaciones, la generación y conservación de los suelos, la descomposición de los desechos, la polinización de los cultivos y de la vegetación natural, la dispersión de las semillas, el reciclaje y movimiento de nutrimentos, el control de las pestes agrícolas, la protección de las costas ante la erosión del oleaje, la estabilización parcial del clima y el amortiguamiento de los climas extremos y sus impactos. Si se estimara económicamente el valor de estos servicios en el mundo, podrían alcanzar varios trillones de dólares por año.
Desafortunadamente, la transformación y degradación de los ecosistemas naturales también ha llevado al deterioro de la calidad de sus servicios ambientales. En una isla de Filipinas, a mediados de los años ochenta, por ejemplo, la remoción del bosque en ciertas zonas montañosas incrementó cerca de 235 veces la erosión del suelo, lo cual promovió el azolvamiento de los arrecifes coralinos y redujo las ganancias pesqueras en aproximadamente 50%. Ejemplos como este, pueden citarse muchos.
Podría decirse que las amenazas a los servicios ambientales provienen, en última instancia, de dos importantes factores: por un lado, del desmedido crecimiento de las necesidades de la sociedad humana (dados por el creciente tamaño poblacional y el consumo per cápita, así como por los impactos ambientales que producen las tecnologías que generan y abastecen los productos) y por otro, la falta de congruencia entre las políticas de incentivos económicos que benefician a unos cuantos en el corto plazo y perjudican la visión del bienestar social de las generaciones futuras en el largo plazo.
Sumando a lo anterior, debe mencionarse que los servicios ambientales que aportan los ecosistemas y su biodiversidad, no se valoran económicamente de manera adecuada: muchos de ellos no se comercializan o cotizan en los mercados, otros tantos ofrecen beneficios a la sociedad, pero no son redituables para los dueños de las tierras donde se reducen y, en muchas ocasiones, los subsidios estimulan la conversión de los terrenos hacia otros usos con actividades económicas más rentable. Debe agregarse que muchas de las actividades productivas que afectando los servicios ambientales por medio de la trasformación de los ecosistemas o la utilización de la biodiversidad, no pagan directamente los costos de los servicios ambientales que perturban.
En este sentido, es fundamental la definición y asignación del valor económico justo a los servicios ecosistémicos y a la biodiversidad que los produce. De lograrse esta tarea, podrían obtenerse beneficios altamente significativos a la sociedad, entre los que podemos citar dos: 1.- Que muchos de los ecosistemas y su biodiversidad se coticen a precios cada vez mayores en el mercado, lo que podría convertirlos en bienes más atractivos para la inversión que los usos del suelo alternativos que comúnmente los reemplazan (agropecuarios, por ejemplo) y, 2.- que el pago por los servicios ambientales que brindan los ecosistemas, podría favorecer que la inversión en su recuperación sea más atractiva, lo que propiciaría la recuperación de la cubierta vegetal y su biodiversidad, particularmente en las zonas rurales.
En México se han desarrollado distintos programas que buscan preservar los servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas y sus especies. Destacan el Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH) y el Programa para Desarrollar el Mercado de Servicios Ambientales por Captura de Carbono y los Derivados de la Biodiversidad y para Fomentar el Establecimiento y Mejoramiento de Sistemas Agroforestales (PSA-CABSA), fortalecidos paralelamente con estrategias que, aunque no están encaminadas directamente a la preservación de los servicios ambientales, lo hacen por medio de la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad, tales como las áreas naturales protegidas (ANP’s), las Unidades para la Conservación de la Naturaleza (UMA’s) y el Programa de Desarrollo Forestal (Prodefor), con los que se busca impulsar la reversión del deterioro que impacta a nuestros suelos, agua y aire y, favorecer progresivamente, el bienestar de la sociedad y el crecimiento nacional, a favor de todos los mexicanos.

12 April 2007

Conciliar la ganadería con el medio ambiente

Agritotal, Argentina

De no tomarse medidas correctivas mayores, las repercusiones ambientales del ganado se agravarán drásticamente...
Un estudio realizado por la FAO señala que "el futuro de la interfaz entre el ganado y el medio ambiente estará determinado por la forma en que se resuelva el equilibrio entre dos demandas: la de productos animales, por una parte, y la de servicios ambientales, por otra".
Un estudio reciente de la FAO (aquí los detalles) revela que la producción pecuaria es una de las principales causas de los problemas ambientales más apremiantes del mundo, incluido el calentamiento del planeta, la degradación de la tierra, la contaminación de la atmósfera y del agua y la pérdida de biodiversidad.
El estudio señala que "el futuro de la interfaz entre el ganado y el medio ambiente estará determinado por la forma en que se resuelva el equilibrio entre dos demandas: la de productos animales, por una parte, y la de servicios ambientales, por otra".
En un informe al Comité de Agricultura (COAG), la FAO expone las principales medidas de corrección que son urgentes para contrarrestar el impacto ambiental del ganado, las cuales, advierte "se agravará drásticamente".
1 Fomentar la eficiencia mediante precios adecuados en el mercado
Los precios actuales de la tierra y el agua, así como los de los piensos utilizados en la producción pecuaria no reflejan la escasez verdadera de estos recursos, lo que conduce a una explotación excesiva de los mismos y a una gran ineficacia.
Por lo tanto, las políticas destinadas a proteger el medio ambiente deben introducir precios de mercado adecuados para los principales insumos, por ejemplo, aplicando comisiones al pastoreo y precios al uso de agua que reflejen la disponibilidad real de estos recursos.
Si bien hay una serie de opciones técnicas eficaces para atenuar las repercusiones ambientales, su adopción y aplicación generalizadas exigirán señales de precios más fieles a la escasez real de los factores de la producción, así como corregir
"Es necesario tener en cuenta explícitamente en las políticas las externalidades ambientales mediante la aplicación del principio "el proveedor recibe, el que contamina paga"
las distorsiones que dan insuficientes incentivos para un uso eficaz de los recursos. La creación reciente de mercados del agua en algunos países es un paso en esa dirección.

2 Tomar en cuenta las externalidades ambientales
Eliminar las distorsiones de los precios incrementará considerablemente la eficacia técnica del uso de los recursos naturales, pero muchas veces podría no ser suficiente. Es necesario tener en cuenta explícitamente en las políticas las externalidades ambientales, tanto las negativas como las positivas, mediante la aplicación del principio "el proveedor recibe, el que contamina paga".
Los ganaderos que generan externalidades positivas deben recibir una compensación, proporcionada ya sea por el beneficiario inmediato (como los usuarios del agua de río abajo) o por el público en general (por ej. por la fijación de carbono al revertirse la degradación de los pastizales).
En el futuro se podrían cobrar impuestos por los daños ambientales y dar incentivos por los beneficios ambientales proporcionados, para atender primero las externalidades locales y también cada vez más las repercusiones transfronterizas.

3 Acelerar el cambio tecnológico
Las repercusiones de la ganadería en el medio ambiente podrían atenuarse mediante una serie de opciones técnicas. Por ejemplo, en los sistemas intensivos, las prácticas agrícolas correctas pueden reducir la utilización de plaguicidas y la pérdida de fertilizantes en los cultivos forrajeros.
La gestión intensiva de los pastizales y los sistemas extensivos de producción pecuaria podrían contribuir a la conservación de la biodiversidad mediante la adopción de métodos silvopastorales.
Los adelantos tecnológicos deben destinarse a incrementar la eficacia de la alimentación y la cría de los animales, así como de la sanidad pecuaria. La investigación y la gestión de cultivos forrajeros han de tener como objetivo incrementar la producción a través de sistemas adaptados a las condiciones locales que respeten el medio ambiente.

4 Reducir los efectos ambientales y sociales adversos de la producción intensiva
Los problemas ambientales creados por los sistemas industriales -que representan el 80 por ciento de todo el crecimiento del sector pecuario- obedecen antes que nada a su concentración en zonas favorecidas por acceso al mercado o disponibilidad de piensos.
En cambio, las unidades pecuarias industriales deben situarse lo más cerca posible a tierras agrícolas que se puedan utilizar para eliminar los desechos. Las opciones políticas incluyen la zonificación, planes obligatorios de gestión de los nutrientes, suministro de incentivos financieros y acuerdos contractuales entre los productores pecuarios y los agricultores.
La reglamentación también debe ocuparse de los residuos de medicamentos y metales pesados en los piensos y de los desechos, el impacto en el medio ambiente asociado a la producción intensiva de cereales para piensos y otros piensos concentrados.

5 Reorientar el pastoreo extensivo hacia la prestación de servicios ambientales
Los costos de oportunidad de la producción pecuaria extensiva están cambiando debido a que hay más competencia para dar otros usos a las tierras de pastoreo, tales como servicios relacionados al agua, conservación de la biodiversidad y biocombustibles.
Dado el potencial mundial de las extensas zonas de pastoreo para fijar grandes cantidades de carbono, es necesario elaborar y desplegar mecanismos que utilicen este posible medio económico para afrontar el cambio climático.
El cambio desde las actuales prácticas de pastoreo "extractivo" hacia un pastoreo orientado a un servicio ambiental plantea dos cuestiones decisivas: cómo distribuir las ganancias producidas por esos servicios y qué hacer con el gran número de personas pobres cuyos medios de sustento dependen del pastoreo extensivo.
No sería posible pagar fácilmente los servicios ambientales derivados de una producción pecuaria sostenible asignando de inmediato precios a los productos.
También es necesario generar empleos alternativos y redes de protección social, integrados a otras actividades rurales.
Retos planteados. Las repercusiones del sector pecuario sobre el medio ambiente no se están tratando correctamente, señala el informe de la FAO: "...el problema reside sobre todo en los obstáculos institucionales y políticos y la falta de mecanismos para proporcionar retroinformación ambiental, cerciorarse de que se tengan en cuenta las externalidades e incorporar en el sector la gestión de los recursos de propiedad común."
El reto más importante es crear entre las partes interesadas conciencia de la magnitud del problema ambiental y de cómo la acción correctiva debe ir más allá de la protección de ecosistemas específicos.
Señala la FAO: "la movilidad de la industria ganadera permite reubicar las explotaciones sin que parezcan surgir grandes problemas. La intensificación puede, por ejemplo, reducir la presión sobre las tierras de pastoreo, pero al mismo tiempo aumentar la que se ejerce sobre los cursos de agua".
El hecho de que los medios de subsistencia de tantas personas dependan de la ganadería limita las opciones de que disponen los encargados de elaborar las políticas y requiere tomar decisiones políticamente delicadas para lograr un equilibrio.
La expansión económica del sector, que se beneficia de las economías de escala y tiene normas más estrictas en materia de inocuidad de los alimentos, crea obstáculos a los pequeños productores.
Asimismo es posible corregir las distorsiones y las externalidades, pero el aumento consiguiente de los precios de los insumos habrá de pasarse a los consumidores.

Cuatro líneas de acción.
Dado que los recursos naturales del planeta son finitos, y teniendo en cuenta las demás demandas planteadas al medio ambiente por una población mundial más rica y en constante crecimiento, es indispensable que el sector pecuario haga cambios de largo alcance. La FAO recomienda cuatro líneas de acción:
Primera, tratar de utilizar los recursos con mayor eficiencia en la producción pecuaria corrigiendo los precios de los insumos y sustituyendo los métodos actuales de producción, que no son óptimos, con otros métodos más avanzados.
Segunda, aceptar que es inevitable la intensificación de la producción pecuaria pero dar sostenibilidad ambiental a este proceso, por ejemplo, reciclando los desechos en las tierras agrícolas y aplicando una tecnología apropiada, en especial en la alimentación del ganado y la gestión de los desechos.
Tercera, ajustar la producción basada en los pastizales para que incorpore como objetivo principal, y tal vez el más importante en las zonas vulnerables, el suministro servicios ambientales.
Cuarta, trascender los marcos normativos locales, nacionales e internacionales de hoy. Se requiere una fuerte voluntad política para dar inicio a la acción y la inversión con creatividad, a fin de evitar los riesgos ambientales que supondría "seguir como siempre".
El informe propone que la FAO cree un programa específico para la interacción del ganado con el medio ambiente, a través de consultas de alto nivel, ayuda a los países para formular y aplicar marcos normativos destinados a atender las cuestiones ambientales transfronterizas, y elaboración de directrices, documentos de políticas e instrumentos de apoyo a las decisiones.

11 April 2007

A Internacionalização do Mundo

Alma Carioca, Brasil

Cristovam Buarque

Durante debate em uma Universidade, nos Estados Unidos, fui questionado sobre o que pensava da internacionalização da Amazônia. O jovem americano introduziu sua pergunta dizendo que esperava a resposta de um humanista e não de um brasileiro. Foi a primeira vez que um debatedor determinou a ótica humanista como o ponto de partida para uma resposta minha.
De fato, como brasileiro eu simplesmente falaria contra a internacionalização da Amazônia. Por mais que nossos governos não tenham o devido cuidado com esse patrimônio, ele é nosso.
Respondi que, como humanista, sentindo o risco da degradação ambiental que sofre a Amazônia, podia imaginar a sua internacionalização, como também de tudo o mais que tem importância para a Humanidade.
Se a Amazônia, sob uma ótica humanista, deve ser internacionalizada, internacionalizemos também as reservas de petróleo do mundo inteiro. O petróleo é tão importante para o bem-estar da humanidade quanto a Amazônia para o nosso futuro. Apesar disso, os donos das reservas sentem-se no direito de aumentar ou diminuir a extração de petróleo e subir ou não o seu preço. Os ricos do mundo, no direito de queimar esse imenso patrimônio da Humanidade.
Da mesma forma, o capital financeiro dos países ricos deveria ser internacionalizado. Se a Amazônia é uma reserva para todos os seres humanos, ela não pode ser queimada pela vontade de um dono, ou de um país. Queimar a Amazônia é tão grave quanto o desemprego provocado pelas decisões arbitrárias dos especuladores globais. Não podemos deixar que as reservas financeiras sirvam para queimar países inteiros na volúpia da especulação.
Antes mesmo da Amazônia, eu gostaria de ver a internacionalização de todos os grandes museus do mundo. O Louvre não deve pertencer apenas à França. Cada museu do mundo é guardião das mais belas peças produzidas pelo gênio humano. Não se pode deixar esse patrimônio cultural, como o patrimônio natural amazônico, seja manipulado e destruído pelo gosto de um proprietário ou de um país. Não faz muito, um milionário japonês, decidiu enterrar com ele um quadro de um grande mestre.
Antes disso, aquele quadro deveria ter sido internacionalizado.
Durante o encontro em que recebi a pergunta, as Nações Unidas reuniam o Fórum do Milênio, mas alguns presidentes de países tiveram dificuldades em comparecer por constrangimentos na fronteira dos EUA. Por isso, eu disse que Nova York, como sede das Nações Unidas, deveria ser internacionalizada. Pelo menos Manhatan deveria pertencer a toda a Humanidade. Assim como Paris, Veneza, Roma, Londres, Rio de Janeiro, Brasília, Recife, cada cidade, com sua beleza especifica, sua história do mundo, deveria pertencer ao mundo inteiro.
Se os EUA querem internacionalizar a Amazônia, pelo risco de deixá-la nas mãos de brasileiros, internacionalizemos todos os arsenais nucleares dos EUA. Até porque eles já demonstraram que são capazes de usar essas armas, provocando uma destruição milhares de vezes maior do que as lamentáveis queimadas feitas nas florestas do Brasil.
Nos seus debates, os atuais candidatos à presidência dos EUA têm defendido a idéia de internacionalizar as reservas florestais do mundo em troca da dívida. Comecemos usando essa dívida para garantir que cada criança do mundo tenha possibilidade de ir à escola. Internacionalizemos as crianças tratando-as, todas elas, não importando o pais onde nasceram, como patrimônio que merece cuidados do mundo inteiro. Ainda mais do que merece a Amazônia. Quando os dirigentes tratarem as crianças pobres do mundo como um patrimônio da Humanidade, eles não deixarão que elas trabalhem quando deveriam estudar; que morram quando deveriam viver.
Como humanista, aceito defender a internacionalização do mundo. Mas, enquanto o mundo me tratar como brasileiro, lutarei para que a Amazônia seja nossa. Só nossa.
(*) Cristovam Buarque, 58, doutor em economia e professor do Departamento de Economia da UnB (Universidade de Brasília), foi governador do Distrito Federal pelo PT (1995-98). Autor, entre outras obras, de "A Segunda Abolição" (editora Paz e Terra).

Nota:
Recebemos um email questionando sobre a autenticidade do texto, pois alguns "web sites" diziam não ser Cristovam Buarque o seu autor. Entramos em contato com Cristovam que confirmou, em 10/05/2002, ser o texto de sua autoria:
"Prezado Paulo
O artigo é meu e foi publicado no Globo e no Correio Brasiliense, no final de 2000. O fato em si ocorreu em Setembro de 2000 em Nova York, durante o State of The World Forum.
Grande abraço
Cristovam"
e mais, em 28 de maio de 2002:
Prezados (as) amigos (as),
Vem sendo distribuido pela internet por diversas pessoas, o que me surpreende agradavelmente, o artigo "A Internacionalização do Mundo". O fato que deu origem a este artigo ocorreu em Nova York, nas salas de convenções do Hotel Hilton, durante o encontro do State of the World Forum, em Setembro de 2000. Publiquei o artigo no Globo e no Correio Braziliense, logo depois. Mas de vez em quando surgem mudanças e informações adicionais nem sempre verdadeiras. É falso que o artigo foi publicado no New York Time e outros jornais estrangeiros. Se tivesse sido eu tomaria certamente conhecimento através de algum amigo.
No mais, fico contente que vocês tenham lido. E para aqueles que ainda não leram aproveito a oportunidade para mandar.
Grande abraçoCristovam

ADVIERTEN QUE EN EL PAIS “FALTA PLANIFICACION” PARA ENFRENTAR LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO

CAPITAL FEDERAL, 10 ABR
(APF.Digital) , Argentina

- Dos científicos argentinos que participaron del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU aseguraron hoy que en el país falta "planificación" para enfrentar las alteraciones meteorológicas provocadas por el calentamiento global.
"Hay un problema de planificación. No sabemos a dónde vamos" en materia de cambio climático, advirtió el co-presidente del Grupo de Trabajo II del IPCC, Osvaldo Canziani, en una conferencia de prensa que se realizó en Recoleta.
Así lo dijeron científicos argentinos que participaron del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU

• "No hay información básica, buenos sistemas de observación y faltan políticas coordinadas", explicaron los expertos
• Pronosticaron un aumento importante en la pérdida de la biodiversidad.

El especialista contó que "en 1944, en la Argentina había cuatro mil pluviómetros". De esos instrumentos, continuó, "hoy hay mil, pero 500 no sirven". Con este ejemplo, el experto argumentó que en los últimos años, en el país "hubo mal uso de fondos".
"Un satélite, un radar, sin medición en el suelo, no sirven. No podemos seguir así", opinó Canziani. Y señaló que "uno de los puntos más críticos, que siguen en el tintero, se origina en la falta de evaluaciones integradas de impacto. No es el clima el elemento que genera los problemas, sino el aumento de la población, los problemas ambientales, los aspectos sociales y económicos".
"Si no tenemos información básica, si no sabemos cuál es nuestro clima, cuáles son nuestros recursos, cuál es el agua disponible en la napa freática, cuál es la posibilidad de que se renueve el hielo en Los Andes, no se puede planificar la producción argentina. Hay que empezar a pensar dónde llevar los cultivos que van a sufrir consecuencias", disparó, informó Clarín.
Por su parte, Graciela Magrin, quien también participó del proyecto, destacó que "América Latina estuvo sujeta a cambios muy importantes en el clima en las últimas décadas del siglo XX: se aceleró el derretimiento de los glaciares, aumentó la frecuencia de las inundaciones".
Por este motivo, alertó sobre "un aumento importante en la pérdida de la biodiversidad: mamíferos, pájaros, mariposas, ranas, reptiles, corales y manglares". También dijo que se prevé "una pérdida importante de la cantidad de árboles".
Pero eso no es todo, la especialista también subrayó que "el estuario del Río de la Plata está amenazado por el aumento del nivel del mar y la ocurrencia de eventos extremos".
"Una de las cosas es la falta de información básica, de buenos sistemas de observación y monitoreo, la falta de políticas coordinadas, adecuadas y complementadas en toda la región para llegar a un sistema de adaptación que sea creíble y manejado", alertó. (APF.Digital)

Gobierno declara situación de riesgo a las Galápagos

El Diario, Ecuador 10 Abril 2007

El Gobierno de Ecuador declaró hoy en situación de riesgo a las Islas Galápagos y ordenó asignar la máxima prioridad a la conservación de su biodiversidad. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, firmó hoy el decreto que declara en situación de riesgo y otorga atención de emergencia al archipiélago, "para superar la grave crisis institucional, ambiental y social que viven las islas en este momento".
Tras señalar que las Islas Galápagos son "un tesoro para el país y para la humanidad", Correa dijo que el decreto pretende dar una "prioridad nacional" a la conservación y el manejo ambiental del ecosistema en esa provincia insular de Ecuador.
El jefe del Estado insistió en que el manejo administrativo de las islas ha estado afectado por la superposición de funciones y ámbitos de actuación de entidades estatales y privadas que ejercen varias actividades en esa zona.
Mencionó que esas fricciones provocaron un incidente hace algunos días entre vigilantes del Parque Nacional Galápagos (PNG), encargado de proteger la biodiversidad en la zona, y la Armada Nacional, acusada de efectuar labores turísticas y de pesca sin permiso.
Correa recordó que ha destituido a varios oficiales de la base militar en la isla Baltra que se vieron involucrados en el incidente y que ha abierto un expediente contra una directora del PNG, por el mismo caso.
El gobernante aseguró que la "desinstitucionalización y la anarquía reinan" en el archipiélago, y culpó de muchos de sus problemas a la "negligencia de gobiernos anteriores".
Ya es hora de enfrentar con "responsabilidad, seriedad y valentía" la situación de las Galápagos, apuntó Correa, quien estimó "necesario ordenar la institucionalidad" en esa provincia, situada a mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.
Correa ordenó al Instituto Nacional Galápagos (Ingala) efectuar estudios para determinar el nivel de protección ambiental en el archipiélago y precisar estrategias para frenar la introducción de especies foráneas en la zona insular y marítima de 40.000 kilómetros cuadrados.Asimismo, el Inagala analizará la posibilidad de suspender, de forma temporal, el otorgamiento de nuevas patentes turísticas y de permisos de residencia en el archipiélago.Los ministerios de Economía, Agricultura, Ambiente y Turismo, así como la Secretaría de Coordinación de Seguridad Interna y Externa del gobierno, se encargarán de ejecutar las acciones urgentes decretadas por el Ejecutivo.
El anuncio de Correa se da en un momento en que una misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) visita las islas para estudiar la situación en el archipiélago, declarado como Patrimonio de la Humanidad.La UNESCO evalúa si es necesario colocar a las Galápagos en una lista de patrimonios en riesgo.

"Carrera sin fin", abastecer del recurso a 11 millones: Juan Elvira Quesada

La Jornada, 10 Abril 2007

Déficit en abasto de agua, porque "continúan naciendo mexicanos"
El objetivo del gobierno, que empresarios se encarguen 100% del saneamiento del líquido

ANGELICA ENCISO L.
Abastecer de agua potable a 11 millones de personas es una "carrera sin fin", a pesar de que el gobierno trabaja "incansablemente" para dotar del servicio a la población, y la razón de ese déficit es que "siguen naciendo mexicanos", señala Juan Elvira Quesada, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Resalta que, en ese rubro, "afortunadamente" la participación del sector privado va en aumento.
En entrevista con La Jornada, durante una gira de trabajo para la firma de convenios de Pro árbol con autoridades estatales, el secretario defiende este programa, el más importante del gobierno federal en materia ambiental, que mantiene las mismas acciones forestales del sexenio pasado y tiene como meta plantar 250 millones de árboles este año, ocho menos de los que se sembraron en 2002, según datos oficiales.
Indica que Pro árbol tiene la variante de dar atención a la pobreza, y en materia de reforestación la diferencia es que será una actividad sustentable. Es un sector en el que la balanza comercial ha sido históricamente deficitaria, añade, pero los resultados se observarán cuando el país exporte productos maderables.
-En el sexenio pasado se dijo que agua y bosques eran asuntos de seguridad nacional, pero al final, en suministro del líquido y en materia de alcantarillado, sigue casi la misma población sin servicios. ¿Qué va a hacer el gobierno?
-Aunque se trabaja incansablemente en obras para dotar de agua potable, lo he visto en los gobiernos estatales y federal, continúa naciendo gente por todos lados. Seguimos teniendo más mexicanos en todo el país, y ese es un problema cultural. ¿Cómo reubicar los centros poblacionales con esquemas más eficientes y no casas aisladas en el desierto o la selva, donde cada quien dice 'yo quiero el servicio'? Se invirtió mucho dinero en el rubro, pero sigue habiendo nacimientos. Es una carrera sin fin.
-Un problema son los recursos. ¿De qué manera se van a obtener?
-Debe haber un presupuesto acorde con estados y municipios. Todo tiene que ir concatenado. Confío en que el avance en este sexenio será superior al de la administración pasada.
-¿La inversión privada es una vía para ello?
-En el norte y partes del centro del país es una garantía que las cosas se pueden hacer bien. El presidente municipal no es un administrador nato, es una figura política, y muchas veces no alcanza ese nivel. Una empresa privada lo garantiza sin ningún problema, tanto en agua potable como en saneamiento. Muchas veces las empresas dicen: 'te construyo las obras, pero yo las administro y opero'. Entonces, el costo baja, porque van integrando su ganancia y a la larga eso es mejor.
-El manejo empresarial del agua potable aún es muy bajo.
-La tendencia, afortunadamente, es que vaya al alza. Quizá no en dotación de agua potable, pero sí en saneamiento.
-¿Hay otras vías para obtener recursos?
-Vía organismos internacionales, pero creo que la inversión privada es fundamental. En saneamiento queremos llegar a 100 por ciento de aguas tratadas.
-Pro árbol es el programa central ambiental en este sector, pero lo que en realidad hace es recuperar los proyectos del sexenio anterior.
-Con una gran variante: antes de hacer el bien al medio ambiente, atacas el nivel de pobreza para mejorar la calidad de vida y abates la marginalidad. La gente debe aprender a tomar decisiones. Le dices: mira, vas a cuidar el medio ambiente, pero primero vas a vivir mejor. Vas a tener chamba y se te van a pagar los jornales.
-¿Esos programas se recuperaron porque realmente dieron resultados en el gobierno anterior? Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) indican que la deforestación en México es de 600 mil hectáreas.
-Hay que destacar que la FAO maneja afectación y nosotros deforestación. Afectación es que una vaca se meta a un área y se coma uno o dos árboles, y deforestación es una cosa distinta. Lo que México necesita, y ya lo estamos logrando este año con el apoyo de todos los estudiosos, es definir nuestro siguiente inventario forestal, con toda la precisión y la tecnología.
"Los programas, en general, son buenos. Han dado resultados, pero hace falta más control y seguimiento para impulsar la capacidad. ¿Cuándo se va a demostrar realmente si la política forestal ha caminado por el rumbo correcto? Cuando México venda y exporte madera. En ese momento lo vamos a determinar."
-La balanza comercial continúa siendo deficitaria.
-En toda la historia de México, nunca ha sido un país forestalmente competitivo y capaz. En el sexenio pasado se empezó a exportar madera. No estamos contentos aún, y para tener resultados hay que sembrar para finalmente poder cosechar.
-En cuanto a reforestación, en 2002 los datos oficiales dicen que se plantaron 258 millones de árboles en 224 mil hectáreas, pero ahora se proponen 250 millones en 400 mil hectáreas
-Son 500 mil, porque son 285 mil hectáreas con fines de reforestación, 115 mil con propósitos de restauración, porque son zonas degradadas, donde no se pueden plantar árboles, por lo que primero se tienen que recuperar, y 100 mil hectáreas de plantaciones comerciales. Eso da la cifra de 500 mil. La densidad de plantación por hectárea puede variar, de 600 árboles a mil 600.
"Si dices 258 millones de árboles para 200 mil hectáreas la densidad sería mayor. Eso es bueno y malo, porque finalmente uno apuesta a plantar mucho para que sobrevivan pocos, pero la tendencia ha ido cambiando. Plantemos lo que es adecuado, de acuerdo con tablas de vida. Hay gente que prefiere plantar menos árboles, porque los puede podar y cuidar, y no tener que quitarlos de manera obligatoria al cuarto año, pues cada ejemplar requiere espacio biológico. Por eso al final del ciclo biológico quedan 250, dependiendo de las áreas."
-¿Los programas de reforestación son eficientes? Se plantan millones de árboles, pero al final dónde quedan.
-Estamos atacando por varios frentes. Por ejemplo, el programa de reforestación y el combate a la tala clandestina. Esta se concentró en bandas criminales, ya casi no hay taladores hormiga. Ahora a la gente, al leñador que llega a cortar un árbol de manera ilegal, se le pide que no lo haga y se integre a algún programa, con el propósito de actuar con toda la fuerza de la ley contra las bandas.
"¿Por qué la inspección y vigilancia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente no se pudo aplicar a rajatabla? Por los niveles de pobreza. Pero ahora se integra a la gente a Pro árbol. Si eres de un municipio de alta marginalidad, con alta biodiversidad, de pobreza extrema y hablas una lengua indígena, calificas para ser de Pro árbol."
-¿Cómo medir resultados, si sólo en el sexenio pasado se plantaron alrededor de mil millones de árboles? ¿Dónde están?
-Están, aunque no en el nivel de supervivencia que se antoja. Usamos los programas anteriores, pero ahora, por lo menos en tres años, se dará mantenimiento. Se dan recursos al campesino para que produzca el árbol, prepare el terreno, lo plante y lo mantenga. Si falla en el primero, ya no hay recursos para el siguiente, pero si funciona puede seguir en los proyectos. De la meta de 250 millones para este año, en este momento tenemos 190 millones. Iniciamos la producción tropical, que se puede sacar en tres meses en el sur, y serán 70 millones de plantas.
"A un presidente municipal le conviene apoyar esto, porque evita el pago de despensas, las consultas del DIF, colocar una bolsa de trabajo para gente desempleada, dar apoyos médicos. A este programa le tengo mucha fe. México tiene un problema de deforestación, ha perdido selvas y bosques, pero Nueva Zelanda tiene el uno por ciento de la vegetación original y México conserva 50 por ciento, y vamos por su recuperación."

09 April 2007

Ecuador suscribe acuerdo en defensa de la biodiversidad.

RTU Televisión, Ecuador

El Gobierno de Ecuador suscribió la Declaración Cuenta Atrás 2010, una iniciativa liderada por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) destinada a frenar la pérdida de la biodiversidad.

Ecuador también reconoce la importancia de la cooperación y diálogo regional con el propósito de hacer un uso sostenible del patrimonio natural.
La Declaración 'Cuenta Atrás 2010', una iniciativa liderada por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) destinada a detener la pérdida de la biodiversidad en todo el mundo, cuenta desde la semana pasada con un nuevo miembro: Ecuador.
Con su adhesión, el Gobierno ecuatoriano se compromete a aplicar programas sobre concienciación, educación y participación ciudadana para divulgar la Convención sobre Diversidad Biológica y destacar la importancia de las áreas protegidas en la conservación de la biodiversidad.
Asimismo, Ecuador reconoce la importancia de la cooperación y diálogo regional con el propósito de hacer 'un uso sostenible del patrimonio natural y la biodiversidad, y obtener una distribución justa y equitativa de los recursos naturales'.
La firma del acuerdo contó con la presencia de las ministras de Relaciones Exteriores de Ecuador, María Fernanda Espinosa, y de Medio Ambiente, Anita Albán. Ecuador --país en el que se concentran el 10% de todas las especies de plantas del planeta-- se convierte en el segundo país suramericano, después de Perú, en participar en esta iniciativa.
En Europa, este proyecto cuenta con la colaboración de más de un centenar de socios, entre los que se encuentran Gobiernos, ONG y empresas. Actualmente, la Comisión Europea trabaja para establecer redes regionales en Latinoamérica, Asia y África.
Los ejes principales de la Declaración giran en torno a la mejora de ciertos entornos, el cumplimiento de la legislación europea y los convenios internacionales, el reforzamiento de la capacidad financiera y legislativa para la conservación del Medio Ambiente, y el fomento de la concienciación pública.

Albarrancho, el refugio de 35 grupos de aves

Los tiempos, Bolivia
QUIEREN VIGILAR LA INFLUENCIA DE LA GRIPE AVIAR EN LAS ESPECIES QUE LLEGAN A LA LAGUNA

Texto: Katiuska Vásquez P.

Alejados del bullicio urbano y la amenaza de los cazadores, cobijados en islas de totora, en un espejo de agua alimentada por la planta de tratamiento de desechos, más de 35 especies de aves han hecho de la laguna de Albarrancho su refugio natural.
Gran parte de los nidos son construidos por aves acuáticas residentes, boreales que migran de Norte América y australes que vienen desde la Patagonía Argentina.
Las islas de totora, que emergen en medio de los lirios acuáticos que cubren el caudal, son la primera cuna de los polluelos. La polla de agua y el pato maicero se desplazan por la espesa vegetación de Albarrancho junto a sus crías más crecidas en busca comida. Las riberas y las áreas libres de algas les ofrecen un banquete que incluye gusanos y el manjar del estanque: larvas de mosquitos.
El alimento en abundancia también atrae al falaropo, que viste plumaje gris claro y de figura esbelta. La especie se desliza por el agua hasta formar remolinos para atrapar a alguna de las 12 clases de invertebrados que viven en la laguna, según datos de la I fase del Proyecto Manlake.
Las aguas de la planta de tratamiento son una fuente inagotable de comida para la polla de agua, el pato maicero, los playeros y la cigüeñuela. La travesía de la migración, que incluyó cruzar la Cordillera de los Andes, merma las fuerzas de las aves que deben reponer energías para emprender el viaje de retorno en abril, explica el ornitólogo del Centro de Biodiversidad y Genética de San Simón, José Balderrama.
Gran parte de las aves echa anclas en Albarrancho, seducida por la materia orgánica. Otra razón para la atracción es la poca presencia humana apenas interrumpida por módulos lecheros, sembradíos de forraje y por las caravanas de autos que llegan a la Zona Franca de Cochabamba. Los cultivos consolidan el refugio, son un complemento a la dieta de los pájaros, agrega el ornitólogo.
Las acciones para ganarle tierra a la laguna junto con la tendencia de hacer del lugar un basurero representan las mayores amenazas para las aves. Para José Balderrama, la preservación de la laguna requiere de una intensa campaña educativa para que los pobladores valoren el aporte de las aves, sobre todo, en la purificación del caudal.
AVES VIGILADAS Y CONTADAS
La laguna de Albarrancho está en el extremo sur de la ciudad y recibe aguas de la planta de tratamiento de Semapa. El diagnóstico del Proyecto Manlake y la Alcaldía de Cercado estableció que el caudal es el hábitat de 35 especies.
El censo de aves acuáticas identificó a 32 especies en 2005 con una población de 600 individuos en febrero y 786 en julio. Se estima que 20 de las especies se reproducen en Albarrancho, según el Centro de Biodiversidad y Genética de San Simón.
La importancia de la laguna para las aves migratorias ha motivado que vaya a ser incluida en el plan de vigilancia de la gripe aviar en Sudamérica.
En Bolivia hay 1.402 especies de aves acuáticas, que colocan a la región entre los diez países en el mundo con más variedades.
Entre las especies de Albarrancho que se hallan esta temporada están: la garza blanca, los flamencos, el pato maicero, la zoka, el pato colorado, la cigüeñuela, la polla de agua, el falaropo, el playero zancudo, la gaviota andina, ibis, zambullidores y la choca.

05 April 2007

Economía vs. biodiversidad

El Comercio, Ecuador

Aunque los especialistas prefieren no incluirla entre las especies exóticas, también tiene sus detractores y defensores. Para un sector, es un dinamizador de la economía y para otro, es el culpable de la destrucción del ecosistema.
Según el ingeniero forestal Oswaldo Guerrero, son posiciones radicales. “No se puede satanizar ni vanagloriar a la palma”.
Para los defensores, la palma permite planificar la producción y hacer más eficiente la agricultura. También fertiliza el suelo con la descomposición de sus hojas y es una opción de siembra para aprovechar los pastizales que, por lo general, son improductivos.
Como desventajas, Guerrero anota que esta planta genera un alimento que atrae a diferentes tipos de insectos o plagas. Y en varios casos, las empresas palmicultoras talan bosques nativos.
Así la flora desaparece así como la fauna que habita en ella. También provoca la pérdida de recursos hídricos, ya que una de las funciones de los bosques es producir agua y, a esto se suma la contaminación de ríos por el uso de químicos en la fumigación.

04 April 2007

Deforestadas 75% de las tierras en el DF

El Financiero en línea


Nacional - Martes 3 de abril (10:50 hrs.)

* El daño provoca erosión, polvo y tolvaneras, advierte Montserrat González
* La especialista señala que son los ritmos de producción, formas de consumo y patrones tecnológicos los que provocan el problema

Esta ciudad padece graves problemas de deforestación pues 75 por ciento de las tierras están deterioradas, lo que ha generado erosión, polvo y tolvaneras entre otros problemas, advirtió la especialista Montserrat González Montaño.
La investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), abundó que en los últimos 60 años se han perdido en la capital de la República -sobre todo las áreas de conservación- superficies de hasta una hectárea diaria.
En un comunicado, expuso que la crisis ecológica provocada por ese fenómeno se manifiesta en contaminación atmosférica, de suelos y aguas; en la degradación ambiental mediante procesos de pérdida arbórea, de fertilidad de suelos y biodiversidad, y en una desertificación.
Dijo que de acuerdo con datos de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del Distrito Federal, esa situación afecta al Valle México, constituido por bosques, pastizales, matorrales, humedales y zonas agrícolas, y de manera especial a su suelo de conservación.
Esta superficie se ve amenazada, así como su flora y fauna, si se considera que ahí se ubica dos por ciento de la biodiversidad del planeta y casi 12 por ciento de la riqueza natural del país.
La SMA resalta que están en peligro de extinción en esta zona, entre otros, el conejo zacatuche, representativo del bosque de pino de la zona central del eje neovolcánico del país, y el gorrión serrano, precisó.
Al hablar sobre la problemática socioambiental en esta urbe, González Montaño refirió que frente a la escasez de recursos naturales también se han operado políticas de control demográfico, pero tal merma proviene más de los ritmos de producción, formas de consumo y patrones tecnológicos para maximizar los excedentes económicos y tasas de ganancia, que de una limitación ecológica.
Comentó que para enfrentar esta situación en la UNAM el Programa Universitario de Medio Ambiente elabora proyectos de educación ambiental; además, el Instituto de Ecología trabaja en diversas zonas estratégicas de la capital.
De igual modo, la Comisión de Recursos Naturales de la Ciudad de México contempla programas de reconversión para cambiar el uso de tipo de suelo y, en lo posible, contrarrestar el daño ecológico de algunas zonas capitalinas. (Con información de Notimex/MCH)

03 April 2007

Constituyentes apuestan por la conciencia ambiental

RedBolivia.com
Martes, 03 de Abril del 2007

ABIMarzo 29, 2007, 2:36 EST
La Paz, Bolivia -- Asambleístas de seis fuerzas políticas principales expresaron ante la Comisión de Recursos Naturales Renovables su decisión de que la nueva Constitución Política del Estado incluya normativas de protección, respeto al medio ambiente y la biodiversidad de Bolivia.
En reporte publicado por la mencionada comisión la falta de concienciación sobre la problemática ambiental ha provocado no sólo la contaminación, sino la degradación de los recursos naturales.
Lo que ha incidido en la pérdida de la biodiversidad de Bolivia, de acuerdo a diagnósticos preliminares de las seis representaciones políticas (Podemos, ASP, MNR, AS, MBL y MAS) presentadas en la Comisión de Recursos Naturales Renovables Tierra, Territorio y Medio Ambiente de la Asamblea Constituyente, en Sucre.
El diagnóstico de Poder Democrático Social (Podemos) sostiene que la aplicación y exigencia de la legislación ambiental en Bolivia "han sido deficitarias", debido a la contraposición (genera conflictos de competencia) entre las leyes ambientales, de descentralización y de municipios.
Desde esa perspectiva de análisis, hay una concepción errónea de que los únicos recursos y actividades regulables son los bosques y la biodiversidad, porque "no se ha tranversalizado el componente medioambiental" señala el reporte que el Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizada y Lucha contra la Pobreza de la Cooperación Técnica Alemana (Padep/GTZ) difunde.
Según el resumen del documento de Podemos, la exigencia de la función económica social en los procesos de saneamiento encarados por el Estado "ha provocado deforestación de tierras de vocación forestal".
En la misma vertiente, la observación de Alianza Social Patriótica (ASP) advierte que la explotación intensiva de los recursos naturales, el desarrollo tecnológico, la industrialización y urbanización "amenazan las regiones naturales y pueden perturbar el equilibrio ecológico, afectando sobre todo a los grupos pobres y marginados".
En todo el mundo existe una conciencia creciente de que un manejo adecuado del ambiente puede mantener su capacidad para administrar bienes y servicios, dice Alianza Social.
De acuerdo al planteamiento de ASP, a menudo se descuida la perspectiva ambiental y se utilizan las funciones ambientales con objetivos económicos a corto plazo, lo que provoca la escasez de los recursos naturales, degradación y desigualdad de acceso a los mismos.
El análisis del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) sobre este tema, apunta a que la reforma agraria ha dejado pendiente no sólo el acceso equilibrado a la tierra, sino los recursos, el racismo, la exclusión, negación de la multiculturalidad y equidad.
Esto significa que entre 1980 y 1990 se perdieron en Bolivia 440.000 hectáreas de bosques húmedos por año a raíz de la agricultura, ganadería, urbanización, explotación petrolera y la caza, lo que representó que muchas especies de mamíferos, aves y reptiles se encuentran en peligro de extinción, debido a la desaparición de los habitats naturales.
Casi en la misma línea de ASP, el diagnóstico de Alianza Social (AS) sostiene que la carencia de políticas claras para cuidar el medio ambiente ha permitido el abuso y degradación de la madre tierra por parte de empresas transnacionales que sólo dejan despojos y territorios desolados.
Pero AS fue más allá y observa que la actual Constitución Política del Estado carece de un régimen ambiental. Por lo que se debe consignar en la nueva Carta Magna la protección y el respeto al medio ambiente y biodiversidad de Bolivia, que es considerada una reserva mundial de especies de plantas y animales.
"Medio ambiente no sólo es la naturaleza ni lo seres que en ella vivimos, es el espacio en el que interactuamos y donde nuestras culturas ancestrales tenían gran respeto por la naturaleza en todas sus expresiones", propone.
El Movimiento Bolivia Libre (MBL) contrapone dos concepciones sobre la tierra: la indígena y la liberal. De acuerdo a la primera, el concepto de tierra tiene que ser considerado como un derecho fundamental y vital de la persona, de las familias y de la comunidad. De acuerdo a la segunda, la tierra es sólo un medio de producción.
MBL sostiene que los territorios originarios a favor de las comunidades y pueblos originarios no se hallan reconocidos constitucionalmente. "Estos territorios abarcan el agua, la fauna y flora y todo el medio ambiente", puntualiza.
Mientras el diagnóstico preliminar del Movimiento Al Socialismo (MAS) se detuvo sobre las 72 áreas protegidas de Bolivia, entre nacionales, departamentales y municipales, de las cuales sólo 21 tienen categoría nacional.
El análisis del MAS establece que la gestión de las áreas protegidas presenta problemas y contradicciones como: políticas que limitan y prohíben la gestión de las comunidades de sus territorios; acciones exageradamente conservacionistas acompañadas con planes de privatización y mercantilización de la gestión de los recursos naturales; sobreposición de áreas protegidas y concesiones hidrocarburíferas, entre otros.
Para el MAS, las amenazas más frecuentes contra el medio ambiente en Bolivia son el comercio ilegal de los animales silvestres, el turismo desorganizado, la destrucción de la biodiversidad natural por la introducción de especies exóticas y la contaminación de la tierra por parte de empresas petroleras, agroindustriales y agroquímicas.